ARTÍCULO ORIGINAL
Utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad para los egresados de Medicina
Usefulness of the subject Philosophy and Society for the medical graduates
Yoanna Martínez Boloña, Marianela Chao Flores
Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción:
en Cuba el capital humano de salud es considerado el recurso más importante
para el sistema sanitario. La formación de estos profesionales está
basada en los principios de nuestro gobierno revolucionario: la ideología
marxista-leninista, la ética y el humanismo, todos campos de estudio de
la Filosofía.
Objetivo:
identificar las percepciones de los egresados de la carrera de Medicina sobre
la utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad en la prestación
de servicios sanitarios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio
La Lisa.
Métodos:
estudio descriptivo de corte transversal, donde se aplicó un cuestionario
a egresados con menos de 5 años de experiencia y entrevistas en profundidad
a los docentes encargados de impartir la asignatura objeto de estudio.
Resultados:
la Filosofía resultó ser, según las percepciones aportadas, la
asignatura más compleja, desagradable, menos utilizada en la prestación
de servicios médicos.
Conclusiones: los egresados perciben la asignatura Filosofía y Sociedad
como una materia compleja, engorrosa y no logran identificar en la práctica
médica cotidiana su utilidad, a pesar de aplicar inconscientemente los
conocimientos bridados por esa asignatura durante su jornada diaria.
Palabras clave: Filosofía y sociedad; egresados; carrera de Medicina.
ABSTRACT
Introduction:
In Cuba, the human capital in health is considered the most important resource
for the health system. The training of these professionals is based on the principles
of our revolutionary government: the Marxist-Leninist ideology, ethics and humanism,
all of which are areas of study of Philosophy.
Objective: Identify the medical graduates' perceptions about the subject
Philosophy and Society's usefulness in providing health care services at Pulido
Humarán Polyclinic of La Lisa Municipality.
Methods: Cross-sectional descriptive study using a survey conducted on
graduated with less than five years of experience and in-depth interviews to
the professors in charge of imparting the subject that is our object of study.
Results: Philosophy came to be, according the perceptions provided, the
most complex, disgusting, and less used subject in providing health care.
Conclusions: The medical graduates perceive the subject Philosophy and
Society as a complex and complicated subject, and they do not manage to identify
its usefulness in the medical practice, despite unconsciously daily applying
the knowledge provided by this subject.
Key words:
Philosophy and Society; graduates; medical major.
INTRODUCCIÓN
La medicina cubana cuenta con una Universidad Médica de prestigio internacional que se apoya en diseños curriculares donde se combinan conocimientos biomédicos y sociales dando como resultado un profesional de perfil amplio, referencia para muchas partes del mundo, sobre todo en América Latina, el Caribe y África. Esto responde al encargo que tiene la escuela de formar profesionales con alto desempeño en Cuba y para el mundo.1
La imbricación de ciencias tanto sociales como biomédicas en un profesional con alto grado de preparación en la atención a las personas, no siempre se concreta en la práctica diaria de los médicos recién graduados, como se desea en el modelo de formación cubano. En ocasiones, los profesionales de la salud tienden a tratar al paciente desde la enfermedad como resultante biológica y minimiza el contenido social de la misma, a juicio de las autoras esta apreciación empírica responde a modos de actuación arrastrados del modelo biomédico de atención que por mucho tiempo se ha orientado a resolver el daño o enfermedad.1,2
La asignatura Filosofía y Sociedad forma parte del actual plan de estudios de la carrera de Medicina. La inclusión de esta materia en ese diseño curricular está basada en la influencia que ejerce en el desarrollo integral del egresado de Ciencias Médicas, en la formación del estudiante como sujeto social activo, comprometido con nuestra sociedad socialista. Para el logro de ese objetivo es indispensable la instrucción sobre la concepción marxista-leninista del mundo, la moral, la educación patriótica-internacionalista, el humanismo, por citar algunos.3,4
Formar al ser humano y modelarlo como sujeto social activo, significa prepararlo para enfrentar las complejidades del mundo actual, lo que implica recurrir al sistema de disciplinas científicas que estudian y fundamentan la naturaleza social del ser humano y que permiten caracterizar y optimizar el proceso docente de su modelación consciente, dentro de lo cual ocupa un lugar peculiar e insustituible el análisis filosófico del hombre y su activa relación con la realidad.4
La literatura científica avala y certifica la pertinencia de incluir el saber filosófico en la formación del profesional de la medicina. Sin embargo, un aspecto igualmente investigado es la insuficiente utilidad que los egresados perciben sobre algunas materias de alto contenido social, entre las que se incluye la Filosofía.2-4
La solución no solo radica en la transformación del diseño de la asignatura como plantean algunas investigaciones realizadas.5,6 El diseño de esa nueva estrategia docente debe acompañarse de metodologías que permitan al estudiante, no sólo incorporar conocimientos de determinadas ciencias que han de conformar su arsenal cognitivo, que ha de desarrollar en él habilidades y hábitos para su aplicación, sino además, en este proceso, el alumno ha de formar convicciones, desarrollar principios que se transforman en valores al incorporarlos a su conciencia y por tanto a comprender y enfrentar la realidad con una dimensión diferente.4
El proceso descrito implicaría, como primer paso, conocer las opiniones de estudiantes sobre la materia en cuestión y de los resultados obtenidos formular estrategias docentes que posibilite la aprehensión consciente sobre la utilidad de ese conocimiento en la práctica diaria de la profesión. A criterio de las autoras, identificar las percepciones de los egresados de la carrera de Medicina sobre la utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad en la prestación de servicios sanitarios representa el punto de partida y posiblemente un estudio de interés para las personas encargas del diseño curricular de materias con alto contenido social y en especial para los docentes que las imparten.
MÉTODOS
Se utilizó el método científico con un enfoque inductivo-deductivo, tomándose como base la revisión bibliográfica de los resultados de las investigaciones realizadas sobre la utilidad de la enseñanza de la filosofía en la carrera de Medicina. Este estudio se realizó con los 15 residentes de primero y segundo año de la especialidad de Medicina General Integral (MGI), que laboran en el policlínico "Pulido Humarán".
Se trabajó con el universo de estudio. La selección fue intencional y se realizó teniéndose en cuenta los siguientes criterios:
- Ser egresados de la carrera de Medicina.
- Tener entre uno a cinco años de experiencia en la prestación de servicios sanitarios.
- Prestar servicios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio La Lisa.
La información expuesta en el acápite resultado se obtuvo mediante la aplicación de dos técnicas:
- Cuestionario
Se aplicó para conocer las percepciones de los egresados de medicina sobre la utilidad de la asignatura objeto de estudio, esta técnica permitió profundizar en sus criterios sobre las ventajas o desventajas que la enseñanza de la carrera aporta a su práctica profesional.
En la indagación realizada se tuvo en cuenta la utilidad de la Filosofía para la construcción del Análisis de la Situación de Salud (ASIS) por la significación de ese instrumento epidemiológico en la identificación de los problemas de salud de las poblaciones.
La salud es un producto social, por lo que se hace imprescindible la concertación consciente de intereses, lecturas culturales y percepciones de todos los actores sociales implicados para abordar una situación de salud que los vincula, esto es posible mediante la utilización del ASIS. Por tanto la imbricación de conocimientos aportados por ciencias sociales como la Filosofía son indispensables en su confección pues de lo contrario, el nivel de competencia y pertinencia de las acciones y estrategias derivadas pudieran verse comprometidas.7
- Entrevista en profundidad
Se aplicaron a los profesores de la Facultad de Medicina "Victoria de Girón" que imparten la asignatura de: Filosofía y Sociedad en el área de salud del Policlínico "Pulido Humarán". La aplicación de esta técnica enriqueció las valoraciones y el análisis resultante de la aplicación del cuestionario.
La entrevista fue semiestructurada y realizada por una socióloga y una filósofa (autoras del artículo). El instrumento descrito contó con nueve preguntas que sirvieron de guía para la conversación, se realizaron observaciones del lenguaje extra verbal.
RESULTADOS
BENEFICIOS DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA Y SOCIEDAD EN LA CARRERA DE MEDICINA
La indagación sobre los beneficios de la asignatura se basó en las consideraciones de los estudiantes sobre su complejidad, gusto y utilidad. Se identificó a la Filosofía (73%) como una de las asignaturas más complejas de la carrera, esto conllevó a que se nombrara con mayor frecuencia dentro de las asignaturas percibidas como desagradables por la mayoría de los encuestados (60 %).
Las justificaciones que se usaron para explicar estas preferencias, estaban basadas en la descripción de esa asignatura como "abstracta y compleja" por el alto grado de teoría y "poca aplicabilidad en la vida cotidiana".
En este sentido, al indagar sobre la utilidad de la Filosofía y Sociedad en la prestación de servicios sanitarios se obtuvo que solo el 20 % de la muestra los calificó como muy necesarios; mientras que el 66 % los consideró poco necesarios y el resto (13 %) como necesarios.
Otro aspecto importante que se evidencia en las percepciones de los encuestados sobre la utilidad de esa asignatura, es la frecuencia con que se utilizan esos conocimientos en la atención médica en el policlínico.
A partir del análisis del cuestionario, se identificó que la mayoría consideró que la asignatura utilizada con menos frecuencia en la atención en el policlínico es la Filosofía y algunos no creen que esos conocimientos se traduzcan en práctica (tabla 1).
Los resultados obtenidos con la ejecución de la entrevista realizada al profesor de la materia en cuestión, posibilitaron comparar las percepciones de egresados y docentes. Durante la conversación, esa persona mencionó que "unidades como Bioética Médica en el curso de Filosofía, son primordiales para el desempeño del médico" y con esa afirmación justificó, según su percepción, la utilidad de la asignatura en la prestación de servicios sanitarios en el policlínico.
El sujeto mencionado también enumeró las diferentes unidades del curso de Filosofía y Sociedad, que a su criterio están relacionadas con la Medicina, y destacó como relevantes los temas: Humanismo, Sentido de la vida, Enajenación en salud, Lo biológico y lo social y el Proceso salud-enfermedad.
Las consideraciones aportadas por el entrevistado se contraponen a las brindadas por la mayoría de sus estudiantes, los cuales percibieron la materia como compleja, desagradable y poco útil.
Las percepciones del profesor denotan la valía de la asignatura Filosofía y sociedad en el desempeño cotidiano de sus estudiantes, sin embargo también afirmó que "el personal médico al trabajar con vidas humanas deben darle más valor a los conocimientos biomédicos que a los brindados por las asignaturas propiamente sociales". Consideración que podría influir en los criterios que sobre la materia tienen sus estudiantes.
UTILIDAD DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN FILOSOFÍA Y SOCIEDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
El análisis de la situación de salud es una práctica necesaria en la Atención Primaria de Salud, cuyo propósito es la identificación y el grado de prioridad de los problemas de salud de la comunidad para desarrollar acciones que contribuyan a su solución. La totalidad de los encuestados coincidieron sobre la gran utilidad de esta una herramienta en el trabajo con la comunidad.
La mayoría de los egresados identificaron a la asignatura Salud Pública como necesaria para la elaboración del ASIS, de modo similar se comportaron los criterios sobre Promoción para la Salud y Metodología de Investigación las cuales quedaron segunda y tercera posición en el análisis de este acápite (tabla 2).
Otra materia con alto porcentaje fue Prevención en Salud (66 %) seguida por Filosofía y Sociedad. Esta última, a pesar de considerarse la asignatura más compleja, desagradable y con menos utilidad en la práctica sanitaria diaria fue considerada útil en la construcción del ASIS para el 26 % de los encuestados.
Las percepciones sobre la utilidad de la Filosofía para la confección del ASIS podrían variar si el análisis se deriva de la comparación de las materias no médicas con las de alto contenido social. En ese caso, la asignatura Filosofía y Sociedad pasaría a ocupar el último lugar y en ese sentido, la disciplina de corte social que aporta menos beneficios.
El análisis anterior se refuerza a partir de la interpretación de la interrogante "¿No entiendo por qué estudiar filosofía para realizar un ASIS?". Este comentario fue reiterado por algunos encuestados mientras se les aplicaba la técnica, conducta con la que denotaron su descontento con la asignatura y la percepción sobre la inutilidad de ese saber en la prestación de servicios.
La Filosofía fue considerada la asignatura más engorrosa y poco útil del plan de estudios de la carrera de Medicina, sin embargo, el 74% de los egresados consideran que debe permanecer por su valía en la formación humanista, construcción de valores y la ética del Médico.
DISCUSIÓN
La asignatura Filosofía y Sociedad, que reciben los estudiantes que ingresan a la Universidad de Ciencias Médicas para realizar las diferentes especialidades, es de tipo teórico-práctica. El objetivo principal de esta materia es utilizar la concepción marxista como instrumento inherente a la realización plena y cabal del profesional de la salud en todas las esferas de trabajo, además, posibilita la comprensión cada vez más amplia de los problemas sociales y económicos del mundo de hoy y su expresión en la Salud Pública Cubana.
Los beneficios de la enseñanza de la Filosofía en las carreras de Ciencias Médicas han sido descritos y demostrados por estudios científicos relevantes.4,8 Los egresados encuestados no desvalorizan la asignatura, sus opiniones se basan en la poca práctica de los conocimientos aprendidos en el quehacer diario.
Las percepciones sobre la filosofía como una asignatura con escasa aplicabilidad no debe justificarse solo en el diseño metodológico de la materia, sino en la poca concreción de sus contenidos en el día a día, a pesar de que la carrera de Medicina, con la modalidad "estudio en el trabajo" da la oportunidad de aplicar los conocimientos brindados en tiempo real. Entonces, si desde la formación del médico se practican con más frecuencia las materias biomédicas no se puede pretender que asignaturas de corte social, como la Filosofía, se materialicen con frecuencia una vez graduados los estudiantes.
La limitada capacidad mostrada por los encuestados para identificar los beneficios concretos o percibir la asignatura estudiada como abstracta, también podría explicarse a partir del propio objeto de estudio de la materia en cuestión.
La Filosofía no constituye un conjunto de pensamientos e ideas, exclusivo, independiente y distinto de los restantes saberes, sino una actividad crítico-reflexiva a la cosmovisión sobre aquellos momentos esenciales de los distintos ámbitos de la vida humana en relación con el universo, incluyéndose así, las eternas preguntas sobre los límites del conocimiento, el sentido de la vida, la formación humana, el sentido de la existencia, la muerte, los problemas de la ciencia y de la vida cotidiana.8
El pensamiento filosófico es la base de cualquiera de las reflexiones, valoraciones, principios éticos o comportamientos de los encuestados. La filosofía no es una ciencia con un objetivo fácil de delimitar, lo cual no significa que carezca de herramientas indispensables para la prestación de servicios médicos en el policlínico. Independientemente de considerar o no beneficiosos los conocimientos filosóficos brindados durante la carrera, los médicos encuestados actúan bajo la formación humanista característica de la medicina social cubana.
La formación de una concepción marxista leninista del mundo en los estudiantes y su educación como activos luchadores consecuentes por la causa socialista, constituyen una de las tareas más importantes de la presente etapa del desarrollo histórico social. Los encuestados no solo son poseedores de los conocimientos que le pueda brindar la medicina, también son capaces de asimilar y reproducir una serie de conductas, hábitos, principios y valores éticos que la Filosofía ayuda a reforzar a pesar de la dificultad de esas personas para percibir esa utilidad.4
Por otra parte, la reflexión expresada por el profesor sobre "el trabajo con vidas humanas", pareciera denotar una posible preferencia hacia los conocimientos biomédicos sobre los sociales, aspecto que llama la atención; pues la Filosofía debe ser un complemento en la resolución y análisis de las situaciones de salud de la población.4
Si comparamos criterios para encontrarle una posible causa a las concepciones aportadas por los egresados y descritas en este artículo; pareciera que la influencia del pensamiento del profesor determina la apreciación sobre la utilidad de la asignatura en los egresados. Situación alarmante que debiera ser estudiada con mayor profundidad.
Un aspecto interesante que generó contradicciones al momento de su análisis, fue el conjunto de opiniones dadas por los encuestados sobre la posibilidad de eliminar determinadas materias del plan de estudio. En cuanto a Filosofía y Sociedad, la mayoría consideró que debía permanecer en dicho plan, solo un 26 % mencionó que la materia que debía ser removida.
La asignatura a pesar de ser considerada engorrosa, abstracta o desagradable por la mayoría, casi todos coinciden sobre su necesaria permanencia en el diseño curricular. Lo expuesto denota una contradicción entre lo que piensan y realizan en la práctica estos egresados, pues caracterizan a la materia estudiada con los elementos descritos, pero identifican su utilidad en la prestación de servicios médicos.
CONSIDERACIONES FINALES
Los egresados perciben la asignatura Filosofía y Sociedad como una materia compleja, engorrosa y no logran identificar en la práctica médica cotidiana su utilidad, a pesar de aplicar de forma inconsciente los conocimientos bridados por esa asignatura durante su jornada diaria.
La solución a estas cuestiones debería formularse más allá de fomentar saberes en los estudiantes que les posibiliten identificar la utilidad de la asignatura. La estrategia o las tareas que se planteen deben transcender la actividad docente como una acción exclusiva, aunque esa idea es válida como posible salida al problema que se plantea.
En tal sentido, es necesario superar la tendencia existente en la práctica cotidiana de los egresados, a la jerarquización de conocimientos biomédicos sobre los sociales, acción que agrega valor subjetivo a unos sobre otros y en alguna medida podría estar limitándose la interrelación de esos saberes al momento de brindar atención integral.
Lo expuesto implica cambio de mentalidades por parte de los profesores, ministros, diseñadores de planes de estudio y estudiantes. Es de vital importancia continuar con la investigación sobre estos temas para encontrar soluciones cada vez más pertinentes.
Declaración de Conflicto de Intereses
Las autoras del presente trabajo declaramos no tener conflictos de intereses con el personal encargado de la publicación, edición o revisión de los artículos de la revista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Vela J. Las asignaturas de salud pública en las políticas de formación para la carrera de medicina. Rev. Cubana de Salud Pública. 2012 [citado noviembre 2013];38(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol38_3_12/spu05312.htm
2. Martinez Boloña Y, Otero Ceballos M. Percepción del egresado de medicina sobre la influencia de las asignaturas de corte social en la prestación de servicios sanitarios en el policlínico "Pulido Humarán" del municipio La Lisa . Jornadas Ensap; 2014.
3. Universidad de Ciencias Médicas. Síntesis del Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. de La Habana: MINSAP. 2013 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://instituciones.sld.cu/ucmh/estudios-academicos-autofinanciados/sintesis-del-plan-de-estudio-de-la-carrera-de-medicina/
4. García J. Rediseño curricular de la disciplina filosofía y ciencia de la salud para el desarrollo integral y humanista de los egresados de ciencias médicas. Tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la educación médica. 2014 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/807/1/GarciaCapote.pdf
5. Moncada M. La interacción prácticas culturales comunitarias y práctica médica familiar: una visión desde la perspectiva sociológica . Revista Caribeña de Ciencias Sociales. 2013 [citado septiembre 2015]. Disponible en: http://caribeña.eumed.net/practicas-culturales/
6. Oliva P, Gloria C. Percepción de rendimiento académico en estudiantes de Odontología. Rev. Educación Médica Superior. 2013 [citado septiembre 2015];27(1):[aprox. 8p]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/118/74
7. Diaz Bernal Z, Presno Labrador C. Enfoque de género en el análisis de la situación de salud desde la perspectiva de las determinantes sociales de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2013 [citado 1 diciembre 2015];29(2):[aprox. 8p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v29n2/mgi14213.pdf
8. Pupo Pupo R, Buch Sánchez R. La Filosofía en su historia y mediaciones. Uruguay: Editorial Gentileza; 2008. Disponible en: http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/pupo_pupo_rigoberto/la_filosofia_indice.htm
Recibido: 2 de
noviembre de 2015.
Aprobado:
21 de marzo de 2016.
Yoanna Martínez
Boloña. Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana,
Cuba.
Correo electrónico: yoanna@ensap.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.