Evaluación de la formación médica en Atención Primaria de Salud en una universidad de BahÃa/Brasil
Resumen
Introducción: El desarrollo de recursos humanos en salud debe responder a las necesidades epidemiológicas y sociales de cada paÃs. En Brasil, la formación médica representa un gran desafÃo para la consolidación de la Atención Primaria de Salud en el contexto del Sistema de Salud.
Objetivo: Evaluar la formación médica en la Atención Primaria de Salud en una Universidad de BahÃa/Brasil, a partir de procesos de trabajo interactivo entre academia, servicios de salud y comunidad.
Métodos: Estudio de caso cualitativo, que utilizó los presupuestos de la Evaluación de Cuarta Generación. Los grupos de interés fueron los estudiantes, profesores, trabajadores de salud y usuarios del sistema de salud que formaban parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Prácticas para la Integración de Educación, Servicio y Comunidad. A partir de la observación de las actividades pedagógicas, la lectura de documentos y la entrevista semiestructurada, y con la aplicación del CÃrculo Hermenéutico Dialéctico y la Negociación, se analizó la realidad empÃrica siguiendo el referencial de la hermenéutica-dialéctica.
Resultados: Los participantes demostraron comprensión de la atención primaria, asà como del perfil médico para actuar a este nivel de atención. Las Prácticas para la Integración de Educación, Servicio y Comunidad necesitan fortalecer los vÃnculos institucionales para mejorar la formación interprofesional y el trabajo en equipo. Existe la necesidad de ampliar los espacios de formación en la Atención Primaria de Salud en toda la carrera.
Conclusiones: Se considera necesaria la rediscusión del Proyecto Pedagógico de la carrera, para promover cambios que aproximen a todos los sujetos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de fortalecer la formación en la Atención Primaria de Salud.
Palabras clave
Copyright (c) 2022 Marcelo Torres Peixoto, Marluce Maria Araújo Assis

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.