Enero - Marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Roberto Domínguez Hernández
477 lecturas

Carta al editor

A propósito del artículo titulado "El profesor universitario en la formación de valores éticos"
Raidel González Rodríguez, Juan Cardentey García
195 lecturas

Artículos Originales

Carlos Luis González-Valiente, Diane de Lourdes Sariol Roque, Yilianne Sánchez Rodríguez
1054 lecturas
Nivel de información sobre cuidados paliativos en médicos residentesIntroducción: las enfermedades crónicas no trasmisibles y dentro de ellas el cáncer constituyen problemas priorizados para el sistema de salud cubano. La medicina paliativa se dedica a la atención a pacientes con enfermedades activas, progresivas, irreversibles y avanzadas con pronóstico de vida limitado y se centra en disminuir el sufrimiento y elevar calidad de vida a pacientes y familiares.
Objetivo: caracterizar el nivel de información de los médicos residentes de la FCM 10 de Octubre sobre los cuidados paliativos (CP).
Métodos: teóricos como el análisis documental, enfoque de sistema y empíricos tales como la encuesta.
Resultados: en la muestra 52,1 % de los médicos tenían más de 10 años de graduados. Sobre la medicina paliativa poca información sobre: los aspectos conceptuales, las enfermedades de las que se ocupa el equipo multidisciplinario con integración de todos los niveles de atención. La insuficiente información sobre el tratamiento del dolor hace que los tratamientos analgésicos sean inadecuados, y los opioides infrautilizados. Los conocimientos sobre CP se consideraron como insuficientes en el 87 % de los encuestados.
Conclusiones: no hay buena identificación de las enfermedades tributarias de cuidados paliativos, ni manejo de la escalera analgésica de la OMS, con las indicaciones de la morfina. Los residentes aceptan que sus conocimientos CP son escasos y su enseñanza sistematizada debe estar en los programas de pregrado y postgrado.
Odalys Tomaida Hernández Quintero, Mónica Arbelo Figueredo, María Cristina Reyes Mendes., Inarvis Medina González, Elicerio Jorge Chacón Reyes
685 lecturas
Isolina Vergara Vera
513 lecturas
María dela Caridad Barciela González Longoria, Ileana Bárbara Grau León, Miralis Julia Fernández Pratt, Sol Angel Rosales Reyes
503 lecturas
Julieta Sonia Damiani Cavero, Agustin G. Vicedo Tomey, Simón Sierra Figueredo, Ana Fernández Asan, Marta Pernas Gómez, Miguel Ãngel Blanco Aspiazú, Georgia Díaz Perera Fernández, Eva Miralles Aguilera
413 lecturas
Odette Garrido Amable, Giselle Garrido Amable, Zoraida Maria Amable Ambrós
481 lecturas
Claudia Zenteno Höfer, Jaime Constenla Nuñez, Javier Araya Gozalvo
507 lecturas
Cronología de los mapas curriculares en la carrera de Medicina

Introducción: en la carrera de Medicina se han realizado sucesivos perfeccionamientos del plan de estudio implementado en el curso 1985-1986, con modificaciones pertinentes, ocurridas hasta la actualidad logrando un acercamiento a la generación de los planes de estudio D.
Objetivos: identificar los cambios curriculares ocurridos en la carrera de Medicina a partir de la implementación del Nuevo Plan de Estudios en el curso 85-86 hasta el curso 2010-2011.
Métodos: estudio cuantitativo y cualitativo, descriptivo que se desarrolló durante el año 2012 para solucionar las tareas de homologación de nuestros planes de estudios, realizada por el Grupo asesor para planes y programas de estudio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Fueron revisados los folletos de los planes de estudio y los mapas curriculares que fundamentan las modificaciones ocurridas.
Resultados:se identificaron 21 mapas curriculares que responden a dichos cambios y en 17 (81%) se realizaron transformaciones en el transcurso de 26 años, que fueron fundamentadas según las necesidades de ese momento, se elaboró una sistematización con las principales transformaciones ocurridas en los sucesivos cursos académicos, que en su mayoría tuvieron que ver con el enfoque hacia la Atención Primaria de Salud y a un acercamiento más temprano del estudiante de medicina, hacia el objeto de su profesión.
Conclusiones: se diseñaron 21 mapas curriculares graduales, que obedecieron a las necesidades presentes en cada momento y en consonancia con el perfil del egresado declarado en el plan inicial y a las propias necesidades de formación de recursos humanos para Cuba y el mundo.

Eva de los Angeles Miralles Aguilera, Niurka Taureaux Díaz, José Angel Fernández Sacasas, Marta Pernas Gómez, Simón Sierra Figueredo, Juan Manuel Diego Cobelo
705 lecturas
Daisy Amparo Martínez Delgado, Alina María Segredo Pérez, Lizette Pérez Perea, María Cecilia Santana Espinosa, María Francisca O´Farrill Fernández
432 lecturas
Diseño y validación de contenido de rúbricas para evaluar las competencias prácticas en estudiantes de Enfermería

Objetivo: diseñar y validar el contenido de un sistema de evaluación mediante rúbricas para medir las competencias adquiridas por el alumnado en las prácticas clínicas.
Métodos: participó un equipo de 11 profesores del grado de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Mediante reuniones presenciales y online, y revisión de la literatura, se diseñó el sistema de evaluación con 8 rúbricas, y se validó su contenido mediante Panel Delphi on-line con 20 expertos, en el que debían designar su adecuación (1-nada adecuado a 5-muy adecuado).
Resultados: se propusieron 7 competencias, 8 objetivos de aprendizaje e indicadores de consecución valorados a través de 8 rúbricas, y 8 pruebas de evaluación. Se elaboró un portafolio, y una guía de evaluación. Se realizaron 3 rondas de valoración en el Panel Delphi. De los 65 ítems propuestos para las rúbricas, en la primera ronda fueron aceptados 42 (64,6 %), en la segunda fueron aceptados 15 de los remitidos (83,3 %), y en la tercera fueron aceptados los 3 ítems remitidos (100 %).
Conclusión: con este trabajo se ha desarrollado un sistema de evaluación de las competencias adquiridas por el alumnado en las prácticas clínicas del Grado de Enfermería, mediante un conjunto de rúbricas que han demostrado su validez de contenido y pueden facilitar el proceso de aprendizaje y evaluación.

Joaquín Salvador Lima-Rodríguez, Marta Lima-Serrano, José María Ponce-González, María Dolores Guerra-Martín
2098 lecturas
Estrategia de formación doctoral para profesores de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba

Introducción: la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) tiene la misión de formar doctores en ciencias de la salud, dado que el aumento deprofesores con esa condición garantiza disponer de profesionales con elevado nivel científico para la conducción y realización de investigaciones relacionadas con el enfoque social de la salud.
Objetivos: describir la estrategia de formación de doctores para profesores de la ENSAP y mostrar algunos resultados obtenidos en el año 2013.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con el total de profesores. Se aplicó un cuestionario a los jefes de los departamentos docentes que exploró la situación de cada docente en el proceso de formación doctoral y se hicieron grupos de discusión con estos para identificar acciones realizadas en los departamentos.
Resultados: más del 30 % de los docentes eran doctores. Dentro de los que no, el 59 % se encuentra en alguna fase del proceso de formación doctoral. Ocho de los 11 departamentos docentes tenían profesores matriculados en el proceso doctoral. Hay departamentos con elevada frecuencia de doctores y otros con poca, pero con profesores en preparación.
Conclusiones: se encontró que se mantiene el control sistemático de la estrategia, lo que ha hecho que cada vez sean más los profesores que alcanzan el grado científico y que los que no lo son, estén en alguna fase del proceso de obtención, todo lo cual está incluido en los planes de trabajo de los profesores y son considerados en sus evaluaciones.

Ileana Elena Castañeda Abascal, Aida Rodríguez Cabrera, Zoe Díaz Bernal
544 lecturas
Yosvanis Cruz Carballosa, Katia Yanet Mojarrieta Leyva, Eddy Fonseca Martínez, Elsy Barquilla Calzadilla
435 lecturas

Artículos de Posición

Factores que influirían en una mayor virtualización del posgrado en la Universidad Virtual de Salud de Cuba

La Universidad de Ciencias Médicas Cubana tiene por encargo social la formación, superación y recalificación de los profesionales de la salud. La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS), desde sus inicios, ha dado respuesta a los retos impuestos por el desarrollo de la educación médica y la inserción de tecnologías de la información y la comunicación. El modelo de aprendizaje en red que se construye en la UVS cubana se sustenta en una concepción pedagógico-tecnológica que favorece la integración de las actividades docentes, presenciales o no, con la práctica en salud. La virtualización del posgrado en la UVS ha ocurrido en las modalidades completamente virtual, semipresencial y de apoyo a la docencia presencial, diseñadas para los entornos virtuales desde el inicio, o rediseñadas a partir de un curso presencial. La creación, utilización y reutilización de recursos educativos en distintas figuras docentes ha sido otra de las formas de virtualización. El objetivo de este trabajo es analizar algunos factores que influirían en una mayor virtualización del posgrado a través de la UVS, teniendo como premisa que el conocimiento es bien y producto en las sociedades modernas, se propone que la virtualización pudiera verse favorecida por factores tales como potenciar la economía del conocimiento; hacer un uso intensivo de las tecnologías; desarrollar nuevos alfabetismos como la infoalfabetización, tecnoalfabetización, medioalfabetización y socioalfabetización; propiciar la educación personalizada, vitalicia y universal y; potenciar el conectivismo.

Gisela María Martínez Hernández, Grisel Zacca González, Lourdes Borges Oquendo
876 lecturas

Artículos de Revisión

Eladio Francisco Vicente Odio
658 lecturas

Artículos de Referencia

Loreidys Castañeda Casal
379 lecturas

Búsqueda Temática Digital

Revisiones sistemáticas
María Vidal Ledo, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Jehová Oramas Díaz
560 lecturas