María dela Caridad Barciela González Longoria, Ileana Bárbara Grau León, Miralis Julia Fernández Pratt, Sol Angel Rosales Reyes
 HTML
 
Yasmín Rodríguez Acosta, María Elena Blanco Pereira, Aralys Pérez García, Marien González Fleitas, Ketia Rocha Hernández, Felipe Hernández Ugalde
 PDF  XML
 
Acercamiento teórico a la evaluación de competencias profesionales gerenciales en Medicina Intensiva y Emergencias

Introducción: En Medicina Intensiva y Emergencias se requiere el desarrollo de competencias gerenciales y su evaluación para garantizar una atención de excelencia al paciente grave. Es pertinente un acercamiento teórico a los antecedentes y fundamentos que sustentan dicha afirmación.

Objetivo: Determinar los fundamentos teóricos sobre la evaluación de competencias profesionales gerenciales en Medicina Intensiva y Emergencias.

Métodos: Investigación cualitativa en la que se realizó la revisión de artículos entre 2000 y 2023, con un 90 % de los últimos cinco años. Las bases de datos consultadas fueron Medline, Scopus y Google académico.

Conclusiones: Los fundamentos teóricos parten de las definiciones y el surgimiento del término “competencias”, sus clasificaciones y descripción de los elementos que la conforman, donde resalta la importancia de la interrelación entre ellos; lo expuesto permitió visualizar la capacidad de desaprender como aspecto esencial y novedoso. La gerencia y su estrecha relación con el desempeño de los intensivistas los define como gerentes asistenciales, lo que representa un aporte teórico y evidencia la importancia del desarrollo de competencias gerenciales en dicha especialidad. Es vital el diseño de estándares como referentes para lograr la evaluación de competencias gerenciales en la práctica asistencial, si se persigue la excelencia en los servicios de atención al paciente grave.

Iliovanys Betancourt Plaza, Natascha Mezquia de Pedro, Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF
 
Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados

Introducción: para la evaluación del impactode una maestría se precisan variables en relación con el programa, los educandos, el claustro y la sociedad.
Objetivo: valorar a través de la percepción de los graduados de la maestría en Educación Médica su influencia en la preparación científica de los egresados.
Métodos: se aplicó cuestionario con la finalidad de obtener información sobre la percepción de los egresados en relación con el aporte de la maestría para su preparación científica. El procesamiento incluyó el análisis de frecuencias relativas, el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión, así como el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos.
Resultados: la participación en actividades de investigación, aplicación de la ciencia en su quehacer, producción científica como dimensiones del desarrollo científico en el campo de la investigación mostraron un nivel muy alto de impacto. Se destacó la participación en actividades de investigación durante y después de haber cursado la maestría, con un nivel de impacto alto y muy alto.
Conclusiones: según criterio de los egresados, la maestría proporciona un nivel de impacto muy alto en su preparación para la investigación, elemento esencial del desarrollo resultante de este tipo de formación académica.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Elizabeth Leyva Sánchez, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Agustín Vicedo Tomey
 HTML
 
Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Introducción: la gestión de la calidad universitaria plantea la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, lo cual implica que la Educación Superior debe ser perfeccionada en concordancia con la exigencia externa de la sociedad a que corresponde, teniéndose como motor impulsor al sistema de evaluación y acreditación de instituciones y programas universitarios, el que permite crear una cultura de la calidad en la vida universitaria, planteamiento que significa y persigue alcanzar la mejora y optimización de cada proceso universitario.
Objetivos: sistematizar conceptos, y teorizaciones alrededor de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación y caracterizar la gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
Métodos: se utilizó el procedimiento histórico-lógico para valorar los antecedentes del proceso de evaluación y acreditación a nivel nacional e internacional, y el análisis documental de las normas y procedimientos del Sistema Universitario para la Evaluación de Programas Universitarios, y las autoevaluaciones realizadas en la institución.
Resultados: mostraron que en la tipología de la calidad se destaca el trinomio calidad-evaluación-acreditación.
Conclusiones: en la Facultad se ha perfeccionado la gestión para lograr niveles superiores de calidad de los procesos universitarios, al realizarse procesos de autoevaluación que permitieron identificar fortalezas y debilidades, diseñar planes de mejoras, la creación de una cultura de calidad en la comunidad universitaria y obtener logros en los procesos de acreditación transitados.

Lourdes de la Caridad Borges Oquendo, Doris Yisell Rubio Olivares, Luis Alberto Pichs García
 HTML
 
Estructura factorial y consistencia interna del Cuestionario de Evaluación de Docentes Clínicos en el Internado de FonoaudiologíaINTRODUCCIÓN. Los estudiantes del último año de la carrera de Fonoaudiología, son supervisados en la clínica, por un tutor que ejerce un rol de profesor sin necesariamente tener formación pedagógica, y, para la evaluación de su docencia, no se dispone de un instrumento con evidencias de validez y confiabilidad. OBJETIVO. Evaluar las propiedades psicométricas del “Cuestionario de evaluación de docentes clínicos (CEDC)” en el internado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad tradicional de Concepción. MÉTODO. Estudio mixto y analítico relacional, mediante encuestas. Las encuestas fueron respondidas por 43 estudiantes elegidos mediante muestreo no probabilístico por accesibilidad, quienes efectuaron 137 valoraciones empleando el CEDC, siendo evaluados 38 tutores. Se realizó consentimiento informado y se contó con autorización de la jefatura de carrera. RESULTADOS. Se efectuó un análisis factorial exploratorio mediante el cálculo estadístico de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin=0,95 y la prueba de esfericidad de Bartlett x2(325)=4092,05; p<0,001. En la estimación del número de factores se empleó el criterio de Kaiser-Guttman identificando tres factores con autovalores de 16,71, 1,23 y 1,07. Estos factores mostraron una confiabilidad con coeficientes Alfa de Cronbach de α=0,97, α=0,93 y α=0,89, y correlaciones con la nota global del tutor estadísticamente significativas y directas. CONCLUSIONES. El CEDC presenta evidencias de confiabilidad, validez de constructo y validez de criterio. Se compone de los factores: “Promotor de un diálogo permanente”, “Promotor de condiciones para un desempeño seguro” e “Instructor de técnicas”. El CEDC permitirá caracterizar a los profesores clínicos, posibilitando innovaciones pedagógicas en el internado.
Renato Martínez Cifuentes, Cristhian Pérez Villalobos, Hernán León Valdés, Lorena Carmona San Martín
 HTML
 
Evaluación del curriculum por estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción, ChileIntroducción: dentro de todo proceso de rediseño curricular se debe considerar la percepción que tienen los estudiantes de su curriculum para efectuar futuros cambios y mejoras.
Objetivo: comparar la evaluación que los estudiantes de los distintos cursos de Fonoaudiología realizan del currículum.
Métodos: estudio cuantitativo, no experimental y de corte transversal. Fueron elegidos 220 estudiantes de primero a quinto año, por muestreo probabilístico por cuotas, encuestados con el cuestionario de evaluación del curriculum. Los datos fueron analizados por el paquete estadístico STATA 11.0 S.E.
Resultados: la pertinencia del curriculum y metodologías de enseñanza y evaluación fueron evaluadas mejor por primer año que los otros cuatro grupos. La distribución del tiempo fue mejor evaluada por los estudiantes de primer año en relación a los de cuarto. Los objetivos de la asignatura, fueron mejor evaluados por los de primer año que por los de tercero. En el factor objetivos de la carrera, los estudiantes de primero realizaron una evaluación más positiva que los de segundo, tercero y cuarto año. La distribución de actividades, fue mejor evaluada por los alumnos de primer año que los de cuarto y quinto. En el factor equipo docente, los alumnos de quinto año tuvieron una opinión más negativa que los de primer y tercer año. El cumplimiento de objetivos, fue mejor evaluado por los alumnos de quinto año que los otros cuatro niveles.
Conclusiones: al avanzar en el plan de estudios empeora la evaluación del curriculum. Los resultados respaldan la necesidad de efectuar cambios y mejoras en el currículum.
Rocío del Pilar Glaría López, Lorena Andrea Carmona San Martín, Cristhian Exequel Pérez Villalobos, Paula Andrea Parra Ponce
 HTML
 
Confiabilidad de instrumento sobre capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología

Introducción: En Cuba el plan de estudios de la carrera de odontología lleva más de cuarenta años abordando los mismos principios con relación a la caries dental.

Objetivo: Determinar la confiabilidad de un instrumento que evalúe las capacidades cognitivo-prácticas necesarias para el tratamiento de mínima intervención de la caries en el plan de estudios de estomatología.

Métodos: Estudio piloto, descriptivo-transversal, que describió en qué medida el instrumento previamente diseñado fue comprensible y funcional. La muestra estuvo integrada por 52 profesores de la carrera. La información se recogió en dos etapas: una prueba en la que se aplicó el instrumento y una segunda prueba que se realizó trascurridos 15 días. Las variables consistieron en 21 ítems resultantes de validación previa. Se calcularon la media de variabilidad para cada ítem en el momento de ambas pruebas, la consistencia interna a través del alfa de Cronbach, una comparación de la media de los ítems del instrumento según t de Student y el coeficiente de correlación intraclase.

Resultados: La prueba y la segunda prueba mostraron valores de la media totales de 2,43 y 2,47, respectivamente, lo que expresó que los objetivos del instrumento se lograron de manera parcial. Las puntuaciones mostraron buena coherencia (prueba ɑ = 0,817 y segunda prueba ɑ = 0,801). En la prueba de hipótesis, al ser t ≤ 0,05 en ambos momentos, se aceptó que todos los ítems se relacionaron.

Conclusiones: La hipótesis fue aceptada y los ítems del formulario se relacionaron con las capacidades referidas, por lo que puede aplicarse para el fin propuesto.

Alain Manuel Chaple-Gil, Estela de los Ángeles Gispert-Abreu
 PDF
 
Integración curricular mecanicista versus sistémica

Introducción: la integración curricular ha sido un factor fundamental para el desarrollo de los currículos médicos modernos; sin embargo, en sus modelos más conocidos, que incluyen la integración horizontal y vertical, se continúan entendiéndose el aprendizaje de la medicina en torno a temas, tal como se hace en los currículos tradicionales. Esta manera de concebir el aprendizaje no permite analizar de manera metodológica el diseño de currículos integrados/integradores que involucran otras formas de aprender.
Objetivo: suscitar una reflexión teórica y metodológica sobre la integración curricular en la educación médica con la finalidad de orientar el diseño y la evaluación de los currículos integrados/integradores y polemizar sobre qué tan innovadoras son las integraciones verticales y horizontales.
Desarrollo: los currículos integrados horizontal y verticalmente son similares a los currículos tradicionales fragmentados en su concepción lineal del diseño, mientras que en la integración curricular sistémica, cuyos ejemplos pueden visualizarse en los currículos diseñados mediante el aprendizaje basado en problemas, se aborda el diseño curricular de manera circular mediante la conexión de cuestiones que se retroalimentan las unas a las otras, por tanto, las actividades de aprendizaje podrían diseñarse y evaluarse de forma simultánea.
Conclusiones: al pensar en la integración curricular como una estrategia de innovación educativa implica debatir qué se entiende por currículos integrados/integradores, cómo se analizando la práctica de nuestros currículos médicos, con qué marcos teóricos estamos realizando ese análisis y qué implicaciones tiene esto en el diseño y la evaluación de los currículos. 

John Vergel, Gustavo Quintero
 HTML
 
Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de SaludSe presentan los fundamentos y antecedentes de la evaluación de la competencia y el desempeño laboral, tanto internacionales como en Cuba, a partir del último lustro del pasado siglo. El Ministerio de Salud Pública ha constituido la comisión nacional de competencia y desempeño, con el fin de reiniciar próximamente la evaluación del desempeño profesional sobre la base de las competencias laborales en el sistema nacional de salud. La calidad de un servicio de salud, parte en primer orden del nivel de competencia y desempeño de sus trabajadores en el cumplimiento de sus funciones laborales y sociales. En los últimos años ha surgido un elemento de alta valoración en el trabajo: el conocimiento. Este ha pasado a ser la base del trabajo humano, a tal punto que la actual ha sido llamada la sociedad del conocimiento. Por ello, la calificación profesional ya no es concebida solo como la acumulación de saberes o habilidades, sino como la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones no siempre previstas, y así internacionalmente el foco de atención se ha desplazado de las calificaciones a las competencias laborales. Una práctica laboral efectiva requiere, por tanto, de un enfoque de competencia. Es una nueva visión de las relaciones entre aprendizaje y trabajo. Se establecen y contextualizan en el sistema nacional de salud cubano las bases teóricas sobre la competencia y el desempeño laboral, así como su evaluación y certificación correspondiente.
Ramón Syr Salas Perea, Lázaro Díaz Hernández, Grisell Pérez Hoz
 HTML
 
Evaluación y certificación de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud en Cuba

Se establecen las bases teóricas y metodológicas de la evaluación de las competencias profesionales del médico especialista en el marco de su desempeño laboral en las instituciones y unidades del Sistema Nacional de Salud cubano. Se puntualiza que se requiere valorar junto con los elementos de competencias, las condiciones laborales y personales requeridas para su buen desempeño. Se deben evaluar todas las funciones de este profesional en su trabajo. Su ejecución requiere identificar previamente las evidencias de cada elemento de competencia que componen cada competencia profesional. Para evaluarlas hay que verificar su cumplimiento en relación con un patrón o norma previamente establecido. El proceso se ejecuta con el pleno conocimiento de los trabajadores, y principalmente sobre la base de la observación de su desempeño laboral y de los productos del trabajo. Se exponen los diferentes momentos del proceso, así como las técnicas y procedimientos evaluativos más empleados a nivel mundial. Se definen las responsabilidades en el diseño y ejecución de la evaluación, cómo se deben analizar los resultados y cómo proceder para la certificación de la competencia laboral. Se plantea el conjunto de decisiones laborales posibles a adoptar, y se fundamenta la necesidad de evaluar el impacto de la estrategia aplicada en la calidad del servicio de salud brindado, a fin de asegurar su perfeccionamiento y extensión hacia el resto de los trabajadores de salud.

Ramón Syr Salas Perea, Lázaro Díaz Hernández, Grisell Pérez Hoz
 HTML
 
Propuesta de guía de observación para el ejercicio práctico estatal de la Licenciatura en enfermería

Introducción: el examen práctico estatal forma parte del proceso de fundamentar el título de licenciado en enfermería en muchas universidades, este debe evaluar la adquisición de las diferentes habilidades y actitudes en correspondencia con el diseño curricular en una forma homogénea.
Objetivo: diseñar una guía de observación para el ejercicio de examen práctico estatal de la carrera de Licenciatura en enfermería.
Métodos: se realizó una investigación educativa de desarrollo, entre enero y agosto del 2016 en la carrera de Licenciatura en Enfermería del Instituto Superior Politécnico "Sol Naciente" de Huambo, Angola. En la primera fase fue revisada la literatura, aplicado un instrumento de recolección de datos al currículo y aplicado la técnica de grupo focal, en la segunda fase fue construida la propuesta de guía de observación y en la tercera fase está fue valorada por especialistas. En la primera y tercera fase se utilizaron herramientas de estadística descriptiva.
Resultados: la mayor parte de las asignaturas contribuyen a la formación asistencial seguida por la formación en ciencias básicas y naturales con 36,2 % y 21,3 % respectivamente. El instrumento elaborado verifica valores, actitudes y habilidades docentes-asistenciales-administrativas. Fue valorado el instrumento por los especialistas con la condición de excelente, para los aspectos de validez, confiabilidad e integralidad de esté con el 100 %, 63,6 %, 81,8 % respectivamente.
Conclusiones: el análisis de los resultados de la consulta a especialistas hace que se concluya que el instrumento elaborado es fácil de aplicar y permite evaluar con objetividad, validez y confiabilidad las competencias profesionales adquiridas.

Palabras clave: guía de observación; examen práctico estatal; evaluación de competencias; licenciatura en enfermería. 

Kelly Santos Smith, Pedro Luis Bravo Hernandez
 HTML
 
Rosalba Roque Gonzalez, Rosa Mayelín Guerra Bretaña, Anido Escobar, Irene Barrios Osuna, Vivianne Anido Escobar
 HTML
 
Acreditación y evaluación de los procesos en la carrera de Enfermería en la Universidad Estatal del Sur de ManabíIntroducción: Acreditación es la certificación pública que entrega un organismo externo sobre la calidad de la educación que imparte la Universidad, puede tener la modalidad institucional (Universidad acreditada) y de pregrado (carreras acreditadas).
Objetivos: Proponer mejoras en los procesos de la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí a partir de los resultados obtenidos en la acreditación desarrollada.
Métodos: Basado en los informes preliminares y de rectificación emitidos por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, se procedió a elaborar una propuesta de mejoras, tomando como base la información bibliográfica, informes y legislaciones vigentes para las Instituciones de Educación Superior.
Resultados: En los 23 indicadores cualitativos que conforman el modelo de evaluación del entorno de aprendizaje de la carrera de enfermería, 10 resultaron satisfactorios, 7 cuasi satisfactorios, 3 poco satisfactorios y 2 deficientes. En el caso de los indicadores cuantitativos el que mayor dificultad presentó fue la producción científica.
Conclusiones: Se proponen acciones concretas direccionadas a la pertinencia de la carrera, y de ella la corrección del micro currículo, la restructuración de los proyectos de vinculación con la sociedad, y la investigación, teniendo como punto de partida las asignaturas y su articulación con el modelo educativo de la universidad y los componentes de docencia-vinculación-investigación sustentado en las prácticas, y su articulación con el perfil de salida de la carrera.
Maria del Rosario Herrera Velázquez, María Liliana Calderón Macías, Roberth Olmedo Zambrano Santos, Bárbara Miladis Placencia López
 HTML
 
Metodología para el Análisis de la Situación de Salud en la carrera de Medicina

Introducción: En la asignatura Salud Pública de la carrera Medicina, el Análisis de la Situación de Salud alcanza su máxima concreción curricular. La metodología propuesta es el resultado práctico-instrumental de un modelo teórico previamente construido.

Objetivo: Corroborar el valor práctico de la metodología para el Análisis de la Situación de Salud, una vez valorada su pertinencia científico-metodológica.

Métodos: La metodología propuesta fue el resultado práctico-instrumental de un modelo teórico previamente construido. Se desarrolló una investigación pedagógica en la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila entre septiembre de 2012 y junio de 2016. Primero se caracterizó el proceso enseñanza-aprendizaje y la dinámica del contenido, luego se realizó un preexperimento con postest al aplicar la metodología. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, sistémico-estructural-funcional, hermenéutico-dialéctico y holístico-dialéctico; y empíricos: análisis documental, encuestas, guías de calificación y observación, criterios de expertos, y talleres de socialización. Los participantes firmaron el consentimiento para colaborar y aceptaron la publicación de los resultados con la garantía de su anonimato.

Resultados: La metodología incluyó una secuencia bietápica con tres métodos, técnicas cuali-cuantitativas y 52 procedimientos que, en función de desarrollar la capacidad sanitarista cotransformadora en los estudiantes, les permitió transitar a estadios superiores de transformación. Previo a la aplicación de esta, se constató su pertinencia: consistencia interna adecuada (α2 = 0,876 y α3 = 0,893) y concordancia altamente significativa (W2 de Kendall = 0,472 y W3 = 0,509); los especialistas la consideraron adecuada.

Conclusiones: Se constató la eficacia de la metodología para perfeccionar la dinámica del Análisis de la Situación de Salud en la asignatura Salud Pública, a través de los tres niveles de logros alcanzados en los estudiantes.

Reinaldo Pablo García Pérez, Adelaida María Ballbé Valdés, Homero Calixto Fuentes González, Hipólito Peralta Benítez, Natacha Rivera Michelena, Letissia Giance Paz
 HTML  PDF
 
Evaluación del clima organizacional en instituciones docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Introducción: los estudios sobre clima organizacional muestran gran utilidad, en ellos se utilizan como elementos fundamentales las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en su medio laboral.
Objetivo: evaluar el clima organizacional en instituciones docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, de corte evaluativo, en instituciones docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en el período de enero a diciembre de 2013. Se estudiaron tres dimensiones: comportamiento organizacional, estructura organizacional y estilo de dirección.
Resultados: en el departamento de pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) «Manuel Fajardo», las categorías exploradas obtuvieron valores promedios entre 7,5 y 9,5, lo que conllevó a un clima organizacional adecuado. En el área docente FCM "10 de Octubre" se obtuvieron cuatro categorías en la escala de clima organizacional en riesgo entre 5,9 y 4, ellas fueron: relaciones interpersonales y de trabajo, estímulo al desarrollo organizacional, participación y solución de conflictos; en la escala de clima organizacional inadecuado por debajo de 4 estuvo la categoría condiciones de trabajo.
Conclusiones: en el departamento de pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas "Manuel Fajardo" , todas las dimensiones clasifican como clima organizacional adecuado; mientras que en el área docente de la Facultad de Ciencias Médicas «10 de Octubre», clasifican como clima organizacional en riesgo las dimensiones estructura organizacional y estilo de dirección.

Alina María Segredo Pérez, Lliliams Rigñack Ramírez, Rosa María García Nieblas, Irene Perdomo Victoria, Pablo León Cabrera, Ana Julia García Milian
 HTML
 
Margarita Rosa Roméu Escobar, Jose Aurelio Díaz Quiñones
 HTML
 
Modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia

Introducción: El proceso de evaluación en las especialidades médicas tiene su base en la valoración del desempeño para lograr una formación en respuesta al encargo social, lo que requiere de la preparación de los profesores para desarrollar las capacidades que les permitan llevar a cabo un proceso con este enfoque.

Objetivo: Proponer un modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”, en correspondencia con las exigencias sociales y del Sistema Nacional de Salud cubano.

Métodos: Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, y otros como la parametrización y la triangulación metodológica. La participación de profesores, directivos y residentes del departamento docente de Ginecología y Obstetricia representó el 74,1 % del universo estudiado.

Resultados: Se propone un modelo pedagógico que se estructura en dos niveles: conceptual y metodológico. El conceptual comprende los fundamentos teóricos, las ideas científicas, las dimensiones y la finalidad. El metodológico se concreta en su dinámica de aplicación y se organiza en cuatro etapas con objetivos y acciones definidas. Los fundamentos, relacionados entre sí, posibilitaron la organización de las acciones dirigidas para su estructuración. La triangulación metodológica de los resultados de su evaluación valoró positivamente la viabilidad teórica del modelo pedagógico que se presenta.

Conclusiones: La modelación como método científico permitió la elaboración de un modelo pedagógico para el mejoramiento del sistema de evaluación del residente de Ginecología y Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas “Finlay-Albarrán”. Los resultados obtenidos permitieron declarar su validez teórica.

María Elena Cunill López
 PDF
 
Evaluación de la calidad de las carreras de EstomatologíaEn Cuba desde el año 2002 se ha ido perfeccionando el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA_ CU) con el fin de garantizar la calidad en la formación de los profesionales. Las carreras de Estomatología de seis provincias han sido sometidas a procesos de evaluación externa alcanzando distintos niveles de acreditación. El objetivo del trabajo es mostrar los resultados más significativos (fortalezas y debilidades), de las carreras en las evaluaciones externas. Los métodos utilizados fueron: revisión documental, entrevistas, procesamiento y análisis de información estadística, tanto de la atención brindada a la población como académica, la cual fue resumida mediante porcentajes, indicadores, entre otros. Las Variables e indicadores tomados en cuenta fueron las establecidas por el SEA CU. Se identificaron como principales fortalezas la pertinencia e impacto social de las carreras en todos los territorios, la presencia de los estudiantes de Estomatología en tareas de impacto social, los profesores se destacaron por sus cualidades como educadores, entre otras. Las debilidades más comunes estuvieron relacionadas con el aseguramiento sistemático de recursos, no fue suficiente el número de doctores en ciencias dentro de los claustros y la producción científica no alcanzó los niveles esperados. De las variables analizadas la de mejores resultados en todas las carreras fue la variable Pertinencia e Impacto Social y la de resultados menos satisfactorios la variable Profesores. El proceso de acreditación permitió un movimiento académico hacia la mejora continua de la calidad de los procesos universitarios
María de la Caridad Barciela González Longoria, Ileana Barbara Grau León, Joaquín Juan Urbizo Vélez, Luis Atilano Soto Cantero
 HTML
 
Modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de MedicinaIntroducción: En los últimos años se ha destacado la importancia de la evaluación en la educación médica para la mejora de la calidad educativa.
Objetivo: Diseñar un modelo teórico de evaluación para la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional de la carrera de Medicina.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Ciencias Médicas Enrique Cabrera durante el curso 2015-2016, y se utilizaron los métodos de nivel teórico: el Histórico lógico, la sistematización y la modelación, y de nivel empírico, la revisión documental y el criterio de expertos, lo que permitió evidenciar los resultados de la aplicación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional en la formación de los estudiantes de la carrera de Medicina desde las exigencias de la Educación Médica cubana actual.
Resultados: Se definieron las características y principios en el modelo propuesto, se sustentaron los fundamentos desde las ciencias de la educación médica. El modelo posee carácter sistémico, flexible, permite ser modificado en función de la solución de problemas ante las necesidades de la sociedad. Se valida teóricamente por un grupo de expertos.
Conclusiones: Se diseña el modelo teórico de evaluación de la estrategia curricular de Medicina Natural y Tradicional para la formación de los estudiantes en la carrera de Medicina, posibilita identificar las relaciones que se establecen entre la evaluación curricular y la aplicación de las estrategias, en particular los resultados que se alcanzan después de la aplicación del modelo teórico que enriquecen las Ciencias de la Educación Médica.
María Asunción Tosar Pérez
 HTML
 
AELI® KINETEST, complemento para el diagnóstico clínico

Introducción: Con la meta permanente de mejorar la relación médico-paciente y favorecer que este último asuma una posición proactiva en la búsqueda de su salud, se implementa la metodología AELI® KINETEST, aceptada desde 2017 por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial, órgano estatal subordinado al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Esta emplea una forma diferente de realizar diagnóstico y tratamiento, con una marcada intención de lograr visión integral del paciente, que abarca contexto personal, familiar, laboral, y complementa así el método clínico.

Objetivo: Describir los resultados de la atención a pacientes con AELI® KINETEST.

Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 582 pacientes del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Dr. Miguel Enríquez”, entre marzo de 2016 y marzo de 2019. Se confeccionó una ficha personal que incluía los resultados de la aplicación del protocolo del test muscular de los miembros superiores para identificar las disarmonías energéticas.

Resultados: Se halló una evolución positiva, predominante a partir de la segunda consulta, en la que se encontraba asintomático el 84,4 %; y en la tercera, el 91 %.

Conclusiones: AELI® KINETEST resulta una metodología que promueve salud desde una visión integral del ser humano; y permite crecimiento personal, control de los síntomas a corto plazo y rápida reincorporación laboral y familiar. Los resultados muestran la aceptación social y apuntan a una inmediata inclusión en el aprendizaje de las ciencias de la salud.

Libertad Engracia Valdés Izquierdo, Ana Claribel Herrera Wainshtok, Lidia Ahymé Varela Rodríguez, Isidoro Alejandro Solernou Mesa
 PDF
 
María Elena Cunill López, Luis Curbelo Alfonso
 
Caracterización de la producción científica de la Escuela Nacional de Salud Pública referenciada en la base de datos Scopus, 2006-2012

Objetivo: Caracterizar la producción científica del claustro de profesores a tiempo completo de la Escuela Nacional de Salud Pública referenciada en la base de datos Scopus. 2006-2012.
Método: Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus. Los resultados se importaron a Endnote X3. Con una aplicación informática se convirtió la información en varios ficheros que se importaron a Excel de Microsoft Office 2010 y SPSS 19 para su análisis.
Resultados: Se recuperaron 420 artículos de revistas y memorias de congreso. En 373 de éstos al menos un autor pertenecía al claustro como profesor a tiempo completo. Los artículos procedieron de 40 revistas, 15 cubanas y 25 internacionales. Las revistas cubanas donde más se publicó fueron Educación Médica Superior, Salud Pública y Medicina General Integral. El promedio de publicaciones por profesor fue 0.57. Solamente 16 de estos profesores tuvieron 10 publicaciones o más en Scopus y primó la participación como autor secundario con 341 (63,4 %). Las 17 referencias más citadas fueron en revistas internacionales en inglés. El artículo nacional mejor ubicado (lugar 18) corresponde a la Revista Cubana de Salud Pública. Se observó dispersión temática en las palabras clave, incluso en un mismo autor.
Conclusiones
: La producción científica de los profesores a tiempo completo de la Escuela Nacional de Salud Pública en la base de datos Scopus se caracteriza fundamentalmente por responder a sus líneas de investigación priorizadas, por no estar distribuida uniformemente entre los miembros del claustro, por ser de autoría múltiple y por cierta dispersión temática.

Yanetsys Sarduy Domínguez, Susana Beatriz Llanusa Ruiz, Pedro Urra González, José Manuel Antelo Cordovés
 HTML
 
Rendimiento académico en Anatomía Humana en estudiantes de kinesiología. Aproximación a sus causas y efectos.

La Anatomía Humana es una asignatura base en carreras de salud. Las universidades incluyen en sus procesos evaluativos pruebas prácticas llamadas Gymkanas, donde se acerca a los estudiantes a la tridimensionalidad del cuerpo humano. La evaluación es abordada de similar manera por las instituciones educativas, los estudiantes obtienen un bajo rendimiento y alta reprobación.

El objetivo de esta investigación es evaluar causas y efectos del bajo rendimiento académico de los procesos evaluativos en estudiantes de kinesiología en la asignatura de Anatomía Humana.

La metodología fue mixta, con cuestionario y entrevista, ambos aplicados a estudiantes de primer año de la carrera de Kinesiología de una Universidad de la región del Bío Bío, Concepción, Chile.

Los resultados muestran que los alumnos se ven afectados por factores psicológicos,  biológicos, del medio ambiente  y los relacionados a la labor del docente e infraestructura. Además, la preparación para la evaluación, el acceso a la información anatómica  y la retroalimentación de la evaluación resultaron ser factores que influyen. Se concluye que los contenidos anatómicos deben abordarse de manera contextualizada y con adecuadas metodologías de enseñanza, que podrían incluir a las tecnologías de la información y comunicación, con el fin de incentivar la motivación y el aprendizaje autónomo y profundo, a modo de preparar a los estudiantes al proceso evaluativo y optimizar su rendimiento académico.

Oscar Leonicio Cárdenas Barrientos, Maite Otondo Briceño
 HTML
 
Evaluación del impacto social de la carrera de estomatología

Introducción: El impacto y la pertinencia social han constituido elementos relevantes al momento de conocer el desempeño de la educación superior en un país. En el caso de las universidades de ciencias médicas, que se encargan de la formación integral de los profesionales de la salud, el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos académicos representa una prioridad para cumplir con el encargo social.

Objetivo: Reflexionar sobre la evaluación del impacto social de la carrera de estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Posicionamiento de los autores: La carrera de estomatología tiene una tradición de más de cien años. Ha sido reconocida su calidad y excelencia a través de evaluaciones externas que han mostrado fortalezas en la variable “pertinencia e impacto social”. Sin embargo, es necesario evaluar el impacto social no solo desde el punto de vista de la satisfacción de egresados y empleadores por la formación recibida, sino en aspectos como desempeño profesional, trabajo en equipo, impacto en la salud bucal de la población, entre otros.

Conclusiones: La carrera de estomatología tiene un alto reconocimiento, que se demuestra en el vínculo de los profesores y estudiantes en la solución de los problemas de salud bucal. No obstante, no se ha estimado evaluar otros impactos vinculados al desarrollo de los egresados en la investigación científica, sus expectativas, sus motivaciones y su superación profesional, los cuales, definitivamente, contribuyen al perfeccionamiento, la pertinencia y la calidad de la carrera.

Martha Zurina Masó Galán, María de la Caridad Barciela González Longoria, Ileana Bárbara Grau Léon, Lorenzo Lima Álvarez, Mildre Maday Pausa Carmenate
 PDF  XML
 
Elementos 26 - 50 de 74 << < 1 2 3 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"