Escala del ambiente de enseñanza-aprendizaje de especialistas médico-quirúrgicos en formación

Introducción: La formación de los especialistas médico-quirúrgicos (residentes) se lleva a cabo en hospitales donde confluyen actividades asistenciales y de enseñanza-aprendizaje. El conocimiento sobre este ambiente dual es fundamental para identificar oportunidades para optimizar la calidad y efectividad de ambas actividades.

Objetivo: Construir una escala para medir la percepción del ambiente de enseñanza-aprendizaje en la práctica clínica de los residentes en formación en Colombia.

Métodos: Se diseñó una escala tipo Likert, que adaptó la guía de la Association for Medical Education in Europe “Developing Questionnaires For Educational Research”, con los siguientes pasos: revisión de literatura, revisión de la normatividad colombiana con respecto a los hospitales universitarios, síntesis de la evidencia, desarrollo de los ítems, validación de apariencia por expertos y aplicación del cuestionario a residentes.

Resultados: Se construyó la escala de Ambiente de la Práctica Clínica (EAPRAC) sobre la base de la teoría educativa de la actividad y del aprendizaje situado en el lugar de trabajo. Inicialmente, se definieron 46 preguntas y, posterior a la validación de apariencia, se conformaron 39 ítems distribuidos en siete dominios: procesos académicos, docentes, convenios docencia-servicio, bienestar, infraestructura académica, infraestructura asistencial y organización y gestión. La aplicación de esta escala a residentes no mostró problemas de comprensión, motivo por el cual no fue necesario depurar la cantidad ni el contenido de los ítems.

Conclusiones: La escala construida tiene validez de apariencia por los pares expertos y los residentes, lo que permite que en una fase posterior se le realice la validez de contenido y reproducibilidad.

Patricia González Triviño, Nicolás Medina Silva, Iván Darío Moreno Acero
 PDF  XML
 
Investigaciones sobre calidad en trabajos de terminación de la Especialidad Organización y Administración de Salud

Introducción: El esfuerzo de las universidades por mejorar la calidad de los servicios sanitarios conlleva a elevar la cultura de calidad, y a implementar estrategias de investigación y reingeniería de procesos.

Objetivo: Caracterizar la investigación de la mejora continua de la calidad en los trabajos de terminación de la Especialidad de Organización y Administración de Salud.

Métodos: Revisión integrativa de los trabajos finales de la residencia en el período 2015-2018 en la Escuela Nacional de Salud Pública. En la búsqueda se utilizaron las palabras clave: satisfacción, calidad en salud, trabajos de terminación de la especialidad y Especialidad Organización y Administración de Salud. Resultaron seleccionadas 31 investigaciones, sometidas a un análisis de calidad metodológica.

Resultados: El mayor número de trabajos correspondió a 2018, concentrados fundamentalmente en Cienfuegos y Camagüey. La categoría evaluación de la calidad del proceso de atención médica resultó la más recurrente. Se utilizaron diversos enfoques de calidad y predominó el sistémico de estructura, proceso y resultados.

Conclusiones: La calidad de los servicios de salud constituye un tema de investigación de interés para los egresados; sin embargo, es escasa la utilización de otros enfoques de calidad que no estén relacionados con el enfoque sistémico. Las investigaciones realizadas permitieron identificar dificultades e insatisfacciones de los usuarios externos y de los prestadores de salud, relacionadas fundamentalmente con la dimensión estructura.

Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
 
Modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral

La evaluación de los procesos formativos, en particular la vinculada a la formación de especialistas en Medicina General Integral, ha adquirido cada vez más fuerza como vía para la gestión de la calidad, en consonancia con las necesidades nacionales e internacionales, y revela en este profesional, la desigualdad cuantitativa en algunas especialidades. El modelo de evaluación de los procesos formativos de los residentes en Medicina General Integral a través de la evaluación formativa, debe expresar el carácter dialéctico, sistémico y desarrollador, basados en el qué, para qué, el cómo y el dónde, a punto de partida de las relaciones entre sus componentes y con la realidad objetiva, lo que permite corregir las deficiencias en la formación tales como: el proceso de gestión universitaria y su control, la actuación directa sobre los estudiantes y docentes en la educación en el trabajo, para garantizar la conciencia por parte de los profesionales de la medicina que participan. El artículo centra la atención en los estudios sobre el modelo de evaluación de los procesos formativos diseñado para ser aplicado por los residentes en Medicina General Integral, además contribuye al ajuste de las áreas del aprendizaje en las que se hayan detectado deficiencias, para con posterioridad reevaluar y proyectar nuevos métodos de enseñanza con los especialistas en Medicina General Integral.

Alejandro Antuan Díaz Díaz
 HTML
 
Claustro docente en Medicina: dos procesos de acreditación en la Facultad Salvador Allende

Introducción: A nivel internacional, la comunidad universitaria considera no pensar en la calidad de la educación superior como un fin disociado de la inserción concreta de la universidad en un determinado contexto social. La evaluación de la calidad aparece en la agenda de los países a mediados de la década de los años 90, como consecuencia de dos fenómenos complementarios: el incremento de la demanda y el desarrollo del sector de corte empresarial.

Objetivo: Caracterizar el potencial y la producción científica del claustro docente de la carrera de Medicina de la Facultad Salvador Allende en dos procesos de evaluación externa.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, retrospectivo, con carácter comparativo-descriptivo del claustro docente, durante los procesos de evaluación externa de los años 2013 y 2019, incluidos 340 y 381 profesores, respectivamente. Se utilizaron métodos descriptivos, medidas absolutas y relativas para variables cualitativas y cuantitativas, aplicada la prueba de comparación de medias en muestras independientes y pareadas.

Resultados: La acreditación de 2019 mostró un incremento de profesores con categorías titular o auxiliar y grado científico. El total de los profesores principales de las disciplinas y años de la carrera ostentaban categorías superiores como máster o especialista de primer grado.

Conclusiones: Se evidenció estabilidad y desarrollo del claustro docente, e insuficiente incremento de grado científico y especialista de segundo grado. Las ponencias en eventos científicos se incrementaron por profesor, así como los índices de publicación, con predominio de los grupos I y II.

José Antonio Montano Luna, María de los Ángeles Díaz Castello, Yornaika Llano González, Regla Lidia Vázquez Abreu, Ana Méndez Meriño
 PDF  XML
 
Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo docente de sus egresados

Introducción: las ofertas de formación académica constituyen una vía para garantizar el desarrollo continuo de los egresados universitarios. La evaluación del impacto de una  maestría incluye variables en relación con  el programa, los educandos y la sociedad.
Objetivo: estudiar la percepción que poseen los graduados de la maestría en Educación Médica sobre los aportes que brindó en su formación como docente, que representa una de las variables de su impacto.
Métodos: se aplicó cuestionario para obtener información sobre la variable  percepción de los egresados sobre el aporte de la maestría a su preparación docente, con 4 dimensiones. Los datos se analizaron mediante frecuencias relativas, se determinó el índice de posición y la correlación elemento escala para cada dimensión y el coeficiente de Cronbach para la confiabilidad. Se elaboró una escala para medir el nivel del impacto a partir de dichos estadígrafos.
Resultados: las dimensiones: dominio de las categorías didácticas del proceso enseñanza aprendizaje, preparación en el trabajo metodológico, preparación en la organización y dirección del trabajo docente mostraron un nivel muy alto, según la escala de medición del impacto. La  participación en la ejecución de actividades docentes de pregrado y posgrado antes, durante y después de haber cursado la maestría, mostró un incremento del 50 % de actividades.
Conclusiones: la percepción de los egresados confirma que la maestría alcanza un nivel de impacto muy alto en su preparación docente, componente esencial de la educación médica para el logro de la calidad del proceso docente educativo.

Pedro Augusto Díaz Rojas, Elizabeth K. Leyva Sánchez, Eugenio Radamés Borroto Cruz, Agustín Vicedo Tomey
 HTML
 
Evaluación docente de protocolos para la atención de las urgencias médicas durante la práctica estomatológica

Introducción: Contar con un instrumento de calidad que contribuya a unificar criterios y a elevar el grado de preparación del personal en la atención de las urgencias médicas durante la práctica estomatológica, es una necesidad para los docentes de esta especialidad.

Objetivo: Evaluar los protocolos de atención para urgencias y emergencias médicas durante la práctica estomatológica.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal, combinado con enfoques cualitativos en el marco de la protocolización de la atención médica entre mayo y junio de 2019. Se efectuó una búsqueda en internet de protocolos de atención para urgencias y emergencias médicas durante la práctica estomatológica en español, inglés y portugués; y, a nivel nacional, mediante correo electrónico y teléfono. Se empleó el instrumento evaluativo de Morales Navarroy se creó un grupo evaluador. Se trabajó con números enteros, índices y medias.

Resultados: El protocolo que alcanzó mayor calificación fue el de la Universidad Andrés Bello de Chile, con 860 puntos (76,4 %) del total y con ID menor de 0,66. Mientras que el de menor puntuación resultó el de la Universidad Nacional de Colombia con 528 puntos (46,9 %), con relación a la mínima puntuación alcanzable de 225; este también presentó el mayor ID (0,2).

Conclusiones: Los protocolos analizados presentaron una calidad desigual y predominantemente baja en su elaboración. No se encontraron evidencias de que existiera un instrumento de este tipo, diseñado para las características de los servicios estomatológicos en el país, que pudiera contribuir a elevar el grado de preparación del personal y la calidad de la atención.

Isis Anastasia Rojas herrera, Denia Morales Navarro, Agustín Rodríguez Soto, Wilfredo Hernández Pedroso
 PDF  XML
 
María del Carmen Romero Sánchez, Ludmila Casas Rodríguez, José Luis Cadenas Freixas, Liuba Peña Galbán
 HTML
 
Gabriela Alejandra Sánchez Sanhueza, Francisco Cisterna Cabrera
 HTML
 
Una aproximación a la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica

Introducción: La evaluación formativa constituye una actividad continua que se desarrolla durante todo el proceso docente educativo con la finalidad de regularlo; pero, en su concepción más amplia, su propósito es que el estudiante construya un sistema personal para el aprendizaje permanente.

Objetivo: Promover la autorregulación del aprendizaje desde la evaluación formativa en la educación médica.

Desarrollo: Durante la evaluación formativa, el profesor como mediador tiene la responsabilidad de formar profesionales que estén dotados de las herramientas apropiadas para este aprendizaje a lo largo de la vida, que se concreta en competencias de autorregulación del aprendizaje. En una sistematización de diferentes publicaciones se puntualizan las etapas de este proceso según el modelo cíclico de fases de Zimmerman y Moylan (2009) –uno de los más difundidos en la literatura científica–, y se explica cómo desde la evaluación formativa en la educación médica el profesor puede orientar el proceso hacia la autorregulación del aprendizaje.

Conclusiones: Se exponen los elementos que caracterizan la autorregulación del aprendizaje y se destaca su importancia a lo largo de la vida. Se justifican los atributos de la evaluación formativa para gestionar el aprendizaje y cómo orientarla hacia la promoción de actuaciones autorreguladas a través del desarrollo de las capacidades metacognitivas que propicien en el estudiante perfeccionar los procesos que le permitan aprender, las estrategias para regular el aprendizaje y su proyección en un adecuado dominio de los modos de actuación que caracterizan la actividad profesional.

María Elena Cunill López, Luis Curbelo Alfonso
 PDF  XML
 
Zoraida Ramona Enríquez O'Farrill, Francisco Borjas Borjas, Máyolis Cuevas Alvarez
 HTML
 
Dificultad en evaluaciones frecuentes y finales en contenidos de Anatomía de Ontogenia Humana y SOMAIntroducción: En el marco de la validación del plan de estudio D de la carrera de Medicina en Cuba, se analiza la calidad de los instrumentos evaluativos aplicados en asignaturas del nuevo plan de estudio.
Objetivo: Comparar el nivel de dificultad de las evaluaciones frecuentes y finales de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, en el contenido correspondiente a la anatomía de los músculos.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas durante el curso 2016-2017. Se analizaron 2763 preguntas escritas de clases prácticas y 553 exámenes ordinarios. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y procesamientos estadísticos de datos.
Resultados: Predominó el nivel medianamente fácil en las preguntas de las evaluaciones frecuentes, con una media en 0,78. El resultado estuvo influenciado por el diseño de complejidad ascendente en la forma de abordar los contenidos en dichas evaluaciones, que favoreció un entrenamiento en los estudiantes sobre la forma de evaluar. En el examen final el 65 % de los incisos correspondientes a la pregunta de anatomía de los músculos presentó dificultad media. De dificultad medianamente fácil resultó el 20 % de los incisos y el 15 % restante medianamente difícil.
Conclusiones: El nivel de dificultad del examen final fue mayor que en las evaluaciones parciales en el 80 % de los temas y el cambio fue de una categoría a la siguiente. La evaluación del contenido de músculos en la asignatura se correspondió con un nivel adecuado al cumplir con los requisitos de calidad que exige la acreditación.
Sandra Bahr Ulloa, Francisco Agüero Gómez, Samantha Rodríguez García, Luis Marrero Travieso, Yanaiky de Armas Gago
 HTML
 
Evaluación del desarrollo e impacto del curso "Profesión, persona y Sociedad" en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad de Chile.

Introducción: En la carrera de Tecnología Médica de la Universidad de Chile, en el año 2014 se diseñó el curso de "Profesión, Persona y Sociedad" que se dicta en el cuarto semestre, el cual pretende que los estudiantes apliquen habilidades de comunicación verbal y no verbal, entendiendo la comunicación como una herramienta esencial para la interacción en el ámbito de las ciencias de la salud. Al finalizar la cuarta versión de este curso, es necesario indagar en el impacto que éste ha tenido en los estudiantes a través de las opiniones que han expresado en instancias de retroalimentación disponibles. Objetivos: Evaluar el impacto del curso en los estudiantes y su evolución a través de sus cuatro versiones (2014 - 2017) a través de variables cuantitativas en las dimensiones pedagógica, dominio disciplinar, relaciones interpersonales y responsabilidades administrativas. Se realizó análisis cualitativo de las respuestas a preguntas abiertas con las impresiones de los estudiantes. Método: Para el período comprendido entre los años 2014 y 2016 se analizaron cuantitativa y cualitativamente las encuestas de evaluación docente del curso, se calculó la diferencia porcentual para cada variable. Para el año 2017 se evaluó, además, la reflexión personal que los estudiantes realizan del curso al finalizar el semestre a través de la técnica de análisis de discurso. Resultados: Se observa una valoración progresiva de la importancia del curso en la formación de los estudiantes conforme avanzan las versiones, logrando un impacto positivo en cada una de las generaciones. En los puntajes de todas las áreas evaluadas se observaron mejoras en las versiones, lo cual se condice con las opiniones expresadas en las respuestas abiertas.Discusión: El curso cumple su función de que los estudiantes valoren la importancia de la comunicación efectiva en salud como herramienta profesional. Además valoran el rol que tiene en evidenciar falencias propias y motivarlos a trabajarlas. El curso muestra mejoras concretas en su aplicación conforme avanzan sus versiones, sin embargo hay áreas en las cuales se debe seguir trabajando, lo cual es un desafío a un proceso de mejora continua.

 

Patricio Felipe Riquelme Contreras, Denisse Carolina Karl Sáez
 HTML
 
Validez de contenido de un banco de ítemes en el área de salud del niño

Introducción: las más de mil preguntas que conformaban el banco de ítemes para el examen de titulación de la carrera de enfermería contaban con un análisis psicométrico que permitía asegurar su confiabilidad, sin embargo, no tenían validez de contenido.
Objetivos: evaluar la validez de contenido del banco de ítemes del área de salud del niño y adolescente.
Métodos: la muestra se realizó con los 114 ítemes de respuesta cerrada. Se constituyó un panel de expertos que recibió capacitación para realizar el proceso de validación. Las variables a considerar fueron: a) coherencia de los ítemes con los objetivos de los cursos; b) complejidad de los contenidos; y c) habilidades cognitivas que se evalúan. Lo anterior permitió caracterizar el conjunto de ítemes e identificar las áreas descubiertas en términos de coherencia con los objetivos de los cursos del área, de complejidad de los ítemes y de las habilidades cognitivas que abordan.
Resultados: del total ítemes analizados se aprecia que un 7 % (8) fue clasificado como ítem dudoso, por lo que se realizó entrevista cognitiva para poder clasificarlo; el 56 % fueron de un nivel de complejidad conceptual y el 61 % correspondieron a habilidades básicas (recordar y entender).
Conclusiones: los resultados serán un insumo para intencionar la construcción futura de ítemes en el área de Salud del Niño y Adolescente y permitirán establecer un proceso para continuar sistemáticamente con la validez de contenido del resto de las preguntas de las diferentes áreas del banco de ítemes.

Palabras clave: evaluación educacional; validez de contenidos; educación en enfermería.

Silvia Cristina Barrios Araya, Marcela Javiera Urrutia Egaña, María Isabel Catoni Salamanca
 HTML
 
Simon Sierra Figueredo, Georgia Díaz-Perera Fernández, Marta Pernas Gómez, Agustín G Viciedo Tomey, Julieta Sonia Damiani Cavero, Miguel Angel Blanco Aspiazú, Niurka Taureaux Díaz, Eva Miralles Aguilera, Jorge Bacallao Gallestey, José Díaz Novás, Javier Molina López, Vladimir Curbelo Serrano, Leticia Gálvez Gómez
 HTML
 
Metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Introducción: Las demandas crecientes del entorno generan cada día nuevos retos para las Instituciones de Educación Médica Superior, las que deben asumir con gran responsabilidad la formación integral de profesionales altamente calificados, capaces de atender las necesidades de salud de la población, lo cual exige a su vez garantías acerca de la capacidad y la confiabilidad de los médicos. Estas demandas comprometen a las IEMS al cumplimiento de los parámetros mínimos de calidad en el proceso formativo de los estudiantes en aras de asegurar el ejercicio apropiado de la Medicina. De ahí la necesidad de implementar la evaluación del proceso de formación del estudiante como una vía que contribuya a elevar su calidad.

Objetivos: Diseñar una metodología para evaluar la calidad de la formación del estudiante en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).

Métodos: Se utilizaron como métodos teóricos el análisis–síntesis, la inducción-deducción, el histórico-lógico, el enfoque sistémico y la modelación. Como métodos empíricos, el análisis documental, la encuesta y la consulta a expertos. El procesamiento de la información se apoyó en la estadística descriptiva (frecuencia). También se utilizó el análisis de contenido para el caso de la información cualitativa.

Resultados: Se diseñó una metodología, sustentada en un conjunto de relaciones esenciales y principios, estructurada en un conjunto de fases interrelacionadas entre sí, formando una unidad orgánica, cuyos objetivos, contenido, acciones y resultados responden a las exigencias de la evaluación de la calidad de la formación del estudiante.

Conclusiones: El incremento de la calidad de la formación es vista como un desafío, una necesidad y un compromiso con el que se responsabilizan los estudiantes, los profesores, directivos de la ELAM. Se valoró como viable la propuesta metodológica diseñada, al ponerse de relieve la importancia de las diferentes fases que la integran, así como la relación entre el objetivo, el contenido, las acciones y los resultados contenidos en cada una de ellas.

Judith Galarza López, Heidi Soca González, José Luis Almuiñas Rivero
 HTML
 
Aplicación del examen objetivo clínico estructurado en la evaluación de la Semiología cardiopulmonarEl objetivo de este estudio es presentar una estrategia para la práctica de la enseñanza y la evaluación de la semiología cardiopulmonar a través de un examen objetivo clínico estructurado. Las clases prácticas se llevaron a cabo con estudiantes de Medicina. Los estudiantes realizaron anamnesis y examen físico de los pacientes, y posteriormente fue discutido el significado de cada signo y síntoma encontrado. Al final de las clases prácticas se realizó una evaluación práctica basada en el examen objetivo clínico estructurado. Se estableció una situación clínica en la que el estudiante tuvo que realizar la anamnesis, examen físico cardiopulmonar y describir los resultados. Se mostró, por medio de programas de ordenador, sonidos cardiopulmonares de ciertas enfermedades para que el estudiante las identificara. Fue realizada una evaluación de la actividad, a través de un cuestionario aplicado a cada estudiante. La puntuación media de la evaluación práctica fue 8,93. La evaluación de la actividad por los alumnos fue muy positiva, con puntuaciones que van de 3 a 5 en una escala de 0 a 5. La calidad de las clases y las historias clínicas también han sido bien evaluadas, con un promedio de 4. La aplicación de un examen objetivo clínico estructurado en la semiología ha demostrado ser una herramienta útil y eficaz en la evaluación del estudiante de Medicina, junto con las clases prácticas, que hicieron a los estudiantes aptos para reconocer los signos y síntomas principales de enfermedades cardiopulmonares.
Geraldo Bezerra da Silva Junior, Elizabeth De Francesco Daher, Ana Paula Fontenele Menezes, Maria Neile Torres Araújo, Maria Goretti Frota Ribeiro, Lilia Maria Carneiro Câmara
 HTML
 
Miday Columbié Pileta
 HTML
 
Irene Barrios Osuna, Rosalba Roque González, Miguel Ángel Martínez Alfonso, Tania González León, Javier Barreras González, Vivianne Anido Escobar, Juan Bautista Olivé González
 HTML
 
Xiomara Margarita Martín Linares, Marta Otero Ceballos, Digna Edelsys Hernández Meléndez
 
Factores asociados a la satisfacción del conocimiento, puntualidad y evaluaciones que realizan los docentes de diecisiete facultades de medicina peruanas.

Introducción: La correcta enseñanza es un aspecto académico sumamente importante, en nuestro medio, sin embargo no ha sido evaluado, a diferencia de otros países que si poseen registros. Objetivo: Determinar los factores asociados a la satisfacción del conocimiento, puntualidad y evaluaciones que realizan los docentes de diecisiete facultades de medicina peruanas. Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundarios, se usó los datos de las encuestas realizadas a estudiantes de medicina, se consideró satisfacción a los que respondieron satisfecho o muy satisfecho ante las preguntas del conocimiento, la puntualidad y las evaluaciones que realizan sus docentes, esto fue asociado a variables socio-educativas mediante estadística bivariada y multivariada. Resultados: El 62% (1789), 46% (1324) y 49% (1431) estuvieron satisfechos con el conocimiento, la puntualidad y las evaluaciones, respectivamente. La mayor satisfacción en el conocimiento (p<0,01), la puntualidad (p<0,001) y las evaluaciones (p<0,01) estuvo relacionado con aquellos alumnos que más pagan mensualmente, por el contrario, la menor satisfacción se encontró a medida que aumenta la edad (conocimiento (p<0,05) y las evaluaciones (p<0,01)), los años de estudios (puntualidad, p<0,05), entre los alumnos de las universidades nacionales (conocimiento, p<0,05) y en los alumnos de las universidades que tienen acreditación internacional (evaluaciones, p<0,05). Conclusiones: El estudiante de medicina se encuentra regularmente satisfecho con el desempeño de sus docentes, variando según el año de estudios y las características propias de la universidad. Siendo necesario que cada institución evalúe su realidad, para que pueda implementar actividades para mejorar la calidad educativa de los futuros médicos del país.

Rodrigo Alexander Viera Pachas
 HTML
 
Dunia Reyes Hernández, Alexander Quesada Pacheco, Julio César Espín Falcón, Edeltes Cuenca Doimeadiós, Francisco Amed Abad Aguiar, Marbelis Ramona Cruz Batista
 HTML
 
Estrategias para mejorar la gestión del proceso de autoevaluación institucional con fines de acreditación en la Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador

Ministerio de Educación Superior de Cuba.

Tesis en opción del grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación

Autor: MSc Ximena Guillén Vivas

Tutores: Dr.C. José Luis Almuiñas Rivero

               Dra. C. C. Judith Galarza López

La Habana, 2018

Síntesis

Ante el escenario global y regional actual, caracterizado por su dinamismo e incertidumbre, las Instituciones de Educación Superior ecuatorianas deben actuar rápidamente para enfrentar los grandes retos que se derivan de las crecientes demandas y una mayor calidad de sus resultados. A partir de ello, afrontan la necesidad de desarrollar procesos de autoevaluación institucional con fines de acreditación en respuesta a los grandes desafíos que se les plantea en torno a la gestión de la calidad. En esta compleja realidad, la Universidad San Gregorio de Portoviejo ha desarrollado varios procesos de este tipo. La práctica demuestra que existen problemas, de diferente género e intensidad, en su gestión, lo que afecta directamente la calidad de sus resultados e impactos. El objetivo de esta investigación es diseñar un conjunto de estrategias orientadas al mejoramiento de la gestión de dicho proceso y que estimulen la necesidad de su perfeccionamiento continuo.

Entre los resultados de la investigación, se destaca la indagación y construcción teórica realizada para sustentar y diseñar las estrategias propuestas, donde se incluyen elementos referenciales vinculados, por un lado, con la autoevaluación institucional y por otro, con la gestión; el análisis de la evolución histórica de dicho proceso en el contexto universitario ecuatoriano; la determinación de los logros y problemas la gestión del proceso de autoevaluación desarrollado en el 2016 en la USGP; la construcción de un procedimiento metodológico, sustentado en un proceso de planificación y estructurado, de una manera lógica y coherente, cuya aplicación permitió identificar las áreas de mejora, las direcciones de cambio, los objetivos a lograr y la elaboración de la propuesta de estrategias.

Mediante la consulta a un grupo de usuarios y de especialistas, los resultados obtenidos fueron evaluados favorablemente. Estos representan una contribución a la teoría de la gestión de los procesos de autoevaluación institucional y en general, de aquellos vinculados con la gestión de la calidad; desde el punto de vista metodológico, aportan un camino particular para diseñar la propuesta de estrategias; su valor práctico se centra en el diagnóstico realizado y en el instrumental que lo sustenta. El producto enriquece el debate académico, ya que en las IES ecuatorianas no existen estudios previos en esta temática.


Ximena Sayonara Guillén Vivas
 PDF
 
Caracterización de la evaluación frecuente durante el encuentro en el núcleo docente, modalidad evaluación del aprendizajeEl presente trabajo investigativo se realizó con el objetivo de caracterizar la evaluación frecuente durante el encuentro en el núcleo docente, modalidad evaluación del aprendizaje, en la asignatura Morfofisiología Humana III del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui, curso 2006-2007. Para lograr los objetivos propuestos se emplearon métodos investigativos cualicuantitativo como expresión de la triangulación metodológica considerados por el autor. El sistema de métodos previstos integró métodos empíricos, teóricos y procedimientos estadísticos. Se aplicaron dos cuestionarios, uno a los 161 alumnos que cursaban el 1er. año en el municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui, otro cuestionario a 23 profesores que imparten la asignatura de Morfofisiología Humana III. Se obtuvieron como principales resultados que la evaluación escrita es la principal forma de evaluación empleada en la evaluación frecuente, que las evaluaciones aplicadas están en correspondencia con los objetivos específicos de la asignatura, que es bien aceptada por estudiantes y profesores aunque estos últimos tienen poca experiencia como docente; se logró caracterizar la modalidad evaluación del aprendizaje en el aula multipropósito durante el proceso docente de la asignatura Morfofisiología Humana III, del Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria, en el municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui.
José Marcos Santa Eulalia Mainegra
 HTML
 
Luis Suárez Rosas, Irene Barrios Osuna, María Elena González Espíndola
 HTML
 
Elementos 51 - 74 de 74 << < 1 2 3 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"