La superación profesional en una Universidad Médica cubana

ARTÍCULO ORIGINAL

 

La superación profesional en una Universidad Médica cubana

 

Professional Improvement in a Cuban Medical University

 

 

Leticia Alvarez Escalante,I Leonardo Ramos Hernández,I Sandra Peacok Aldana,I Hidelisa Herrero Aguirre,I Luis Enrique Rondón RondónII

I Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina No.1. Santiago de Cuba, Cuba.
II Hospital Infantil Norte "Juan de la Cruz Martínez Maceira". Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: Los análisis anuales de la actividad posgraduada permiten observar posibles cambios y planificar su futuro desarrollo para mejorar la generación de conocimientos.
Objetivo:
Caracterizar la superación profesional de la Facultad de Medicina No.1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la Facultad de Medicina No.1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en el período comprendido del 2012-2016.
Resultados: Se cuantificaron las actividades impartidas según tipo, programas a los que respondían, la categoría docente de los profesores principales y sedes donde se ejecutaron. Se comparó además el número de actividades acreditadas con el de otras actividades capacitantes como formas diferentes de actualizar conocimientos. Entre los principales resultados se observó un predominio de la ejecución de cursos, ausencia de diferencias significativas entre las actividades impartidas por profesores Asistentes y Auxiliares, y predominio de las actividades variadas no priorizadas por el Ministerio de Salud como órgano asesor, junto con las de formación general. La superación profesional experimentó de manera general, un incremento en el quinquenio.
Conclusiones: Las actividades de superación profesional experimentaron un progresivo incremento en cada curso académico, empleando como principal figura del posgrado los cursos que se relacionaron mayoritariamente con los programas priorizados de salud pública.

Palabras clave: Educación de postgrado; superación profesional; actividades capacitantes.


ABSTRACT

Introduction: Yearly analyses of postgraduate activity allow observing possible changes and planning their future development to improve the generation of knowledge.
Objective: To characterize the professional improvement of Medical School No.1 of Santiago de Cuba University of Medical Sciences.
Method: A descriptive and cross-sectional study was carried out in the Medical School No.1 of Santiago de Cuba University of Medical Sciences, in the period 2012-2016.
Results: The activities imparted were classified based on type, corresponding programs, the teaching category of the main professors and the venues where they were carried out. The number of accredited activities was compared with that of other training activities as different ways of updating knowledge. Among the main results, there was a predominance of the teaching of courses, lack of significant differences between the activities taught by assistant and auxiliary professors, and predominance of varied activities not prioritized by the Ministry of Health as an advisory body, together with those for general training. Generally speaking, professional improvement experienced an increase in the five-year period.
Conclusions: Professional improvement activities experienced a progressive increase in each academic year, using as the main types of postgraduate courses those that were mostly related to the prioritized public health programs.

Keywords: postgraduate education; professional improvement; training activities.


 

 

INTRODUCCIÓN

Los estudios de posgrado constituyen una de las direcciones principales de trabajo, y el nivel más alto de la educación superior en Cuba, dirigido a promover la actualización permanente de los graduados universitarios.1

En el propio concurren diferentes procesos organizativos y de desarrollo, entre los que se encuentran la formación académica y la superación profesional. Dentro de la primera se recogen, doctorados, maestrías y especialidades del postgrado y en la superación profesional, los cursos, diplomados y entrenamientos entre otras, estas se definen en el Reglamento de Postgrado del MES de la República de Cuba.1

La superación profesional por su parte la integran un conjunto de procesos de formación que posibilitan a los graduados universitarios la adquisición y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas, requeridos para un mejor desempeño en las responsabilidades y funciones laborales, así como para el desarrollo cultural integral del individuo.2

Estos procesos tienen sus particularidades en cada territorio, pues se planifican para dar respuesta a las problemáticas identificadas a diferentes niveles: base, municipal, provincial y nacional. Todas ellas responden a los objetivos trazados por el Sistema Nacional de Salud para mejorar la calidad de la atención a la población y mejorar su estado de salud.3

La superación profesional tiene un carácter permanente porque todo graduado universitario necesita algunos elementos que no recibió en la carrera, o desea profundizarlos o actualizarlos.4

Teniendo en cuenta que hoy los conocimientos se convierten en obsoletos con mucha rapidez debido al vertiginoso desarrollo científico técnico, se considera una necesidad constante la superación de los profesionales.5

Estas actividades se planifican con una frecuencia semestral y se publican en el plan de superación profesional, donde se plasman algunos de sus datos generales para que los interesados puedan seleccionar las de su interés, según su plan de desarrollo individual o necesidades de aprendizaje sentidas, tanto individuales como institucionales. Teniendo en cuenta lo anterior, se infiere que para mejorar la práctica médica y el perfeccionamiento del desempeño de todos los profesionales del sector, en los diferentes niveles de atención: primario, secundario y terciario, y además participar de manera protagónica en la transformación social, se precisa desarrollar acciones capacitantes donde las universidades, por su condición de centros académicos e investigativos vinculados al progreso científico-técnico y social, garanticen la actualización y concreción de las mejores experiencias científico-técnicas y, desarrollen programas de superación para los profesionales que serán los encargados de generar nuevos conocimientos que garanticen el desarrollo humano y social sostenible.6,7

Los análisis anuales de la actividad posgraduada permiten observar cambios en su desarrollo y llevar a cabo una mejor planificación en función de mejorar la generación de conocimientos, en tal sentido decidimos realizar el presente trabajo que tiene como objetivo caracterizar la superación profesional de un quinquenio en la Facultad de Medicina No.1, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Medicina No.1 de Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en el quinquenio 2012-2016, para el cual se analizaron las 450 actividades de superación profesional desarrolladas que estuvieron incluidas en la base de datos del departamento de investigaciones y posgrado. Las variables empleadas para la caracterización fueron: formas organizativas, programas de salud al que se insertan, sedes, categoría docente de los profesores principales. Como medidas de resumen en el procesamiento de los datos se emplearon la frecuencia absoluta y el porcentaje.

 

RESULTADOS

De las 450 actividades de superación profesional acreditadas (tabla 1) predominaron los cursos 385 (85,5 %), seguido del entrenamiento con 36 (8 %) y por últimos los diplomados 29 (6,44 %).

También en la tabla 1 se observa un aumento de las actividades de superación profesional desarrolladas, con un incremento de 40 entre el primer y el último año analizado y un comportamiento ascendente a pesar de la ligera muesca en el año 2015.

Como se muestra en la figura 1, las actividades de superación profesional acreditadas según escenarios docentes evidencian, que hubo un predominio de las mismas en la sede central 194 (43 %), seguido del nivel de atención secundario 183 (40 %), y por último el nivel primario de atención de salud, 73 (14 %).

 

 

Al agrupar las actividades de superación profesional acreditadas según programas de salud prioritarios (tabla 2), se evidenció el predominio actividades relacionadas con la formación de recursos humanos 142 (31,5 %) seguida de las del programa materno infantil (PAMI) 86 (19,11 %), y las Determinantes de salud 78 (17,3 %).

En la figura 2, se plasmaron las actividades impartidas según la categoría docente del profesor principal, observándose un predominio en los profesores Auxiliares 38 % y Asistentes 39 %. Le siguieron en orden descendentes los Instructores 12 %, profesores Titulares 6 % y en menor cuantía los profesionales sin categoría docente 5 %.

 

DISCUSIÓN

La modalidad curso es una forma importante de superación y consideramos que el predominio de la misma en nuestro trabajo se deba, a que además de profundizar en los contenidos tratados, permite abordar el resultado de investigaciones relevantes o de temas trascendentes para complementar y actualizar los conocimientos de quienes los reciben, sin requerir del fondo de tiempo que exigen los diplomados ni el rigor práctico del entrenamiento.1 Además, los cursos tienen mayor posibilidad de realizarse en la misma unidad de los cursistas. En trabajos revisados de otras universidades cubanas, como la de Holguín y Villa Clara, también hubo un predominio de los cursos como figura del posgrado.5,7

La muesca en la tendencia ascendente de las actividades de superación profesional acreditadas en el quinquenio estudiado, se debió a que, en el año 2015, donde se refleja la disminución, hubo necesidad de incrementar las conferencias especializadas y los talleres, que son otras actividades que por su corta duración no se acreditan, recogidas en la Resolución de Postgrado del MES. Éstas facilitan la preparación en cascada, admiten un mayor número de personas a capacitar y se pueden impartir de forma emergente como se requirió por la situación de salud que tuvo la provincia con el virus del Zika y Chikungunya.8

Es importante recalcar que los talleres constituyen una forma de superación muy utilizada en las unidades asistenciales teniéndose en cuenta que los mismos constituyen una actividad adecuada para que los participantes sean protagonistas y pasen de su condición pasiva a generadores activos en la toma de decisiones que generan salud, pues este es un espacio que les brinda autonomía y proporciona el desarrollo de habilidades, mediante el "aprender haciendo" de una manera motivadora.9

El predomino como escenario docente de la sede central se justifica porque es en la misma de donde parten las principales exigencias metodológicas para la ejecución de todo tipo de actividades de superación, de hecho, en ella funge la comisión de créditos académicos y superación profesional, como parte del consejo científico de la Facultad de Medicina, quienes revisan y controlan la adecuada calidad científica y metodológica. de las mismas, por ello es de esperar que la inscripción de actividades con el tiempo y requisitos exigidos, sea mayor. El menor número de actividades acreditadas en los escenarios del nivel de atención primario de salud, se puede inferir por el incremento de las actividades no acreditadas, que de hecho es donde se desarrollan las mayorías de estas, al ser el contexto donde debe haber una mayor capacitación para el enfrentamiento a la situación epidemiológica.

La superioridad de las actividades de superación profesional relacionada con Formación de Recursos Humanos se atañe a la gran cantidad de temáticas que abarca este programa entre las que se encuentran: las de corte pedagógico, formación científica, general (idiomas, informática, historia, cultura física, etc.) y extensionista. Estas constituyen una prioridad en las universidades y no se deben percibir de manera aislada, sino en estrecha conexión pues son componentes esenciales para lograr la formación integral de los educandos.10 Se desarrollan en cada curso escolar en lo fundamental en la Sede Central y se brindan para todos los docentes de los diferentes departamentos, policlínicos y hospitales. Además, muchos profesores noveles presentan necesidades de aprendizaje relacionadas con los problemas sociales de la ciencia, temática requerida para la realización de los ejercicios que permiten optar por categorías docentes superiores, por lo que constituyen vías de obtener herramientas importantes para lograr dicho fin.11,12

Resultaron también elevadas las actividades acreditadas relacionadas con el Programa de Atención Materno infantil (PAMI). Es válido recordar la prioridad que el mismo tiene en Cuba para garantizar la atención médica integral a la madre y al niño. Por tanto, la capacitación continua de todos los profesionales involucrados juega un papel trascendental para reducir la morbilidad y mortalidad de este grupo. La red de servicios de salud que articula el PAMI, involucra actores de los tres niveles de atención, incluyéndose un amplio grupo desde los consultorios médicos, hasta los hospitales maternos, pediátricos y especializados, estos profesionales continuamente reportan necesidades de aprendizaje teniendo en cuenta cualquier problemática que se presente.13

Es válido hacer mención como tercer programa prioritario más impartido, los determinantes sociales de la salud, justificados por la gran representatividad de profesionales médicos y no médicos que tienen esta necesidad de aprendizaje y por la gran trascendencia y variabilidad de los temas que abarca. Estos incluyen un conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o las poblaciones. Comprenden los comportamientos y los estilos de vida saludables, los ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones laborales, el acceso a servicios sanitarios adecuados y los entornos físicos, todos los cuales ejercen un claro impacto sobre la salud.14

En la categoría "Otras" se incluyeron temáticas que tuvieron pocas actividades acreditadas como: drogas; la cual se dirige fundamentalmente a estudiantes y trabajadores no profesionales por lo que no se acreditan; cáncer, evaluación de tecnologías sanitarias, enfermedades transmisibles; que se imparten mayoritariamente por talleres y adulto mayor, donde los expositores principalmente son invitados que radican en otras dependencias de salud como hogares de ancianos, por lo que se prefiere el tipo de actividad conferencia especializada.

Para lograr un proceso educativo fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, es válido contar con un claustro académico de prestigio pedagógico. Entre las funciones de los profesores se establece realizar la planificación, ejecución y control del proceso docente de pregrado y postgrado en todas sus formas, de acuerdo con su categoría docente.15 Inferimos que el hecho de que los profesores principales, con categoría de Asistentes y los profesores Auxiliares, desarrollen el mayor número de actividades pueda estar relacionado con que los mismos tienen mayor representatividad en el claustro, en contraposición con los profesores Titulares que exhibieron menores cifras, súmesele a esto que los profesores que ostentan la más alta distinción pedagógica, en su mayoría se encargan de dirigir procesos académicos y/o unidades organizativas universitarias, participan en investigaciones científicas y trabajos de desarrollo y de innovación, dirigen y orientan científicamente a los profesores con categoría docente inferior, cumpliendo las funciones de tutoría de tesis de maestría y doctorado,16 todo lo cual pudiera incidir en el fondo de tiempo dedicado a las actividades de superación profesional objeto de esta investigación. No obstante, en las ciencias médicas esta temática ha sido objeto de estudio por diferentes autores, como por ejemplo Hatim Ricardo A y colaboradores, entre otros, los cuales consideran que la superación profesional es una necesidad, frente al rápido progreso de la ciencia y la tecnología médica, y debe articular con la formación inicial y perdurar durante toda la vida del profesional.17

Es menester mencionar la frase de nuestro Fidel cuando dijo que: "Por eso se exige… una gran preparación de nuestros profesores, una gran preparación de nuestros médicos. La combinación de la docencia, la investigación, la asistencia. Yo creo que todas esas realidades deben de indicarnos la necesidad de alcanzar un máximo de preparación, para llegar a tener un colectivo de profesores, de médicos y de investigadores de altísima calidad. Está en nuestras manos, si nos lo proponemos lo logramos" […] Claustro Nacional de Ciencias Médicas. La Habana, 16 de abril de 1983.18

 

CONSIDERACIONES FINALES

Las actividades de superación profesional experimentaron un progresivo incremento en cada curso académico, empleándose como principal figura del posgrado los cursos que se relacionaron mayoritariamente con los programas priorizados de salud pública.


Declaración de conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. 132/2004. 2004 [citado 25 Nov 2017]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/files/2012/01/RM-132-04-Reglamento-de-la-Educ-de-Posgrado.pdf

2. Ulloa Chávez O. Evaluación del impacto de la superación profesional en la calidad de los servicios. 2007 [citado 25 Nov 2017] Disponible en: http://www.ilustrados.com/tema/10444/Evaluacion-impacto-superacion-profesional-calidad-servicios.html

3. Resultados y objetivos de trabajo de la salud pública cubana en la mira de sus protagonistas. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Marzo 2017 [citado 25 Nov 2017]. Disponible en: http://www.sld.cu/sistema_de_salud/ssalud.html

4. De la Cruz Soriano R, Boullosa Torrecilla A. Resultados más significativos del posgrado en una universidad cubana. Perspectivas del proceso desde el contexto del municipio. Revista iberoamericana de Educación Superior. 2014 [citado 25 Nov 2017];5(14). Disponible en: https://ries.universia.net/article/view/930/resultados-significativos-posgrado-universidad-cubana-perspectivas-proceso-contexto-municipio-

5. Díaz Rojas P, Pérez Carraleroy L, Cabrera Diéguez L, Aguero Uliver A. La Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Conference : IV Jornada Científica de la Soci edad de Educadores en Ciencias de la Salud. 2016 [citado 25 Nov 2017]. Disponible en: http://socecsholguin2015.sld.cu/index.php/socecsholguin/2015/paper/view/177

6. Miguel Milián P. La superación profesional de los profesores de Medicina para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. ISSN 1727-897X. Revista electrónica MEDISUR. 2014 [citado 25 Nov 2017];12(1). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2697/1416

7. Guevara de León T, Oropesa Molerio M, Endo Milán JY, Quintero Rodríguez M, Hernández Hernández V, González Martínez E, et al. Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014. Santa Clara: EDUMECENTRO. 2016 [citado 25 Nov 2017];8(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016000200009.

8. Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Revista Educación Médica Superior. 2016 [citado 12 Dic 2017];30(1). Disponible en : http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/624

9. Hernández-Díaz J. Cómo diseñar talleres para promover salud en grupos comunitarios. Revista electrónica Atención primaria. 2014;46(1):40-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671300200X

10. Dueñas Becerra J. Maestría Pedagógica y Educación Médica Superior. Ciudad de la Habana: Educ Med Super. 1997 [citado 12 Dic 2017];11(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411997000100001

11. Serra Valdés MA. La formación de especialistas en la Educación Médica Superior. Importancia del Tutor de la Especialidad. Revista cubana de Reumatología. 2015 [citado 12 Dic 2017];17(1). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revcubreu/cre-2015/cre151m.pdf .

12. Nicolás Velasco M. La educación médica continua como herramienta constante de aprendizaje. Rev. Chilena de Cirugía. 2013 [citado 12 Dic 2017];65(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v65n2/art15.pdf

13. López Puig P, Alonso Carbonell L. PAMI. Desafíos de integración para el Programa de Atención Materno Infantil cubano, año 2012. Panorama Cuba y Salud 2013;8(3):3-9.

14. Berenguer G, Maritza Pérez R. Determinantes sociales en la salud de la familia cubana. Santiago de Cuba: MEDISAN. 2017 [citado 12 Dic 2017];21(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000100008

15. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. RESOLUCIÓN Nº 128 / 2006.

16. Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la Educación Superior. Resolución nº 85 /16.

17. García González MC, de Mola López L. Caracterización del estado actual de la superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico en Camagüey. Memorias Convención internacional de Salud 2015. ISBN 978-959-212-963-4.

18. Borroto Cruz E RI, Salas Perea RS. El perfeccionamiento profesional en el pensamiento de Fidel. La Habana: Educación Médica Superior. 2017 [citado 12 Dic 2017];31(3). Disponible en: https://temas.sld.cu/fidel/2017/09/25/el-perfeccionamiento-profesional-en-el-pensamiento-de-fidel/

 

 

Recibido: 1 de febrero de 2018.
Aprobado: 20 de abril de 2018.

 

 

Leticia Álvarez Escalante. Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Medicina No.1. Santiago de Cuba, Cuba.
Correo electrónico: leticia.alvarez@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.