La búsqueda temática de este número se refiere a la investigación epidemiológica: uno de los cuatro usos de la epidemiología, cuyos antecedentes se originaron en la clásica propuesta de Morris.1) Se reconoce a la epidemiología como la disciplina básica que sustenta las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), bien establecidas y promovidas desde hace varias décadas:2,3
Monitoreo y evaluación de la salud y bienestar, la equidad, los determinantes sociales de la salud y el desempeño de los sistemas de salud.
Formulación, fiscalización e implementación de legislación, políticas y marcos regulatorios en salud.
Promover la participación y la movilización social, y la inclusión de actores estratégicos y la transparencia.
Promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en salud.
Formulación de las políticas de planificación y formación de recursos humanos hacia la salud universal.
Regulación y fiscalización del acceso y la calidad de medicamentos y otras tecnologías de salud.
Financiamiento de la salud eficiente y equitativo.
Vigilancia en salud pública, control y gestión de los riesgos para la salud, y emergencias.
Garantizar el acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad.
Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud.
Un análisis minucioso de estas FESP confirma la importancia de la epidemiología para lograr su cumplimiento, desde la primera de las funciones, en que el monitoreo y análisis de la situación tiene un papel destacado en la identificación de los problemas de salud hasta la gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud.3
La definición más convencional de
la describe como:“epidemiología”
,4 y a lo largo del tiempo se añaden variaciones conceptuales dada la transformación de su objeto de estudio, no solamente enfocado en las enfermedades. Por ejemplo, en el Diccionario de Epidemiología de John M. Last (citado por Alarcón)5 se define como“estudio de la distribución y frecuencia de los determinantes de la enfermedad en el hombre”
y su aplicación al control de problemas de salud.“estudio de la distribución y frecuencia de eventos de salud y sus determinantes en poblaciones humanas”
El cambio conceptual más radical lo aportan los promotores latinoamericanos de la epidemiología social, al considerar como premisa que
.6“no deben estudiarse solo los eventos terminales como la muerte, sino desentrañar los procesos y explicar su distribución en las poblaciones de distinta inserción social”
La investigación epidemiológica está dirigida, según algunos autores, a las enfermedades, su distribución -en función del tiempo y el lugar en la sociedad-, su forma y dinámica de distribución, el comportamiento entre diversas áreas y sus determinantes sociales; así como a contribuir al descubrimiento y la caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas condiciones.7,8
Es notorio que la investigación epidemiológica se ha clasificado con el propósito de facilitar su aplicación, pero también han existido desacuerdos al respecto, desde su “fosilización”9) hasta las propuestas de variantes investigativas epidemiológicas
, por parte de los epidemiólogos sociales más destacados.6,10,11,12“contrahegemónicas”
No obstante, a pesar de las discrepancias sobre la clasificación del diseño de los estudios y las investigaciones epidemiológicas, lo más aceptado deriva del objeto, el tiempo de ejecución de la investigación y la población de estudio. En general, estos se segmentan como aparece a continuación:13,14
Prospectivos: pretenden probar alguna hipótesis o causa a partir de un enfoque previo.
Retrospectivos: buscan llegar a conclusiones veraces mediante el análisis de lo acontecido.
Descriptivos: valoran la frecuencia y la distribución de las enfermedades en las poblaciones, con relación con las variables persona, lugar y tiempo. Se dividen en:
Ecológicos: realizados sobre poblaciones.
Longitudinales: describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un diagnóstico similar.
Transversales o de prevalencia: estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado.
Analíticos: valoran los determinantes de los estados de salud o enfermedad, al comprobar o rechazar las hipótesis generadas por los estudios descriptivos, con el objetivo de identificar los factores de riesgo o protectores de una enfermedad.
Observacionales: tienen carácter estadístico y demográfico, en los que no hay intervención por parte del investigador, y se limitan a medir las variables que se define en el estudio. Se distinguen los siguientes:
Cohortes: los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor. En este momento todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno que interesa.
Casos y controles: identifica a personas con una enfermedad -u otra variable de interés- que se estudien y los compara con un grupo control apropiado que no tenga la enfermedad.
Experimentales: se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas, o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias, con un diseño aleatorio.
En los estudios e investigaciones que dan salida a las dos primeras FESP se aplica el método epidemiológico, que conlleva un grupo de actividades intelectuales y experimentales de investigación por etapas y se basa en la investigación epidemiológica de campo, indispensable, sobre todo, en el sistema de vigilancia epidemiológica y evaluación de la situación de salud;15) aunque se intenta separar los procedimientos metodológicos utilizados en la investigación epidemiológica de campo y el convencional método epidemiológico, base de la disciplina y de lo cual se comenta en las reflexiones.
La búsqueda simple en Google y Google Académico identificó los términos
con 16 300 000 resultados e“epidemiología”
con 10900 000, entre otros hallazgos, que pueden consultarse de acuerdo con las necesidades del lector.“investigación epidemiológica”
Para compartir la sección de este número de la revista se invitó a la Dra. C. Silvia Martínez Calvo, de conocida y vasta experiencia, quien aportará sus criterios sobre la importancia y el alcance de este tema para la formación del personal de la salud en el campo de la epidemiología.
De la literatura consultada -entre la abundante producción sobre el tema- se seleccionaron algunas publicaciones que aportan contenido introductorio sobre la disciplina y que se describen a continuación:
“Funciones esenciales de la Salud Pública en programas de maestrías de la Escuela Nacional de Salud Pública. Año 2001”, publicado por Isabel Louro Bernal en la Revista Cubana de Salud Pública, en vol. 28, no. 1, 2002. Aquí se enfatiza la importancia de las relevantes dimensiones que abarcan las prácticas sociales de las FESP en el campo de la formación de recursos humanos de salud, vinculadas con los procesos del perfeccionamiento curricular para lograr en los egresados proyecciones más acordes con las necesidades y exigencias de la salud pública. Destaca el rol de las escuelas de salud pública en la formación docente-investigativa y el desarrollo científico tecnológico, que garanticen las competencias laborales requeridas que respondan a las necesidades del mundo laboral. Se describen las bases del perfeccionamiento de los programas de maestrías con perfil de salud de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y se analiza la correspondencia entre los contenidos comunes a los programas y las FESP, a través de las competencias básicas. Puede accederse en la dirección: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662002000100005
Fundamentos de Salud Pública (tomo II), publicado en la Editorial de Ciencias Médicas de Cuba en 2005 por un colectivo de epidemiólogos cubanos, con la autoría principal del Dr. Gabriel Toledo Curbelo, desarrolla las secciones IV:
“Enfermedades y otros daños a la salud”
“Estrategias de intervención en salud”
“Vigilancia en salud”
“Virchow, a model for epidemiologists”
“Epidemiology and the web of causation: has anyone seen the spider?”
“Epidemiología: el cambio de paradigmas”
Epidemiología 2011, del Lic. Raúl Pareja, docente de la Escuela de Enfermería F.C.M.U.N. Cuyo, del Ministerio de Salud Pública de Argentina, es un material que consta de 5 unidades: 1.
“¿Qué es la Epidemiología?”
“Tipos de estudios epidemiológicos”
“Cuantificación de los problemas de salud”
“Efecto, impacto y fuentes de error”
“Brote”
“El método clínico, el método epidemiológico y la epidemiología clínica”
“Libro electrónico de Metodología de la Investigación Epidemiológica”
“Tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiológicos”
“Diseño de estudios epidemiológicos”
“Revisión de los libros de texto para la enseñanza de la Epidemiología en las carreras de Ciencias Médicas”
Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE), publicado en su segunda edición por la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) en la dirección: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9161:2013-mopece-training-modulesepidemiology&Itemid=40096&lang=es, constituye un instrumento de capacitación en epidemiología básica, dirigido a profesionales integrantes de equipos y redes locales de salud, y orientado al uso de la epidemiología en la gestión de los servicios de salud, en especial para facilitar la implementación de respuestas prácticas a la atención de los problemas de salud cotidianos de las comunidades. Presenta 6 unidades, entre las cuales se recomienda la 5.
“Investigación epidemiológica de campo”
“Enfoque en Epidemiología de Campo. Un Repaso a las Investigaciones de Epidemias”
“Bases epidemiológicas para la toma de decisiones sobre medidas de salud pública (no farmacológicas) durante la respuesta a la pandemia de gripe (H1N1)”
También pueden consultarse algunos sitios o blogs en internet, que permiten ampliar conocimientos útiles sobre el tema, por ejemplo:
OMS. Temas de salud. Epidemiología. Sitio de la Organización Mundial de la Salud, donde se ofrece información general, los programas de la OMS y publicaciones sobre el tema (Fig. 1).
Ciencia UNAM. Espacio de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el cual se brinda información sobre la epidemiología y sus áreas de conocimiento (Fig. 2).
Medicina.UC. Sitio Web de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se dispone de un espacio en la Escuela de Medicina para el Doctorado en Epidemiología (Fig. 3).
SlideShare. Espacio para compartir conocimientos a través de presentaciones, infografíasy otros documentos (Fig. 4).
YouTube. Sitio Web para compartir y ver videos en los que se pueden encontrar numerosos contenidos sobre epidemiología (Fig. 5).
Finalmente, la presencia de una pandemia mundial de coronavirus permite reconocer la vigencia de la investigación epidemiológica y, sobre todo, el nivel de preparación de los epidemiólogos para su correcta ejecución. La COVID-19, como nueva enfermedad, representa un reto para esos profesionales y una oportunidad de reconocer su desempeño ante la pandemia para el personal encargado de su formación y superación posgraduada. Sin duda, la situación medioambiental que ocurre actualmente a nivel mundial propende a que la aparición de enfermedades por agentes biológicos desconocidos no sea una rareza; de ahí la importancia de que no solamente los epidemiólogos posean las competencias necesarias para combatirlas. Las reflexiones de la invitada, con su vasta experiencia, contribuirán a reconocer la importancia del tema para la preparación y el perfeccionamiento de epidemiólogos, directivos y personal de la salud.
Reflexiones sobre el tema
Uno de los puntos polémicos sobre la investigación epidemiológica está relacionado con la diferencia que se ha establecido entre los profesionales que ejecutan la denominada
y la investigación epidemiológica“investigación causal”
. Al parecer, una y otra se utilizan para distinguir el quehacer de los epidemiólogos, e incluso, para contribuir a su ubicación en espacios laborales disímiles. Con estos criterios se propicia que se desechen evidencias científicas y se sustituyan por decisiones un tanto arbitrarias. En primer lugar, la utilización del método epidemiológico en ambos tipos de investigaciones permite cumplir un objetivo final común: indagar en la situación de salud de la población y contribuir a solucionar los problemas que la afectan. En segundo lugar, considerar que un tipo de investigación es científicamente superior a otra, y obvia los vasos comunicantes que las refuerzan y que resultan imprescindibles para solucionar el problema que se estudie.“de campo”
¿Por qué las diferencias no siempre se fundamentan bien? Estas dos
de la investigación epidemiológica que tienden a su separación, constituyen una anomalía congénita desde el mismo surgimiento de la epidemiología como ciencia, derivada de la conjunción de varias disciplinas: la filosofía (positivista), la medicina clínica y la estadística;16 aunque también el estudioso epidemiólogo Almeida Filho10 coloca en el trípode fundacional a la medicina social y no a la filosofía. Según Rothman,9 esta fuerte influencia estadística contribuyó al desarrollo de la epidemiología moderna, aunque el propio investigador estimó que su aporte no ha sido totalmente positivo. Tanta influencia ha tenido, que algunos expertos han denominado como“miradas”
a los epidemiólogos dedicados a la investigación causal, quienes usan profusamente los métodos estadísticos.17) ¿Es que los investigadores de campo no los utilizan?“duros”
Esta diferencia entre
y“campo”
se ha enraizado desde la etapa formativa de los epidemiólogos y otros profesionales de las ciencias de la salud cuando, indebidamente, se insiste, de un lado, en desarrollar conocimientos teóricos basados en las clasificaciones, y de otro, se promueve el trabajo entre la actividad docente y los servicios. Se desestima que no son investigadores distanciados, sino profesionales que deben interactuar para alcanzar el mismo propósito, si verdaderamente se desarrolla ese vínculo para hacer avanzar la ciencia.“causa”
En ese sentido, Segura18) aporta una enjundiosa valoración al elaborar 10 preguntas sobre la práctica del epidemiólogo de campo, que sirven como apoyo a lo expuesto en estos párrafos. Entonces, no es lógico que, para algunos investigadores de la salud, la investigación biomédica se reconozca ampliamente como
y no se valore como tal el trabajo epidemiológico que se realiza en los servicios ante una epidemia para pesquisar, detectar sintomáticos, diagnosticar enfermos y controlar contactos y sospechosos; todo sustentado en estudios y evidencias bien aceptadas por la comunidad científica. Debe, pues, incluirse la integración de ambos tipos de investigación desde el diseño de los planes de estudio, de manera que satisfaga las necesidades del conocimiento en los procesos y las situaciones de salud que se puedan presentar en los escenarios epidemiológicos de actuación.“científica”
Son innumerables los ejemplos de este vínculo entre ambos tipos de investigación epidemiológica. El más reciente se puede apreciar en Cuba con las actividades realizadas ante la pandemia de COVID-19, mediante la integración de un grupo temporal de investigadores de nivel académico que, en una demostración de trabajo interdisciplinario con epidemiólogos y profesionales de la salud, elaboró las proyecciones para el control de la epidemia nacional y colaboró en el desarrollo de macro estrategias para la toma de decisiones en los niveles gubernamentales y de dirección de los servicios de salud a las distintas instancias del sistema de salud, unidos a los
, quienes desarrollaron las acciones de control -incluida la participación de la población y otros sectores- y alcanzaron con sus resultados la reducción de la transmisión del virus, para contribuir a la detección y el control de casos en rangos favorables. Esa epidemia de COVID-19 ha representado una muy buena oportunidad de reconocimiento para los epidemiólogos“epidemiólogos de campo”
y permitirá, sin dudas, enriquecer los planes de estudio y los procesos formativos, tanto en la teoría como en la práctica, con las lecciones aprendidas de esta experiencia.“de campo”
Ante lo expuesto, resulta obvio que todos los debates, las controversias, las anuencias y las desavenencias en el terreno científico son resultado del nivel de conocimiento y experticia de quienes los promueven y derivan de su formación y capacitación -en este caso los profesionales de la salud, cualquiera que sea su disciplina-. Al desarrollarse los procesos docentes se adquieren las competencias para su posterior desempeño y los formadores tienen la responsabilidad de integrar con todo rigor, tanto en nivel de pregrado como de posgrado, los fundamentos, los principios, las categorías y los métodos de la ciencia en cuestión, para contribuir a su avance, al aplicarlos correctamente, sin subvaloraciones o excesivos predominios disciplinares.
-
1 . Morris JN. Uses of epidemiology. London: British Medical Journal; 13 Aug 1955 [acceso 23/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1980523/pdf/brmedj03220-0009.pdf
-
2 . Muñoz F, López Acuña D, Helverson P, Guerra de Macedo C, Hanna W, Larrieu M, et al. Las funciones esenciales de la salud pública: un tema emergente en las reformas del sector de la salud. Rev Panam Salud Pública/Pan A. 2000 [acceso 20/06/2020];42(2):126-34. Disponible en: Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2000.v8n1-2/126-134/es
-
3 . Organización Panamericana de la Salud(OPS/OMS). Funciones Esenciales de la Salud Pública. Hacia la Salud Universal. Descripción de las Funciones. Bogotá: Encuentro Regional de Escuelas de Salud Pública sobre las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP); 2018.
-
4. McMahon B, Pugh T. Epidemiology: principles and methods. 1Ed. London: J & A Churchill; 1970 [acceso 26/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://books.google.com.cu/books?redir_esc=y&id=MLIXAAAAIAAJ&focus=searchwithinvolume&q=Definition+of+Epidemiology
-
5 . Alarcón J. Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Rev. Perú epidemiol. 2009 [acceso 23/06/2020];13(1). Disponible en: Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/a02v13n1.pdf
-
6 . Breihl J. Latin American critical ('Social') epidemiology: new settings for an old dream. Internat J Epidemiol. 2008 [acceso 26/06/2020];37(4):745-50. Disponible en: Disponible en: https://ije.oxfordjournals.org/
-
7 . Zuliani Arango L. El aporte de la epidemiología a la salud colectiva. Iatreia. Universidad de Antioquia. 2010[acceso 20/06/2020];23(4):354-61.Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1805/180515586005.pdf
-
8 . Hernández Ávila M, Garrido Latorre F, López Moreno S. Diseño de estudios epidemiológicos. Salud Pública de México. 2000[acceso 20/06/2020];42(2):144-54. Disponible en: Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/2000.v42n2/144-154/es
-
9 . Kenneth AD, Rothman J. The rise and fall of epidemiology, 1950-2000. International Journal of Epidemiology. Aug 2007 [acceso 23/06/2020];36(4):708-10. DOI: DOI: https://doi.org/10.1093/ije/dym150
-
10 . Almeida Filho N. Epidemiología sin números: una introducción crítica a la ciencia epidemiológica. Serie PALTEX para ejecutores de programas de salud No.28, OPS/OMS; 1992[acceso 26/06/2020]. Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3108/Epidemiologia%20sin%20numeros.pdf?sequence=1
-
11 . Granda E. A qué llamamos salud colectiva, hoy. Rev Cubana Salud Pública. 2004 [acceso 26/06/2020];30(2). Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000200009&lng=es
-
12 . Laurell AC. La Salud-Enfermedad como proceso social. Cuadernos Médico Sociales No. 19; 1982 [acceso 03/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.amr.org.ar/amr/wp-content/uploads/2015/10/n19a061.pdf
-
13 . Pita Fernández S. Tipos de estudios clínico epidemiológicos. Epidemiología. Conceptos básicos. En: Tratado de Epidemiología Clínica. Madrid: DuPont Pharma S.A., Unidad de epidemiología Clínica, Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante; 2001. p. 25-47 [acceso: 03/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://www.fisterra.com/mbe/investiga/6tipos_estudios/6tipos_estudios2.pdf
-
14 . Hernandez V. Estudios epidemiológicos: tipos, diseño e interpretación. Elsevier. 2017 [acceso 03/05/2020];16(3):98-105. Disponible en: Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedad-inflamatoria-intestinal-al-dia-220-articulo-estudios-epidemiologicos-tipos-diseno-e-S1696780117300209
-
15 . Ruth Beber E. Método epidemiológico. Guatemala: Facultad de Ciencias Médicas. Universidad San Carlos de Guatemala. 2020 [acceso 03/05/2020]. Disponible en: Disponible en: https://saludpublica1.files.wordpress.com/2012/08/mc3a9todo-epidemiolc3b3gico.pdf
-
16 . Barradas R. Epidemiología y saber científico. Rev bras epidemiol. 1998 [acceso 25/06/2020];1(1):14-27. Disponible en: Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-790X1998000100003&lng=en
-
17 . Dussault G. La epidemiología y la gestión de los servicios de salud. Boletín epidemiológico/OPS. 1995[acceso 25/06/2020];16(2). Disponible en: Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/32135/22371.pdf?sequence=1
-
18 . Segura del Pozo J. Epidemiología de campo y epidemiología social. GacSanit. 2006 [acceso 25/06/2020];20(2):153-8. Disponible en: Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112006000200011&lng=es
- » Recibido: 28/06/2020
- » Aceptado: 29/06/2020
- » Publicado : 30/10/2020