El curso Básico en Educación Médica. Experiencias de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

Educación MARTÍCULO ORIGINAL

 

El curso Básico en Educación Médica. Experiencias de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"

 

Basic Course in Medical Education. Experiences in Calisto Garcia Medical School

 

 

Haymara Moynelo Rodríguez, Bertha Fernández Oliva, Dánae Peña Vázquez, Rafael Suarez Fuentes, Ángela Valdés Carrillo

Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General. Calixto García". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: La preparación como docentes de los profesionales de la salud es una necesidad a la que la universidad médica cubana ha dado su atención y prioridad como respuesta al encargo social de la formación de sus recursos humanos, dado la correspondencia entre la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación con la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza. A este fin ha contribuido el desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
Objetivo: Caracterizar el desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" en el periodo de 2014-2017, y las experiencias acumuladas para su continuo perfeccionamiento.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las 6 últimas ediciones comprendidas en el período 2012-2017, considerándose las variables de: programa de estudio, categoría docente de los participantes al iniciar el curso, satisfacción con su desarrollo y resultados de la promoción docente. Para las indagaciones empíricas se aplicaron dos encuestas a los cursistas y la técnica de PNI como parte de la valoración general del curso.
Resultados: Se obtuvo que se capacitaron un total de 313 profesionales de la salud vinculados a las actividades docentes, de ellos un 40 % no tenían categoría docente, el 1 % eran Instructores, y el 1 9 % con categoría de Asistente, todos inmersos en el proceso de obtención o promoción de categorización docente. La valoración general del curso fue muy satisfactoria, destacándose como opiniones positivas la calidad y preparación de los profesores del claustro, satisfacción sobre los temas y contenidos tratados y la aplicación a su práctica docente, la amplia bibliografía ofrecida, así como el intercambio producido en los trabajos grupales.
Conclusiones: El Curso Básico en Educación Médica facilita a los profesores sin preparación docente, apropiarse de herramientas fundamentales que les permitan aplicar los fundamentos científicos y pedagógicos en los procesos de formación de profesionales en Ciencias de la Salud y ha sido muy bien valorado por los cursistas y otros actores del proceso. Los criterios obtenidos contribuirán a su continuo perfeccionamiento en función de lograr transformación de los profesionales de la salud vinculados con las ciencias de la educación.

Palabras clave: superación profesional; formación de docentes; enseñanza-aprendizaje, Educación Médica.


ABSTRACT

Introduction: The health professionals' training as further professors is a necessity to which the Cuban medical university has given attention and priority as a response to the social mission of training its human resources, given the correspondence between scientific preparation of professors in the field of ​​educational sciences with the relevance, quality and efficiency of teaching. The development of the Basic Course in Medical Education has contributed to this aim in General Calixto García Medical School.
Objective: To characterize the development of the Basic Course in Medical Education in General Calixto García Medical School, in the period 2014-2017, and the accumulated experiences for its continuous improvement.
Methods: A descriptive study was carried out of the last sex editions within the period 2012-2017, considering the variables study program, teaching category of the participants at the beginning of the course, satisfaction with their development, and outcomes of the teaching promotion. For the empirical investigations, two surveys were applied to the course students. The PNI technique was applied as part of the general assessment of the course.
Results: It was obtained that a total of 313 health professionals associated to the teaching activities were trained, of which 40% did not have a teaching category, 1% were Instructors, and 1% had the category of Assistant, all immersed in the process of obtaining or promoting teaching categorization. The general evaluation of the course was very satisfactory, highlighting with positive opinions the quality and preparation of the faculty, the satisfaction with the topics and contents treated and their application to their teaching practice, the wide bibliography offered, as well as the exchange produced in the group work.
Conclusions: The Basic Course in Medical Education facilitates professors without teaching training the appropriation of fundamental tools that allow them to apply the scientific and pedagogical foundations in the training processes of professionals in Health Sciences and has been highly valued by the students and other actors in the process. The criteria obtained will contribute to its continuous improvement, in order to achieve the transformation of health professionals associated with education sciences.

Keywords: professional improvement; professors' training; teaching-learning; medical education.


 

 

INTRODUCCIÓN

La preparación de los docentes para la formación de los recursos humanos que demanda el Sistema Nacional de Salud ha sido una tarea constante, sistemática y en post de la excelencia de la universidad médica cubana. Con el inicio de la Maestría en Educación Médica y del Diplomado en Educación Médica1,2 a finales de los años 90 se intensifica un proceso que ha contribuido a garantizar el desarrollo cuantitativo y cualitativo del sistema de superación profesoral en las Escuelas y Facultades de Ciencias Médicas del país, proceso que aunque estuvo apoyado por el trabajo metodológico que se desarrolla a nivel de los departamentos docentes y de centro,3 no resultaba suficiente para garantizar la preparación requerida y demandada por el sistema y por los propios profesores para desarrollar su labor docente.

Uno de los retos de la educación superior para el siglo XXI 4 plantea la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentándose en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, por ello es premisa fundamental de la universidad médica cubana satisfacer las necesidades sociales de incrementar la preparación de docentes, acorde a las demandas de los cambios curriculares y modelos formativos que se producen como parte del proceso de perfeccionamiento de la formación de los recursos humanos para la salud.

A partir del curso académico 2004 - 2005 se introduce en el país el Proyecto Policlínico Universitario, con formación predominante de la carrera en la atención primaria.5,6 Esto demandó de los profesores y tutores desarrollar las habilidades profesionales para enseñar el contenido a los estudiantes, de acuerdo con los objetivos propuestos, haciendo uso de los principios didácticos y el conocimiento de metodologías que sirvan como herramienta para desarrollar con calidad el proceso de enseñanza aprendizaje. 7

Se hace entonces nuestra universidad partícipe de los cambios de la época que conllevan transformaciones en la cultura académica, 8 esto se complementa al concebirse la preparación docentes de los profesionales de la salud como un proceso continuo, iniciado desde el pregrado y que transite por diferentes actividades de posgrado, lo cual posibilite desarrollar un ejercicio docente de calidad y facilite interpretar, fundamentar y aplicar los enfoques pedagógicos y conceptuales en el análisis y solución de los problemas, según los complejos procesos de la actividad educativa y transformarlos hacia la excelencia de los procesos formativos.7 Para alcanzar la excelencia deseada el profesor universitario de ciencias médicas debería transitar por diferentes actividades de posgrado, desde cursos básicos y diplomados hasta alcanzar un grado científico de Máster o incluso de Doctor en Ciencias de la Educación Médica.7

La educación de posgrado se encarga de ofertar los programas de crecimiento profesional, en las áreas de la formación académica y la superación profesional y tiene además la responsabilidad de dirigir y controlar los procesos de formación en el campo de las especialidades, las maestrías y los doctorados es función de la formación académica, mientras que el área de superación profesional y capacitación favorece la preparación a través de los cursos, diplomados, entrenamientos y otras formas de educación de posgrado.9,10

La superación de los profesores en el campo de las ciencias de la educación se convierte en una necesidad urgente e imperiosa, como se establece en la Indicación No. 5 del Ministro de Salud Pública del 3 de junio del 2009,11 en la que como punto de partida de un amplio proceso de preparación del claustro de los Centros de Educación Médica Superior, se orienta la implementación de un "CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN MÉDICA" dirigido a todos los profesores y directivos del sistema de salud que no hayan recibido el Diplomado en Educación Médica o la Maestría en Educación Médica, el cual se impartiría en la red de Centros de Educación Médica Superior.

El Curso Básico en Educación Médica es el primer paso en el proceso de formación profesoral de los docentes, permitiéndoles tener una visión amplia de los principios fundamentales de la educación y estar al tanto de las principales tendencias, problemas y desafíos contemporáneos en la formación de recursos humanos para la salud y las respuestas que se espera de las universidades.7 Fue diseñado por un grupo de profesores de experiencia en la Educación Médica de la Escuela Nacional Salud Pública, para su aplicación en todos los Centros de Educación Médica Superior del país. En sus inicios fue concebido para profesionales de la salud que realizan funciones docentes sin contar con formación ni preparación previa en el área de las ciencias de la educación, directivos del sistema de salud y otros que se identifiquen como una necesidad institucional. Como valor agregado durante la praxis, se amplía su direccionalidad a profesores que estén optando por una categoría docente en centros de educación médica superior, como preparación para este ejercicio académico.

Dentro de la superación profesional el curso es una forma de organización del posgrado y se utiliza en la educación médica para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje identificadas en los servicios de salud, en este caso el Curso Básico en Educación Médica da respuesta a la necesidad de que los profesionales que tienen entre sus funciones la docencia adquirieran las herramientas básicas pedagógicas y metodológicas para poder cumplir con sus objetivos, calificados estos como los elementos que pudieran ser considerados una escalera certificativa en la formación en educación médica, que contribuya a la vez a un mejor desempeño profesional.7,10,12.

El objetivo del trabajo es caracterizar el desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" en el periodo de 2014-2017, y las experiencias acumuladas para su continuo perfeccionamiento.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo con el propósito de hacer una caracterización general del desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" coordinado y dirigido por el Departamento Docente Metodológico de la propia Facultad en sus últimas 6 ediciones, durante los cursos académicos 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017 dos por cada curso académico.

De un universo de 313 cursistas de las 10 ediciones realizadas en la Facultad desde 2012 hasta el 2017 se seleccionó intencionalmente a 156, correspondientes a las 6 últimas ediciones.

Se trabajó con las variables: programa de estudio, categoría docente de los cursistas al comienzo de cada edición; expectativas y cumplimiento de éstas; satisfacción en relación con las temáticas recibidas y en general con la valoración del curso y del desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, así como los resultados de promoción de categoría docente.

Se realizó revisión documental del Programa Nacional del Curso Básico en Educación Médica y de los documentos que son registros del curso en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" en las últimas seis ediciones seleccionadas para este estudio.

Para las indagaciones empíricas se aplicaron dos encuestas a los cursistas, elaboradas por los autores, una al inicio del curso con el objetivo de explorar las expectativas y las temáticas de interés y otra al culminarlo luego de la presentación del trabajo final (TTC), como parte de la valoración general del curso.

Se aplicó la Técnica de PNI que permitió una evaluación detallada de las ideas más relevantes que expresan las personas, lo que posibilitó descubrir el potencial de cada idea expuesta y descubrir los posibles efectos positivos y adversos, de gran utilidad para el perfeccionamiento del curso. Esta técnica grupal fue aplicada al finalizar el curso de manera individual donde se recogieron los criterios positivos, negativos e interesantes de los cursistas, según su percepción en cuanto al desarrollo del curso, valoración de los conocimientos recibidos y aplicabilidad a su práctica docente. Se utilizó el método de análisis de contenido para resumir las opiniones expresadas en preguntas abiertas y presentar las ideas más relevantes que respondían al objetivo de su aplicación.

Se utilizó la Estadística Descriptiva para la elaboración de la información y presentación de datos en tablas, con el uso de porcientos como medida de resumen para su análisis.

Se tuvo presente el consentimiento informado de los cursistas para la recolección de la información, fundamentándoles que la misma solo sería utilizada con fines científicos, todo lo cual garantizó el necesario cumplimiento de los requerimientos éticos en la realización de este trabajo.

 

RESULTADOS

ESTRUCTURA DEL DISEÑO DEL CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN MÉDICA (NACIONAL):7

Objetivo general del curso

Que los cursistas fueran capaces de aplicar los fundamentos científicos y pedagógicos en los procesos de formación de profesionales en Ciencias de la Salud, que le correspondan en el desarrollo de temas de asignaturas o módulos, con un enfoque pertinente y contextualizado en el currículo que desarrolla, a partir de las situaciones y problemas de salud en su contexto de actuación.

Duración del curso

58 horas (40 presenciales y 18 de estudio independiente).

Módulos

El curso contó con 5 módulos, en lo adelante cursos, que se imparten en un total de 58 horas para un crédito académico, se utilizó como formas fundamentales las conferencias orientadoras el estudio independiente, el trabajo en equipo, las discusiones grupales y la revisión bibliográfica. Los módulos, ahora denominados cursos son cinco:

  • La Universidad Médica contemporánea.
  • El diseño curricular.
  • El proceso enseñanza aprendizaje.
  • Recursos del aprendizaje.
  • Evaluación del aprendizaje.

Estrategia docente

Orientada a tomar como referente metodológico esencial al modelo de la actividad, que presupone al estudiante como sujeto y objeto de su aprendizaje mediante la realización de tareas (actividad de aprendizaje) para elevar la calidad del aprendizaje cuando la tarea está relacionada con la propia vida profesional o situaciones que la modelen, en función de la participación del educando en la construcción de los saberes teóricos y prácticos a lograr. Por esa razón el proceso docente del curso se sustentó en la realización de un conjunto de tareas docentes de forma colectiva en equipos y luego de manera individual, para garantizar el logro de las habilidades expresadas como núcleo de los objetivos planteados.

Estructura de los temas

Para cada tema se ofreció objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, tareas docentes y bibliografía básica.

Modalidad

Se ofreció flexibilidad en el programa nacional para impartirlo de forma concentrado en dos semanas de duración a razón de 20 horas semanales, o en la modalidad extensiva con x sesiones, durante x semanas consecutivas.

Monitoreo y evaluación

La evaluación del aprendizaje estuvo orientada para realizarse de forma sistemática en cada módulo, ahora curso, donde se considera la asistencia, el cumplimiento de trabajos grupales e individuales y los trabajos individuales de fin de curso. La evaluación final constó de la realización de un Trabajo de fin de curso TFC que consistió en la elaboración de una clase de manera individual, siguiendo el modelo de tareas realizado en cada tema

Sobre la evaluación del curso las orientaciones estuvieron dadas para que fuera evaluado en sus distintas etapas; planificación, ejecución y resultado, como un proceso continuo y sistemático, que permita valorar los resultados alcanzados en el proceso de enseñanza, así como el nivel de satisfacción que fueron teniendo los cursistas en cada curso y al final del curso.

Entre otras orientaciones contempladas en el programa nacional está como condición indispensable que los profesores sean Máster en Educación Médica o graduados del Diplomado en Educación Médica, con experiencia en la docencia y en particular en el campo del conocimiento de la educación médica.

DESARROLLO DEL CURSO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS "GENERAL CALIXTO GARCÍA"

En el año 2012 se inició el Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" como parte de la estrategia de superación profesional que brinda sistemáticamente la Facultad y con el propósito de dar respuesta a la demanda de superación profesoral planteada por el Sistema Nacional de Salud en nuestro territorio que abarca las instituciones docentes: policlínicos, facultades, hospitales e institutos de los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana, Habana de Este y Habana Vieja y de forma ocasional Marianao, Plaza de la Revolución y Mayabeque. Hasta el año 2017 se han impartido 10 ediciones bajo la responsabilidad del Departamento Docente Metodológico de la Facultad. El estudio de este trabajo se circunscribió a las 6 últimas ediciones comprendidas en los cursos académicos 2014-2015, 2015-2016, 2016-2017.

Perfeccionamiento

A partir de la tercera edición de octubre de 2013 se perfeccionó el programa y se han impartido dos ediciones por curso académico. El perfeccionamiento se fundamentó en los criterios y sugerencias de los profesores que lo imparten, los departamentos docentes de la Facultad y las demás instituciones de procedencia de los cursistas, atendiendo además a los controles y evaluaciones hechas sistemáticamente. De manera general se han mantenido sus cursos y temáticas iniciales con un incremento de horas para algunos y para el trabajo final de curso. Los cambios fundamentales fueron el incremento de horas en los cursos de Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el doble de las horas previstas en el programa nacional, en el curso de Recursos del Aprendizaje y en el de Evaluación del Aprendizaje con 2 y 4 horas respectivamente y para el trabajo final 8 horas, no previstas en el programa nacional, todo esto produjo un incremento de 58 a 92 horas, por lo que amparado en el Reglamento Educación de Posgrado, Resolución No. 132/2004 10 se incrementó de un crédito académico a dos créditos (tabla 1). Este proceso de perfeccionamiento se llevó a cabo de forma sistemática, discutido en las reuniones metodológicas del claustro del curso.

Convocatoria

Estuvo dirigida para cada edición a profesionales de la salud vinculados a la docencia que se desempeñaban como tutores en instituciones docentes asistenciales y facultades, a profesores con categoría docente de instructores y asistentes que requerían su preparación y/o actualización en el área de la Educación Médica, haciendo las solicitudes a través de su respectivo departamento docente, departamento de Cuadros de la propia Facultad y de las instituciones del área de atracción de la misma. Se aceptaron otros profesores de categorías superiores para su actualización por ser miembros de tribunales de promoción de categorías docentes.

Profesores

La tabla 2 muestra la caracterización de los 4 profesores del curso según su categoría docente y grado científico, que participaron en las diferentes ediciones realizadas, con una experiencia docente de más de 20 años y en particular como profesores del Diplomado en Educación Médica y de la Maestría en Educción Médica que se desarrollan en la propia Facultad. Se destaca la calidad del claustro del curso con (2) el 50 % de los profesores titulares y auxiliares, respectivamente, (4), el 100 % es Máster en Ciencias y (2), un 50 % ostenta el grado de Doctor en Ciencias, todos ellos comprometidos con la misión de la preparación de los profesionales de la salud como docentes, para elevar así la calidad de la formación de formadores de los recursos humanos que demanda el Sistema Nacional de Salud. Similares resultados presentan Pérez Perea y colaboradores,13y de la Escuela de Salud Pública, en la publicación Curso básico de educación médica impartido por la Escuela Nacional de Salud, donde caracteriza su desarrollo en esa institución que fue la diseñadora del curso en cuestión.

Alumnos

En la tabla 3 se puede observar la distribución de los cursistas según categoría docente al ingreso en las seis ediciones objeto de la investigación. De las ediciones estudiadas se capacitaron un total de 156 profesionales de la salud vinculados a las actividades docentes, de ellos (69) el 44,2 % sin categoría docente, por tanto, impartían clases sin preparación docente y se desempeñaban generalmente como tutores. El 35,2 % (55) eran Instructores, y (24), el 15,3 % Profesores Asistentes, todos inmersos en el proceso promoción de categorización docente para su desarrollo profesoral. Se destaca que (6), el 3,8 % eran Profesores Auxiliares, aceptados en la matricula por ser miembros de tribunal de categoría docente, como vía de superación profesional. Similares resultados se observan en la experiencia de la ENSAP,13 en cuanto a que el curso ha cubierto una mayor demanda entre profesionales instructores y tutores, destacándose que en ambas instituciones desarrollaron el curso profesores con categoría de auxiliar en un 3,8 % en la Facultad Calixto García y en un 27,1 % en la ENSAP, (Auxiliar y Ttular), lo que refuerza la importancia de que independientemente de la categoría docente que se ostente se siente la necesidad de mantener una actualización en el campo de la educación médica para un mejor desempeño.

Caracterización del proceso docente educativo

Éste se desarrolló acorde a las orientaciones del programa nacional,7 tomándose como referente metodológico el modelo de la actividad, con el propósito de garantizar el logro de las habilidades expresadas como núcleo de los objetivos plateados, por tanto predominó el uso de métodos que favorezcan el proceso activo de aprendizaje, con énfasis en el trabajo grupal como dinámica fundamental para el intercambio de experiencias; la realización de tareas docentes que incluían la necesaria revisión bibliográfica de un abundante material ofrecido para este fin, así como otros métodos androgógicos14 que propician el aprender a aprender,15 habilidad de aprendizaje de suma importancia a desarrollar por los docentes.

Para el desarrollo del curso se tuvieron en cuenta otras acciones que favorecieron el proceso de preparación de los cursistas:

  • Selección temprana del tema a tratar en su trabajo final, (en el segundo encuentro)
  • Talleres interactivos de cada componente del Proceso Enseñanza Aprendizaje a medida que se desarrollan los contenidos, para su revisión.
  • Planificación y ejecución de un sistema de tareas docentes que propician en los cursistas el trabajo independiente y la búsqueda de información en la bibliografía orientada
  • Entrega del CD de la Maestría en Educación Médica y otras bibliografías actualizadas por temáticas, por vía digital.
  • Recogida del trabajo final (clase) en el octavo encuentro antes de su presentación para realizar la revisión antes de la presentación.
  • Selección de las Formas de Organización Enseñanza a presentar en los talleres interactivos de modo que se desarrollen todas antes de la culminación del curso, se realiza en equipos ya designados.
  • Presentación individual de una clase u otra forma de organización de la enseñanza por cada cursistas según la asignatura en que participa por su departamento docente.

 

Sistema de evaluación del aprendizaje

Contó dentro de cada curso con la entrega escrita de las tareas individuales orientadas, los trabajos de grupo que culminaban con la presentación en actividades plenarias donde se lograron enriquecedores debates y un fructífero nivel de intercambio de experiencias del acontecer en los diferentes servicios de procedencia de los cursistas. En el trabajo de terminación del curso (TTC) diseñan, entregan y presentan una clase, se siguió el modelo de tareas realizado en cada tema y las orientaciones metodológicas dadas. El tema objeto del TTC debe estar en correspondencia con el perfil docente del cursista.

La evaluación del curso

En la indagación sobre el cumplimiento de las expectativas de los participantes en relación con los temas recibidos en las ediciones de los cursos se obtuvo que el 100 % expresó que sus expectativas estaban cumplidas, ya que el dinamismo de las actividades docentes les permitió apropiarse de herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad, favoreciendo su capacitación pedagógica. A esto se añaden los criterios obtenidos en el PNI:

 

Aspectos positivos

  • Satisfacción de las necesidades de aprendizaje.
  • Contenidos actualizados del curso y estructuración del mismo.
  • Intercambio de experiencias entre diversas especialidades
  • El curso se ajusta a las necesidades de los docentes especialmente de los tutores.
  • Dinamismo de las actividades docentes que les permite apropiarse de herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje con calidad.
  • La aplicabilidad de los contenidos impartidos.
  • La bibliografía pertinente y actualizada.
  • Calidad del claustro y de su preparación.

Aspectos negativos

  • Duración del curso (muy corto).

Aspectos Interesantes

  • La actualización permanente y periódica de los temas.
  • Intercambio sobre los diferentes aspectos relacionados con las formas de organización de la enseñanza.
  • El alto nivel científico-técnico de las actividades docentes realizadas.
  • Predominio de las actividades grupales.

Como indicador importante de la evaluación del curso se pudo evidenciar una retención de un 100 %, con un 63,35 % de calificaciones entre excelente y bien. (tabla 4) así como el total de graduados que se presentaron al ejercicio de cambio de categoría docente fueron aprobados representando un 100 %.

Por otra parte, el colectivo metodológico al que se vincula el curso emitió evaluaciones positivas sobre su desarrollo y los resultados obtenidos, valorándose que la demanda de solicitudes ha hecho necesario el incrementó de una edición a dos ediciones en cada curso académico, desde el curso 2013. El Departamento de Cuadros de la Facultad ha expresado su valoración en cuanto a la contribución que aporta para la preparación de profesionales a los procesos de inicio o cambio de categorías docente.

 

DISCUSIÓN

El Curso Básico en Educación Médica se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" durante 10 ediciones, es el primer paso en el proceso de formación profesoral permitiéndole a los docentes tener una visión amplia de los principios fundamentales de la educación, así como estar al tanto de las principales tendencias, problemas y desafíos contemporáneos en la formación de recursos humanos para la salud y las respuestas que se espera de las universidades.7

El presente trabajo ha permitido realizar una caracterización de la implementación y desarrollo del curso básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" desde el año 2010 acumulándose 10 ediciones 313 graduados, de las cuales se ha hecho un estudio de sus últimas 6 ediciones, con 156 graduados del 2014-2017 lo que representa el 49,8 %. Como resultados relevantes se destaca la experiencia acumulada durante el desarrollo de sus ediciones en cuanto a la preparación de los profesores, la organización y calidad del proceso docente educativo, mediante el uso de métodos activos para el aprendizaje, con opiniones positivas de los cursistas en cuanto a la calidad y preparación de los profesores del claustro, satisfacción sobre los temas y contenidos tratados y su aplicación a su práctica docente, al intercambio producido en los trabajos grupales y la amplia bibliografía ofrecida, entre otros. Lo que coincide con los resultados de laDra. Lisette Perea en la ENSAP13 y con los del Dr. Pedro Díaz sobre la Maestría en Educación Médica de la Facultad de Holguín9.

 

CONSIDERACIONES FINALES

El desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad "General Calixto García" ha permitido la preparación de 313 profesionales procedentes de policlínicos y áreas de salud, con ninguna o poca formación docente, al apropiarse de herramientas fundamentales que permitan aplicar los fundamentos científicos y pedagógicos en los procesos de formación de profesionales en Ciencias de la Salud.

El curso ha sido muy bien valorado por diferentes actores del proceso y los criterios obtenidos contribuirán a su continuo perfeccionamiento en función de continuar contribuyendo a la transformación de los profesionales de la salud vinculados con las ciencias de la educación.

Durante las diferentes ediciones y fundamentalmente a partir dela 6ta edición, se ha estado trabajando en el proceso de perfeccionamiento del curso, como producto del desarrollo y control del proceso docente educativo.


Declaración de conflicto de intereses

El autor declara que no existe conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- Programa de Estudio de la Maestría en Educación Médica. República de Cuba, Ministerio de Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Escuela Nacional de la Salud Pública; 2008.

2. Programa de estudio del Diplomado en Educación Médica Superior, Ministerio de Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Escuela Nacional de la Salud Pública; 2007.

3.- Ministerio de Educación Superior. Reglamento para el trabajo Docente Metodológico de la educación superior. Res 210 del 2007. MES; 2007.

4.- Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L, Lozada Chinea M. Preparación de los profesores que imparten la práctica docente en la asignatura Clínica IV. Educ Med Sup. 2013 [citado 11 Abr 2013];27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100010&lng=es .

5.- Modificaciones curriculares en el plan de estudio de Medicina desde el inicio del Proyecto Policlínico Universitario. (2004 a 2008). Documento del Grupo de Desarrollo de la Vicerrectora Docente de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana; 2004.

6.- Miralles Aguilera E, Taureaux Díaz N, Fernández Sacasas JA, Pernas Gómez M, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM. Cronología de los mapas curriculares en la carrera de Medicina. Rev. Educ Med Sup. 2015 [citado 11 marzo 2018];29(1). Disponible en www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/443

7.- Programa de Estudio del Curso Básico en Educación Médica. Departamento de Educación Médica. Escuela Nacional de Salud Pública. MINSAP; 2009.

8.- Fernández B, Nolla CN, Borroto Cruz R, Díaz Hernández L, Salas Perea RS, Morales Suárez I, et al. Evaluación de la pertinencia del programa de la Maestría en Educación Médica. Rev. Educ. Méd. Sup. 2012 [citado 11 marzo 2018];26(4). Disponible en www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/81

9.- Díaz Rojas PA. Impacto de la maestría en Educación Médica Superior en el desarrollo científico de sus egresados. Rev. Educ Méd Sup. 2015 [citado 11 marzo 2018];29(2). Disponible en www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/511.

10.- Reglamento Educación de Posgrado. Res. No.132/2004, Ministerio de Educación Superior, República de Cuba; 2004.

11 Indicación VADI no. 68 /2009 el viceministro de docencia investigaciones. Ministerio de Salud Pública; 2009.

12.- Fernández Oliva B, Espín Falcón, Julio C. Oliva Martínez, Danis B.: El diseño curricular de cursos en Educación Médica. Rev. Educ. Med. Super. 2017 [citado 11 abril 2018];31(2). Disponible en: www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/984.

13.- Pérez Perea L, Segredo Pérez AM, Quintana Galende L, Díaz Hernández L. Curso básico de educación médica impartido por la Escuela Nacional de Salud Pública. Rev. Educ Med Super. 2014 [citado 11 marzo 2018];28(1). Disponible en www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/292.

14.- Vidal Ledo M, Fernández BO. Andragogía. Sección Búsqueda Temática Digital. Rev. Educa. Méd. Super. 2003 [citado 19 Ene 2018];17(4):[aprox 7p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412003000400011&lng=es

15.- Vidal Ledo M, Fernández BO. Aprender, desaprender, reaprender. Sección Búsqueda Temática Digital. Rev. Educ. Med. Super. 2015 [citado 11 marzo 2018];29(2). Disponible en: www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/629.

 

 

 

Recibido: 10 de junio de 2018.
Aprobado: 13 de junio de 2018.

 

 

Haymara Moynelo Rodríguez. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Facultad de Ciencias Médicas "General. Calixto García". La Habana, Cuba.
Correo electrónico: hmoynelo@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.