Estrategia pedagógica para la práctica clínica en la asignatura Cuidado del Adulto II

Introducción: El proceso de enseñanza y aprendizaje en enfermería se caracteriza por articular teoría y práctica. La propuesta se estructuró en el aprendizaje experiencial, donde el sujeto deja de ser observador y se vuelve partícipe de su propia experiencia de aprendizaje.

Objetivo: Diseñar una estrategia pedagógica para la mejora de la práctica clínica en la asignatura de Cuidado del Adulto II.

Métodos: Estudio cuantitativo, no experimental. Participaron 37 estudiantes de Enfermería de la asignatura Cuidado del Adulto II. Se realizó sistematización de la literatura, revisión de los informes académicos anteriores, exámenes diagnósticos sobre procedimientos básicos y específicos, y diagnóstico rápido de curso, lo que sirvió de insumo para el diseño de la estrategia.

Resultados: La alineación de la asignatura permitió definir la relación Resultado Aprendizaje Enfermería (RAE)-Resultado Aprendizaje Parcial (RAP)-Resultado de Aprendizaje de Curso (RAC) y elaborar la “Matriz Resultados de Aprendizaje-Actividades de Aprendizaje y Valoración Cuidado II”, que facilitó estructurar la práctica clínica. Se incorporaron varias Técnicas de Aprendizaje Colaborativo. Se estructuraron las tarjetas de habilidades, las rotaciones de la práctica clínica, y se ajustaron las listas de chequeo para los procedimientos de Enfermería generales y específicos.

Conclusiones: Resulta significativo que el docente genere estrategias pedagógicas que ayuden al estudiante a construir y conectar su conocimiento a partir de las herramientas que los servicios clínicos le puedan proporcionar, para que este participe, decida y sea personaje, al fomentar el ser y el hacer para un conocer y convivir.

Daniela Díaz Agudelo, María Yaquelin Expósito Concepción, Diana Carolina Díaz Mas, Carmen Cecilia Pacheco Cano, Lorena Isabel Velasco Banquet
 PDF  XML
 
Análisis del método clínico a través de la disciplina Medicina General IntegralEl método clínico está presente de una forma u otra en todas las actividades de la disciplina Medicina General Integral como fenómeno insoslayable de la relación médico-paciente, así como en el desarrollo de actividades dentro de la Atención Primaria de Salud. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es analizar el método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral. Para ello se realizó un estudio de corte pedagógico, rectorado por el método materialista dialéctico, el cual permitió el empleo de métodos teóricos y empíricos. Dentro de los primeros, el análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, y en el segundo grupo análisis documental, la revisión bibliográfica y el grupo nominal. Como principales resultados hubo correspondencia, pertinencia y profundidad de los contenidos pertenecientes a la disciplina Medicina General Integral con el método clínico, así como importantes bibliografías que reafirman dicho nexo. Resultó necesaria la intención de fortalecer el trabajo metodológico en función de desarrollar el método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral, coincidiendo en su análisis oportuno y sistemático. Dicho método desde la disciplina Medicina General Integral constituye una vía para la formación general integral de sus profesionales, así como un sólido argumento de las relaciones a desarrollar en la prestación de servicios de salud.
Raidel González Rodríguez
 HTML
 
Margarita Rosa Roméu Escobar, Jose Aurelio Díaz Quiñones
 HTML
 
Factores relacionados con las competencias investigativas de estudiantes de Odontología

Introducción: Las competencias investigativas permiten a los estudiantes formar y desarrollar habilidades para analizar datos, evaluar críticamente las fuentes de información, redactar y comportarse como investigadores.

Objetivo: Identificar los factores relacionados con las competencias investigativas de estudiantes de Odontología.

 

Métodos: Estudio observacional y transversal, que incluyó como población a 205 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. La muestra se seleccionó de forma probabilística. Las variables incluyeron: competencias investigativas estudiantiles, edad, sexo, año académico, participación en grupos de investigación, experiencias investigativas y publicación de artículos científicos. Se utilizó la técnica de la encuesta y, como instrumentos de medición, un cuestionario y una escala. Se analizaron las puntuaciones de las competencias investigativas a través de promedios y se utilizaron análisis de asociación con las características de cada estudiante.

 

Resultados: Se relacionaron con una mayor puntuación de las competencias investigativas: pertenecer a una Sociedad Científica Estudiantil (OR =1,452; IC 95 % = 1,05-1,98) y a un grupo de investigación (OR =1,125; IC 95 % = 1,02-1,45); haber publicado artículos (OR = 1,245; IC 95 % = 0,65-1,55) y haber expuesto en concursos (OR = 1,145; IC 95 % = 1,08-1,35).

Conclusiones: Algunas características académicas como los grupos de investigación y la pertenencia a una sociedad científica estudiantil evidencian relacionarse con una mejor formación de competencias investigativas en estudiante del pregrado.

Yuri Castro Rodríguez
 PDF  XML
 
Niveles de motivación en el estudiantado de enfermería y estrategias de enseñanza

Introducción: Para el estudiantado de enfermería el aprendizaje es complejo, y requiere integrar contenidos teóricos, procedimentales y actitudinales durante la etapa formativa, los cuales ejecutará posteriormente en un contexto real. El logro de estos saberes les debe garantizar a los alumnos el desempeño óptimo esperado para su nivel de formación.

Objetivo: Identificar los niveles de motivación de los estudiantes de enfermería y su influencia en la concreción de sus logros, a partir de las estrategias de enseñanzas utilizadas en la asignatura Enfermería en salud familiar y comunitaria.

Métodos: Se empleó una metodología mixta. La recogida de datos fue cuantitativa: se aplicó al estudiantado el cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje; y cualitativa: se realizó una entrevista semiestructurada a los docentes de la asignatura.

Resultados: Se comprobó que un porcentaje importante del estudiantado presentaban una amplia dispersión en la valoración de la motivación intrínseca, lo cual no se observó en la motivación extrínseca. Los datos cualitativos permitieron inferir que el trabajo activo por parte de los estudiantes se encontraba poco desarrollado y las evaluaciones realizadas por los docentes eran principalmente sumativas y dirigidas a los aspectos teóricos.

Conclusiones: Los altos niveles de motivación extrínseca del estudiantado de enfermería se vinculan con las estrategias tradicionales de enseñanza del profesorado y la evaluación de competencias en la fase de formación estimula la mejora continua en su desempeño profesional.

Elizabeth Del Tránsito Sanhueza Lesperguer, Maite Otondo Briceño, Debbie Álvarez Cruces
 
Impacto de la retroalimentación y la evaluación formativa en la enseñanza-aprendizaje de BiocienciasIntroducción: En nuestros días, la identificación y sistematización de la evaluación del aprendizaje en las universidades está encaminada a garantizar la pertinencia, eficacia y eficiencia de las mismas, co25nformando un marco de referencia para la reflexión y toma de decisiones encaminadas a la mejora de los procesos enseñanza-aprendizaje. En este sentido, es fundamental la información acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relación con la implementación de la evaluación formativa como una herramienta que permite generar diversas estrategias para los planes de mejora curricular.
Objetivo: Obtener información acerca de las percepciones, las actitudes, las experiencias y las expectativas en relación con la evaluación formativa y el impacto de la retroalimentación a estudiantes de Medicina de primer semestre de la Universidad de La Sabana que cursan Biociencias.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo mediante el empleo de la técnica de los grupos focales. Se preparó un guion en torno las inquietudes obtenidas a partir de la retroalimentación y se formularon varias preguntas que fueron grabadas en audio. Se evidenciaron cuatro categorías emergentes de exploración.
Resultados: Las argumentaciones de los participantes se realizaron a partir de las memorias obtenidas en el audio del grupo focal; desde el guion inicial, surgen subcategorías en las que se ordenaron los hallazgos. Se evidenciaron 4 categorías que abarcan la comprensión del estudiante respecto de la función formativa de la evaluación, el empoderamiento de los estudiantes frente al proceso de evaluación formativa, el manejo de conflictos derivados de la evaluación y algunas sugerencias para mejorar los procesos de evaluación desde la perspectiva del estudiante.
Conclusiones: Para que estas evaluaciones tengan la resonancia que se espera de ellas, deben estar inmersas en el pensamiento pedagógico contemporáneo, los objetivos de los cursos y los resultados esperados del aprendizaje, donde se halle una total congruencia entre los mismos.
Monica Maria Diaz Lopez
 HTML
 
Producción de las sociedades científicas de estudiantes de medicina en Perú

Introducción: Las escuelas de medicina en Perú tienen un papel importante en la producción científica y el desarrollo en salud del país. Las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina promueven la investigación entre sus miembros. Sin embargo, no se conocen la evolución y el impacto de su producción científica en sus respectivas universidades.

Objetivo: Describir la producción científica de las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina en Perú durante el período 2002-2018.

Métodos: Estudio descriptivo, que analizó los artículos científicos publicados durante 2002-2018 por alguna de las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina que estuvieron afiliadas a la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana. Estos artículos se recolectaron mediante una búsqueda sistemática y por autorreporte de los miembros de las sociedades. Además, en cada caso se calculó el aporte a la producción científica en Scopus de las universidades de origen.

Resultados: La Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana registró 39 Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina afiliadas, las cuales publicaron 856 artículos científicos entre 2002 y 2018. Existió una tendencia creciente del número de artículos. Del total de estos, 407 (47,6 %) fueron originales, 390 (45,6 %) estaban indizados a Scopus y 580 (67,8 %) tenían como primer autor a un miembro de alguna sociedad. La mediana de artículos por Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina resultó de 11 (rango: 1 a 154). Durante el período 2015-2018, en 9/34 universidades, las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina aportaron más de la cuarta parte de la producción científica de su universidad a Scopus.

Conclusiones: Las Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina presentaron variable producción científica y en varios casos aportaron significativamente a la producción de artículos científicos de sus universidades.

Christoper A. Alarcon-Ruiz, Jose Ernesto Fernandez-Chinguel, Alvaro Taype-Rondan
 PDF  XML
 
Lizandro Michel Pérez García
 HTML
 
Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados

Introducción: para la evaluación del impactode una maestría se precisan variables en relación con el programa, los educandos, el claustro y la sociedad.
Objetivo: valorar a través de la percepción de los graduados de la maestría en Educación Médica su influencia en la preparación científica de los egresados.
Métodos: se aplicó cuestionario con la finalidad de obtener información sobre la percepción de los egresados en relación con el aporte de la maestría para su preparación científica. El procesamiento incluyó el análisis de frecuencias relativas, el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión, así como el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos.
Resultados: la participación en actividades de investigación, aplicación de la ciencia en su quehacer, producción científica como dimensiones del desarrollo científico en el campo de la investigación mostraron un nivel muy alto de impacto. Se destacó la participación en actividades de investigación durante y después de haber cursado la maestría, con un nivel de impacto alto y muy alto.
Conclusiones: según criterio de los egresados, la maestría proporciona un nivel de impacto muy alto en su preparación para la investigación, elemento esencial del desarrollo resultante de este tipo de formación académica.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Elizabeth Leyva Sánchez, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Agustín Vicedo Tomey
 HTML
 
Entrega médica integral como actividad de educación en el trabajo de Gerontología y Geriatría

Introducción: La actividad laboral transformadora en la práctica de la Gerontología y la Geriatría en un hospital del nivel secundario ha conllevado al desarrollo de una nueva actividad laboral que potencia la formación de posgrado.

Objetivo: Proponer la inclusión de la entrega médica integral como actividad de educación en el trabajo en la estrategia docente para la enseñanza de la especialidad de Gerontología y Geriatría.

Desarrollo: La entrega médica integral es un espacio para la actividad colectiva del equipo de trabajo del servicio de Geriatría a partir de constituir una forma de organización de la actividad laboral, que rectorea el trabajo diario y donde los residentes y profesores profundizan conocimientos y adquieren habilidades. Tiene como objetivo contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica. Resulta, a su vez, una actividad de la práctica laboral vinculante a la educación permanente; privilegia el avance colectivo-grupal frente al desarrollo individual; y se utiliza para la organización, la planificación, el control y la evaluación del trabajo del servicio.

Conclusiones: La entrega médica integral representa una forma de organización de la actividad laboral que constituye una actividad de educación en el trabajo útil para el mejoramiento continuo de la calidad de la atención médica y el proceso de formación posgradual, de acuerdo con el perfil del egresado declarado en el programa docente, con un enfoque desarrollador de la enseñanza de la especialidad Gerontología y Geriatría.

Elia Rosa Lemus Lago, Luis de Jesús Pardías Milán, Pabel Falcón Caballero, Eddy Milvia Hernández Gonzalez, Alina Montalvo Martinez
 PDF  XML
 
Satisfacción de estudiantes y docentes con la educación en el trabajo desde la Atención Primaria

Introducción: La formación del estudiante de Medicina se basa en los principios de la vinculación del estudio con el trabajo. La educación en el trabajo, como forma organizativa del proceso docente, lleva el protagonismo para cumplir con esta misión, por lo que los escenarios de la Atención Primaria de Salud deben ganar cada vez mayor espacio en la formación de estos profesionales.

Objetivo: Valorar la satisfacción de estudiantes y profesores de la carrera de Medicina con la educación en el trabajo desde los escenarios de la Atención Primaria de Salud.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal durante el curso 2016-2017 en Santo Domingo, provincia Villa Clara. La muestra estuvo constituida por 26 estudiantes de Medicina de tercer año del Policlínico Universitario “Manuel Piti Fajardo”, 24 alumnos de sexto año que hicieron su rotación de Medicina General Integral en este municipio, y 20 profesores que participaron activamente en la formación de estos educandos. La información se obtuvo mediante revisión documental y encuestas realizadas a estudiantes y profesores.

Resultados: Predominó el buen desempeño de los estudiantes, al adquirir sus habilidades en los dos años de la carrera, así como la promoción en la convocatoria ordinaria. Los profesores, en su mayoría, eran asistentes y estaban preparados metodológicamente para desarrollar la educación el trabajo.

Conclusiones: La mayoría de los educandos y profesores del estudio se consideraron satisfechos con desarrollar la educación en el trabajo desde estos escenarios.

Asiris Mendoza Molina, Rosío de la Caridad Estrada Fonseca, Tania Águila Hernández, María de los Ángeles Martínez Rodríguez, Mayelín Suárez Ramírez, Estherlila Mirabal Mendoza
 HTML  PDF
 
Efecto de un sistema de enseñanza personalizado en la evaluación de competencias en el manejo del neonatoIntroducción: las intervenciones y procedimientos correctamente aplicados durante el periodo neonatal disminuyen el riesgo, las complicaciones y las secuelas en el recién nacido. Es importante la adquisición de competencias durante la formación en el pregrado, con un impacto favorable en la reducción de la morbimortalidad neonatal.
Objetivo: en el presente estudio se evaluó un sistema de enseñanza personalizado en el desarrollo de competencias en el manejo inmediato del recién nacido en estudiantes de Medicina, a través de un Examen Clínico Objetivo Estandarizado (ECOE).
Métodos: se realizó un estudio antes y después, aplicando un sistema de enseñanza personalizado con devolución constructiva inmediata y recapacitación a los 8 días, a una población de estudiantes de medicina de la Universidad de La Sabana. Para realizar el contraste de hipótesis a las variables con distribución normal se aplicó la prueba T pareada y para las variables con distribución no normal la prueba de Wilcoxon. La información se procesó en el programa Stata 11. Se consideró un p valor < ,0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados: se observó una mejoría en las competencias con la intervención. En el resultado global (teórico mas práctico) mejoró del 60,3 % al 83,14 % posterior a la intervención educativa, con una diferencia de 22,82 % a favor de la intervención (p < 0,001).
Conclusiones: se evidencia una mejoría en las habilidades prácticas y conocimientos teóricos en las competencias del manejo inmediato del recién nacido posterior a la intervención educativa personalizada.
Sergio Ivan Agudelo Perez, Maria Jose Maldonado, Catalina Orozco, Jorge Restrepo, Oscar Gamboa
 HTML
 
Formación de estudiantes de Medicina como tutores pares en aprendizaje basado en problemas

Introducción: El aprendizaje basado en problemas es una estrategia educativa que se fortalece con tutores pares. La dificultad para contar con docentes interesados en ser tutores y con tiempo disponible, motivó a crear un programa de tutoría de pares en aprendizaje, basado en problemas en la Escuela de Medicina de la Universidad Austral de Chile.

Objetivo: Difundir el programa de formación de estudiantes tutores en aprendizaje basado en problemas para implementarlo en otras universidades en las carreras que lo requieran.

Métodos: Se describió el plan de formación de tutores pares en aprendizaje basado en problemas. Los estudiantes de cursos superiores fueron seleccionados según sus méritos académicos y asistieron a talleres de capacitación centrados en el manejo de la tutoría y el fortalecimiento de las competencias genéricas. Durante el aprendizaje basado en problemas se hicieron un seguimiento permanente y reuniones formales con los tutores. Al finalizar, se aplicaron encuestas de opinión para evaluar el desempeño de los alumnos, y cada tutor recibió un pequeño reconocimiento económico y créditos en horas de ayudantía.

Resultados: Este programa generó un alto interés entre los estudiantes, fue bien evaluado y permitió formar a 120 estudiantes como facilitadores en aprendizaje basado en problemas. Las encuestas realizadas a 45 estudiantes y 45 tutores revelaron un alto grado de satisfacción en todos los ámbitos consultados.

Conclusiones: Los tutores pares son la mejor manera de trabajar el aprendizaje basado en problemas. Estos requieren de una capacitación previa para contar con las herramientas necesarias de su rol de facilitadores, así como seguimiento, evaluación y apoyo permanente.

Alejandra Vidal Villa, Ricardo Castillo
 HTML  PDF
 
Aprendizaje basado en proyectos como una estrategia para la enseñanza en ciencias de la salud

Introducción: En los procesos de enseñanza-aprendizaje, los profesores deben reflexionar continuamente sobre las estrategias que se aplican directamente en el aula. Se ha estudiado el efecto de metodologías como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, las simulaciones apoyadas en la tecnología, entre otras, en comparación con las metodologías tradicionales.

Objetivo: Describir las fortalezas del aprendizaje basado en proyectos como estrategia educativa en el contexto de las ciencias de la salud.

Desarrollo: El proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la salud requiere de estrategias dinámicas que permitan articular los conocimientos adquiridos, con una visión práctica de las disciplinas en un contexto basado en la solución de problemas y el pensamiento crítico. Se destaca el aprendizaje basado en proyectos como una metodología que exige una participación activa, investigativa y reflexiva, para la solución de un problema; así, el conocimiento es consecuencia de la discusión, la argumentación y la toma de decisiones, que implican la construcción de dicha solución.

Conclusiones: El aprendizaje basado en proyectos puede introducir mejoras y cambios con respecto a las estrategias tradicionales, al fomentar la motivación, el trabajo colaborativo, la adquisición y el afianzamiento de conocimientos en los estudiantes. Asimismo, es una metodología basada en la autoformación del estudiante que fortalece su capacidad de expresión oral y escrita, y la planificación del tiempo, por lo que se facilita la conformación y participación en equipos interdisciplinarios, competencias esenciales para el desempeño ideal de los profesionales de la salud.

Omar Alberto Domínguez Amorocho, Luz Mery Contreras Ramos, Gloria Marcela Ramírez Lemus, Luis Carlos Acevedo Alonso
 PDF  XML
 
Producción científica y tendencias de investigación en la educación médica: análisis comparativo de dos revistas

Introducción: El proceso de difusión de los hallazgos científicos a través de la publicación de artículos en revistas especializadas es fundamental para la comunidad académica y científica. La publicación de resultados científicos permite que otros investigadores accedan a la información, evalúen el estudio y puedan construir sobre ese conocimiento en futuras investigaciones.

Objetivo: Caracterizar la producción científica de la Revista Brasileira de Educação Médica (RBEM) y la Revista Cubana de Educación Médica Superior (RCEMS).

Métodos: Fue realizado un estudio descriptivo y retrospectivo, mediante el método de análisis bibliométrico y de análisis de contenido. Se identificaron y clasificaron patrones, temas y tendencias recurrentes en los artículos publicados entre 2020 y 2022.

Resultados: Ambas revistas se comportaron de manera similar con respecto a la productividad hasta 2020, cuando la RBEM aumentó exponencialmente el número de artículos a través de la publicación de diversos números especiales. Se identificaron como dimensiones de investigación de mayor recurrencia las propuestas didácticas y pedagógicas para el aprendizaje de los estudiantes de medicina, el diseño curricular en medicina y la evaluación educativa en este campo.

Conclusiones: Los estudios examinados resaltan la relevancia de investigar en el campo de la educación médica, y reconocen la diversidad de enfoques y perspectivas presentes en diversas revistas especializadas. Tanto Brasil como Cuba desempeñan un papel activo en la generación de conocimientos científicos en el ámbito de la educación médica, cada uno con sus propias fortalezas y enfoques distintivos.

Eugenio Radamés Borroto Cruz, Judith Galarza López, Cindy Giselle Díaz Contino, Pedro Augusto Díaz Rojas, Eva de los Ángeles Miralles Aguilera
 PDF
 
Liuba González Espangler
 PDF  XML
 
Regularidades y manifestaciones del proceso de superación profesional

Introducción: la superación profesional en el sector de la salud desempeña un papel determinante en la formación y desarrollo de sus recursos humanos.
Objetivo: identificar las principales regularidades del proceso de superación profesional en el Policlínico “1ero de Enero” de  Consolación del Sur.
Método: se desarrolló un estudio sustentado en el método dialéctico materialista para la caracterización del proceso de superación profesional a partir de los resultados de la aplicación de diferentes instrumentos, más el  estudio bibliográfico acerca de las tendencias del proceso de superación profesional  en el mundo, en Cuba, en la educación superior y en la educación médica superior, así como los elementos propios que sustentan la didáctica  de la cuarta enseñanza.
Resultados: No existe correspondencia entre la superación recibida por los profesionales con la problemática de salud del Policlínico. La calidad de las actividades estaba en el  rango de regular. La mayoría de los profesionales se supera para optar por categorías docentes superiores y no para mejorar la calidad del desempeño y competencia profesional. Los directivos plantean que los eventos de superación en su mayoría se planifican sin determinarse las necesidades de aprendizaje y que es insuficiente el dominio de la metodología de la investigación científica.
Conclusiones: La insuficiencias presentes  en el proceso  de  superación profesional en el Policlínico se caracterizaron como un proceso limitado, asistemático y descontextualizado, existiendo la necesidad de diseñar acciones encaminadas a  garantizar  la  superación de los profesionales  en función de la  problemática de salud.

Yanely Sánchez Rodriguez, Guillermo Luís Herrera Miranda, Lázaro Reinaldo Páez Bejerano, Maribel García Seruto, Dania Carmona Domínguez5
 HTML
 
La familia y la medicina familiar en la educación de posgrado en Cuba

Introducción: La familia funciona como una unidad de atención en la medicina familiar. Junto con las personas y la comunidad se conforman los escenarios principales de las acciones de salud en la formación posgraduada de Medicina General Integral, que asume así una atención integral a la persona desde el punto de vista biopsicosocial.

Objetivo: Describir la evolución del sistema de objetivos y contenidos en los programas de formación de la especialidad Medicina General Integral, propuestos para el abordaje de la familia y la medicina familiar en la educación de posgrado en Cuba.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, de corte educacional. Se emplearon métodos teóricos y empíricos en función de la revisión bibliográfica y documental, relacionada con los objetivos y contenidos sobre familia y medicina familiar en el posgrado. Se hizo análisis, síntesis y contrastación de criterios, a partir de los materiales revisados.

Resultados: La especialidad Medicina General Integral ha transitado hasta 2018 por cinco programas de estudios. Los contenidos familia y medicina familiar se ubican a partir del tercero, en función de profundizar y consolidar las habilidades necesarias para la intervención, tanto educativa como terapéutica de la familia. El primero carecía de integralidad, y la quinta y actual versión está organizada mediante cursos.

Conclusiones: El abordaje del sistema de objetivos y contenidos sobre la familia y la medicina familiar en el programa de la especialidad Medicina General Integral ha evolucionado hacia su inclusión progresiva, que contribuye a perfeccionar las competencias de los egresados en el cumplimiento del ejercicio de la medicina familiar.

Julio Cesar Espin Falcón, Niurka Taureaux Díaz, Elisa Gasca Hernández, Adriana Cardona Almeida, Amor de los Ángeles Vega Castaño
 PDF  XML
 
La enseñanza de la anatomía microscópica sin microscopios

Introducción: Tradicionalmente, las clases prácticas con microscopios ópticos y láminas histológicas han sido el método principal para la enseñanza de la anatomía microscópica a los estudiantes de medicina. En este artículo se propone un cambio de paradigma.

Objetivo: Discutir los argumentos que avalan la conveniencia de enseñar anatomía microscópica a estudiantes de medicina sin microscopios ópticos, láminas histológicas ni clases prácticas en laboratorios de microscopía.

Desarrollo: Se propone otorgar un lugar protagónico a los dispositivos móviles, a través de los cuales el estudiante podrá gestionar su aprendizaje e interactuar con los medios de enseñanza y el profesor. Las imágenes digitales de preparaciones histológicas que representen diferentes métodos de estudio y microscopios (microscopía óptica, microscopía electrónica, inmunofluorescencia, etcétera), serán esenciales para el aprendizaje. Una actividad docente tipo seminario y no las clases prácticas tradicionales con microscopios ópticos y láminas histológicas resultaría la forma docente más adecuada; de este modo se propiciarían el intercambio y el debate, teniendo como base imágenes digitales que serán proyectadas en una pantalla para favorecer la explicación y la discusión de los contenidos. Se ofrecen 10 argumentos que respaldan la racionalidad de la propuesta.

Conclusiones: Los argumentos a favor de enseñar histología con microscopios ópticos, láminas histológicas y prácticas en el laboratorio de microscopía han constituido la base para la enseñanza de sus contenidos durante años, pero el desarrollo de las TIC pudiera hacerlos innecesarios. Este cambio de paradigma debe ser sometido primero a pruebas empíricas y a un debate teórico.

Emilio Carpio Muñoz
 
Formación doctoral en el Hospital “Dr. Joaquín Albarrán Domínguez”

Introducción: La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana centra sus esfuerzos en impulsar la formación doctoral a nivel institucional para incrementar el número de doctores en ciencias del claustro. Esto ha favorecido el aumento de proyectos investigativos institucionales, así como la participación en eventos, Jornadas Científicas, Fórum de Ciencia y Técnica, y publicaciones científicas, entre otros.

Objetivo: Evaluar los resultados de la implementación del doctorado tutelar institucional en el Hospital “Dr. Joaquín Albarrán Domínguez”.

Métodos: Estudio descriptivo, en el que se utilizaron los métodos análisis documental de la sección de Posgrado e investigaciones del Departamento Docente del Hospital “Dr. Joaquín Albarrán Domínguez”, 2015-2020; y sistémico, estructural y funcional, para manifestar las interrelaciones entre los componentes de análisis del programa de formación doctoral a profesionales del área asistencial en las Ciencias de la Educación Médica.

Resultados: Desde noviembre de 2017, la implementación de la formación doctoral en el Departamento Docente del hospital, encaminada a la formación de Doctores en Ciencias en Educación Médica, posibilitó el desarrollo de investigaciones científicas como ejecución de proyectos investigativos, tutorías, participación en eventos científicos, publicaciones, etcétera. En la actualidad han participado en este programa 46 profesionales, se cuenta con 73 proyectos investigativos institucionales, 84 publicaciones, y varias actividades científicas encaminadas al cumplimiento del programa.

Conclusiones: El hospital “Dr. Joaquín Albarrán Domínguez” cuenta con una formación para la obtención del grado científico que ha logrado incrementar sustancialmente la producción científica desde el fortalecimiento de las competencias investigativas de los profesionales para el desarrollo de la investigación en la institución.

Martha Rodríguez Acuña, Anabel Hernández Ruíz, Antonio Suárez Cabrera, Norberto Valcárcel Izquierdo
 PDF  XML
 
El estudio y trabajo independientes en la mira de la educación médica superior cubana

Introducción: El estudio y trabajo independientes como unidad dialéctica en el proceso pedagógico desarrollan la actividad cognoscitiva del estudiante.

Objetivo: Identificar las aproximaciones teóricas sobre el estudio y el trabajo independientes del estudiante en el contexto de las ciencias médicas en Cuba.

Métodos: La gestión de información se enmarcó en la biblioteca virtual electrónica de las revistas médicas cubanas durante 2011-2018, a partir de los descriptores: “estudio independiente” y “trabajo independiente”. El análisis de la información se realizó con los siguientes indicadores: autor, año, propósitos, muestra, medición, intervención, resultados y hallazgos. La unidad de análisis tuvo en cuenta al estudiante y al profesor en la formación inicial y continua. Para el tratamiento matemático de la información se empleó el cálculo porcentual.

Resultados: Se consultaron en total 28 artículos sobre ambas categorías: el 78,5 % referidos al trabajo independiente y el resto al estudio independiente. Estos se centraron en la dirección del trabajo independiente y las orientaciones metodológicas, fundamentalmente, en la carrera de medicina (31,8 %). Los principales resultados se revelaron a nivel descriptivo (45,4 %) y de transformación social (18,1 %). Los hallazgos se enfocaron en la efectividad de ambas categorías en el rendimiento académico, la motivación, la independencia, la creatividad y responsabilidad ante las tareas docentes de carácter profesional, problematizador e integral, así como en la preparación docente para su dirección.

Conclusiones: Ambas categorías mostraron limitaciones en la formación inicial y continua, lo cual significó un reto pedagógico, ante la necesidad de preparar al docente para que forme a un profesional con la calidad requerida.

Servando Martínez Hernández, Aurelia Massip Acosta, Francisco Joel Pérez González
 PDF  XML
 
Impacto de la Maestría de Cirugía de Mínimo Acceso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: El Programa de Maestría en Cirugía de Mínimo Acceso responde a necesidades sociales y perspectivas del Sistema Nacional de Salud. Los resultados de sus investigaciones impactan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 3 “Salud y bienestar” y No. 4 “Educación de calidad”.

Objetivo: Exponer cómo la Maestría en Cirugía de Mínimo Acceso impacta en el desarrollo sostenible, a partir de las investigaciones realizadas.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa y retrospectiva en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. La técnica de investigación empleada fue el análisis documental y bibliográfico, con la revisión de los informes de las tesis finales de maestría y de la autoevaluación del programa, en sus dos primeras ediciones (2015 y 2018), según el Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías.

Resultados: El Programa contó con 30 egresados, cuyas investigaciones abordaron el tratamiento laparoscópico del cáncer entre otros temas. Asimismo, la producción científica en la Edición 02 resultó de 100 publicaciones, 159 reconocimientos sociales relevantes y la edición de 3 libros.

Conclusiones: La investigación y la creación de conocimiento e innovación en el Programa de Maestría en Cirugía de Mínimo Acceso han permitido fomentar soluciones de desarrollo sostenible en esta área del conocimiento. La producción científica y la socialización de los resultados obtenidos en eventos nacionales e internacionales propician su implementación en el Sistema Nacional de Salud. De esta forma, los resultados de investigación del programa contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Rosalba Roque González, Julián Francisco Ruiz Torres, Vivianne María Anido Escobar, Tania González León, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Rafael de la Caridad Torres Peña, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Javier Barreras González
 PDF  XML
 
Identificación de problemas y propuesta de acciones en el contexto de la educación técnico- profesional en enfermería

Se realizó un estudio descriptivo destinado a identificar aquellos problemas que inciden en el proceso docente educativo en el contexto de la Educación Técnico- Profesional en Enfermería (ETP) en la Facultad de Ciencias Médicas “Gral. Calixto  García”. Además, se elaboró una propuesta de acciones que pudieran formar parte de un proyecto de intervención para el mejoramiento de los que se consideran más importantes. Para la realización de este, se revisó el pensamiento estratégico de Fidel Castro sobre la formación de capital humano en salud. Se requirió de la colaboración del colectivo de profesores del departamento docente de Enfermería de la Facultad de Ciencias Medicas “Gral. Calixto  García” integrado por 33 profesores de la plantilla facultad todos con categoría docente; de ellos, 10 participaron en el ejercicio. Durante la realización del trabajo se aplicaron técnicas de dirección cualitativa y cuantitativa. Los resultados de la aplicación denotan cómo  los tres problemas considerados de manera global como los de mayor importancia. En primer lugar, la descentralización del proceso formativo hacia las diferentes facultades sin la creación de la estructura necesaria, al recibir una puntuación total de 60 puntos y un puntaje promedio de 6.0. En segundo lugar, la masividad sin calidad en el ingreso al recibir una puntuación total de 58 puntos y un puntaje promedio de 5,8. En tercer lugar, los profesores de los Centros de Educación Superior (CES) no preparados metodológicamente para la enseñanza media y media superior al recibir una puntuación total de 55 puntos y un puntaje promedio de 5,5. La prioridad fue para el segundo problema, al recibir una puntuación total de 76 puntos y un puntaje promedio de 7,6.

 

Ada Gertrudis Valdes Carrillo, Angela María Vakdés Carrillo
 HTML
 
Estrategias de aprendizaje para formar en Educación Superior a una generación interactivaIntroducción: el texto presenta los resultados obtenidos en una investigación desarrollada en la Universidad de La Sabana entre el 2013 y 2015 por el Centro de tecnologías para la Academia y la Facultad de Comunicación Social.
Objetivos: describir las posibilidades de interactividad comunicativa y selectiva que tiene la audiencia en los medios nativos digitales de Colombia, así como identificar las herramientas de participación que éstos ofrecen.
Métodos: la investigación fue desarrollada en la Universidad de La Sabana entre el 2013 y 2015. Se utilizó un estudio de corte descriptivo correlacional, con una muestra de 19 portales, con vocación o propósito periodístico. La observación se desarrolló en el marco de una semana compuesta, durante los primeros meses de 2014, es decir, se tomó un día de cada semana durante siete semanas para observar a los medios, así, la primera semana se realizó la observación el día lunes, la siguiente semana el martes y así de forma sucesiva hasta completar todos los días de la semana.
Resultados: fue posible identificar cuatro estrategias de interactividad que deberían ser utilizadas en educación superior, ya que responden a las necesidades de los estudiantes actuales.
Conclusiones: para que los docentes puedan responder a las necesidades de sus estudiantes deben hacer lo que los nuevos medios hacen, escuchar a su audiencia, es decir a sus estudiantes.
Oscar Boude FIgueredo
 HTML
 
La necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica

Introducción: Las investigaciones relacionadas con la didáctica son de suma importancia para la sociedad por su estrecha relación con la formación de los seres humanos. En la educación médica han surgido variadas corrientes didácticas dirigidas a optimizar la formación de los educandos y a satisfacer las demandas de la sociedad al sistema de salud, no pocas veces sin que se disponga de una confirmación científica en nuestro medio de las supuestas bondades que las respaldan.

Objetivo: Determinar la necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica.

Métodos: Se revisó la literatura referente al desarrollo histórico de la didáctica y las diferentes corrientes en las que se ha sustentado el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación médica desde el pasado siglo hasta la actualidad. Se seleccionaron 41 artículos nacionales e internacionales en idiomas español e inglés, de los 75 que fueron recopilados. Mediante el análisis de la literatura examinada se caracterizaron las estrategias didácticas predominantes en la educación médica desde su surgimiento hasta el presente.

Conclusiones: Urge realizar investigaciones en el campo de la didáctica de la educación médica, que aporten basamento teórico para la toma de decisiones científicamente sustentadas acerca de las políticas educacionales que deberán guiar la formación óptima de los estudiantes de las ciencias médicas.

Raúl Chávez Vega, Norberto Valcárcel Izquierdo, Inarvis Medina González
 PDF  XML
 
Elementos 151 - 175 de 304 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"