Entrenamiento de estudiantes de Medicina en investigaciones cualitativas y minerÃa de texto durante el 2015 en Camagüey
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: los estudiantes manifiestan pobres habilidades investigativas y el entrenamiento que reciben no satisface estas necesidades.
Objetivo: entrenar estudiantes de quinto año de Medicina en realizar investigaciones cualitativas durante la educación en el trabajo para caracterizar, en este caso, elementos de sexualidad en adolescentes y analizarlas con técnicas de minerÃa de textos.
Métodos: durante abril de 2015, un grupo de estudiantes de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, realizó una exploración de tipo cualitativa en una secundaria y un preuniversitario sobre sus primeras relaciones sexuales y como le hubiera gustado que hubiese sido. Cada estudiante escribió de manera anónima la respuesta a esta pregunta en un papel, el cual se transfirió en un documento texto por cada persona, estos se reunieron por grupos en un folder común que agrupaba a los tres grupos. Se evaluaron los textos en su conjunto, se procedió a transformar las palabras pertenecientes a una familia de palabras (lematización) y se determinaron de manera descendente las palabras más frecuentes encontradas, se procedió a realizar un gráfico para explicar el impacto de las respuestas más importantes.
Resultados: la técnica de minerÃa de textos permitió identificar las palabras de más frecuencia y reflejarlas en un gráfico en el que se facilita la interpretación, los alumnos entrenaron las diferentes etapas de la investigación cualitativa.
Conclusiones: con el presente trabajo fue posible entrenar a estudiantes de Medicina en realizar investigaciones cualitativas en sus actividades de educación en el trabajo para caracterizar elementos de sexualidad en adolescentes y analizarlas con técnicas de minerÃa de textos.
Palabras clave
Copyright (c) 2016 José Aureliano Betancourt Bethencourt, Luis Acao Francois, Mayda Alvarez Escoda

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.