Guía de observación del pase de visita docente asistencial

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Guía de observación del pase de visita docente asistencial

 

Observation guide for ward rounds

 

 

Niurka Taureaux Díaz, Miguel Ángel Blanco Aspiazu, José Díaz Novás, Leticia Gálvez Gómez, Agustín Vicedo Tomey, Eva de los Ángeles Miralles Aguilera, Vladimir Curbelo Serrano, Marta Pernas Gómez, Julieta Sonia Damiani Cavero, Simón Sierra Figueredo, Georgia Díaz-Perera Fernández, Javier Molina López

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: la educación médica debe renovarse si se desea seguir el ritmo de las transformaciones de la práctica médica y adaptarse a la mejor comprensión que se tiene de los procesos de adquisición de los conocimientos.
Objetivo: diseñar un instrumento evaluativo del pase de visita médico para la asignatura Propedéutica clínica y Semiología médica en el quinto semestre de la carrera Medicina.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en tres etapas: primera: diseño del instrumento evaluativo; segunda: ejecución de los ejercicios teóricos y prácticos; tercera: valoración del instrumento.
Resultados: se diseñó un instrumento de evaluación teórico-práctico que permitió valorar la calidad del aprendizaje durante el pase de visita en la asignatura Propedéutica Clínica. Las acciones de validación aplicadas apoyan su constatación en cuanto a su contenido y operatividad en la práctica.
Conclusiones: el instrumento elaborado responde al paradigma biosicosocial, al estilo de atención médica centrada en el paciente y es coherente con la enseñanza basada en problemas y el enfoque integrador que se espera.

Palabras clave: pase de visita; instrumento evaluativo; Propedéutica Clínica; Medicina.


ABSTRACT

Introduction: Medical education should be renewed if the rhythm shall be followed towards medical practice transformations and adapted to better understanding about the knowledge acquisition processes.
Objective: Design an instrument for assessing the medical visit for the subject Medical Semiology and Clinical Propaedeutics in the fifth semester of the Medicine major.
Methods: A technological development research was carried out in three stages: first, the assessment instrument design; second, performing the theoretical and practical tasks; and third: assessment of the instrument.
Results: A practical-theoretical assessment instrument was designed which permitted to assess the quality of learning during the ward rounds in the subject Clinical Propaedeutics. The validation tasks applied support its approval regarding its content and operatively in the medical practice.
Conclusions: The instrument elaborated responds to the biopsychosocial paradigm, to the patient-centered style of medical care, and is coherent with problem-based teaching and the expected comprehensive approach.

Key words: visits; assessment instrument; Clinical Propaedeutics; Medicine.


 

 

INTRODUCCIÓN

El pase de visita (PV) en las salas de medicina interna es una forma de educación en el trabajo en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Es la actividad central del trabajo médico en las salas de hospitalización. Durante el PV cada paciente representa una oportunidad de aprendizaje singular siempre que el docente tenga dominio de la didáctica clínica de la enseñanza y de la semiología médica. Su antecedente más lejano se encuentra en la época de Hipócrates, quien hizo referencia a las llamadas "rondas hipocráticas", representadas en las visitas médicas al hogar de los enfermos víctimas de epidemias.1,2

En Cuba no se tiene referencia de la enseñanza hospitalaria con pacientes hasta la segunda mitad del siglo XIX que comienzan los estudios de clínica con los enfermos; no obstante, un testimonio fehaciente que lo acerca a la modernidad se puede encontrar en la descripción minuciosa y detallada contenida en el libro "La clínica y su método.1

Los cambios que persiguen lograr una mejor formación de los profesionales, debieran ser siempre precedidos de una etapa diagnóstica que estableciera con precisión las dificultades y deficiencias presentes en los programas vigentes y, por tanto, las modificaciones que deben acometerse para que dichas dificultades y deficiencias sean adecuadamente superadas.3,4

De acuerdo a los intereses del Área de Docencia e Investigaciones del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP), se creó un grupo técnico de investigación para diseñar y desarrollar el proyecto titulado "Efectividad del Currículo de Medicina". Como parte de dicha investigación se diseñaron instrumentos evaluativos de las diversas funciones definidas en el perfil profesional del modelo del médico general.5-11

La calidad del PV como actividad docente no puede verse de forma aislada de la calidad de la atención brindada al paciente ni puede limitarse al momento en que el colectivo de la sala, incluidos los estudiantes, valoran la situación clínica de cada enfermo.

El PV como forma de organización docente de la asignatura Propedéutica y Semiología médica, es un ejemplo de cómo se manifiesta este enfoque interdisciplinario. El objetivo del presente trabajo es diseñar un instrumento que permita una valoración válida y confiable del cumplimiento de los objetivos docentes de la asignatura Propedéutica clínica y Semiología médica durante el PV.

La revisión de la literatura permitió conocer de múltiples miradas dirigidas a valorar la calidad del PV como actividad docente asistencial.12-24

 

MÉTODOS

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo tecnológico de un instrumento evaluativo del PV médico en la asignatura Propedéutica clínica y Semiología médica en el quinto semestre de Medicina.

La investigación se realizó en tres etapas:

  • Primera etapa o de diseño del instrumento evaluativo.
  • Segunda etapa o de aplicación del instrumento.
  • Tercera etapa de valoración del instrumento y sus resultados.

MUESTRA Y UNIVERSO

En la fase de diseño del instrumento participaron los 12 autores. Grados científicos: doctores en ciencias (4), máster en ciencias (10); Categoría docente: Titulares (8), Auxiliares (3); Grado de especialidad: Segundo grado (10).

En la fase de aplicación participaron los cuatro primeros autores, cinco profesores de la facultad sede y un total de 75 estudiantes de tercer año de la carrera de Medicina.

Una vez terminados los ejercicios, ya en la fase de valoración, se aplicó una encuesta a siete docentes en la facultad sede, acerca del instrumento de valoración del pase de visita.

PROCEDIMIENTOS

Primera etapa

Para la elaboración de la guía de observación el total de los autores asumió de formato de grupo de discusión coordinado por la autora principal y mediante rondas sucesivas de discusión de la literatura sobre el tema diseñaron una propuesta que pasó por seis rondas de discusión. En la elaboración de la propuesta se respetaron los siguientes criterios:

  • Seguir la secuencia de la actividad docente de la mañana relacionada con la preparación y ejecución del PV.
  • Plasmar una visión docente sin perder de vista el valor asistencial del PV.
  • El instrumento debe ser útil para el trabajo de dirección docente, pero también asistencial.
  • Respetar el papel de la educación en el trabajo en la asignatura Propedéutica clínica y Semiología médica como parte de la disciplina principal integradora.
  • Asumir el formato de guía de observación con participación moderada.

Segunda etapa

Para realizar el ejercicio se efectuaron las coordinaciones pertinentes con la dirección de una de las facultades de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, con la dirección del Departamento Docente de Clínicas, el Servicio de Medicina Interna y los estudiantes del tercer año de esa facultad.

Se programaron ocho observaciones a PV médicos en un hospital universitario de La Habana. Se realizaron cinco observaciones en las que se responsabilizó a los cuatro primeros autores. Para ello se personaron en la salas de hospitalización desde las 8:00 am. La observación se organizó en cinco fases denominadas:

  • Previa al pase de visita.
  • Preparatoria del pase de visita.
  • Desarrollo del pase de visita.
  • Conclusiones.
  • Aspectos generales.

Cada observador aplicó la guía por separado y a las 12:00 m una vez finalizada la actividad, se reunían y llegaban a consenso sobre las respectivas observaciones.

Tercera etapa

Momento de la valoración de los profesores de la facultad de Ciencias Médicas seleccionada. Una vez terminadas las observaciones se les entregó a siete profesores del Departamento de Clínicas la guía de observación al pase de visita y el instructivo de llenado para su análisis individual por 15 días mediante una encuesta elaborada al efecto. La encuesta contiene cinco aspectos (tabla) sobre los que expresaron su criterio utilizándose una escala Likert con las opciones de respuesta:

  • De completo acuerdo.
  • De parcial acuerdo.
  • Muy poco de acuerdo.
  • Nada de acuerdo.

Además, la opción de no tener criterios que se incluyó como opción de repuesta. La encuesta terminó con la solicitud de opiniones sobre aspectos positivos, negativos, interesantes en relación con el instrumento.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

La información resultante de las observaciones fue incorporada a base de datos en Excel para su análisis estadístico descriptivo. Se realizó el cálculo de frecuencias absolutas y relativas de variables cualitativas.

Las encuestas de opinión realizadas a profesores sobre el instrumento se interpretaron por cálculos matemáticos simples.

Aspectos éticos

La facultad, el hospital, el Departamento de Clínicas y los grupos básicos de trabajo aceptaron, de forma voluntaria, participar en la investigación, previa información de los objetivos, beneficios e inconveniencias de la misma. Se convino en no hacer referencia identificadora a los mismos.

 

RESULTADOS

De la primera etapa

Luego de las sucesivas rondas quedó conformada la Guía de Observación del PV docente asistencial con el instructivo correspondiente. En los anexos 1 y 2 se muestran las versiones finales.

La guía de observación comenzó con la colección de los datos generales, incluidos los del profesor conducente del PV.

En el acápite de datos generales se brindó la posibilidad de un análisis cualitativo para describir la procedencia según provincia y Facultad de Ciencias Médicas, además para los profesores según especialidad, categoría docente, años de graduado, años impartiéndose docencia y años de experiencia dándose la asignatura.

En el resto del instrumento en cada fase de la observación se reunieron un grupo de aspectos como variables dicotómicas medidas como presentes o ausentes. El listado de aspectos numerados no solo facilitó la retroalimentación del colectivo docente con observaciones y recomendaciones (anexo 3), sino también contabilizarlas. Los autores propusieron medir los resultados de las observaciones como sigue:

  • Se pueden calcular las frecuencias absoluta y relativa (%) de cada aspecto, para ello a cada uno se le otorgará el valor de un punto.
  • Al conjunto de preguntas de cada fase se le otorgará el valor absoluto y relativo de la sumatoria obtenida.
  • Pueden utilizarse tres niveles de valoración ordinal de las fases del PV:
    • Bien: si está marcado Sí en el 80 % o más de los acápites en las diferentes fases.
    • Regular: si está marcado Sí entre el 60 % y el 80 % de los acápites.
    • Mal: si está marcado Sí en menos del 60 % de los acápites.

Estas valoraciones pudieron realizarse también por otras formas de agrupación de aspectos relacionados, por ejemplo:

  • Observaciones que se refieren a los aspectos pedagógicos generales: 9, 10, 16, 20 - 49.
  • Observaciones que se refieren a las Estrategias Curriculares (EC) de la carrera:
    • EC para el trabajo educativo: 9, 10, 16, 20, 21, 24 - 49.
    • EC de Investigación e Informática Médica: 28 - 34 (uso del método clínico).
    • EC de uso del idioma Inglés: 50.
    • EC de Medicina Natural y Tradicional (MNT): 41
    • EC de Salud Pública y formación ambiental: 1-8, 38.
    • EC de la Actuación médico legal: 11, 23, 33, 34, 36.
    • EC para la Formación pedagógica: 14, 15, 22, 25, 42-45, 47, 48.
  • Observaciones que se refieren a las relaciones inter o transdisciplinarias entre la Propedéutica y otras asignaturas del currículo: 38 - 40.
  • Observaciones que se refieren al Trabajo Independiente de los estudiantes: 43.
  • Al final de la observación de cada fase aparece la posibilidad de describir cualquier irregularidad si existiera colocando el número correspondiente y se realizó un análisis cualitativo de las respuestas.

El instrumento también dio la posibilidad de analizar asociación entre variables definidas por cualquier investigador sobre bases lógicas, ejemplo:

  • Resultado global y de los aspectos pedagógicos generales.
  • Resultado global y aspectos referidos a las Estrategias Curriculares.
  • Resultado global y aspectos referidos a las relaciones inter o transdisciplinarias entre la Propedéutica y otras asignaturas del currículo.

Se debe destacar que se aplicó un enfoque sistémico en el diseño al rebasar los aspectos didácticos instructivos más directos y ver el pase de visita como actividad docente y asistencial, cuya calidad depende también de toda la actividad de trabajo previo en la sala y se ve influenciado por elementos del ambiente educativo que es el propio ambiente laboral.

De la segunda etapa

Se lograron realizar cinco observaciones de ocho planificadas pues tres PV fueron suspendidos, uno por decisión del profesor para realizar otra actividad docente y otros dos para realizar una actividad extracurricular indicada por la facultad. Al respecto el colectivo de investigación, después de realizar cinco observaciones, consideró que los resultados se mantenían estables y era innecesario prolongar esta etapa.

Por otro lado durante la investigación quedó manifiesta como experiencia, la dinámica real de la docencia médica, que puede verse modificada por decisiones de su propio claustro a las cuales se añaden a factores epidemiológicos vigentes en el periodo de la observación y que influyeron en las fechas de las observaciones.

Como resultados concretos de las cinco observaciones se constató que existían diferentes formas de organizar el trabajo en la sala de hospitalización, en particular en las etapas que preceden al desarrollo del pase de visita y estas variaciones no dificultaron la operatividad del instrumento que sí demostró su funcionalidad en condiciones disímiles.

A pesar de existir algunos señalamientos que se destacan más adelante en general los pases de visita fueron calificados como buenos.

Aunque no fue objetivo de la investigación valorar el nivel de conocimientos de los estudiantes, los observadores distinguieron un contraste entre la calidad percibida de los docentes que condujeron los pases de visita observados y el nivel de preparación de la mayoría de los estudiantes puestos a prueba por los docentes en esta actividad, ya al final del semestre.

Este contraste entre la imagen de calidad de los docentes y la dejada en los investigadores por los estudiantes puede obedecer a causas diversas tales como que: fueron pocas las observaciones, los estudiantes se pusieron más nerviosos, los docentes se esmeraron al ser observados, pudieron existir otros factores del proceso docente no medidos y que escapan al PV.

A partir del propósito formativo de la aplicación de la guía de observación creada, no se hicieron precisiones sobre porcentajes de presentación de estos señalamientos, ni de los docentes o salas donde se identificaron. Los autores consideraron que contar con un listado de errores sería útil con fines de retroalimentación del claustro en general mediante el debate y reflexión como parte del trabajo metodológico, en cualquier centro docente del país (anexo 3).

Aun así se mostraron los resultados generales que fueron obtenidos tras la aplicación del instrumento. Se hizo énfasis en algunos aspectos a superar que fueron observados al menos en una ocasión:

Fase I: previa al pase de visita

  • La higiene y el ambiente acústico fueron los aspectos peor valorados en el 100 % de las observaciones.
  • El hospital atravesaba por una reparación capital que interfería de manera continua en el desarrollo de esta actividad docente.
  • El espacio entre camas era inferior a 2 m2 en dos de los PV observados, si a esto se agrega que todas son salas mixtas, en el caso de algún procedimiento o examen que requiera descubrir partes del cuerpo íntimas se creaba un problema porque no existía paraban ni alternativas para aislar al paciente, como cuartos destinados para el reconocimiento de los pacientes.

Fase II: preparatoria del PV

  • Los pacientes no tenían ropa hospitalaria.
  • La mayor parte de los estudiantes observados tenían dificultades en la realización del examen físico con escasa o nula supervisión.
  • Las mayores dificultades se constataron en el examen del sistema nervioso, con evolución clínica muy escueta y sin comentarios.
  • Se observó que se consultaba la evolución de enfermería y otras reflejadas en la Historia Clínica (HC).
  • No estaban disponibles recursos para el aprendizaje como el martillo, el diapasón, el oftalmoscopio, etc., o solo los tenía el profesor.
  • No se exploraban en algunos casos la semiografía completa de los síntomas, no se hacían preguntas sobre las variaciones evolutivas del cuadro del paciente.
  • Se observó una técnica insuficiente de la exploración del aparato respiratorio, en la exploración de los pulsos y en la percusión al igual que de los reflejos en el sistema nervioso. Hubo una estudiante que escribió el examen físico en la HC sin explorar el antes al paciente.
  • En una HC se reflejaba la toma de la tensión arterial y el Índice de Masa Corporal con signos de interrogación.
  • Se debió insistir en los contenidos según el programa de la asignatura. Por ejemplo, los casos relativos a las afecciones propias del sistema nervioso central, que es lo correspondiente a la semana en que se realizó la observación, a pesar de existir en la sala tres casos con hemiplejia que pudieron ser utilizados como referentes y además se debía tener una supervisión más estrecha de los estudiantes por parte de los profesores.
  • Se pudo observar que en varias ocasiones se le preguntaba lo mismo al paciente con minutos de diferencia entre estudiantes de tercer año, internos y médicos.
  • Hubo déficits en los modelos oficiales (métodos, indicación de complementarios de laboratorio e imaginología).
  • El tiempo de realización de la evolución fue adecuado.
  • Al encontrarse la asignatura en la semana 19 (penúltima) se percibió poca preparación de los alumnos para este momento.

Fase III: de desarrollo del pase de visita

  • La jefa de Enfermería no participó en el 100 % de los PV.
  • Sólo en una observación se constató que el uniforme de los estudiantes estaba incompleto y con libretas dobladas en los bolsillos con uso de formas de expresión oral sugerentes de bajo nivel cultural.
  • En la mayoría de los casos no se tuvo en cuenta el enfoque de riesgo.
  • Además solo en un PV no se hizo mención a lo relacionado con aspectos farmacológicos en general, a pesar de un paciente con cirrosis hepática que brindaba la oportunidad de hablar de la farmacocinética en casos de insuficiencia hepática.
  • Se indicaron los medicamentos básicos y esenciales disponibles. Fue pobre el comentario sobre fitofármacos (MNT) en el 80 % de las observaciones.
  • No se orientó al alumno sobre el llenado correcto de los modelos. Faltaban referencias en relación con la indicación de exámenes complementarios. Indicación, justificación e interpretación.
  • No se verificó asistencia en un pase de visita.
  • No se rectificaron o verificaron errores de estudiantes.
  • No se aprovecharon determinados pacientes para la demostración de habilidades por los estudiantes. Aunque el profesor en algunos casos examinó al paciente mostrando a los alumnos como debe ser realizado el examen.
  • En pocos casos se solicitaron argumentaciones fisiopatológicas sobre el caso del paciente.

Fase IV: Conclusiones del PV

En todos los casos no se cumplen con los acápites propios de esta fase, siendo la que más se aleja en los PV observados.

A partir de la experiencia práctica de aplicación de la guía de observación en este pilotaje los autores propusieron modificaciones a la guía, tales como agregar:

  • El lavado de manos en el acápite de la higiene.
  • El componente educativo de forma explícita.
  • Verificar si se evalúa al estudiante lo que puede incluir la revisión y llenado de la tarjeta de habilidades de los estudiantes.
  • Verificar si se hace énfasis en el tema de la semana según el programa.
  • En la fase previa al inicio del pase de visita, se debiera insistir en el acompañamiento y supervisión de la evolución respetando la pirámide docente, de los alumnos por parte de internos y residentes, corrigiendo los errores y mostrando las técnicas correctas del interrogatorio y el examen físico, debido a que se corre el riesgo de que la evolución en vez una actividad educación en el trabajo se convierte en una actividad independiente de los alumnos sin ningún o con poco control.
  • Sería válido que los alumnos puedan examinar los pacientes diferentes a los suyos y aprendan de todos los pacientes de la sala.
  • En la realización de la evolución del caso se deben corregir las faltas de ortografía y de redacción que se detecten al revisar la Historia Clínica.

Estas modificaciones ya aparecen en el instrumento presentado en anexos 1 y 2.

Etapa de validación

Los resultados de la encuesta realizada a siete docentes en la facultad sede, acerca del instrumento de valoración del pase de visita se muestra en la tabla.

Como observaciones finales dos profesores destacaron que se exploraron de forma precisa los aspectos esenciales que debe seguir el PV, se hace integración con otras asignaturas o disciplinas y otro manifestó que el ejercicio resultó interesante pues los hizo pensar y buscar mecanismos o recursos para enfocar un problema desde un punto de vista más amplio.

 

DISCUSIÓN

El objetivo principal declarado para la educación en el trabajo es la contribución a la formación de las habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales del egresado de la carrera, la adquisición de los métodos más avanzados de trabajo, la formación de los rasgos de la personalidad profesional, con un enfoque clínico, epidemiológico y social de su actuación, dentro de un marco ético que en su integralidad responde al encargo social. La consolidación y ampliación de los conocimientos adquiridos en el proceso docente educativo, con el desarrollo del razonamiento científico es otro elemento central de la educación en el trabajo. Esta forma organizativa adopta diversas modalidades, bajo la orientación del profesor. Algunas como es el caso del PV, favorecen más la formación de habilidades prácticas.25,26

Sin lo laboral en los currículos, la formación no se relaciona con la realidad de la profesión y el egresado no es capaz de resolver problemas inherentes a esta, al iniciar su vida laboral. La concepción del vínculo estudio - trabajo debe constituir el aspecto formativo fundamental del currículo; de su desarrollo depende la formación de las competencias que una vez graduado, permiten al estudiante ejercer a la altura que la sociedad espera.27

Se debe destacar que se aplicó un enfoque sistémico en el diseño al rebasar los aspectos didácticos instructivos más directos y ver el pase de visita como actividad docente y asistencial, cuya calidad depende también de toda la actividad de trabajo previo en la sala y se ve influenciado por elementos del ambiente educativo que es el propio ambiente laboral.

Los estudiantes constituyen la fuente de información básica para evaluar la calidad, pertinencia y equidad de su propia formación, así como de las fortalezas y debilidades del proceso y de sus resultados. Esa información se nutre de dos fuentes: los resultados del aprendizaje y las valoraciones de sus experiencias durante su formación en los escenarios docentes.7

 

CONSIDERACIONES FINALES

Se aporta una guía de observación con participación moderada, válida y confiable que reúne aspectos esenciales de la calidad del PV en tanto actividad de educación en el trabajo. Las acciones de validación aplicadas apoyan su validez en cuanto a su contenido y operatividad en la práctica.

 

Recomendación

Se destaca la necesidad de continuar las investigaciones educacionales que aborda esta temática en particular, para lo cual el instrumento que se presenta en este trabajo puede constituir una herramienta valiosa. Los autores recomiendan su uso en otros escenarios con fines evaluativos docentes y asistenciales.

 

Declaración de Conflicto de Intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses personales ni financieros, este trabajo ha sido escrito en cumplimiento de la investigación y objetivos planteados.


ANEXOS

ANEXO 1

Observación con participación moderada

Esta guía de observación es parte de una investigación sobre la efectividad del currículo de la carrera de medicina, que tiene como fin identificar los factores asociados al diseño y a la ejecución del currículo que influyen en el logro de los objetivos terminales, con el fin de caracterizar cómo el pase de visita (PV) hospitalario en la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica contribuye a la consecución de estos objetivos.

DATOS GENERALES

1

Provincia

2

Facultad de Ciencias Médicas

DATOS DEL PROFESOR QUE CONDUCE EL PASE DE VISITA

3

Especialidad

4

Categoría docente

5

Años de graduado

6

Años impartiendo docencia

7

Años de experiencia impartiendo la asignatura

 

Fase I: Previo al comienzo del PV

1

La higiene es buena.

Sí1 No2

2

El ambiente acústico es adecuado.

Sí1 No2

3

La iluminación es adecuada.

Sí1 No2

4

La ventilación es adecuada.

Sí1 No2

5

Existen buenas condiciones estructurales.

Sí1 No2

6

El espacio entre las camas es adecuado.

Sí1 No2

7

Todo el personal es propio del servicio.

Sí1 No2

8

Los pacientes están preparados para el PV (con baño y desayuno).

Sí1 No2

9

Buena puntualidad.

Sí1 No2

Describir la irregularidad si existiera colocando el número correspondiente:

Fase II: Preparatoria del PV

10

Se constata buen porte y aspecto.

Sí1 No2

11

Presencia de la Historia Clínica de los pacientes.

Sí1 No2

12

Realización adecuada del interrogatorio.

Sí1 No2

13

Realización adecuada del examen físico.

Sí1 No2

14

Relación adecuada estudiantes/profesor. 7/1 máximo

Sí1 No2

15

Relación adecuada estudiantes/pacientes. Desde 2:1 hasta 1:3.

Sí1 No2

16

Ética adecuada en la relación médico-paciente.

Sí1 No2

17

Es adecuado el tiempo para la preparación del PV.

Sí1 No2

18

Es adecuada la realización de la evolución.*

Sí1 No2

19

Se consulta la evolución de enfermería y otras que se pudieran hacer.*

Sí1 No2

20

Los alumnos son asesorados por el especialista, residente o interno designado cuando realizan la evolución clínica de los pacientes.

Sí1 No2

21

Los alumnos interaccionan en el trabajo con pacientes no asignados a alguno de ellos.

Sí1 No2

22

Se constata la disponibilidad de los recursos de aprendizaje.*

Sí1 No2

23

Se constata la disponibilidad de los modelos necesarios.*

Sí1 No2

Describir la irregularidad si existiera colocando el número correspondiente:

Fase III: Desarrollo del PV

24

Inicio organizado del PV.

Sí1 No2

25

Presencia de los miembros del equipo:

a) Profesor.

Sí1 No2

b) Residentes.

Sí1 No2

c) Internos.

Sí1 No2

d) Estudiantes.

Sí1 No2

e) J´ de Enfermería de la sala.

Sí1 No2

26

Adecuado porte y aspecto de los participantes.

Sí1 No2

27

Se verifica la asistencia.

Sí1 No2

Ante cada caso el profesor:

28

Solicita la presentación del caso por el alumno.

Sí1 No2

29

Verifica los datos ofrecidos por el estudiante. **

Sí1 No2

30

Rectifica o señala cualquier error u omisión. **

Sí1 No2

31

Solicita demostración de la habilidad clínica. **

Sí1 No2

32

Solicita argumentaciones sobre hallazgos.

Sí1 No2

33

Indaga sobre el cumplimiento de las indicaciones diagnósticas y terapéuticas.

Sí1 No2

34

Solicita propuestas de nuevas indicaciones diagnósticas y terapéuticas y pide argumentaciones.

Sí1 No2

35

Explícitamente evidencia el componente educativo en la actividad.

Sí1 No2

36

Valora la historia clínica

Sí1 No2

37

Resume el caso y orienta la conducta a seguir.

Sí1 No2

38

Tiene en cuenta el enfoque de riesgo.

Sí1 No2

39

Indica los medicamentos básicos y esenciales disponibles.

Sí1 No2

40

Se manejan los aspectos farmacológicos pertinentes en la asignatura Propedéutica (farmacodinamia y farmacocinética en ancianos, manifestaciones clínicas de reacciones secundarias y otros).

Sí1 No2

41

Se manejan los aspectos farmacológicos relacionados con los fitofármacos (MNT).

Sí1 No2

Conclusiones

42

Se analiza someramente el desarrollo del PV, con énfasis en sus aspectos positivos y negativos.

Sí1 No2

43

El profesor asigna tareas individuales y colectivas.

Sí1 No2

44

Se evalúa la participación del estudiante en la actividad

Sí1 No2

Aspectos generales del PV

45

Se hace uso de la docencia en escalera.

Sí1 No2

46

Se establece la prioridad especial que merecen los nuevos ingresos y los pacientes graves.

Sí1 No2

47

Se hace énfasis en los pacientes que reflejan los temas del momento del programa de la asignatura.

Sí1 No2

48

El profesor orienta y controla a los estudiantes en cuanto a la forma correcta de llenar los diferentes tipos de modelos oficiales.

Sí1 No2

49

Se le dedica a cada paciente el tiempo adecuado según sus necesidades.

Sí1 No2

50

Se practicó el idioma ingles técnico

Sí1 No2

Describir la irregularidad si existiera colocando el número correspondiente:

 

Observaciones finales de la guía:

Anotaciones que se consideren de interés y que no aparezcan en la guía.


ANEXO 2

Instructivo para la observación con participación moderada

Al profesor Jefe del Grupo Básico de Trabajo se le debe explicar que en aras de perfeccionar el proceso de formación de médicos en el país, se solicita su cooperación en esta investigación. Debe pedírsele que permita observar el pase de visita (PV) que se realizará en el día de hoy, agradeciéndole su disposición a cooperar. Recordarle que los resultados que se obtengan de dicha observación serán usados solo con fines científicos.

Fase I: Previa al comienzo del PV

Los observadores se personarán con una hora de antelación al PV y harán las anotaciones que se describen en la guía para este momento. Durante su período de observación deberá identificar la participación específica de cada miembro del equipo.

Fase II: Preparatoria del PV

Se hará la observación de la realización de la evolución de los pacientes por parte de los estudiantes.

Los observadores harán las anotaciones que se describen en la guía para este momento.

En los casos donde en la guía aparezca un * se puede verificar mediante una intervención moderada por parte del observador.

En los casos donde en la guía aparezca un ** la realización de ese acápite puede no producirse en todos los casos; se marcará "Sí" si este evento se produce en al menos uno de los casos durante el PV.

Acápite 13: Realización adecuada del examen físico. Se observará si ocurre el lavado de manos las veces que sea necesario.

Acápite 19: Como parte de la realización de la evolución se observará el uso de los siguientes recursos del aprendizaje (1) y modelos (2), por parte de los estudiantes según se requieran.

  • Esfigmomanómetro. Estetoscopio. Depresor de lengua. Espéculo nasal. Oftalmoscopio. Otoscopio. Martillo de percusión. Diapasón. Otros necesarios para el examen físico del Sistema Nervioso.
  • Modelo de historias clínica. Hojas de evolución. Modelos para solicitud de análisis de laboratorio. Modelos de solicitud de electrocardiograma (ECG). Modelos de solicitud de exámenes imagenológicos. Modelos de certificados médicos. Hojas de egreso.

Fase III: Desarrollo del PV

Se hará la observación de la presentación de la evolución de los pacientes por parte de los estudiantes.

Los observadores harán las anotaciones que se describen en la guía para este momento.

Acápite 27: Da cumplimiento a los objetivos educativos e instructivos de la asignatura según el P1.

El profesor enunciará los objetivos que regirán el PV según el momento del P1.

Acápite 28: Sigue las orientaciones metodológicas al respecto de las estrategias curriculares de la carrera.

Debe reflejarse en el transcurso del PV además de la estrategia educativa que se explora explícitamente y de la investigativa con el uso del método clínico, la indicación de actividades que satisfagan las estrategias relativas al dominio del idioma inglés, la Medicina Tradicional y Natural (MTN), la de Salud Pública (SP) y Formación ambiental, formación pedagógica y la de actuación médico legal.

 

Conclusiones

Los observadores harán las anotaciones que se describen en la guía para este momento.

 

ANEXO 3

Observaciones y recomendaciones derivadas de la aplicación de la guía de observación al pase de visita (PV).

 

OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

Fase I: Preparatoria del PV:

Ruido a partir de la construcción que se lleva a cabo en el hospital.

No se observó el lavado de manos por parte de ningún personal.

Realizar acciones en el departamento y el colectivo de asignatura para subsanar estas dificultades.

Fase II:

Los pacientes están sin ropa hospitalaria.

Las evoluciones de las HC muy escuetas.

No se cuenta con los instrumentos u otros recursos necesarios para la adquisición de habilidades prácticas por parte de los estudiantes en los escenarios docentes (solo lo tiene el profesor)

Dificultades en la realización del Examen Físico sobre todo en el del Sistema Nervioso.

No se observó el lavado de manos por parte de ningún personal.

Dificultades en el porte y aspecto de los estudiantes.

Realizar acciones en el departamento y el colectivo de asignatura para subsanar estas dificultades.

La institución debe gestionar la forma de mejorar disponibilidad de estos medios de enseñanza indispensables para la formación de habilidades prácticas fundamentales para el médico.

Hacer sistemáticamente una prueba diagnóstica de los conocimientos morfofisiológicos e implementar una estrategia en correspondencia con los resultados, además de retomarlos sistemáticamente para el aprendizaje de la Propedéutica.

Realizar acciones en el departamento y el colectivo de asignatura para subsanar estas dificultades.

Fase III

No estuvo nunca presente el personal de enfermería en el PV.

No se hace enfoque de riesgo en el pase de visita observado.

No se describen los aspectos farmacológicos pertinentes en la asignatura Propedéutica (farmacodinamia y farmacocinética en ancianos, manifestaciones clínicas de reacciones secundarias y otros).

No se describen los aspectos farmacológicos relacionados con los fitofármacos (MNT).

El profesor no le orienta y controla a los estudiantes la forma correcta de llenar los diferentes tipos de modelos oficiales.

Realizar acciones en el departamento.

Mejorar la integración de los contenidos de Propedéutica con los precedentes que le sirven de fundamentos teóricos o de base práctica.

Observaciones finales

No en todos los casos se aplica la misma metodología para el PV.

Se observó paralelamente que hay dificultades en la preparación de los internos detectadas en los intercambios con ellos durante el PV.

Agregar de forma explícita a la guía el componente educativo

Se observó que se había producido falta de respeto, incomprensión de un profesor con otro personal de la sala así como maltrato por el personal no médico de la sala hacia el resto.

Agregar a la Guía el objetivo instructivo del PV.

Criterios desfavorables hacia los factores externos que afectaron el proceso docente durante esta asignatura como la campaña vectorial (Dengue).

Insuficiente la cantidad de clases de Electrocardiografía

Valorar si es necesaria la estandarización con fines docentes.

Realizar acciones en el departamento y el colectivo de asignatura para la atención diferenciada a estos estudiantes.

Realizar acciones en el departamento y el colectivo de asignatura para evitar estos hechos negativos que dañan el trabajo educativo con los estudiantes y su formación general.

Valorar las medidas organizativas internas que sea posible tomar en la facultad y en el colectivo de la asignatura para disminuir las afectaciones al proceso de formación en situaciones como éstas.

Valorar en el colectivo de asignatura la posibilidad de incrementar la enseñanza del ECG en diferentes tipos de actividades docentes (conferencias, clases talleres, educación en el trabajo).

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Creagh BR. Pase de visita: método de enseñanza en la asignatura medicina interna en el modelo de la universalización. 2010 [citado 24 Sep 2016]. Disponible en: [http://www.gtm.sld.cu/sitios/cpicm/contenido/ric/textos/vol_65_No.1/pase_visita_metodo_ensenanza_rb.pdf] visto

2. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica para la Acreditación Docente. Viceministerio de Docencia. MINSAP; 2012.

3. Vicedo Tomey A. Editorial. Factores que impulsan los cambios curriculares. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2014 [citado 24 Sep 2016];28(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/484/176

4. Ministerio de Salud Pública. Programa de la Asignatura de Medicina Interna del tercer año de la carrera de Medicina. MINSAP. 2015.

5. Ministerio de Salud Pública. Informe académico 2011-2012. Área para la de docencia médica y las investigaciones. La Habana: MINSAP; 2012.

6. Díaz-Perera Fernández G, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, Blanco Aspiazú MA, et al. Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación Rev Habanera de Ciencias Médicas. 2014;13(5):790-806.

7. Sierra Figueredo S, Díaz-Perera Fernández G, Pernas Gómez M, Viciedo Tomey AG, Damiani Cavero JS, Blanco Aspiazú MA, et al. Cuestionario sobre experiencias de los estudiantes al cursar la asignatura Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2014 [citado 24 Sep 2016];28(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/343

8. Damiani Cavero JS, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Fernández Asan A, Pernas Gómez M, Blanco Aspiazú MÁ, et al. Diseño y validación de un instrumento para valorar las funciones especiales en estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior [revista en Internet]. 2014 [citado 24 Sep 2016];29(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/374

9. Blanco Aspiazu MA, Díaz Novás J, Taureaux Díaz N, Gálvez Gómez L, Vicedo Tomey AG, Miralles Aguilera E, et al. Desarrollo de un instrumento evaluativo del aprovechamiento docente en estudiantes del quinto semestre académico de la carrera de Medicina. [Internet]. 2014 Abr [citado 20 Jul 2016];13(2):302-24. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200015&lng=es

10. Díaz-Perera Fernández G, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, Blanco Aspiazú MA, et al. Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2014 Oct [citado 20 Jul 2016];13(5):790-806. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000500016&lng=es

11. Gálvez Gómez L, Sierra Figueredo S, Vicedo Tomey AG, Díaz-Perera Fernández G, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, et al. Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función docente educativa. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2015 Oct [citado 20 Jul 2016];14(5):663-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000500013&lng=es .

12. Roca Goderich R, Rizo Rodríguez R, de Dios Lorente JA. Metodología para el desarrollo del pase de visita docente asistencial. MEDISAN [Internet]. 2011 Dic [citado 24 Sep 2016];15(12):1810-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001200017&lng=es .

13. Breijo Madera H, Crespo Fernández D, Torres Ruiz JB. Concepción Alfonso MI. Pase de visita en la comunidad. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2010 Ene-Mar. [Citado 24 Sep. 2016];14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 1942010000100014

14. Elías Sierra. R. La formación de la habilidad Atención Médica Integral en la asignatura Medicina Interna en el 3er año de la carrera. (Tesis de doctorado). La Habana: ICCP; 2015.

15. Espinosa Brito A. Ética en el pase de visita hospitalario. Rev Cubana Salud Pública. 2006 [citado 24 Sep 2016];32(4). Disponible en: < http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-34662006000400008&script=sci_arttext >

16. Espinosa Brito AD. Desde Hipócrates, la influencia del maestro ha sido esencial en la enseñanza del método clínico. 2011. Recuperado de http://www. Revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/ article/view/111/225

17. Álvarez Rodríguez A, Gallardo Gálvez JL. El pase de visita docente asistencial. Rev Cienc Méd La Habana. 2000 [citado 24 Sep 2016];6(2). Disponible en: < http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_2_00/hab100200.htm

18. Rodríguez A, Gallardo Gálvez JL. El pase de visita docente asistencial. Revista de Ciencias Médicas. 2006 [citado Sep 2016];61(2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol6_2_00/hab100200.htm.

19.Díaz-Velis Martínez E, Ramos Ramírez R. Reflexiones orientadoras sobre la Didáctica Especial en las asignaturas clínicas. Rev EDUMECENTRO. 2013 Abr [citado 24 Sep 2016];5(1):30-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000100006&lng=es .

20. Díaz Novás J, Gallego Machado BR, León López R. La visita médica al hogar. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2007 Ene [citado Sep 2016];23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252007000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

21. García Gutiérrez A, Pardo Gómez G, Morales Díaz I. Metodología de trabajo en los Servicios de Cirugía General. Rev Cubana Cir. 2005 Sep [citado 22 Sep 2016];44(2-3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932005000200012&lng=es .

22. Alcaraz Agüero M. Pase de visita en la comunidad. MEDISAN. 2011 Mar [citado 24 Sep 2016];15(3):399-405. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000300020&lng=es.

23. Roca Goderich R, Rizo Rodríguez R. El pase de visita docente: un enfoque práctico. ISCIMED. 2007;(6):9-12.

24. Alonso Chill O. Orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo. Instrucción. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 1990. p. 10-5.

25. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. La formación del médico general básico en Cuba. Rev Educ Med Salud. 1993;27(2):189-205.

26. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E, Agramonte del Sol A, Fernández Sacasas J. Las ciencias básicas biomédicas en el plan de estudio D de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior. 2014 [citado 24 Sep 2016];29(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/521

27. Horruitiner Silva P. El proceso de formación en la universidad cubana. Revista Pedagogía Universitaria. 2006 [citado 27 diciembre 2014];XI(3). Disponible en: http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogia- Universitaria/articulos/2006/3/189406301.pdf/view?searchterm=cubana.

 

 

Fecha recibido: 15 de septiembre de 2016.
Fecha aprobado: 3 de octubre de 2016.

 

 

Niurka Taureaux Díaz. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
Correo electrónico: niurka.toro@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.