Enseñanza de ética a estudiantes peruanos en la carrera de medicina

Introducción: es necesario saber si los futuros profesionales abordan temas éticos en los cursos curriculares de la carrera.
Objetivo: determinar el autoreporte de la enseñanza de ética a los estudiantes peruanos de la carrera de medicina.
Métodos: estudio descriptivo transversal de datos secundarios. Se recolectó la información mediante una encuesta virtual aplicada por los coautores estudiantiles, se incluyó estudiantes de todas las facultades de medicina que al menos hubieran cursado un ciclo académico. Se preguntó acerca de la enseñanza del curso de ética, las clases de ética dentro de otros cursos de la carrera, los tópicos que les enseñaron y otras variables socioeducativas.
Resultados: de los 707 encuestados, 56 % (395) fueron mujeres, la mediana de edades fue 22 años (rango intercuartílico: 20-23 años). El 65 % (459) había recibido el curso de ética y el 41 % (287) habían recibido alguna clase de ética dentro de los cursos, manifestando que les habían servido mucho al 85 %. El tema ético que más han tratado fue la ética en la carrera de medicina (78 %), seguido de la ética en el manejo de los pacientes (76 %); los menos tratados fueron la ética para el trato con compañeros/colegas (45 %) y la ética en los trabajos de los cursos (51 %).
Conclusión: si bien existen temas éticos que se enseñan frecuentemente, otros deben trabajarse en mayor medida, ya que el no hacerlo podría generar faltas éticas por desconocimiento de los estudiantes.

Christian R. Mejía, Mariela Vargas Vilca, Araseli Verastegui Diaz, Sarita Quispe-Colquepisco, Lienneke S. Mena, Liz P. Mendoza, Macarena Carbajal
 HTML
 
Fiorella Inga-Berrospi, Carlos Jesús Toro-Huamanchumo, Lizbeth J. Arestegui-Sanchez, Verónica Torres-Vigo, Alvaro Taype-Rondán
 HTML
 
Factores socioeducativos asociados a la percepción de maltrato en estudiantes de medicina peruanosIntroducción: muchas veces para mejorar el aprendizaje los docentes realizan algún tipo de maltrato, lo que provoca gran frecuencia de este en estudiantes de medicina. Sin embargo, no se han explorado sus determinantes en una población estudiantil extensa.
Objetivo: determinar los factores socioeducativos que se asociaron a la percepción del maltrato entre los estudiantes de medicina peruanos.
Métodos: estudio transversal analítico, multicéntrico en más de 1 000 estudiantes en todo el Perú. Se usó una encuesta validada para maltrato estudiantil, buscando asociación a variables socioeducativas. Se realizó un muestreo por bola de nieves, se halló asociaciones estadísticas usando modelos lineales generalizados.
Resultados: las mujeres sufrían menos maltrato físico (razón de prevalencias ajustadas (RPa): 0,86), pero más sexual (RPa: 1,54). Los de universidades privadas tenían menor maltrato físico (RPa: 0,80), los homosexuales tuvieron mayor maltrato psicológico, académico y sexual (RPa: 1,81; 1,78 y 2,07; respectivamente), los bisexuales mayor maltrato sexual (RPa: 1,50), los que tenían sobrepeso/obesidad mayor maltrato psicológico (RPa: 1,21), a más años en los hospitales se tuvo mayor maltrato psicológico y sexual (RPa: 1,10 y 1,09; respectivamente), los que hacían guardias extras y eran internos de medicina tuvieron mayores maltratos físicos (RPa: 1,22 y 1,40; respectivamente) y académicos (RPa: 1,21 y 1,46; respectivamente), los satisfechos con la carrera tenían menor frecuencia de los cuatro tipos de maltrato.
Conclusiones: se encontró que algunos estudiantes eran más maltratados, se deben tomar las medidas para que esto se caracterice, intervenga y reduzca, ya que podría tener consecuencias en el estudiante, su rendimiento y que repercutan hasta cuando este sea profesional.
Christian R. Mejia, Dante Manuel Quiñones-Laveriano, Jhosselyn Isela Chacón-Mostacero, Edwards Adrián Aguirre-Valenzuela, Lucero Paula Heredia-Torres, Armando Miñan-Tapia
 HTML
 
Participación y características en congresos estudiantiles del Perú como asesor de trabajos de investigaciónIntroducción: la investigación desde pre-grado favorece una educación médica continua, tanto en post-grado como profesional. Los asesores deben ser los que guíen a los alumnos hacia el camino de investigación, por lo que supone el compromiso del binomio alumno-asesor.
Objetivo: describir las características de los asesores de trabajos de investigación presentados a los congresos científicos nacionales de estudiantes de medicina del Perú en los años 2013 y 2014.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó una encuesta auto administrada a los autores, de forma presencial o virtual, obteniéndose una por cada asesor. Se solicitó el consentimiento informado y el llenado fue de manera anónima. Se aplicó estadística descriptiva usándose frecuencia y porcentajes. En estadística inferencial se utilizó la prueba de Chi cuadrado.
Resultados: se obtuvieron 128 encuestas. El 90,6 % de los asesores fueron médicos, 64,6 % docentes de la facultad del encuestado, 82 % sabe que su asesor investiga y 73,4 % sabe que publica. El mayor motivo para elegirlo fue que ofrezca apoyo a facultad o sociedad científica (43,75 %), sólo el 4,69 % lo eligió por ser una autoridad. La mayor participación de los asesores se da en la revisión crítica del manuscrito (71,88 %). El 40,63 % cumplió con criterios de autoría. Como factores asociados a pertenecer a los mejores trabajos se encontró el haber elegido al asesor por ser de ciencias básicas y la participación en la aprobación final del manuscrito.
Conclusiones: la mayoría de los asesores se caracterizaron por ser médicos, docentes, investigadores y poseer espíritu de apoyo. Estos datos servirán para conocer los motivos por los que los estudiantes eligen un asesor, participación de los mismos en los trabajos y los factores que se asocian a estar entre los mejores trabajos de investigación.
Virgilio Efrain Failoc-Rojas, Esteban A. Plasencia-Dueñas, Cristian Díaz-Vélez
 HTML
 
Tendencias de búsqueda en internet: herramienta para comunicación efectiva

Introducción: El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha puesto énfasis en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. El interés público mundial en este nuevo tema refleja en gran medida la atención de las personas a la COVID-19 y su disposición a tomar medidas de precaución.

Objetivo: Examinar la conciencia pública mundial sobre COVID-19 utilizando Google Trends. Métodos: Utilizando Google Trends, recuperamos datos de consultas públicas para los términos de [COVID-19 coronavirus + cuarentena + mascarillas + lavado de manos + cloroquina + azitromicina] entre el 1 de diciembre de 2019 hasta el 25 de abril de 2020 en cuatro países (Perú, Ecuador, Chile y Brasil). El análisis dinámico de series demuestra la tendencia de cambio general del Volumen de Búsqueda Relativo para el tema en COVID-19. Se analizó la correlación entre los volúmenes de búsqueda diaria sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2.

Resultados: Nuestros estudios observaron que la tendencia general de búsqueda de RSV con respecto a los temas relacionados con COVID-19 aumentó durante el período inicial de tiempo de observación y alcanzó el primer vértice la primera semana de marzo 2020 en la mayoría de los países. Se observó una correlación ligeramente positiva entre el RSV diario sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2 en la mayoría de los países.

Conclusiones: El estudio actual nos recuerda que los gobiernos deberían fortalecer la publicidad sobre COVID-19 a nivel nacional, reforzar la vigilancia y la sensibilidad del público a la COVID-19, informar al público sobre la importancia de protegerse con suficientes medidas de precaución y, finalmente, controlar la propagación de COVID19 a nivel mundial.

Sebastian Iglesias, Johnny Leandro Saavedra-Camacho
 PDF
 
Conocimiento epidemiológico, preventivo y asistencial sobre COVID-19 en estudiantes de odontología de tres universidades peruanasIntroducción: La rápida propagación de la pandemia por COVID-19 se ha convertido en una fuente de preocupación para los estudiantes de odontología de los últimos años, ya que están expuestos a un mayor riesgo de infección debido al contacto cercano con pacientes.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento epidemiológico, preventivo y asistencial sobre la COVID-19 en estudiantes de odontología del último año de tres universidades peruanas.
Métodos: Estudio descriptivo, analítico y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 219 estudiantes de odontología del último año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Alas Peruanas y Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima-Perú. El instrumento fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas sobre conocimientos epidemiológicos, preventivos y asistenciales sobre COVID-19. Los resultados fueron catalogados en 3 niveles: bajo, medio y alto. Se realizó medidas de tendencia central y la prueba ANOVA con la prueba de ajuste de Tukey para comparaciones de pares independientes. Además, se aplicó la prueba de correlación de Spearman para controlar las variables de confusión (género y edad).
Resultados: Los estudiantes en conjunto presentaron conocimiento epidemiológico (alto), preventivo (bajo) y asistencial (medio) en el 86,3 %, 53,4 % y 63,5 % respectivamente. El puntaje promedio global fue 14,80±1,98. Los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal presentaron significativamente menor puntaje que los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (p≤0,001) y la Universidad Alas Peruanas (p=0,002).
Conclusión: Se encontró deficiencias del conocimiento en cuanto a las medidas preventivas y asistenciales para el control del COVID-19, por ello es importante entrenar a los estudiantes de odontología con sesiones educativas constantes y programas de capacitación sobre prácticas de control de infecciones para COVID-19.
César Félix Cayo-Rojas, Sara Mercedes Medrano-Colmenares, Cristian Iván Escurra-Estrada, Marysela Irene Ladera-Castañeda, Regina de la Caridad Agramonte-Rosell, Luis Adolfo Cervantes-Ganoza
 PDF
 
Características de las revistas científicas biomédicas indexadas a Latindex-Perú

Introducción: En la actualidad no hay estudios que evalúen específicamente el estado de las revistas biomédicas peruanas sobre la base de criterios como el uso de softwares de proceso editorial o el tipo de artículo predominante en las publicaciones. Se desea que una revista científica biomédica tenga, en más de la mitad de sus páginas, artículos originales.

Objetivo: Describir las características generales y editoriales, y la producción científica, de las revistas biomédicas peruanas indexadas en Latindex-Perú a partir de 2015.

Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se incluyeron revistas peruanas de Ciencias de la Salud encontradas en el directorio Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex). La población estuvo formada por 44 revistas científicas biomédicas peruanas, con temática “Ciencias de la Salud” (medicina humana, odontología, enfermería, farmacia y bioquímica). El listado de estas se obtuvo mediante el motor de búsquedas avanzadas de Latindex.

Resultados: Se describieron características generales: localización, tipo de organización editora, periodicidad, formato de publicación de los artículos, uso de DOI y OJS, revisión por pares y h-index. El 54,4 % de las revistas tuvo su organización encargada en una universidad y el 86,3 % utilizó el OJS. La sede editorial del 68,18 % de las revistas fue Lima.

Conclusiones: Las revistas presentan una tendencia a adaptarse al OJS, publican principalmente artículos originales y casos clínicos, y utilizan la revisión por pares como criterio de calidad editorial.

Joel Coronado-Quispe, Jhancy Alexa Martinez Auris, Mirella Anduaga-Dueñas, Mario Chavez-Hermosilla, Gianella Alejandra Arias Aroni
 PDF  XML
 
Investigación sobre envejecimiento realizada por estudiantes universitarios en el PerúIntroducción: La promoción de la investigación a nivel universitario ofrece múltiples beneficios para los estudiantes y es considerada reflejo de la calidad educativa de las universidades.
Objetivo: Describir las características de la investigación sobre envejecimiento realizada por estudiantes universitarios en el Perú.
Métodos: Estudio descriptivo de las tesis de pre y post grado sobre envejecimiento realizadas en el Perú entre los años 1980 al 2013. Se realizó la búsqueda por palabras claves en las bases de datos de universidades del país y en bases de datos electrónicas nacionales y Latinoamericanas con la selección basada en el cumplimiento del proceso metodológico de investigación.
Resultados: Se identificaron 500 tesis; la mayoría de pregrado (74,4 %) y relativas al área geriátrica (78 %). El tema social fue el más estudiado (12,8 %) en el área gerontológico y el quirúrgico (8,1 %) en el geriátrico. La mayor proporción de las tesis fueron descriptivas (92 %), de corte transversal (69,6 %) y relativas al área geriátrica (78 %), tanto en pre como en posgrado. Durante el periodo estudiado la proporción de tesis realizadas muestra un aumento progresivo con un incremento significativo en el número de estudios analíticos y de corte prospectivo.
Conclusión: La investigación desarrollada por estudiantes universitarios sobre envejecimiento en el Perú es principalmente de tipo transversal, relativa al área geriátrica y muestra un incremento significativo en el periodo estudiado.
Pedro Jose Ortiz Saavedra, Tania Tello, Paola M Casas, Luis E Ciudad, Luis Varela
 HTML  PDF
 
Realidad peruana de la publicación científica estudiantil en los últimos diez años

Introducción: la investigación cumple un papel importante en el desarrollo y progreso de una sociedad. El pregrado es el primer acercamiento hacia la práctica de investigación.
Objetivo: analizar el aporte estudiantil en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú.
Métodos: estudio bibliométrico, donde se incluyó todas las contribuciones originales con al menos un estudiante de medicina como autor, publicadas en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú entre los años 2006-2015.
Resultados: se evaluaron ocho revistas médicas peruanas indizadas en SciELO-Perú, el 12 % de publicaciones tenían como mínimo a un estudiante de medicina como autor. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública concentró el 35 % de publicaciones estudiantiles. Al evaluar el tipo de publicación los artículos originales representaron el 44 %, le sigue las cartas al editor (33 %). Se consignó a las Sociedades científicas de estudiantes de medicina como parte de la filiación en el 45 % de las publicaciones, y el pertenecer a estas se asoció significativamente (p<0,001) con publicaciones únicamente hechas por estudiantes y a la presencia de un estudiante como primer autor.
Conclusión: existe un aumento de la participación médico-estudiantil en la producción científica peruana, sin embargo, esta situación aún se encuentra en mejora, resulta importante entonces, impulsar los factores que apoyan a este crecimiento, tales como la contribución que han dado las sociedades científicas de estudiantes de medicina en los últimos años.

Carlos Miguel Huaraca Hilario, Alexander Apaza Alccayhuaman, Christian Mejía Alvarez
 HTML
 
Grado de responsabilidad social en estudiantes de una universidad pública

RESUMEN

Objetivo: Identificar el grado de responsabilidad social en estudiantes de una universidad pública. Material y método: Estudio Descriptivo, transversal analítico. Utilizó el Cuestionario de Autoatribución de Comportamientos Socialmente Responsables (alpha de cronbach=0,82)  y una ficha de recolección de datos. Para la muestra, Epidat v3.1,  población(13345), proporción esperada(12%), nivel de confianza 95%, precisión absoluta 4,5%, efecto de diseño(2), obteniendo 396 más tasa de error(9,7%) ingresando 432 estudiantes al estudio. El muestreo no probabilístico estratificado por escuela profesional. Se usó estadística descriptiva e inferencial con pruebas no paramétricas. Análisis estadístico con SPSS v17.0. Resultados: Ingresaron al estudio 432 estudiantes, 46(10,6%) presentaron comportamiento socialmente responsable. Se halló Bajo grado de responsabilidad social en el 89,4%. La autoatribución de frecuencia  de comportamiento socialmente responsable se obtuvo en el 31,3% destacando la subescala de Convivencia social. La autoatribución de intención  en el 26,9% destacando la subescala de Ecología. El alto grado de responsabilidad social se halló en estudiantes de menor edad 19,52 ± 2,03.  La responsabilidad social fue mayor en el sexo femenino, el área profesional de Letras y en los que refirieron mayor rendimiento académico. Conclusiones: El grado de responsabilidad social en la población universitaria del estudio es con mayor frecuencia de bajo grado. La autoatribución de frecuencia es mayor en la subescala de Convivencia social. La autoatribución de intención es mayor en la subescala de Ecología. Se encontró asociación con edad,  rendimiento académico referido, escuela profesional de educación y factores cognitivos del área de letras. 

Ysabel Castillo-Mori, Boris Mendoza-Mego, Esteban Plasencia-Dueñas, Cristian Díaz-Vélez
 HTML
 
Factores asociados a la satisfacción del conocimiento, puntualidad y evaluaciones que realizan los docentes de diecisiete facultades de medicina peruanas.

Introducción: La correcta enseñanza es un aspecto académico sumamente importante, en nuestro medio, sin embargo no ha sido evaluado, a diferencia de otros países que si poseen registros. Objetivo: Determinar los factores asociados a la satisfacción del conocimiento, puntualidad y evaluaciones que realizan los docentes de diecisiete facultades de medicina peruanas. Métodos: Estudio transversal analítico de datos secundarios, se usó los datos de las encuestas realizadas a estudiantes de medicina, se consideró satisfacción a los que respondieron satisfecho o muy satisfecho ante las preguntas del conocimiento, la puntualidad y las evaluaciones que realizan sus docentes, esto fue asociado a variables socio-educativas mediante estadística bivariada y multivariada. Resultados: El 62% (1789), 46% (1324) y 49% (1431) estuvieron satisfechos con el conocimiento, la puntualidad y las evaluaciones, respectivamente. La mayor satisfacción en el conocimiento (p<0,01), la puntualidad (p<0,001) y las evaluaciones (p<0,01) estuvo relacionado con aquellos alumnos que más pagan mensualmente, por el contrario, la menor satisfacción se encontró a medida que aumenta la edad (conocimiento (p<0,05) y las evaluaciones (p<0,01)), los años de estudios (puntualidad, p<0,05), entre los alumnos de las universidades nacionales (conocimiento, p<0,05) y en los alumnos de las universidades que tienen acreditación internacional (evaluaciones, p<0,05). Conclusiones: El estudiante de medicina se encuentra regularmente satisfecho con el desempeño de sus docentes, variando según el año de estudios y las características propias de la universidad. Siendo necesario que cada institución evalúe su realidad, para que pueda implementar actividades para mejorar la calidad educativa de los futuros médicos del país.

Rodrigo Alexander Viera Pachas
 HTML
 
Fiorella Inga-Berrospi, Carlos Jesús Toro-Huamanchumo, Lizbeth J. Arestegui-Sanchez, Verónica Torres-Vigo, Alvaro Taype-Rondán
 HTML
 
Elementos 1 - 12 de 12

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"