Jorge Alberto Martínez Isaac, Humberto Mendoza Rodríguez, Camilo Castellanos Torrella, Norberto Valcárcel Izquierdo, Sandra Navas González
 HTML
 
Superación profesional del Licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico

Introducción: en el perfil de egresado de los profesionales de Enfermería se contempla que está preparado para cumplir funciones docentes teniendo en cuenta que recibe en su formación la asignatura Proceso enseñanza aprendizaje. En su contexto de actuación como docente constantemente se enfrenta a problemas profesionales que inciden en su desempeño pedagógico profesional.
Objetivos: realizar un análisis de la superación profesional de Enfermería para la solución de problemas profesionales que se presentan en su desempeño pedagógico profesional.
Métodos: se utilizaron los métodos de revisión bibliográfica y análisis documental y la sistematización como método, combinando descriptores y palabras clave relacionadas con superación profesional, desempeño profesional pedagógico y problemas profesionales. Los autores utilizaron la triangulación de fuentes para definir operacionalmente la superación profesional del Licenciado en Enfermería.
Resultados: se realizan reflexiones sobre la importancia de la superación profesional y las áreas del desempeño profesional pedagógico hacia las que debe ir dirigida para el cumplimiento de las funciones docentes del Licenciado en Enfermería.
Conclusiones: se determinó que la superación profesional de Enfermería debe estar dirigida hacia los problemas profesionales lo cual le permite elevar la calidad de su desempeño pedagógico profesional, se definió operacionalmente la superación profesional del Licenciado en enfermería. 

Inarvis Medina González, Norberto Valcárcel Izquierdo
 HTML
 
Valoración crítica del programa de la disciplina principal integradora Enfermería

Introducción: La disciplina Enfermería es la principal integradora de esta carrera, donde se evidencian algunas transformaciones que responden a las exigencias de los planes de estudio D. A pesar de ello, persisten dificultades en ciertos componentes del programa que resulta necesario perfeccionar.

Objetivo: Valorar las potencialidades y deficiencias en ciertos componentes del programa de la disciplina principal integradora Enfermería para el perfeccionamiento del currículo. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica narrativaque incluyó diversos textos, artículos, y materiales impresos y digitales relacionados con los programas de la disciplina principal integradora en la Educación Superior, en la Educación Médica y, particularmente, en la carrera de Enfermería. Se consultaron las bases de datos y directorios SciELO, Lilacs, Latindex, Medline, Scopus, mediante las palabras clave en español y operadores boléanos para ampliar los resultados: “Enfermería”, “Disciplina principal integradora”, “Plan de estudio de Enfermería” y “Programa de disciplina”. Fueron seleccionados 17 artículos originales y de revisión, nacionales e internacionales, publicados entre 2015 y 2020.

Conclusiones: El análisis de la disciplina principal integradora Enfermería permitió identificar deficiencias en los objetivos educativos e instructivos, el sistema de habilidades, las estrategias curriculares y la tarjeta de habilidades, y realizar propuestas de perfeccionamiento del programa, que contribuyeron a la formación de un egresado de licenciatura en enfermería capaz de brindar cuidados de enfermería al individuo, la familia y la comunidad en relación con el medio ambiente en atención a sus necesidades, a través de la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería.

Nubia Blanco Barbeito
 PDF  XML
 
María Dolores Guerra-Martín, Marta Lima-Serrano, Ana María Porcel-Gálvez, Fátima León-Larios, José Rafael González-López
 HTML
 
Adaptación interactiva computacional de un examen clínico objetivo estructurado para Enfermería

Introducción: la evaluación de habilidades clínicas en el área de la salud ha variado a lo largo del tiempo; han surgido sistemas entre los cuales se encuentra el Examen clínico objetivo estructurado (ECOE) que evalúa competencias de la práctica clínica. Se pesquisó que los estudiantes llegan carentes de algunas destrezas cognitivas necesarias para enfrentar este tipo de evaluación. Se plantea la necesidad de contar con un examen interactivo computacional, que expone al estudiante a situaciones clínicas simuladas, que requieren de capacidades cognitivas previas al enfrentamiento de la situación real de evaluación, denominado "Examen clínico objetivo estructurado interactivo computacional" (ECOEic).
Objetivo: comparar la efectividad del examen clínico objetivo estructurado interactivo computacional y del examen clínico objetivo estructurado tradicional para el aprendizaje y evaluación de técnicas clínicas básicas de enfermería.
Métodos: estudio observacional, transversal cuasi-experimiental, 95 estudiantes de enfermería de 2do. año fueron aleatorizados a dos grupos, grupo control "ECOE" y grupo intervención "ECOEic más ECOE tradicional".
Resultados: existen diferencias significativas de las medias del rendimiento expresado en nota entre el ECOEic y el ECOE tradicional, por lo tanto existe aprendizaje, progreso en el desempeño de habilidades clínicas en los estudiantes y mejorar el rendimiento.
Conclusiones: se ha verificado la eficacia y efectividad del instrumento de evaluación creado, este podría aplicarse a través de los diferentes niveles de la carrera de Enfermería para evaluar las habilidades clínicas iniciales y/o terminales y fomentar el autoaprendizaje.

Silvia Cristina Barrios Araya, Patricia Masalán Apip, Ana Cecilia Wright Navarrete
 HTML
 
Inarvis Medina González, María Niurka Vialart Vidal, Elicerio Jorge Chacón Reyes
 HTML
 
Relación de trabajo y autopercepción de salud en estudiantes de Enfermería en Sucre, Bolivia

Introducción: Diversos estudios han reportado el alto estrés percibido por los estudiantes universitarios, tanto debido a las demandas académicas como a los aspectos financieros o familiares. En ese sentido, existe muy poca información sobre el efecto que el trabajo podría tener en la salud de los estudiantes de Enfermería en Latinoamérica.

Objetivo: Caracterizar la relación entre trabajo y autopercepción de salud en estudiantes de Enfermería de la Universidad “San Francisco Xavier” de Chuquisaca, Bolivia.

Método: Se realizó un estudio transversal en 126 estudiantes de tercer año (respuesta 83,4 %). Se aplicó un cuestionario autoadministrado, que exploró características sociodemográficas, económicas, estilos de vida, apoyo social, trabajo actual y autopercepción de salud. Se calcularon los Odds Ratios crudos y ajustados con su intervalo de confianza del 95 %, a través de los modelos de regresión logística.

Resultados: El grupo de estudiantes que participó estuvo conformado, en su mayoría, por mujeres, menores de 24 años, solteros, los que vivían con familia o amigos, y los que presentaban estrés financiero bajo o medio. En el modelo ajustado, los estudiantes que trabajaban (Odds Ratio ajustado 5,6; 95 % Intervalo de confianza 2-17,9) y aquellos que reportaron haber sufrido de estrés financiero los últimos doce meses (3,6; 1,4-8,9) resultaron más propensos a percibir su salud de forma negativa.

Conclusiones: La condición adicional de trabajador, así como la presencia de estrés financiero durante la formación profesional, constituyen factores importantes que influyen en la autopercepción de salud de estudiantes de Enfermería. Es necesario considerar estrategias institucionales que apoyen a los estudiantes trabajadores para mejorar su autopercepción de salud, así como la calidad educativa y su desempeño profesional.

María Teresa Solís-Soto, Scarley Martínez-Perez, María Esther Santos, Mira Muehlhaeusser, Katja Radon
 HTML  PDF
 
Egresados de la Carrera de Enfermería y su perfil profesionalIntroducción: A través de los estudios de seguimiento a graduados se pueden obtener las incompatibilidades e insuficiencias de las competencias disponibles en relación con las competencias necesarias para concretar la estrategia corporativa.
Objetivo: Evaluar el perfil profesional y necesidades de formación de los egresados de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo como parte del seguimiento a graduados de la Carrera de Enfermería. El universo estuvo representado por los 698 graduados de la carrera desde enero del año 2002 hasta diciembre de 2017, no se seleccionó muestra.
Resultados: Se evidenció una tendencia ascendente no significativa del número de graduados (r= 0,024 IC95 %: 32,81 a 54,94). La mayoría de los graduados se desempeñaron en el área de salud pública (44,4 %) y como empleados públicos (73,7 %). Señalaron como principales asignaturas en su formación la enfermería médico-quirúrgica (35,4 %) y la enfermería gineco-obstetricia (24,6 %), a la vez que demandaron con mayor frecuencia la formación de posgrado en las áreas de emergencias y atención en salud familiar.
Conclusiones: A pesar del discreto incremento en el número de graduados, la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato ha respondido a su encargo social en cuanto a la formación de talento humano que en mayor medida se ha desempeñado en el sector público.
Gustavo Moreno Martín, Diana Nancy Martínez García, Mónica Moreno Martín, Miriam Ivonne Fernández Nieto
 HTML  PDF
 
Pertinencia del diseño por competencias del Diplomado "Salud Mental y Enfermería"Enfermería se ha desarrollado como ciencia y profesión desde mediados del siglo XIX, muchos son los aportes que ha brindado junto con otras ciencias para la atención a la salud y la enfermedad mental, se ha desarrollado como una especialidad en el mundo la Enfermería Psiquiátrica, en cambio en Cuba aún no existe gran desarrollo y por este motivo se propone analizar la pertinencia del diseño por competencias del diplomado de Salud Mental y Enfermería como figura de posgrado para los enfermeros que trabajan en estos servicios. La investigación se estructuró en tres etapas. Una primera donde se identificaron las necesidades de formación especializada; en la segunda, se diseñó el Diplomado de Salud Mental y Enfermería con el equipo de investigación a través de trabajos grupales se validó en varias rondas por criterios de expertos y en la tercera se implementó con un grupo de 20 licenciados de enfermería, los resultados a corto plazo fueron valorados de muy satisfactorios. Otros resultados fueron que fue elaborado teniendo en cuenta el perfil del egresado, la malla curricular se concreta en una estructuración de 8 cursos que permite impartirlos de manera independiente, con su sistema de objetivos, contenidos, competencias adquiridas y relacionadas, habilidades, funciones y su sistema de evaluación. Existe alta correspondencia entre los contenidos de este diseño y otros revisados internacionalmente. Se concluye que el diseño por competencias del Diplomado de Salud Mental y Enfermería es pertinente lo que se comprobó en una edición para 20 profesionales de Enfermería.
Marta Otero Ceballos
 HTML
 
Estructura factorial y confiabilidad de la escala de evaluación de debriefing para simulación en salud

Introducción: Las prácticas pedagógicas del docente en el debriefing son importantes para asegurar mejores resultados de aprendizaje en la educación basada en simulación clínica.

Objetivo: Evaluar la estructura factorial de una versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud en estudiantes de Enfermería.

Métodos: Estudio cuantitativo metodológico. Fueron elegidos 159 estudiantes de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Concepción (Chile) mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad. Estos respondieron la versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud más un cuestionario sociodemográfico, previo consentimiento informado. Se realizó un análisis factorial exploratorio de esta versión adaptada, se evaluó la confiabilidad del factor encontrado a través de alfa de Cronbach y luego se condujo un análisis descriptivo de estos.

Resultados: Solo un factor fue identificado, el cual permite evaluar la calidad del debriefing en simulación clínica. El análisis de la confiabilidad del factor identificado mostró un alfa de Cronbach de 0,97, por lo que se clasificó como excelente, según los tramos sugeridos por George y Mallery.

Conclusiones: Los resultados presentan evidencia psicométrica que apoya la validez y confiabilidad de la versión adaptada de la escala de evaluación del debriefing para simulación en salud, para emplearla en la evaluación de la calidad del debriefing en simulación clínica en la carrera de Enfermería. No obstante, se asume que su uso debe ser complementario y no excluyente, con un abordaje cualitativo de este fenómeno.

Alejandra Morales-Caro, Nancy Bastías-Vega, Cristhian Pérez-Villalobos
 PDF  XML
 
Conocimientos y dificultades del proceso de atención de enfermería en la prácticaIntroducción: el proceso de atención de enfermería es una herramienta metodológica que se utiliza en la práctica para brindar cuidados, pero las etapas en su implementación se fracturan por cuestiones de exceso de trabajo.
Objetivos: indagar conocimientos y dificultades del proceso de atención de enfermería en la práctica. Determinar cuál es la etapa más lábil. Abordar el análisis de frecuencia en la realización y la utilización. Indagar las dificultades en la ejecución según las etapas del proceso de atención de enfermería en distintos servicios.
Métodos: se realizó un estudio multicéntrico, cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. Se aplicó un instrumento tipo encuesta anónimo, a 167 enfermeros, entre los cuales se encuentran estudiantes de enfermería. Se partió de la hipótesis que no se utiliza el proceso de atención de enfermería como herramienta de trabajo cotidiano y que se fractura en las etapas de la valoración y evaluación.
Resultados: el proceso de atención de enfermería es el más utilizado en la base operativa incluido en este rango al estudiante en su práctica pre profesional. Muchos participantes no tienen problemas para utilizar el proceso de atención de enfermería a diario, pero presentan dificultad en la utilización del mismo por el exceso de trabajo.
Conclusiones: en función de la frecuencia en los distintos servicios, el proceso de atención de enfermería implica una herramienta necesaria y útil en la práctica. Hay conocimiento del mismo y todas las etapas se cumplen. Están fortalecidas la valoración y la evaluación, la fractura se encuentra en la etapa de planificación y ejecución.

Palabras clave: proceso de enfermería; enseñanza; instituciones de salud; atención de enfermería.
Liliana Elba Ponti, Ruth Castillo, Rosana Vignatti, Marisa Monaco, Judith Núñez
 HTML
 
Marran Lucia Ana, Missio Lourdes, Brito Rodrigues Letícia Maria, Souza Pereira Marianne, Conceição Santos Crislane, Silva Moreira Mariana
 HTML
 
Problemas profesionales de los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas

Introducción: la gestión del cuidado enfermero es el objeto de la enfermería. Para ello se necesita que los docentes responsabilizados con la formación de los futuros profesionales y técnicos en enfermería estén preparados desde el punto de vista pedagógico y debe manifestarse en el desarrollo de habilidades.
Objetivo: determinar los problemas profesionales que presentan los licenciados en enfermería en el desarrollo de habilidades pedagógicas.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, se exploró el desarrollo de habilidades pedagógicas mediante un muestreo aleatorio simple. Se seleccionaron 30 docentes y 10 profesores principales y asesores metodológicos de la carrera de enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas "10 de octubre"; se empleó la sistematización y la revisión bibliográfica para el análisis de los planes de clases, investigaciones relacionadas con palabras clave: problemas profesionales, habilidades pedagógicas y formación docente. Se aplicó un cuestionario, prueba de desempeño y se observaron los indicadores de las habilidades pedagógicas, entrevista a directivos y sesiones de trabajo metodológico.
Resultados: los problemas profesionales fueron la no aplicación de principios del proceso pedagógico profesional, insuficiencias en el uso de los métodos de trabajo educativo, insuficiente utilización de la caracterización estudiantil, carencia de investigaciones educativas, utilización de formas de educación en el trabajo e insuficiencia de relaciones interdisciplinarias del plan de estudios.
Conclusiones: los problemas profesionales guardan relación con la insuficiente superación en el área pedagógica, la identificación de estos sirve para trazar la vía hacia la superación profesional pedagógica de los docentes de enfermería.

Inarvis Medina González, Norberto Valcarcel Izquierdo, María Niurka Vialart Vidal
 HTML
 
Utilización de aprendizaje basado en equipos, como metodología activa de enseñanza de farmacología para estudiantes de Enfermería

El cambio de la sociedad desde una economía basada en la industria a una sustentada en el conocimiento, genera un cambio de paradigma en educación. Esto lleva a las universidades a modificar sus modelos educativos y a formar profesionales capaces de responder a las necesidades del entorno. Esta propuesta exige cambiar las estrategias tradicionales de enseñanza-aprendizaje a metodologías activas e innovadoras. TBL aparece como una alternativa innovadora que mezcla aspectos de docencia tradicional con los beneficios del trabajo en grupos pequeños dentro de cursos numerosos.

Objetivo. Dar a conocer la experiencia del uso de TBL como metodología activa de aprendizaje en la asignatura de farmacología para estudiantes de enfermería.

Método. Se utilizó un diseño de estudio experimental en una población de 96 estudiantes de enfermería, los cuales fueron divididos en tres grupos de 32 estudiantes cada uno. Se consideró dos grupos control y un grupo experimental. El análisis del efecto del uso de TBL se evaluó de forma cuantitativa y cualitativa.

Resultados: Los estudiantes que realizaron TBL obtuvieron mejores calificaciones al ser comparados con los estudiantes que utilizaron metodología tradicional. Los estudiantes, del grupo experimental, manifestaron su alto grado de satisfacción por el uso de TBL, ya que  estimuló su aprendizaje y además, favoreció el trabajo en equipo.

Conclusión: TBL es una metodología de enseñanza aprendizaje que promueve el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, lo que se traduce en mejores resultados académicos, siendo una herramienta bien aceptada por los alumnos y considerada una forma divertida y dinámica de aprender.

Introducción: el cambio de la sociedad desde una economía basada en la industria a una sustentada en el conocimiento, genera un cambio de paradigma en educación. Esto lleva a las universidades a modificar sus modelos educativos y formar profesionales capaces de responder a las necesidades del entorno. Esta propuesta exige cambiar las estrategias tradicionales de enseñanza-aprendizaje a metodologías activas e innovadoras. Team based learning es un alternativa innovadora que mezcla aspectos de docencia tradicional con los beneficios del trabajo en grupos pequeños dentro de cursos numerosos.
Objetivo: dar a conocer la experiencia del uso de Team based learning como metodología activa de aprendizaje en la asignatura de farmacología para estudiantes de enfermería.
Métodos: se utilizó un diseño de estudio experimental en una población de 96 estudiantes de enfermería, los cuales fueron divididos en tres grupos de 32 estudiantes cada uno. Se consideró dos grupos control y un grupo experimental. El análisis del efecto del uso de Team based learning se evaluó de forma cuantitativa y cualitativa.
Resultados: los estudiantes que realizaron Team based learning obtuvieron mejores calificaciones al ser comparados con los estudiantes que utilizaron metodología tradicional. Los estudiantes, del grupo experimental, manifestaron su alto grado de satisfacción por el uso de Team based learning, ya que estimuló su aprendizaje y además, favoreció el trabajo en equipo.
Conclusiones: Team based learning es una metodología de enseñanza aprendizaje que promueve el autoaprendizaje y el trabajo en equipo, ello se traduce en mejores resultados académicos, es una herramienta bien aceptada por los alumnos y considerada una forma divertida y dinámica de aprender. 

Felipe Andrés Zúñiga Arbalti, Sergio Castillo Suazo, Claudio Aguayo Tapia, Oliberto Sánchez Ramos, Lilian Hernández Montes, Valeska Alejandra Ormazábal Valladares
 HTML
 
Representaciones sobre el cuidado de enfermería en contexto de crisis ambiental en el currículo de pregrado

Introducción: Se ha sugerido que la crisis ambiental es una de las mayores amenazas para la salud pública. Sin embargo, se presta poca atención a este fenómeno en la formación de profesionales de la salud.

Objetivo: Identificar las representaciones sociales sobre la enseñanza-aprendizaje del cuidado de enfermería en el contexto de crisis ambiental global, desde la perspectiva de enfermeras docentes universitarios en Chile.

Métodos: Estudio cualitativo, descriptivo, hermenéutico, delineado por medio de las representaciones sociales en su enfoque procesual. El método de producción de información resultó la entrevista enfocada. El muestreo fue teórico y el tamaño de la muestra se determinó por criterio de saturación (n = 15). Se realizó triangulación de fuentes y se utilizó el análisis de contenido cualitativo inductivo.

Resultados: Emergieron tres líneas temáticas: 1. Cambio climático y medio ambiente en el currículo; 2. Oportunidades en la enseñanza y el aprendizaje de cambio climático y medio ambiente, con cuatro categorías: sensibilidad de los estudiantes frente a temas medioambientales; motivaciones personales del docente, asignaturas facilitadoras y políticas institucionales; y 3. Barreras en la enseñanza y el aprendizaje de cambio climático y medio ambiente, con tres categorías: modelo biomédico, resistencia al cambio y escases de interdisciplinariedad.

Conclusiones: Los temas relacionados con la crisis ambiental global no están considerados en los currículos de enfermería, y se incluyen en las asignaturas solo cuando hay interés por parte del docente.

Lizet Helena Véliz-Rojas, Ana María González-Geraldo, Mabel Abarca Carvajal, Cynthia Abarca Vivanco, Carolina Leiva Arancibia Leiva Arancibia, Alejandra Alballay Torres
 PDF
 
Programa Educativo para el empleo de los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje dirigido a los docentes de enfermeríaResumen

Ministerio De Salud Pública

Escuela Nacional de Salud Pública

Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica

Autor: MSc María Niurka Vialart Vidal

Tutora: Dra. C. Inarvis Medina González

La Habana, 2017

Síntesis

En este milenio la tendencia mundial en la Educación Superior, es la integración científica y tecnológica que permite la gestión académica de todos los actores que
intervienen en el proceso docente educativo, asistidos por las tecnologías de la información y las  comunicaciones (TIC) en las que están presentes los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA). La contradicción planteada, las interrogantes científicas, el reconocimiento del objeto de estudio y el campo de acción, dieron paso al objetivo propuesto de Diseñar un Programa Educativo que contribuya al empleo de los EVEA por los docentes de enfermería en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la investigación de intervención, se empleó la contrastación de métodos teóricos y empíricos para la construcción, desarrollo y conformación final de los productos de la investigación, ello propició además aportar aspectos teóricos, metodológicos, técnicos y prácticos que favorecen la extensión a otros ámbitos. Los resultados de los instrumentos aplicados antes y después de la ejecución del Programa Educativo, permitieron explorar la satisfacción y el mejoramiento profesional de los docentes de enfermería que  participaron en función de su preparación docente, según las condiciones actuales del contexto cubano. Se diseñó el Programa Educativo como modelo teórico de desarrollo y mejora que introduce los EVEA en los programas de estudio de la carrera de enfermería, con metodologías y propuestas didácticas novedosas, lo cual posibilitó a los docentes adquirir nuevos  conocimientos y a la vez aplicarlos en la práctica, ello evidenció la transformación del modo de actuación, la cultura y el desempeño profesional del docente de enfermería.

Niurka Vialart Vidal
 PDF
 
Joaquín Salvador Lima-Rodríguez, Marta Lima-Serrano, José María Ponce-González, María Dolores Guerra-Martín
 HTML
 
Empleo de los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje por los docentes en los cursos por encuentro de la carrera de Enfermería

Introducción: En este milenio la tendencia mundial en la Educación Superior, es la integración científica y tecnológica que permite la gestión académica de todos los actores que intervienen en el proceso docente educativo, asistidos por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las que están presentes los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje (EVEA).
Objetivo: Aanalizar las insuficiencias que poseen los docentes de enfermería para la utilización de los EVEA en los cursos por encuentro de la carrera de enfermería.
Métodos: Se utilizaron teóricos y empíricos, en el que se realizó una sistematización, análisis documental, histórico lógico, además de entrevistas, encuestas y test de conocimiento.
Resultados: Se caracterizó los factores que influyeron en el empleo de los EVEA por los docentes de enfermería en su accionar, lo que permitió elaborar un Programa Educativo basado en las necesidades de aprendizaje detectadas y contextualizada en el entorno en el que se desarrollan los cursos por encuentro.
Conclusiones: La enseñanza de la enfermería necesita empoderarse de la utilización de los EVEA teniendo en cuenta en primer lugar porque los educandos que se están formando son nativos digitales por lo que su actuación se corresponde con el empleo de las tecnologías como base para su aprendizaje, en segundo lugar, porque como parte de las tendencias de la educación médica.

Niurka Vialart Vidal, Inarvis Medina González
 HTML
 
Nelcy Martínez Trujillo
 HTML
 
Factores que condicionan la insuficiente productividad científica en profesionales de enfermería. Quemado de Güines, 2018

Introducción: La comunicación precisa y transparente de la investigación se ha convertido en una cuestión cada vez más relevante del saber universitario.

Objetivo: Determinar los factores que condicionan la insuficiente productividad científica en los profesionales de enfermería del municipio de Quemado de Güines en el primer trimestre de 2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal durante el primer trimestre de 2018, de un universo de 34 profesionales de enfermería con la condición de másteres en ciencias, especialistas y licenciados incorporados al potencial investigativo. Se trabajó con una muestra de 28, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico; de ellos 17 eran licenciados y/o especialistas y 11 másteres. Se diseñó como instrumento una planilla de recolección de datos, aplicada a cada enfermero durante los intercambios. En el análisis estadístico se utilizó el porcentaje y la media como medidas de resumen en el procesamiento de la información.

Resultados: El mayor interés en investigar y/o publicar se manifestó por mantener el grado científico que poseían estos profesionales de enfermería y por contar con una evaluación anual del trabajador satisfactoria. La falta de tiempo, el desinterés y la presión asistencial fueron las razones individuales limitantes, tanto para investigar como para la publicación. Más del 80 % no tenía conocimientos sobre las vías o los mecanismos existentes para el envío de un trabajo a publicar y más del 89 % reconocieron su falta de habilidad en el empleo del método científico, así como sus imprecisiones para adquirir los datos y analizarlos.

Conclusiones: Se destacó que en la baja productividad científica de los profesionales de enfermería en la institución estaban presentes factores que dependían de los enfermeros.

Taimí Nereida Rodríguez Abrahantes, Yarisley González González, Arahy Rodríguez Abrahantes, Dayri Hernández Escobar
 HTML  PDF
 
Significado del cuidado antes de iniciar la formación profesional en EnfermeríaIntroducción: El cuidado como instinto ha permitido la preservación de la vida a través de los tiempos. Los cambios sociales, educativos, de género, entre otros, facilitaron la elaboración individual y grupal en torno a este concepto.
Objetivo: Interpretar el significado del cuidado que tienen los estudiantes que inician la formación profesional en enfermería.
Métodos: Fue un estudio cualitativo soportado en el método etnográfico de James Spradley en el cual participaron los estudiantes que se encontraban matriculados en I semestre de enfermería. La recolección de los datos se hizo antes del inicio de las asignaturas que estaban relacionadas con la disciplina; la saturación teórica se logró con la realización de nueve entrevistas.
Resultados: El análisis de los datos se desarrolló en el software Nvivo 11, la temática central fue denominada "El cuidado, herramienta cultural para el mantenimiento de la vida" y se estructuró de la siguiente forma, subtemas (dominios): El cuidado como instinto para la supervivencia (prácticas de cuidado y experiencias con el acto de cuidar); la mirada femenina (la herencia del conocimiento cultural); el cuidado profesional (enfermería, una profesión que cuida); y la relación con un ser superior (religiosidad y espiritualidad).
Conclusión: Este significado se relaciona con la necesidad que tiene el individuo de aportar al mantenimiento de la vida en el contexto cultural en el cual se desarrolla. Desde la formación es indispensable comprender las interpretaciones dadas alrededor de la vida como estrategia de mejora de la calidad del cuidado de enfermería.
Ana Cecilia Becerra Pabón, Mildred Guarnizo Tole, Lina María Vargas Escobar
 HTML
 
Estilos de aprendizaje y rendimiento de estudiantes de enfermería en una universidad peruana durante la COVID-19

Introducción: La pandemia actual ocasionó cambios en la educación superior universitaria. La instauración de la modalidad virtual en la Universidad de Ciencias y Humanidades en la carrera de enfermería hizo presumir que el rendimiento académico podría verse afectado. Antes del inicio de la pandemia ya existía gran heterogeneidad en el rendimiento académico de los alumnos. Los estilos de aprendizaje podrían ser uno de los factores que con influencia en el rendimiento académico.

Objetivo: Identificar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en educación virtual de estudiantes de enfermería de cuarto, quinto y séptimo ciclos de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Métodos: Se tuvo en cuenta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional, observacional, de corte transversal y retrospectivo. Se evaluó una muestra de 30 estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Ciencias y Humanidades. El instrumento utilizado para determinar el estilo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes fue el “Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de David Kolb”, mientras que para determinar el rendimiento académico se empleó una ficha de recolección de datos.

Resultados: La mayoría de los estudiantes fueron de sexo femenino (93 %) y tenían entre 18 a 29 años (73 %). En cuanto a la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, se obtuvo un chi cuadrado de 9,7305 (p = 0,365). El estilo de aprendizaje más frecuente fue el estilo asimilador (37 %), seguido del estilo convergente (27 %). El nivel de rendimiento académico más frecuente resultó el bueno (80 %), seguido por el regular (16,67 %).

Conclusiones: La relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico no es estadísticamente significativa.

Katherine Luisa Contreras Gala, Edna Ramírez Miranda
 PDF
 
Expectativas profesionales del alumnado de enfermería desde un enfoque de género

Las expectativas sociales y profesionales están imbuidas de los roles de género. Hacen referencia a las creencias, actitudes y conductas que la sociedad asigna a hombres y mujeres. Los roles se integran en todos los quehaceres de la vida cotidiana y generan sesgos en las valoraciones de las prácticas profesionales. La disciplina de Enfermería, ha sido objeto de una visión estereotipada de la que no está ajena el alumnado. En este sentido, nuestro objetivo es aportar una mirada de género a las motivaciones y expectativas profesionales que describe el alumnado de Enfermería. Revisión bibliográfica en bases de datos nacionales e internacionales entre octubre de 2012 y febrero de 2013, priorizados en función del factor de repercusión inmediato y/o factor de impacto medidos por WOK, Cuiden y Scopus. Se utilizaron los descriptores de ciencias de la salud (DECS) y términos Medical Subject Headings (MESH). Se han analizado 26 artículos que cumplían los criterios de inclusión establecidos. Y se han categorizado en relación a las expectativas de género relacionadas con la profesionalización, especialización y movilidad laboral. La disciplina enfermera es una carrera de perfil eminentemente femenino, con una visión estereotipada que puede influir en las expectativas laborales postgrado, por lo que ahora podría ser el momento de trabajar para fijar estrategias que consigan minimizar los estereotipos de género.

Ana María Porcel-Gálvez, Carmen Mercado-Begara, Sergio Barrientos-Trigo, Eugenia Gil-García
 HTML
 
Incorporación de la simulación en la enseñanza de los contenidos de parto y atención al recién nacido en Enfermería

Introducción: la simulación clínica provee a los estudiantes capacidades cognitivas, psicomotrices, afectivas y experiencias de aprendizaje, que mejoran el desarrollo de habilidades en la evaluación, pensamiento crítico, análisis y resolución de problemas, y la toma de decisiones, otorgando oportunidades similares para todos los estudiantes. Objetivos: incorporar la metodología de simulación clínica para la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, en estudiantes de enfermería. Resultados: mejoraron los contenidos referentes a la identificación de las etapas del parto, las acciones específicas involucradas en su atención, y las acciones específicas presentes en la atención del recién nacido. Los estudiantes evaluaron los aspectos introductorios del escenario y debriefing como extremadamente eficaz o excelente, asimismo, el 96,9% se manifestó completamente de acuerdo que recurriría nuevamente a esta metodología, recomendándola a un compañero. Conclusión: la implementación de la metodología de simulación en la enseñanza de los contenidos de atención integral del parto y atención inmediata del recién nacido, debe ser un proceso sistemático y riguroso, que incluya los pasos de creación, validación y aplicación de los escenarios, además de la evaluación de su efectividad en el proceso de enseñanza aprendizaje y satisfacción del estudiante.

Giselle Riquelme Hernández, Viviana Acevedo Martínez, Ximena Muñoz Guerrero
 HTML
 
Procesos y estrategias de innovación curricular en la carrera de Enfermería. Universidad Arturo Prat, Chile

Introducción: La educación, en particular la universitaria, hace pertinente las modificaciones curriculares que analicen el trasfondo de los escenarios actuales, los que tensionan y conflictúan los modos tradicionales necesarios para estructurar y configurar la arquitectura curricular.

Objetivo: Rediseñar procesos y estrategias de una estructuración curricular basada en competencias en la carrera de Enfermería de la Universidad Arturo Prat, Chile.

Métodos: Estudio descriptivo-explicativo, con metodología cuantitativa-cualitativa. Como método teórico se utilizó análisis-síntesis, enfoque sistémico, inducción-deducción, y análisis documental y de contenido de literatura. El universo, estudiado en su conjunto, estuvo constituido por la totalidad de los docentes de la unidad académica.

Resultados: Se obtuvo un proyecto curricular de pregrado, que incorporó políticas y lineamientos emanados del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas; estrategias y patrones del modelo educativo universitario; y recomendaciones promovidas por la Asociación Chilena de Educación en Enfermería en formación profesional. La propuesta caracterizó un proceso reflexivo y crítico de los académicos participantes. El rediseño siguió los desafíos de la globalización universitaria, al abrir espacios educativo-innovadores, según Tunning, en formación por competencias genéricas. En esta innovación se abordaron 4 como sello institucional y 6 competencias específicas, los cuales tributaron al perfil de egreso del estudiante.

Conclusiones: Se logró un nuevo plan de estudio secuenciado, integrado y propicio para formar profesionales de enfermería competentes, con alta calidad, el cual aportó las herramientas para brindar acciones de cuidados, con seguridad y pertinencia. Esta estrategia buscó configurar un nuevo modelo de universidad que, sin descuidar la solvencia cognoscitiva y la competencia profesional, puso énfasis, preferentemente, en la formación de sujetos reflexivos, responsables, críticos, innovadores y versátiles.

José Rolando Sánchez Rodríguez, Carolina Andrea Morales coronado, Mauricio Andrés Burgos Maldonado
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 25 de 58 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"