La comunicación en Pedagogía

ARTÍCULO DE REVISIÓN

 

La comunicación en Pedagogía

 

Communication in pedagogy

 

 

MSc. Victoria de la Caridad Ribot Reyes, MSc. Margarita Pérez Martínez, Dra. Elena Rousseaux Mola, Dra. Etna Yohandra Vega González

Complejo Comunitario Interdisciplinario de Salud (CINSA). La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica con los objetivos de describir los principales elementos que caracterizan la comunicación como proceso y precisar las particularidades de la comunicación en pedagogía. Se tomó como principio metodológico que la estructuración de la enseñanza y el aprendizaje con un enfoque comunicativo representa un componente esencial para garantizar la calidad del proceso. Se utilizaron métodos de análisis documental, análisis-síntesis e inducción-deducción. Se elaboraron fichas de contenido y el mapa de conceptos que sirvieron de guía para el trabajo. Se expone la definición de comunicación como proceso, sus componentes y la importancia del lenguaje dentro de ella. Se analizaron las particularidades de la comunicación pedagógica, los diferentes estilos, sus barreras y el protagonismo del enfoque cultural. Se concluye que el proceso de enseñanza-aprendizaje precisa de un enfoque centrado en la importancia de la comunicación pedagógica para poder garantizar su calidad.

Palabras clave: comunicación, comunicación pedagógica, Pedagogía, lenguaje.


ABSTRACT

A literature review was made to describe the main elements that characterize the process of communication and to precise over the particularities of communication in pedagogy. As a methodological principle, it was adopted that structuring of teaching and learning with a communicative approach represents an essential component in order to guarantee the quality of this process. Documentary analysis, analysis/synthesis and induction/deduction methods were used. Contents cards and a concept map were performed to guide the work. The definition of communication as a process, its components and the importance of language in it were also presented. The particularities of the pedagogic communication, different styles, barriers and the leading role of the cultural approach were all analyzed. It was concluded that the teaching-learning process requires an approach centered in the importance of pedagogic communication to guarantee quality.

Keywords: communication, pedagogic communication, pedagogy, language.


 

 

INTRODUCCIÓN

La comunicación es una actividad y propiedad esencial de la materia viva que cambia su contenido según el nivel de organización. Existe comunicación en la interacción de cualquier organismo unicelular con su medio ambiente y en la medida que se asciende en la escala filogenética y se incrementa la interacción entre los organismos, se complejiza la comunicación. En el caso del ser humano como organismo con psiquismo, la actividad comunicativa alcanza la mayor complejidad posible, pues su medio ambiente es en esencia social.1

Por la cotidianidad conque es vista la comunicación, en ocasiones se obvia su importancia, sin embargo en determinados escenarios sociales, su papel es esencial. De ahí su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la educación médica superior, se relaciona además con la necesidad de dar respuesta al encargo social de formar a un profesional con habilidades sociocomunicativas y altos valores humanos.

El acto de educar resulta imposible si no se establece una relación comunicacional entre el educando y el educador. Esta tiene que ser recíproca, dinámica y cultural. El desarrollo de nuevas tecnologías y la educación a distancia han traído aparejados la falsa creencia de que transmitir conocimiento se trata solo de "transmitir". Si bien se ha producido una ganancia indiscutible en las condiciones de accesibilidad al liberar a los actores de las restricciones del tiempo y del espacio, no resultan tan bien conocidas, sin embargo, las consecuencias emergentes de las restricciones impuestas por este tipo de mediadores pedagógicos, particularmente, los fenómenos psicosociales que se derivan de la restricción de la presencia social del interlocutor. Pero estas particularidades no son sinónimos de ausencia de comunicación.

Independientemente de cual sea el escenario docente, una comunicación clara, diáfana, permite un mejor aprovechamiento del entorno docente y por tanto, deriva en calidad pedagógica.

Los objetivos fueron describir los principales elementos que caracterizan la comunicación como proceso y precisar las particularidades de la comunicación en Pedagogía.

 

MÉTODOS

Principios metodológicos:

- La estructuración de la enseñanza y el aprendizaje con un enfoque comunicativo representa un componente esencial para garantizar la calidad del proceso.


Metódicas:

  • Análisis documental: permitió la profundización en el estudio de los documentos (textos sobre comunicación, de comunicación pedagógica) y el análisis de las ideas esenciales, el establecimiento de relaciones entre ellas y su contextualización.

  • Análisis-síntesis: empleado en el estudio de las fuentes bibliográficas para la conformación del marco teórico y para poder arribar a conclusiones.

  • Inducción-deducción: utilizado para analizar los criterios de los diferentes autores consultados como punto de partida en el descubrimiento de regularidades, inferencias y generalizaciones de los presupuestos teóricos del trabajo.


Técnicas de recolección de la información:

Se realizó una búsqueda bibliográfica y se utilizó el buscador Google. Al introducir el término antropología médica se obtuvieron aproximadamente 988 000 resultados (Cuadro).


Se elaboraron fichas de contenido yel mapa de conceptos fundamentales que sirvieron de guía para el desarrollo del trabajo.

Mapa de conceptos: Comunicación, Comunicación Pedagógica, Comunicación Educativa, Proceso Enseñanza-Aprendizaje, Lenguaje, Barreras Comunicacionales.


La comunicación como proceso

Como práctica social, la comunicación se articula a las diversas actividades que los sujetos llevan a cabo con su entorno.2 A través de la acción comunicativa, los hombres buscan el entendimiento y producen consenso sobre una determinada situación en el mundo de la vida.3

La comunicación puede ser definida entonces como el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Se considera más un hecho sociocultural que un proceso mecánico.4 Por eso, estudiar la comunicación compromete la cultura, el lenguaje y las prácticas sociales de los sujetos, es decir, los contextos que le otorgan el significado a la comunicación y a la producción del sentido social.2

En este mismo sentido, la comunicación que se establece entre los seres humanos puede ser agrupada o clasificada en dos categorías estrechamente imbricadas entre sí:

1. La comunicación verbal: se refiere a las palabras que utiliza el individuo, su tono de voz y las diferentes inflexiones de la misma.

2. La comunicación no verbal: hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.4


Esta última constituye para muchos autores, la más fidedigna forma de comunicar. Cuerpo y lenguaje conforman una unidad existencial por la que el hombre entra en el mundo y lo experimenta. Así, el cuerpo, situado en un espacio y en un tiempo, es indisoluble del lenguaje, es también lenguaje y comunicación vital con el mundo, esto es, sentido, como el lenguaje también es cuerpo.2

Algunos autores, como el filósofo Maurice Merleau-Ponty plantean que así como nuestra percepción no es posible sino mediante nuestro cuerpo, del mismo modo, gracias a nuestra gesticulación lingüística, somos sujetos parlantes. La palabra es el modo por el cual el cuerpo hace aparecer el sentido del mundo y lo realiza en la expresión, es decir, es un acto de significación y un modo de objetivación.2

Y aunque la comunicación interpersonal se da como un proceso integrado que pone en juego mecanismos culturales y perceptivos, es posible de manera didáctica, delimitar algunos elementos que forman parte del proceso comunicacional. Estos serían:

El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.

El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser compartido por emisor y receptor.

El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual complementándose.

El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la transmisión del mensaje.

Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.

El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación de este o sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.4


Estos elementos comunes garantizan la uniformidad del proceso comunicacional. Sin embargo, es preciso tener en cuenta la culturalidad de la comunicación. Según las particularidades culturales de los individuos (color de la piel, edad, procedencia social, grupo étnico, etc.) serán las claves o códigos a utilizar durante la comunicación.

Para Habermas: "todos los sujetos capaces de lenguaje y de acción son miembros de una comunidad real de comunicación", que se reproduce simbólicamente por la acción comunicativa en tanto instrumento que garantiza el entendimiento por la participación de todos sus miembros.3


La comunicación pedagógica y sus particularidades

Resulta imposible hablar de comunicación sin hacer referencia al papel que esta desempeña en la adquisición de conocimiento, el desarrollo de habilidades y la formación de valores. Por lo tanto, la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye la vía por excelencia para viabilizar los fines e intereses tanto sociales como personales. De esta forma, el estudio de la comunicación pedagógica representa un análisis de los principales presupuestos teóricos tratados por varios autores, en función de elevar la calidad del proceso comunicativo.5

Teniendo en cuenta el desarrollo de la Pedagogía y la Comunicación como ramas con cuerpo de conocimientos e investigaciones propias, se hace inevitable la progresiva integración de las diferentes ciencias y de la visión cultural, educativa y económica, por lo que la comunicación educativa tiene que resultar en esencia pluridisciplinar y transdisciplinar. Crece, además la importancia de su papel para el desarrollo social.6

Al referirnos a la comunicación vinculada al proceso pedagógico se debe tener en cuenta qué se comunica (contenido de la comunicación), cómo se comunica (estilos de comunicación), y qué se logra al comunicar (funciones de la comunicación). Se debe subrayar que dentro de las funciones se destacan la informativa, la afectiva y la reguladora (indispensables en el proceso de adquisición del conocimiento por parte del estudiante). Todo proceso comunicativo posee como objetivo comunicar para algo e influir sobre las demás personas para que se produzca un cambio. La función informativa abarca todo lo que significa dar y recibir información, no solo se da y se recibe sino que también se forma. Esta contribuye al desarrollo de la personalidad.5

Tradicionalmente, se ha asumido al profesor como protagonista y principal responsable de la comunicación en el escenario docente, así la mayoría de los estudios enfocan su rol desde dos tendencias principales. La primera es que el lenguaje constituye el medio principal y único para enseñar y aprender en el aula, mientras que la segunda creencia asume que hay solo una forma de usar el lenguaje dentro del proceso de enseñanza, y que esa forma sirve para comunicarse y aprender de manera eficiente en todas las asignaturas.7 Independientemente del enfoque a usar, el lenguaje (oral, escrito, verbal, extraverbal) juega un papel fundamental en la comunicación pedagógica.8 Para que el mensaje sea entendido tiene que haber un código común y tratar de eliminar la mayor cantidad de interferencias posibles.5

En este punto cobra una vital importancia la personalidad del profesor y las habilidades de este para comunicarse con el grupo y cada uno de los estudiantes, es decir, su forma personal o estilo de comunicación.

El estilo comunicativo es el modo personal de desempeño en la situación de comunicación y depende en gran medida de las características del docente, conformando patrones de comunicación, a lo largo de su experiencia. Se plantean diferentes estilos en las relaciones dentro del aula, independientemente de ellos, lo esencial dentro del proceso de comunicarse debe ser: nunca llegar a los extremos, de manera general, para ello es necesario autorreflexionar sobre qué tipo de relaciones sirven de base a su comunicación con el colectivo, el autoanálisis y la retroalimentación por parte de otros constituyen un arma poderosa para pulir y mejorar el trabajo.5 En investigaciones realizadas en facultades de Ciencias Médicas, se constató que existía en buen número de profesores un estilo comunicativo autoritario, y en otros un predominio de un llamado "estilo transitorio" intermedio entre flexible y rígido.6 En estos casos, la prioridad estaba dada a la actividad reproductiva del estudiante; el modelo de educación utilizado sería el centrado en los contenidos y constituye un modelo de comunicación unidireccional, monologado.9

Otro elemento a tener en cuenta es que durante el proceso de comunicación pedagógica pueden surgir obstáculos o barreras que lo entorpecen limitando su efectividad, los cuales pueden deberse a diferentes causas: ambientales, de carácter social, o por razones de índole psicológica. En este sentido, el pedagogo Fernando Peñaranda-Correa plantea que el escenario pedagógico o microcontexto se encuentra influenciado por fuerzas del macrocontexto que ejercen poder sobre este, las cuales se configuran como producto de la desigual distribución de los capitales sociales, culturales y económicos. Como consecuencia, el adulto significativo y el alumnado se sitúan en dos planos diferentes para la construcción de significados, lo que afecta seriamente la comunicación entre ellos. La comprensión de dicho proceso social desde una perspectiva teórica más amplia, permite el fortalecimiento de una posición crítica, fundamental para lograr una educación pertinente desde su dimensión sociocultural.10

Otros elementos considerados también como barreras en la comunicación pedagógica serían:11

  • Inadecuadas relaciones entre profesor y alumno, las que se expresan en tonos y frases en el caso del primero, que impelen a la timidez en un alto porcentaje, por parte de los segundos, indecisiones, poco interés en las respuestas, temor a responder preguntas que formula el docente o a resolver ejercicios que se plantean en el pizarrón, la no correspondencia entre la exigencia que manifiesta el docente y el respeto que propicia al estudiante.

  • Inadecuadas relaciones alumno-alumno: la falta de una cultura de diálogo propicia interrelaciones inadecuadas, expresadas en un lenguaje inapropiado, falta de respeto y la violación de los espacios tanto en un mismo sexo como en ambos.


Tales elementos se denotan en la reacción ante desacuerdos y conflictos, propios de la vida personal y escolar, en tanto se producen respuestas inadecuadas por falta de autorregulación y de la propia cultura de diálogo.

Actualmente, la mayoría de las publicaciones sobre el tema, afirman que la educación y la comunicación son procesos inseparables, cuyos complejos nexos se han comprendido con mayor claridad a partir de los aportes de Vigotsky que fundamentó el papel de la actividad y la comunicación en la socialización del individuo.9 Reconocer la naturaleza histórico-social y el carácter mediatizado y activo de los procesos psíquicos le confiere gran importancia a la actividad conjunta que se establece en el plano de las relaciones interpersonales, en las que se produce una interacción de carácter interpsicológico que permite una comunicación sujeto-sujeto que posteriormente se interiorizan y adquieren un carácter intrapsicológico. El proceso de interiorización es indispensable para la educación porque permite que el aprendizaje se produzca bajo condiciones de intercambio de conocimientos, experiencias y vivencias de los sujetos y grupos que intervienen en el acto comunicativo, estableciendo una unidad entre lo cognitivo y lo afectivo, de significativo valor desde la perspectiva curricular. Partiendo de que en la tesis fundamental del enfoque histórico-cultural, se considera el aprendizaje como actividad social de construcción y reconstrucción del conocimiento, se impone el empleo de métodos, técnicas, procedimientos y estrategias que posibiliten esta interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje.9

 

CONCLUSIONES

Se concluye entonces que las concepciones pedagógicas del vínculo comunicación-educación en su desarrollo histórico-social han adquirido una intencionalidad o propósito cada vez más consciente: el carácter participativo e interactivo de ambos procesos. Se identifica entonces el proceso educativo como el establecimiento del diálogo entre sus participantes.

La comunicación interpersonal permite el desarrollo del hombre en sociedad y se da como un proceso bioantroposociocultural complejo que involucra tanto a individuos como a grupos. El proceso de enseñanza-aprendizaje precisa de un enfoque centrado en la importancia de la comunicación pedagógica para poder garantizar su calidad.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Blanco Aspiazú MA, Morales González HA, Rodríguez Collar TL. Comunicación entre colegas en Medicina. Educ Med Super. 2010 [citado 16 Mar 2012];24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400013&lng=es

2. Vásquez Arrieta T. Comunicación, lenguaje y pedagogía: una mirada desde las mediaciones. Folios. 2009 [citado 16 Mar 2012];29. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702009000100003&lang=pt

3. Rodríguez LM, Marin C, Moreno S, Rubano MC. Paulo Freire: una pedagogía desde América Latina. Ciencia, docencia y tecnología. 2007 [citado 16 Mar 2012];34. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17162007000100005&lang=pt

4. Comunicación. EcuRed. [página web] [actualizado 2 Mar 2012; citado 16 Mar 2012]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n

5. Comunicación educativa. EcuRed [página web] [actualizado 2 Mar 2012; citado 16 Mar 2012]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n_Pedag%C3%B3gica

6. Damiani Cavero JS. Modelo comunicacional para las videoclases en las ciencias básicas biomédicas. Educ Med Super. 2011 [citado 16 Mar 2012];25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Manghi Haquin D. Recursos semióticos del profesor de matemática: funciones complementarias del habla y los gestos para la alfabetización científica escolar. Estudios Pedagógicos. 2010;36(2):99-115.

8. De-Nardin ME, Sordi R. Aprendizaje de la atención: una abertura a la invención. Psicol Esc Educ. 2009 [citado 16 Mar 2012];13(1). Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_serial&pid=1413-8557&lng=es&nrm=iso

9. Bernardo Fuentes MG, García Galano EV, Pomares Bory E. El vínculo educación-comunicación en la formación integral de los profesionales de la Salud. Educ Med Super. 2004;18(4):1-1.

10. Peñaranda-Correa F. Las fuerzas sociales y el escenario comunicativo en la educación para la salud: el caso del programa de crecimiento y desarrollo. Ciênc. saúde coletiva. 2011 [citado 16 Mar 2012];16(10):4023-31. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/regional/resources/lil-608095

11. Comunicación pedagógica. EcuRed [página web] [actualizado 2 Mar 2012; citado 16 Mar 2012]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%C3%B3n_Pedag%C3%B3gica

 

Bibliografía consultada

1. Gobantes Bilbao M. Panorámica de las teorías de la comunicación en España. Comunicación y sociedad. 2009;(12). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=0188-252X&lng=es&nrm=iso

2. Pérez Martínez H. Hacia una semiótica de la comunicación. Comunicación y sociedad. 2008;(9). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_serial&pid=0188-252X&lng=es&nrm=iso

3. Vicedo A. La educación médica del futuro. Educ Med Super. 2011;25(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412011000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

4. Vivas JR, Terroni NN, Ricci L. Restricciones del canal de comunicación efectos psicosociales en entornos educativos. Psicología Escolar e Educacional. 2002;6(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1413-85572002000100003

 

 

Recibido: 30 de abril de 2013.
Aprobado: 12 de noviembre de 2013.

 

 

Victoria de la Caridad Ribot Reyes. Complejo Comunitario Interdisciplinario de Salud (CINSA). Calle 100 no. 5705 e/57 y 59. Marianao. La Habana, Cuba. Correo electrónico: victoriaribot@infomed.sld.cu



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.