Experiencias en la gestión por la calidad del departamento de Marxismo - Historia de la facultad "Finlay-Albarrán"

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Experiencias en la gestión por la calidad del departamento de Marxismo - Historia de la facultad "Finlay-Albarrán"

 

Quality management experiences in the Marxism-History department of Finlay-Albarrán Medical School

 

 

Zoraida Ramona Enríquez O'Farrill, Francisco Borjas Borjas, Máyolis Cuevas Alvarez

Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: la calidad de la educación superior comprende todo el ambiente pedagógico.
Objetivo: explicar las experiencias en los procesos de gestión de la calidad del departamento de Marxismo e Historia de la Facultad "Finlay-Albarrán".
Métodos: consulta de documentos y la experiencia en la participación de procesos de acreditación, y como fuente primaria el informe de autoevaluación.
Resultados: las principales fortalezas y debilidades, y el plan de mejoras influyeron en el mejoramiento de indicadores. Los principales aprendizajes apuntan a que las acciones deben trazarse desde los indicadores de calidad.
Conclusiones: El diagnóstico sistemático es esencia del proceso de autoevaluación y premisa para determinar fortalezas y debilidades en la gestión por la mejora continua, y la elaboración del sistema de acciones, que contribuyan a elevar la cultura sobre la evaluación de la calidad.

Palabras clave: gestión de la calidad; evaluación institucional; marxismo e historia.


ABSTRACT

Introduction: Higher education quality encompasses the whole pedagogic environment.
Objective: Explain the quality management experiences in the Marxism-History department of Finlay-Albarrán Medical School.
Methods: Documents consultation and the experience of participation in accreditation processes, and the self-assessment report as primary source.
Results: The main strengths and weaknesses, as well as the improvements plan, influenced the indicators improvement. The main learning types point that the actions should be outlined from the quality indicators.
Conclusions: The systematic diagnosis is essential within the self-assessment process and a premise to determine strengths and weaknesses in management for continuous improvement, and the elaboration of the system of actions, that contributes to increase the quality assessment culture.

Key words: quality management; institution assessment; Marxism and history.


 

 

INTRODUCCIÓN

La Universidad debe ser cada vez más consciente de que su función no se puede realizar con calidad al margen de la responsabilidad social que como institución se le exige. Es preciso tener presente que la calidad de la educación superior es un concepto multidimensional, que comprende todo el ámbito, pedagógico.

El grado de desarrollo alcanzado por la Educación Superior cubana y su inserción cada vez más en el contexto internacional aconsejaron crear y desarrollar el Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA), mediante la Resolución Ministerial No. 150/99, cuyo objetivo se enunció en los términos siguientes: "contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior en Cuba mediante la certificación al nivel nacional e internacional de programas e instituciones que cumplan requisitos de calidad establecidos".1

El Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones de Educación Superior, forma parte integrante del SUPRA, al igual que los Sistemas de Evaluación y Acreditación de Carreras, Maestrías y Doctorados. En tanto que sistema, los resultados de la autoevaluación y certificación de los programas y su plan de mejora forman parte importante del proceso de evaluación de la institución, tal como se reconoce en los documentos aprobados en enero de 2014 donde se destacan algunas precisiones y adiciones en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual.2

En tal sentido se plantea profundizar en la formación política ideológica, la formación de valores y la formación integral de los profesionales donde los departamentos de Marxismo e Historia juegan un rol esencial en correspondencia con los propios objetivos planteados por el Partido en su VI Congreso en relación con el trabajo político ideológico (el 63 y 64).3 En el presente trabajo se explican las experiencias obtenidas por los autores en la dirección de los procesos de gestión de la calidad del departamento de Marxismo e Historia de la Facultad "Finlay-Albarrán".

 

MÉTODOS

Revisión documental acerca del Sistema de Evaluación Institucional; y los Sistemas de Evaluación y Acreditación que establecen los fundamentos teóricos y metodológicos, a partir de lo cual se determinó la estrategia para la autoevaluación, y la elaboración del informe con las fortalezas y debilidades, así como el plan de mejoras sobre la base de los problemas reales, los objetivos y las actividades a realizar en el tiempo determinado, que constituyó fuente primaria de este trabajo, además de entrevistas a profesores, y la experiencia de la autora en la participación de procesos de acreditación.

 

RESULTADOS

La gestión por la mejora del Departamento comienza cuando en el curso 2009-2010 la dirección de la Facultad, orientó llevar a cabo la autoevaluación para lo cual se instrumentó una estrategia que permitiera cumplir la acometida.

Como resultado de la primera autoevaluación realizada en el curso antes mencionado, se identificaron un grupo de debilidades, entre las que sobresalen:

  • El Plan de Trabajo Metodológico no satisface los objetivos y aspiraciones de de la misión del Departamento.
  • Planes de desarrollo individual que no se corresponden con las necesidades e intereses de los docentes y del Departamento en el orden del mejoramiento profesional y humano.
  • Insuficiente la proyección de la actividad científico estudiantil del Departamento.
  • Limitada la proyección para la capacitación cultural, y político-ideológica de los profesionales.
  • Escaso la actividad científica investigativa de los docentes.

A partir del curso 2010-2011 se continuó el proceso de autoevaluación a partir del Plan de Mejoras.4

En este período se participó en la evaluación externa a la Universidad Médica de Pinar del Río, y a su vez la Facultad desarrolló el proceso para la reacreditación de la carrera de Medicina; en la medida que se preparaba, como las demás facultades para la evaluación institucional de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Todo ello influyó de manera positiva en el mejoramiento de varios indicadores; entre ellos:

  • La organización de la actividad científica en correspondencia con las necesidades y problemas de la institución.
  • La realización de programas de superación y capacitación en correspondencia con las necesidades de la institución y los profesionales del territorio, vinculados en lo fundamental con la preparación política de los profesores, y para alcanzar categorías docentes y científicas superiores.
  • Resultados positivos en el trabajo metodológico en relación con las prioridades lo que propició una adecuada orientación y control del trabajo docente educativo en todas las disciplinas.
  • Desde el sitio web de la Facultad se diseñó una estrategia para brindar la posibilidad de mantener un sistema de comunicación que reúne, preserva, divulga y ofrece acceso libre a la producción científica, académica, y extensionista en soporte digital, generada por el departamento.
  • Fortalecimiento de la colaboración con instituciones y sociedades científicas y educativas.

 

DISCUSIÓN

La gestión de la calidad del Departamento, como sistema que proporciona estructura organizativa, responsabilidades, procesos y recursos para gestionar de manera adecua las funciones de la dirección del mismo, y la estrategia para ello, se fundamenta en el concepto de calidad en la educación superior cubana que comprende la educación basada, en valores de la revolución cubana, que propicie la formación de profesionales con una elevada competencia profesional, y con profundas convicciones revolucionarias, como resultado de la relación coherente de una excelencia académica con una pertinencia integral.5,6

Cuando en el año 2013 se perfecciona todo el sistema de evaluación y acreditación entre los principales criterios que se tomaron de base para su perfeccionamiento estuvo la necesidad de reforzar la formación de valores, el compromiso y el trabajo educativo y político ideológico.

La estrategia para el proceso de autoevaluación, que ha contribuido a la gestión de la calidad del Departamento, se desplegó desde un inicio en varias fases:

 

Fase de familiarización y sensibilización

  • Estudio de documentos normativos y de literatura científica al respecto.
  • Procesamiento de la información recopilada, sistematización de ideas, principios y conceptos principales.

Fase de preparación

  • Como parte del sistema de trabajo científico metodológico y docente del Departamento y colectivo.

Fase de planificación y organización

  • Creación de comisiones y elaboración de instrumentos.

Fase de ejecución

  • Aplicación de instrumentos y procesamiento de los resultados.
  • Talleres de intercambios y socialización.
  • Redacción del informe de autoevaluación.

Fase de control

  • Muestreo de evidencias documentales.

Fase de conclusiones

  • Presentación del informe en el Departamento y a la decana de la Facultad.

Fase de implementación del plan de mejoras

  • Preparación para la evaluación externa.
  • Perfeccionamiento del Plan de Mejoras.
  • Se completan evidencias documentales.
  • Se determinan posibles grupos de estudiantes a examinar.

Fase de evaluación externa y acreditación

  • Sesiones de intercambio con la Jefa de Departamento.
  • Reuniones con los estudiantes.
  • Reunión con los profesores.
  • Revisión de documentos.
  • Aplicación de exámenes a los estudiantes.

De la experiencia descrita, sobre todo en el proceso de la evaluación externa al Departamento, en el contexto de la evaluación y acreditación de la Universidad en mayo de 2014, se lograron aprendizajes muy importantes para la gestión de la calidad del Departamento, que contribuyen también a crear una cultura de calidad en la comunidad universitaria y en su entorno, que es uno de los objetivos específicos del Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA).7

Los principales aprendizajes se resumen en este trabajo:

  • La planeación estratégica de la dirección para la organización, la ejecución y el control del trabajo docente educativo y metodológico del departamento debe proyectarse según los recursos humanos y materiales disponibles con el propósito de determinar los plazos adecuados para cumplir los indicadores de calidad establecidos en el tiempo justo.
  • La planeación estratégica del trabajo debe proyectarse y realizarse en un clima organizacional desde una concepción flexible, dinámica, participativa, que involucre a todos.8
  • Todo el trabajo del departamento debe organizarse a partir de las variables y los indicadores del Patrón de Calidad.
  • Es muy importante que la redacción del informe sea en un lenguaje claro, preciso, sin ambigüedades y sin repeticiones innecesarias. No se debe omitir ninguna información, pero se debe cuidar el exceso de detalles que no constituyan aportes importantes a fortalezas o debilidades.
  • Es muy importante preparar a los profesores y estudiantes en el conocimiento de las fortalezas y debilidades declaradas en el informe. Se requiere que todos comprendan con claridad la particularidad evaluativa de este proceso y su repercusión.
  • Hay que considerar que en el contexto de la vida académica ellos son la razón de ser, y como actores esenciales sus criterios son importantes, tanto como la motivación para asumir las transformaciones que se requieren y las mejoras.9
  • La participación y el apoyo de la dirección institucional durante todo el proceso es muy importante.
  • El perfeccionamiento continuo de la autoevaluación debe convertirse en un estilo de trabajo por la calidad del departamento.

Es preciso la autoevaluación como proceso de estudio de una institución o de una de sus partes, tales como: una Facultad, Centro Universitario, un Departamento, una unidad de servicio o un programa, debe ser organizada y conducida por sus propios integrantes, a la luz de los fines de la institución.2,10 Es un proceso continuo y sistemático de autoevaluación y evaluación externa, que se rige por criterios basados en el juicio que se emite sobre una institución, a la luz de los objetivos propuestos.11

La evaluación externa se distingue por el intercambio entre evaluadores y el colectivo de profesores. Por eso se debe compartir de forma diáfana y abierta toda la información que se solicite, manteniendo una actitud ética, de respeto mutuo.

Se trata en definitiva de un proceso que será tanto más aceptado y defendible cuanto más transparente sea, a la vez que esté impregnado de empatía, pues el objetivo no es perseguir ni castigar, sino mejorar la calidad docente en su conjunto.12

 

CONSIDERACIONES FINALES

El diagnóstico sistemático, como esencia del proceso de autoevaluación, es premisa indispensable para determinar las principales fortalezas y debilidades en la gestión por la mejora continua del departamento, así como para la elaboración de un sistema de acciones pertinentes, que contribuyan a elevar la cultura sobre la evaluación de la calidad, en correspondencia con los recursos de que se disponen y a partir de los indicadores de calidad establecidos.

 

Declaración de Conflicto de Intereses

Los autores declaran no tener conflictos de intereses. Asumen el compromiso y la responsabilidad con el trabajo realizado.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Educación Superior. Sistema Universitario de Programas de Acreditación. Reglamento de la Junta de Acreditación Nacional. Resolución no. 134 /2004. La Habana: MES; 2004.

2. Ministerio de Educación Superior. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones Educación Superior (SEA-IES). La Habana: MES; 2014.

3. Partido Comunista de Cuba. Objetivos de Trabajo aprobados por la I Conferencia Nacional. La Habana: PCC; 2012.

4. Enríquez O'Farrill Z. Informe de autoevaluación del Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia de la Facultad "Finlay-Albarrán de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH). La Habana: UCMH; 2014.

5. Noda Hernández M, Ávila Álvarez JC. Evaluación y acreditación de programas e instituciones. Una mirada a la experiencia cubana. [CD-ROM]. Pedagogía 2015. La Habana, Cuba; 2015.

6. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Educ Med Super [revista en la Internet]. 1999 [citado 27 ene 2016]: Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411999000100011

7. González Longoria CB, Grau León IB, Urbizo Vélez JJ, Soto Cantero LA. Evaluación de la calidad de las carreras de Estomatología. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2014 [citado 15 mar 2015];28(2): Disponible en http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/251

8. Segredo Pérez AM. La gestión universitaria y el clima organizacional. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2011 [citado 27ene 2016];25(2):Disponible en gestion univ http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412011000200013&script=sci_arttext

9. Quiroz E. Competencias profesionales y calidad en la educación superior. Reencuentro [revista en la internet]. 2007 [citado 31 ene 2016];(50):97-8. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34005012

10. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS. Acreditación y evaluación universitarias. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2004 [citado 27 ene 2016];18(3). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412004000300001&script=sci_arttext

11. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [revista en la Internet]. 2000 [citado 29 ene 2016];14(2):136-47. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000200003&lng=es&nrm=iso

12. Barón Maldonado M. Evaluación y Acreditación de Instituciones docentes. Educ Med [revista en la Internet]. 2003 [citado 31 ene 2016];6(3). Disponible en: ( http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132003000300006&lng=es&nrm=iso&tlng=es

 

 

Recibido: 15 de marzo de 2015.
Aceptado: 1ro. de marzo de 2016.

 

 

Zoraida Ramona Enríquez O'Farrill. Facultad de Ciencias Médicas "Finlay-Albarrán". La Habana, Cuba.
Correo electrónico: zory@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.