Percepción de valores y antivalores coexistentes en el sector salud
Texto completo:
HTMLResumen
Objetivo: explorar los valores éticos sociales y profesionales consensuados por docentes, estudiantes, profesionales, directivos y usuarios del sector salud e identificar los antivalores coexistentes.
Métodos: se utilizó una metodología cualitativa, seleccionando intencionalmente una muestra correspondiente al 57 % del universo de estudio, con quienes se aplicaron variadas técnicas: grupo focal y proyectiva, observación participante, encuesta y técnica de Delphi.
Resultados: existió consenso en la percepción de los valores honestidad y responsabilidad coexistiendo con el antivalor deshonestidad; el valor solidaridad con antivalor egoísmo; valor responsabilidad con antivalor irresponsabilidad y valor humanismo con antivalores desidia e indiferencia. Según los expertos, las principales causas de desmotivación de los profesionales son los bajos salarios, insuficientes condiciones de trabajo y poco reconocimiento social.
Conclusiones: se propone fortalecer los valores éticos ciudadanos y profesionales y combatir los antivalores. Corresponde a los decisores trazar estrategias para enfrentar las insuficiencias con la participación de los profesionales comprometidos con una mejor calidad y eficiencia de los servicios y una mayor satisfacción de los usuarios.
Palabras clave
Copyright (c) 2018 María del Carmen Amaro Cano, Armando González Rivera, Bárbara Leyva Salermo, Juana María Jiménez Hernández, Efraín Sánchez Santa Cruz, Berta Formental Hidalgo, Cora Galano Ferrer, Alicia Fernández Hernández, Asunción Toledo del Rey

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.