ARTÍCULO DE POSICIÓN
NOTA
"Por el interés que puede representar para los lectores de Educación Médica Superior hemos considerado oportuno reproducir el presente artículo publicado en la Revista INFODIR. 2014;18:81-94"
"Hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización".
Ernesto "Ché" Guevara
Formación en Valores. Conceptos éticos y tecnológicos, métodos y estrategias
Values formation. Ethical and technologic concepts, methods and strategies
María Josefina Vidal Ledo,I América Maritza Pérez SánchezII
I.
Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba.
II.
Universidad de La Habana. La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción:
para el sector de la salud, reviste especial importancia que sus profesionales,
técnicos y trabajadores en general, compartan no solo la esencia político
ideológica de la sociedad cubana en cuanto a los principios y valores que
la rigen, sino que interioricen que la ética en la atención para con
aquellos que reciben el servicio, adquiere un significado especial en el comportamiento
de la persona. El nuevo siglo trae consigo la integración de las Tecnologías
en todas las esferas de la vida. Es importante preparar a cada uno de los profesionales
y técnicos de la salud en el "SABER HACER", y en el "SABER SER". Integrar
los conceptos éticos y tecnológicos, a través de métodos
y estrategias adecuadas para la formación en valores de manera coherente
y orgánica.
Objetivo:
identificar los conceptos, métodos y estrategias generales para la formación
en valores y su integración en el trabajo de desarrollo estratégico
del sector de la salud.
Desarrollo:
se presentan los conceptos, métodos, estrategias y mecanismos para la formación
en valores en el Sistema Nacional de Salud, en entornos docentes presenciales,
virtuales y laborales, haciendo énfasis en los valores deseados y compartidos
en la organización. Se concluye la importancia de estos conceptos en el
proceso docente-educativo de las diferentes carreras de las Universidades de
Ciencias Médicas y en el desarrollo estratégico del Sistema Nacional
de Salud, donde los entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje juegan
un rol integrador en el proceso de formación de valores deseados y compartidos.
Palabras clave: formación en Valores; conceptos éticos y tecnológicos sobre valores; métodos y estrategias para la formación en valores.
ABSTRACT
Introduction:
In the health sector, it is very important for the professionals, technicians
and workers in general share not only the political and ideological essence
of the Cuban society, but also that they interiorize that health care ethics
towards those who receive the service acquires a special meaning in the person's
behavior. The new century brings technology integration into all the life spheres.
It is important to prepare each health professional and technician to "KNOW
HOW TO DO" and to "KNOW HOW TO BE", in order to coherently and
organically integrate the ethical and technological concepts by proper methods
and strategies in view of values formation.
Objective: Identify the general concepts, methods and strategies for
values formation and its integration to the strategic work development in the
health sector.
Development: This paper presents the concepts, methods, strategies and
mechanisms for values formation in the national health system, in working, virtual
and on-site teaching environments, making an emphasis in the values desired
and shared in the organization. The importance is concluded regarding these
concepts in the teaching-educational process of the medical university majors
and the strategic development of the national health system, where virtual teaching-learning
environments play an integrating role within the desired and shared values formation
process.
Key words:
values formation; ethical and technological concepts about values; methods and
strategies for values formation.
INTRODUCCIÓN
El Sistema Nacional de Salud (SNS), es una de las conquistas más importantes, ya que garantiza la salud del pueblo, objetivo programático de la Revolución cubana. Tiene su base legal en la Ley 959 de 1961, donde se decreta que las instituciones públicas, privadas y mutualistas de la salud fueran adscritas a un sistema nacional de salud única e integral, con un carácter totalmente público, regionalizado y descentralizado en sus acciones y apoyado en principios rectores de la política de salud del Gobierno cubano. Este Sistema es rectorado por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP), quien tiene la misión de dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y el Gobierno en cuanto a la Salud Pública y el desarrollo de las ciencias médicas.1,2
Desde su creación, el SNS ha sido el escenario de profundas transformaciones de la situación de salud de la población, a través de la aplicación de estrategias programáticas y planes de acción que han garantizado que los logros e indicadores de Cuba sean reconocidos a nivel mundial. La infraestructura de servicios de salud ha estado organizada y con poder resolutivo, en todos los niveles de atención y decisión. Así como, ha estado dotado de recursos humanos suficientes y científicamente calificados, con altos valores éticos y morales, lo cual han constituido los elementos básicos del desarrollo extensivo y tecnológico en este sector.1
Los cambios sociales que imprimió el triunfo revolucionario, también se vio reflejado en la esfera educativa, se comenzó con la Campaña Nacional de Alfabetización que prácticamente erradicó el analfabetismo, ya que redujo este índice a un 3,9 %, debido en lo fundamental a las personas de avanzada edad y discapacitadas, que no lograron alfabetizarse. A partir de esto, se constituyó un fuerte sistema nacional de educación, universal, gratuito, integral y abarcador; que garantizó que la educación al igual que la salud, son un derecho humano, que se adjudica sin distinción de raza, sexo, credo o nivel social. En este contexto se ha desarrollado un riguroso programa de formación de profesionales y técnicos para el sector salud, con instituciones formadoras, tanto universitarias como técnicas, adscritas solo al MINSAP, bajo la rectoría metodológica de los ministerios de Educación Superior y Educación.3
Para el sector de la salud, reviste especial importancia que sus profesionales, técnicos y trabajadores en general, compartan no solo la esencia político ideológica de la sociedad cubana en cuanto a los principios y valores que la rigen,4 sino que interioricen que la ética en la atención para con aquellos que reciben el servicio, adquiere un significado especial en el comportamiento de la persona que lo brinda, bien sea directa, como el médico, estomatólogo, enfermera, etc.; el personal de apoyo, como la dietista, el auxiliar general, el técnico de laboratorio o Rayos X, y otros; hasta los directivos de la institución que los ofertan. Sin importar que sea paciente o familiar, usuario o prestador, dado el carácter humano, solidario y responsable de la atención que se brinda. Esta forma de actuación del personal de la salud, ha estado presente desde el proceso de formación, pues los planes de estudio de estos técnicos y profesionales tienen un fuerte componente de educación en el trabajo, cuyos escenarios son los servicios e instituciones acreditadas del propio SNS.
La sociedad del siglo XXI, en la actualidad enfrenta momentos serios, de crisis económica mundial, de consumismo, de globalización, de guerra, entre otros. En Cuba, además de las repercusiones que ello tiene, se añade el bloqueo económico que por más de 50 años trata de ahogar la economía del país. Estos y otros fenómenos, sin duda, tienen efecto en el desarrollo de los valores que pueden incidir en la formación de la personalidad y ya se manifiesta como un fenómeno complejo. De ahí que algunos autores hablen de una "crisis de valores", e incluso se reconozca en la "Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción" de la UNESCO, donde se menciona que la sociedad contemporánea en la actualidad "vive una profunda crisis de valores, y debe trascender las consideraciones solo económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas"; entendiéndola como una relación de significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad, afectando la conciencia social, que influye de forma activa en las condiciones materiales y por tanto en el ser social.5-9
El nuevo siglo trae también cambios científico-tecnológicos, pues la irrupción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) ya se encuentran presentes en todas las esferas de la vida y determinan que las Universidades transformen sus misiones y objetivos, para poder cumplir responsable, con la preparación, recalificación y formación continua de los recursos humanos que exige la reestructuración económica de cada país.10 Cuba país bloqueado y del tercer mundo, enfrenta el reto de apropiarse de esas tecnologías y convertirlas en herramientas básicas para garantizar el perfeccionamiento y cambios que requiere su desarrollo social.
Como parte de esta realidad, las universidades deben generar su propio cambio y perfeccionamiento, así como, identificar las nuevas necesidades y precisar el encargo social en la formación de recursos humanos. De esta forma, deben proyectarse hacia el futuro y promover el cambio necesario en la sociedad, a través del perfeccionamiento de sus modelos de formación, la integración comunitaria y la cultura requerida en los graduados convirtiéndolos en los agentes del cambio que se espera.
La formación en valores en la sociedad del nuevo siglo, se torna más compleja y multilateral pues se trata de los componentes de la personalidad, sus contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos en la realidad que se vive,10 ya que los valores no se aprenden de la misma forma que los conocimientos y habilidades, sino que este proceso está condicionado por el desarrollo y la experiencia histórica social e individual de cada uno y en él influyen otros factores:
- El medio familiar.
- La ideología imperante a nivel de la sociedad.
- La situación económico-social.
- La preparación educacional que reciben en la institución formadora y el entorno social donde interactúa.
Existen, en las instituciones, normas establecidas por códigos y reglamentos que son supervisadas por comisiones para promover comportamientos adecuados en el cumplimiento de la misión de éstas. Entre los códigos de ética más antiguos se encuentran los relacionados con la Medicina, que rigen la conducta médica.11 En Cuba, el código de Ética médica contiene las normas éticas que formulan los valores y principios por las que se rigen los profesionales y técnicos de la salud; como complemento a éste existen otros códigos, como el código de los Cuadros del Estado Cubano12 y el código de los Profesionales de la información en salud,13 que se aplican en el sector y contribuyen a lograr la cultura en valores y comportamiento individual y colectivo que se desea en las instituciones de salud.
Las Universidades de Ciencias Médicas cubanas cuentan con una estrategia intencionada que propicie la formación de mujeres y hombres que posean las cualidades y valores que de ellos espera la sociedad, tomándose en consideración que esta formación es un proceso continuo y complejo, que requiere la precisión constante de los objetivos que se quieren alcanzar, así como la evaluación sistemática de su comportamiento y exige proporcionar información creíble, donde se establezca una relación directa entre lo que se aprende o conoce con lo que se siente y se aspira; es preparar a cada uno de los profesionales y técnicos de la salud en el "SABER HACER" y en el "SABER SER". Esto implica desarrollar las estrategias y herramientas necesarias para poder interactuar con el momento histórico en el que le toca vivir y sentir satisfacción como individuo, como sujeto protagónico y transformador del escenario histórico en que desarrolla su vida.14
Integrar en las universidades, facultades, escenarios y entornos docentes de conjunto con el SNS, los conceptos éticos y tecnológicos, a través de métodos y estrategias adecuadas para la formación en valores de manera coherente y orgánica en los procesos fundamentales de la educación superior, supone atender no solo los aspectos vinculados a la actividad curricular, sino también considerar el conjunto de acciones extracurriculares, que con el mismo fin se desarrollan, con una estrategia participativa y contextualizada; es el reto de hoy para los profesores de la educación médica cubana.14-16
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los conceptos, métodos y estrategias generales para la formación en valores y su integración en el trabajo de desarrollo estratégico del sector de la salud.
DESARROLLO
La importancia de "contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velándose por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas" promovida por la UNESCO,9,14 y la esencia misma de la realidad cubana en los albores de un nuevo siglo, donde las nuevas generaciones se aprestan a relevar a la generación del centenario que lideró la Revolución y fue portadora de altos valores que compartió y trasmitió a toda la sociedad, requiere de los profesores, profesionales, técnicos y trabajadores una participación unida, coordinada y activa. Sin embargo, el profesor, es el actor principal en el aspecto metodológico, que es donde se encuentran las principales deficiencias, ya que no se ha logrado un proceso participativo y contextualizado que permita alcanzar los resultados esperados en la actuación ética de los futuros profesionales de la salud.16
En estas estrategias deben tenerse presente los siguientes conceptos:17-22
- Moral: es un sistema de juicios de valor que hacen parte de la cultura de una sociedad o comunidad humana, mediante el cual esa comunidad califica como buenos o como malos los actos de las personas que pertenecen a ella. Constituyen las reglas de vida en sociedad y una de las formas de la conciencia social.
- Principios: son normas de conducta propias que la misma persona ha asumido y por las cuales rige sus actos.
- Valor: en sentido moral es una cualidad especial que contiene un acto humano y que lo hace bueno, cuya virtud es apreciada. Es la significación positiva adquirida en el marco de las relaciones sociales, por los objetos, las conductas y las ideas, al representar la actividad humana y sus resultados, en correspondencia con los intereses y necesidades del individuo, grupo social o la sociedad en su conjunto.
- Ética: es una reflexión filosófica, objetiva, racional que se hace sobre la moral. Es asumir valores universalmente válidos en el comportamiento humano.
- Moral profesional: es el conjunto de facultades y obligaciones que tiene el individuo en virtud de la profesión que ejerce en la sociedad.
- La educación en valores: es un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y desarrollo consciente del ser humano, en lo individual y social, de forma vertical y horizontal a lo largo de la vida, determinándose su personalidad desde su nacimiento hasta la ancianidad.
- Modelo educativo para la formación en valores: es el modelo de la profesión, el cual debe estar definido, tener un carácter pluridimensional y que desarrolle las dimensiones: intelectual, técnica, ética, estética, política y otras y se concreta a través de lo curricular y extracurricular y su forma de organización es el proyecto educativo.
- Educación en valores en la formación profesional: es el proceso humano e intencionado que permite desarrollar la personalidad profesional del individuo en todas sus dimensiones, vinculándose la modelación del ejercicio profesional en el proceso docente, la práctica laboral y en toda la vida universitaria para el desarrollo de los futuros modos de actuación profesionales
Métodos y estrategias para la formación en valores
En el ámbito académico, el proyecto educativo, debe ser concebido a partir del Plan de Estudios, de manera vertical y transversal en el currículo, así como considerar la interacción a partir de las dimensiones identificadas para el trabajo educativo, en la esfera curricular, socio-política y extensionista, para lo cual han de tenerse en cuenta los principios de los procesos formativos que sitúan en primer plano el desarrollo de los valores de la profesión. En tal sentido, se identifican tres esferas de interacción:
- La individual.
- La grupal o colectiva.
- La institucional.
Estos escenarios deben estar acreditados para ejercer el trabajo educativo en sus tres dimensiones y esferas, de acuerdo a los objetivos educativos a alcanzar en cada etapa del Plan de Estudios y el tiempo que se asigna en él a la educación en el trabajo; espacio en que se logra una mayor interacción desde el punto de vista de la realidad, ejemplo, vivencias y experiencias que contribuyen a la formación de los valores de la profesión.
Son condicionantes para la formación en valores:
- Conocer al estudiante, su personalidad, actitudes y proyectos.
- Conocer el contexto en que se desarrolla desde el punto de vista ambiental, posibilidades de hacer y modificar ese ambiente.
- Definir y aplicar un modelo educativo que enmarque el proyecto de formación en los valores deseados y compartidos.
El SNS, dada la importancia de su misión social, aborda la formación en valores desde todas las figuras y procesos formativos: preparación, entrenamiento y capacitación en los servicios, formación y perfeccionamiento. Esto es una fortaleza que las Universidades de Ciencias Médicas tienen, por ser los Servicios de Salud los escenarios docentes donde se realiza la educación en el trabajo. Es por ello que deben aunarse voluntades en este empeño para lograr un modelo del profesional que integren el Plan de Estudio y los Proyectos educativos acordes a los requerimientos de los servicios de salud.
Lo anterior se logra trabajando el Sistema de Contenidos de cada Programa de Disciplina y Asignatura en sus vertientes fundamentales:
- Sistema de habilidades básicas a adquirir: las que se encuentran incluidas en el Programa de la Disciplina Principal Integradora de la carrera y en el caso de la asignatura específica recorre las invariantes funcionales que permiten proyectar acciones, realizar procedimientos específicos, administrar la ejecución y control de los procederes establecidos, investigar la veracidad y completitud de la información que se maneja y educar en los procedimientos normados.
- Sistema de valores fundamentales a los que la carrera tributa: de acuerdo a cada disciplina, la asignatura que corresponda deberá contribuir a desarrollar los valores deseados para el graduado y que debe compartir, tales como la responsabilidad y profesionalidad, la moral y ética, la honestidad, desinterés, modestia, iniciativa y creatividad, así como el compromiso político y social que se manifiestan en la lealtad revolucionaria, la consagración y abnegación, liderazgo y sentido de la crítica y autocrítica, entre otros que se relacionan con el modo de actuación y adquisición de las habilidades que debe aplicar en el área del conocimiento de que se trate.
- Sistema de conocimientos esenciales: se desarrolla de acuerdo a los objetivos y sumario por temas en los contenidos abordados en el Plan Temático.
Formación en valores en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje (EVEA)22,23
En la era actual, hablar de educación en valores, es algo complejo, toda vez que los valores no se enseñan, se aprenden. Es decir, en una sociedad en que las TICs han penetrado todas las esferas de la vida, es preciso crear y favorecer los intercambios en espacios en que las personas puedan experimentar, relacionarse y compartir vivencias y emociones, que permita realizar valoraciones, dirimir conflictos y tomar decisiones. Esos espacios ya sean temporales o físicos son los que favorecen el aprendizaje. Sin embargo, la virtualidad elimina las barreras espaciotemporales y ofrece un entorno desde el cual se puede compartir e interactuar en el análisis, el debate, en la expresión del pensamiento y los sentimientos, mostrando perspectivas hasta ahora desconocidas en cuánto a métodos, formas, volumen de información y posibilidades de intercambio, brindándose nuevos escenarios para la formación en valores nunca antes imaginados.
Los EVEA tienen características que deben ser introducidas en la formación en valores, como son:
- Virtualidad: espacio de presencia en la no presencia.
- Espacio creativo con gran potencial comunicativo e interactivo.
- Presencia ética en la virtualidad, a través de la reflexión racional y objetiva.
- Los valores, la moral, que es la misma solo cambia el modo de expresarla.
- Nuevas formas de aprendizaje significativo, con mayor autonomía e independencia.
- Espacios de aprendizaje colaborativo, para el desarrollo del pensamiento colectivo y formas de actuación en equipo.
- Espacios de valoración, para el intercambio de sensaciones, emociones y vivencias.
- Interacción, intercambio sincrónico y asincrónico, sin límites de espacio y tiempo.
- Capacidad de crear conciencia valorativa en las personas que se forman en estos entornos.
Las formas de organización útiles para la formación en valores que permiten el desarrollo del pensamiento colectivo, la crítica reflexiva, el intercambio de vivencias, emociones y relaciones sociales son las plataformas de trabajo colaborativo como: foros, wiki, blogs, teleconferencias entre otros.
Un aspecto importante a tener en cuenta es el rol del profesor, donde éste se convierte en un facilitador y orientador del proceso docente-educativo, garantizándose de esta forma una adecuada conducción del mismo.
Luego, el EVEA es el espacio a través del cual se manifiestan los valores de la organización. El espacio que debe gestionar la institución, ya sea académica o laboral, para mostrar y construir de forma explícita e interactiva, los valores que se quieren potenciar, ya que permite una relación de aprendizaje ético entre lo que el colectivo expone y la institución pretende.
Valores compartidos y deseados en la organización24-28
El sector de la Salud requiere de un conjunto de valores deseados y compartidos, que deben trabajarse desde la propia formación de los recursos humanos que laboran en él.
Estos valores constituyen el fundamento o el conjunto de preceptos, normas, patrones de conductas que caracterizan la cultura en el sector, condicionan o guían las conductas de los individuos y que son compartidos, consciente o inconsciente por todos los miembros de la organización. Están estrechamente relacionados con la misión y la visión del SNS, ellos unen a las personas y las comprometen a trabajar juntas por los objetivos comunes.
Los valores deseados, son aquellos que forman parte de la visión a alcanzar y que conllevan un trabajo colectivo de todos, a través del cumplimiento de determinadas premisas que condicionan el cambio que se espera, ya que:
- Para lograr cambios profundos y duraderos en las personas no es suficiente tratar de modificar aspectos estructurales o funcionales, la esencia está en lograr los cambios en los valores, que son los que condicionan las conductas y las actuaciones.
- Hacia el reforzamiento de los valores deseados es hacia donde hay que dirigir el trabajo educativo y de formación entre los cuadros, profesionales, trabajadores, estudiantes de Ciencias Médicas y del pueblo en general.
- El reforzamiento de los valores es un trabajo profundo, sistemático e intenso.
- Para formar valores es preciso ser consecuentes en el comportamiento, que la conducta sea la expresión de lo que se piensa, se dice y el ejemplo a seguir.
- Los valores
deseados y compartidos por el SNS y sobre los que se orienta el trabajo en
valores del Ministerio de Salud Pública son:
- Lealtad a los principios de la Revolución
- Responsabilidad y profesionalidad
- Moral y ética
- Liderazgo y prestigio
- Consagración y abnegación
- Honestidad, desinterés y modestia
- Sentido de la crítica y la autocrítica
- Iniciativa y creatividad
- Humanismo y solidaridad
- Internacionalismo
Estrategia de formación de valores18,27,28
Para implementar el trabajo con los valores en función del alcance del desarrollo estratégico de cada institución, debe establecerse una táctica con la participación de todos, en la que están presentes los siguientes pasos:
- Definir los valores existentes y los deseados en el colectivo en función de la misión, visión y objetivos estratégicos que tiene la institución.
- Conceptualizar, qué se entiende en la institución por cada valor que se desea compartir.
- Definir conductas que identifican y se asocian a cada valor definido.
- Hacer planes y programas concretos, vinculándolos al quehacer de la institución, a la formación y ejercicio de la profesión con proyectos educativos vinculados a los servicios de salud.
- Integrarlos a la institución de salud y asociarlos al cumplimiento de los objetivos institucionales y docentes para los que trabaja en su organización interna y en el cumplimiento del objeto social para la que fue creada, es decir su misión y visión futura.
Mecanismos de desarrollo y consolidación de los valores18,27,28
Existen algunos mecanismos que se recomiendan en el trabajo de desarrollo y sobre todo consolidación de los valores que deben prevalecer en la institución, ya sea docente, asistencial o directiva. Ellos permiten una mayor identificación individual y colectiva en el contexto en que se desarrollan. Bien organizados, se convierten en una herramienta importante para lograr la cohesión y clima organizacional que se requiere en el trabajo y las relaciones interpersonales de los integrantes de la institución. Ellos son, entre otros:
- El uso de símbolos asociados a la imagen de la organización que estén en correspondencia con los valores concebidos.
- Los rituales o prácticas colectivas que apoyen la concientización de los valores.
- El trabajo con los mitos y leyendas propios de la organización que forman parte de su identidad y cultura, como integración y sentido de pertenencia.
- El uso del lenguaje propio del argot de la organización, lo que da sentido de pertenencia.
- El alineamiento o socialización de todos con las nuevas ideas.
- El sistema de recompensa en correspondencia con los valores diseñados.
Estos mecanismos se emplean en las diferentes etapas de implementación y consolidación, ellas son:18,27,28
- Concepción de los valores deseados y compartidos de la institución: debe llegarse al consenso o idea de qué son los valores y cuales necesitamos desarrollar y fortalecer para la misión u objetivos de la entidad u organización.
- Compromiso del colectivo para alcanzarlos y mantenerlos: participación comprometida de todos los factores que implica la decisión de trabajar con los valores determinados y asimilarlos conscientemente.
- Trabajo sistemático para lograrlo: se define teóricamente el significado y se identifican de modo práctico los modos de actuación que los caracterizan, las conductas asociadas a cada valor. Este trabajo precisa de la participación de todos y debe ser constante, metódico y perdurable.
- Incorporación al modo de actuación de los trabajadores y directivos: se modifican conductas y mediante un proceso de culturización en el modo de actuación, basado en el trabajo sistemático y dirigido de manera consciente.
- Institucionalización: incorporación a las características distintivas de la entidad y de las personas que en ella trabajan. Las instituciones alcanzan las características deseadas en sus interacciones internas y externas y su personal actúa siempre en concordancia con los valores que ostenta.
- Absorción: integración del valor en el comportamiento, en el cual va incorporándose de manera paulatina e inconsciente el modo de actuación. Se absorbe ese valor en su comportamiento, en lo que es real.
- Integración: incorporación a la forma de actuar y de comportamiento de sus trabajadores, donde ya forma parte de la cultura del desempeño. El individuo se olvida del valor y lo asume, es inconsciente, ya no se da cuenta de él, forma parte de su personalidad.
El desarrollo de estas etapas favorece la concientización individual y colectiva para la integración de los valores en los modos de actuación que deben estar presente en las competencias y desempeño de todo trabajador de la salud.
CONSIDERACIONES FINALES
Se precisaron los conceptos de moral, principios, valor, ética, moral profesional, educación en valores, modelo educativo para la formación en valores y educación en valores en la formación profesional, para ser utilizados en el proceso docente-educativo de las diferentes carreras de las Universidades de Ciencias Médicas y en el desarrollo estratégico del Sistema Nacional de Salud.
Se propusieron métodos y estrategias para la formación en valores en los diferentes escenarios educativos, académicos y de servicios, del Sistema Nacional de Salud.
Se enfatizó la importancia de la formación en valores en EVEA, dado el uso intensivo de las Tecnologías en todas las esferas de la vida y su penetración extensiva en el ámbito académico y laboral.
Se identificaron los valores compartidos y deseados en el SNS, su estrategia, mecanismos y etapas de formación, implementación y consolidación.
Declaración de Conflicto de Intereses
Las autoras declaran no tener conflictos de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ramírez Márquez A, Castell-Florit Serrate P, Mesa Raidel G. El Sistema de salud de Cuba. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.
2. MINSAP. Reglamento orgánico del Ministerio de Salud Pública. La Habana; 2011.
3. Rojas Ochoa F. Situación, Sistema y Recursos Humanos en Salud para el desarrollo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2003;29(2):157-69.
4. Bustamante Alfonso L. La educación en valores en trabajadores de la atención primaria de salud en Cuba. [revista en la Internet]. Rev Cubana Medicina General Integral. 2010 [Consultado 20 Oct 2014];26(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100015
5. Fabelo Corzo JR. La crisis de los valores como conocimiento. Causas y estrategias de superación. En: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espontaneidad y conciencia. La Habana. Ed. Ciencias Sociales; 1996. p.10.
6. Fabelo Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. México: Colección Insumisos Latinoamericanos; 2004. p. 330-59.
7. Mendoza Castro AH, Martínez Hernández O, Rodríguez Fajardo X. Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Rev. Médica Electrónica [revista en la Internet]. 2009 [Consultado 13 Oct 2014];31(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242009000600013&script=sci_arttext
8. García Hernández M, Lozada García L, Lugones Botell M. Estrategia para la formación de valores en la especialidad Medicina General Integral. Rev. Educación Médica Superior. 2005 [Consultado 21 Oct 2014];19(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412005000300002&script=sci_arttext&tlng=en
9. UNESCO. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Rev Cubana Educ Med Super. 2000 [Consultado 10 Oct 2013];14(3):253-69. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_3_00/ems06300.htm
10. Arana Ercilla M, Batista Tejeda N. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. ISPAJAE-CUBA. 1999 [Consultado 10 Oct 2013]. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm
11. Martínez Martínez E. Formación de valores en el personal de la salud. Rev Cubana de Medicina Militar. 2001 [Consultado 18 Oct 2014];30(3):190-201. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000300009&lng=es
12. Tribunal Supremo Popular. Código de Ética de los Cuadros del Estado. Comisión Central de Cuadros. Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. 1996 [Consultado 6 de Oct 2014]. Disponible en: http://www.tsp.cu/sites/default/files/codigo_etica_cuadros_estado_cuba.pdf
13. Vidal Ledo M. Información, tecnologías y ética en la salud. Rev. Informática Médica. 2005 [Consultado 12 Oct 2014];5(3). Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_9/articulos_htm/eticaensalud.htm
14. Vidal Ledo M, Araña Pérez AB. Formación en Valores [En: Búsqueda Temática Digital]. Rev Educación Médica Superior. 2014 [Consultado 20 Oct 2014];28(1). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/312/153
15. Horruitiner Silva P. La Universidad cubana: el modelo de formación. Ed. Félix Varela; 2006.
16. Pernas Gómez M, Ortiz García M, Menéndez Laria A. Consideraciones sobre la formación ética de los estudiantes de Ciencias Médicas. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Educ Med Super. 2002 [Consultado 20 Oct 2014];16(2). Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/312/153
17. Vialart Vidal MN, Vidal Ledo MJ. Ética y valores en el Sector Salud. Principios éticos y valores que rigen para el sector de la salud y la sociedad cubana. [En: Reunión de Preparación metodológica para profesores]. ENSAP; 2011.
18. Vidal Ledo MJ, Castell-Florit Serrate P, Acevedo Martínez M. Formación en valores y ética en el trabajo de la Salud. Revista Infodir. 2008 [Consultado 10 Oct 2014];6. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/sitios/infodir/formacion_en_valores_y_%25C9tica_en_el_trabajo_de_salud.doc o http://www.sld.cu/temas.php?idv=19433
19. ECURED. Formación de valores en profesionales. 2010 [Consultado 10 Oct 2014]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Formaci%C3%B3n_de_valores_en_profesionales
20. Gómez Padrón EI, Morales Suárez I. Fundamentos para la evaluación cualitativa de la formación de valores en carreras de la salud. Ciudad de la Habana: Educ Med Super. 2009 [Consultado 10 Oct 2014];23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412009000300007&script=sci_arttext
21. Castro Alegret PL, Chacón Arteaga N, Mendoza Portales L. La escuela y la formación de valores. Enfoques y experiencias. 2013 [Consultado 10 Oct 2014]. Disponible en: http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/pedagogia_2013/Curso%201.pdf
22. Duard JM. Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos. Universidad Oberta de Cataluña. 2003 [Consultado 10 Oct 2014]. Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20173/
23. Camacho I. Educación en valores en ambientes virtuales. Granada, España. Revista Ética Net; 2009
24. Ronda Pupo GA. Los valores compartidos, una herramienta para legitimar la implementación de la dirección estratégica en nuestras empresas. 2001 [Consultado 11 Nov 2014]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Valores-Compartidos/6827404.html
25. Hernández Junco V, Quintana Tápanes L, Mederos Torres R, Quedes Díaz R. García Gutiérrez BM. La Conceptualización y operacionalización de los valores. Revista Avanzada Científica. 2006 [Consultado 11 Oct 2014];9(2). Disponible en: http://avanzada.idict.cu/avanzada/article/viewFile/139/147
26. Hernández Junco V, Quintana Tápanes L, Mederos Torres R, Quedes Díaz R. Toyos Brito A. Tratamiento de los valores en el sector de la salud: una experiencia práctica. La Habana: Rev Cub Med Mil. 2008 [Consultado 11 Oct 2014];37(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000400006&lng=es&nrm=iso
27. Columbié Santana CM. La ética y los valores en el Sector Público como un imperativo de nuestros pueblos. Revista Providad. Edición Quince. Julio-agosto. 2001 [Consultado 11 Oct 2014]. Disponible en: http://www.revistaprobidad.info/015/005.html
28. Columbié Santana CM. Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santiago, Chile. 18 - 21 Oct 2005. [Consultado 11 Oct 2014]. Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/armas%20morales%20en%20la%20lucha%20por%20la%20transparencia.pdf
Recibido: 16 de
diciembre de 2016.
Aprobado:
17 de febrero de 2106.
María
Josefina Vidal Ledo. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana,
Cuba.
Correo electrónico: mvidal@infomed.sld.cu
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.