César Félix Cayo-Rojas, Sara Mercedes Medrano-Colmenares
 PDF  XML
 
Eduardo Alfredo Triana Álvarez, Teresa Reyes Camejo, María Josefina Vidal Ledo
 PDF
 
La necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica

Introducción: Las investigaciones relacionadas con la didáctica son de suma importancia para la sociedad por su estrecha relación con la formación de los seres humanos. En la educación médica han surgido variadas corrientes didácticas dirigidas a optimizar la formación de los educandos y a satisfacer las demandas de la sociedad al sistema de salud, no pocas veces sin que se disponga de una confirmación científica en nuestro medio de las supuestas bondades que las respaldan.

Objetivo: Determinar la necesidad de la investigación en la didáctica de la educación médica.

Métodos: Se revisó la literatura referente al desarrollo histórico de la didáctica y las diferentes corrientes en las que se ha sustentado el proceso enseñanza-aprendizaje en la educación médica desde el pasado siglo hasta la actualidad. Se seleccionaron 41 artículos nacionales e internacionales en idiomas español e inglés, de los 75 que fueron recopilados. Mediante el análisis de la literatura examinada se caracterizaron las estrategias didácticas predominantes en la educación médica desde su surgimiento hasta el presente.

Conclusiones: Urge realizar investigaciones en el campo de la didáctica de la educación médica, que aporten basamento teórico para la toma de decisiones científicamente sustentadas acerca de las políticas educacionales que deberán guiar la formación óptima de los estudiantes de las ciencias médicas.

Raúl Chávez Vega, Norberto Valcárcel Izquierdo, Inarvis Medina González
 PDF  XML
 
María Vidal Ledo, Ileana Morales Suárez
 HTML
 
Agustín Vicedo Tomey
 HTML
 
Formación médica en la Escuela de Medicina de Orotta, Asmara, Eritrea

Introducción: la Escuela de Medicina de Orotta en Asmara, Eritrea fundada en el 2004 por docentes cubanos es una muestra más de la solidaridad cubana.
Objetivo: describir los elementos fundamentales de la organización académica en la Escuela de Medicina de Orotta para que puedan servir en otros países pobres.
Métodos: se revisaron los documentos rectores disponibles en los archivos de la Escuela de Medicina de Orotta desde su fundación hasta febrero del 2012: el catálogo, los registros de secretaría general, biblioteca y del responsable de la colaboración docente cubana así como la evaluación de pre acreditación docente realizada por expertos de la OMS, y datos obtenidos según criterios objetivos bibliométricos.
Resultados: se presenta el plan de estudios, inspirado en el cubano, teniendo como pilar la Medicina Comunitaria. Se describen características particulares del plan y su puesta en práctica, así como las condiciones mejoradas de la Escuela de Medicina de Orotta en cuanto a becas, biblioteca e informatización, que la hacen un lugar de excelencia certificado por observadores extranjeros. Los resultados de la Escuela de Medicina de Orotta, fundada gracias a la solidaridad de Cuba, demuestran la factibilidad de implementación en las condiciones de un país pobre que ha seguido un programa inspirado en el cubano para la formación de médicos logrando resultados satisfactorios en la calidad y cantidad de sus graduados, lo que ha sido reconocido por expertos nacionales, extranjeros y reflejado en la prensa.
Conclusiones: con la ayuda solidaria de Cuba y la aplicación de sus planes de estudio, es posible la creación de escuelas de medicina en países pobres, con buenos resultados.

Miguel Alfonso Alvarez Fornaris, Estela Morales Peralta
 HTML
 
José Osvaldo Enríquez Clavero, Gonzalo González Hernández, Bárbara Toledo Pimentel, Jorge Otero Martínez, Mitdrey Corrales Álvarez
 
Modelo de rol, experiencias y capacidades comunicativas en estudiantes de medicina

Introducción: La comunicación se ha definido como un elemento central y eje transversal de los currículos médicos a nivel mundial. Además, en el proceso formativo del estudiante de medicina, el efecto de los modelos de rol docente se reconoce como factor clave.

Objetivo: Revisar conceptualmente el modelo de rol en relación con el currículo en comunicación, y su influencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de medicina.

Métodos: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica sistemática de artículos científicos disponibles en las bases de datos EbscoHost y PubMed, así como de textos de educación médica, teniendo en cuenta las palabras clave validadas en el tesauro DeCs.

Resultados: Se presentó la definición y la importancia del modelo de rol, la identidad, las características y las capacidades pedagógicas del profesor; además se expusieron conceptos como “modelo de rol positivo” y “antimodelo”. También se mostró el contexto en el que se desarrollaba el rol docente en función de la experiencia de comunicación, y los escenarios, los momentos y las formas con los que se lograron las capacidades, competencias y habilidades comunicativas en los estudiantes, lo que demostró que el aprendizaje por medio del ejemplo de los profesores resultaba fundamental.

Conclusiones: Se necesita propiciar procesos de formación docente como medio para resignificar el sentido de los modelos de rol en la práctica comunicativa del estudiante. El modelo de rol y su influencia en el desarrollo de capacidades en la comunicación y el profesionalismo se constituyen como perspectiva para la investigación en educación médica.

Claudia Elena Villegas Stellyes, Alicia Hamui Sutton, Tania Vives Varela
 
Sistema de Superación en Manometría Esofágica para residentes y especialistas de GastroenterologíaIntroducción: La superación profesional, contribuye a la educación permanente del profesional para lograr su actualización, dirigido a la superación profesional de gastroenterólogos especialistas y residentes del Servicio de Gastroenterología Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" sobre la técnica de Manometría Esofágica.
Objetivos: Diseñar un curso de superación para mejorar el conocimiento e interpretación de la Manometría Esofágica.
Métodos: Se realizó un estudio de enfoque mixto, educativo, de desarrollo que culmina con el diseño del curso en Manometría Esofágica dirigido a residentes y especialistas en gastroenterología del Servicio de Gastroenterología del Hospital Hermanos Ameijeiras, para lo cual se trabajó con los diez residentes y siete especialistas del servicio, además de tres profesores consultantes de gran experiencia, considerados expertos. Se utilizó la encuesta para residentes y especialistas y entrevista en profundidad con los profesores consultantes. El método estadístico permitió presentación y análisis de los datos cuantitativos y el análisis de contenido para las entrevistas a los expertos. Se consideraron los aspectos éticos requeridos para la investigación, de la institución y los involucrados en el estudio.
Resultados: El 100 % de participantes, carecen de conocimientos y habilidades en el uso de la Manometría Esofágica. Se diseñó un curso básico- teórico que contribuirá a prepararlos para hacer diagnóstico, pronóstico y tratamiento en la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico, la Acalasia y otros trastornos motores del esófago.
Conclusiones: Las necesidades de aprendizaje, de residentes y especialistas, justificaron el diseño del curso, contribuirá a superar a gastroenterólogos en el manejo de las afecciones mencionadas.
Mario Jesús García Ayala, Roberto Pérez Menéndez, Maidolis Labrada Sosa, Danis Oliva Martínez, Bertha Fernández Oliva
 HTML
 
El nuevo trívium en la formación médica más allá de la comunicación médico-paciente

Uno de los elementos innovadores de los currículos de medicina en las últimas décadas es el énfasis en la comunicación médico-paciente. Sin embargo, las competencias comunicativas van más allá; implican habilidades cognitivo-lingüísticas que soporten la escucha activa, la lectura, la escritura y la oralidad en el contexto del aprendizaje y práctica de la medicina. Creemos que limitar la enseñanza de la comunicación al encuentro médico-paciente deja de lado los procesos cognitivos y las manifestaciones lingüísticas fundamentales para asegurar el éxito comunicativo del médico dentro de la sociedad. En otras palabras, además de las técnicas para una mejor comunicación, las habilidades cognitivo-lingüísticas resultan esenciales en el momento de elegir, organizar, clasificar y categorizar la información que se ha de brindar tanto al paciente y su familia como a la comunidad médica para el mejoramiento de la salud de individuos y poblaciones. En este artículo pretendemos argumentar por qué es importante el aprendizaje integral de las habilidades comunicativas, ejemplificando el caso del nuevo trívium del currículo de medicina de la Universidad del Rosario, la cual constituye un espacio propicio para que el estudiante desarrolle habilidades cognitivo-lingüísticas para la comunicación clínica en su comunidad científica.

Palabras clave: educación médica; comunicación; integración curricular; cognición; lingüística.

Martha Ortiz Fonseca, Diana Mmarcela Laverde Robayo, John Vergel, Gustavo Adolfo Quinterno Hernández
 HTML
 
Aportes de la Educación 4.0 y la caja de herramientas tecnológicas a exigencias educativas actuales

Los cambios tecnológicos de la cuarta revolución industrial reflejan transformaciones en todos los ámbitos: laboral, educativo, político, etcétera, lo que cambia de manera radical la forma de estudiar, trabajar, comprar y socializar. El objetivo de este trabajo fue identificar elementos de la educación 4.0 y la caja de herramientas tecnológicas que aporten a las exigencias educativas actuales. El nuevo paradigma supone, por parte de las instituciones, una serie de acciones encaminadas a incrementar la flexibilidad de tiempo y espacio para toda la comunidad participante, tomar en cuenta las necesidades de aprendizaje de los alumnos, aplicar el aprendizaje semipresencial y el autoaprendizaje con base en las TIC, y mejorar las estrategias de aprendizaje colaborativo. Para el diseño de nuevos proyectos de innovación educativa se deben considerar los cuatro componentes centrales de la Educación 4.0: las competencias, los métodos de aprendizaje, las tecnologías de la información y la comunicación, y la infraestructura. La caja de herramientas del docente continúa siendo un elemento necesario para la estructuración metodológica de los contenidos y el apoyo tecnológico al proceso educativo en general, pues resulta un fenómeno complejo que forma parte del ecosistema de aprendizaje. Los requerimientos actuales, orientados a la adopción de la tecnología como una necesidad para hacer frente a la dinámica moderna de las economías y el conocimiento, demandan la modernización de la educación en sus diferentes niveles, en especial la educación superior con una visión regenerativa de la educación, los cuales incluyen elementos de la caja de herramientas y la Educación 4.0.

Eduardo A. Triana Álvarez, Teresa Reyes Camejo, Eduardo Triana Reyes
 PDF
 
Escala del ambiente de enseñanza-aprendizaje de especialistas médico-quirúrgicos en formación

Introducción: La formación de los especialistas médico-quirúrgicos (residentes) se lleva a cabo en hospitales donde confluyen actividades asistenciales y de enseñanza-aprendizaje. El conocimiento sobre este ambiente dual es fundamental para identificar oportunidades para optimizar la calidad y efectividad de ambas actividades.

Objetivo: Construir una escala para medir la percepción del ambiente de enseñanza-aprendizaje en la práctica clínica de los residentes en formación en Colombia.

Métodos: Se diseñó una escala tipo Likert, que adaptó la guía de la Association for Medical Education in Europe “Developing Questionnaires For Educational Research”, con los siguientes pasos: revisión de literatura, revisión de la normatividad colombiana con respecto a los hospitales universitarios, síntesis de la evidencia, desarrollo de los ítems, validación de apariencia por expertos y aplicación del cuestionario a residentes.

Resultados: Se construyó la escala de Ambiente de la Práctica Clínica (EAPRAC) sobre la base de la teoría educativa de la actividad y del aprendizaje situado en el lugar de trabajo. Inicialmente, se definieron 46 preguntas y, posterior a la validación de apariencia, se conformaron 39 ítems distribuidos en siete dominios: procesos académicos, docentes, convenios docencia-servicio, bienestar, infraestructura académica, infraestructura asistencial y organización y gestión. La aplicación de esta escala a residentes no mostró problemas de comprensión, motivo por el cual no fue necesario depurar la cantidad ni el contenido de los ítems.

Conclusiones: La escala construida tiene validez de apariencia por los pares expertos y los residentes, lo que permite que en una fase posterior se le realice la validez de contenido y reproducibilidad.

Patricia González Triviño, Nicolás Medina Silva, Iván Darío Moreno Acero
 PDF  XML
 
El curso Básico en Educación Médica. Experiencias de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"Introducción: La preparación como docentes de los profesionales de la salud es una necesidad a la que la universidad médica cubana ha dado su atención y prioridad como respuesta al encargo social de la formación de sus recursos humanos, dado la correspondencia entre la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación con la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza. A este fin ha contribuido el desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
Objetivo: Caracterizar el desarrollo del Curso Básico en Educación Médica en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" en el periodo de 2014-2017, y las experiencias acumuladas para su continuo perfeccionamiento.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de las 6 últimas ediciones comprendidas en el período 2012-2017, considerándose las variables de: programa de estudio, categoría docente de los participantes al iniciar el curso, satisfacción con su desarrollo y resultados de la promoción docente. Para las indagaciones empíricas se aplicaron dos encuestas a los cursistas y la técnica de PNI como parte de la valoración general del curso.
Resultados: Se obtuvo que se capacitaron un total de 313 profesionales de la salud vinculados a las actividades docentes, de ellos un 40 % no tenían categoría docente, el 1 % eran Instructores, y el 1 9 % con categoría de Asistente, todos inmersos en el proceso de obtención o promoción de categorización docente. La valoración general del curso fue muy satisfactoria, destacándose como opiniones positivas la calidad y preparación de los profesores del claustro, satisfacción sobre los temas y contenidos tratados y la aplicación a su práctica docente, la amplia bibliografía ofrecida, así como el intercambio producido en los trabajos grupales.
Conclusiones: El Curso Básico en Educación Médica facilita a los profesores sin preparación docente, apropiarse de herramientas fundamentales que les permitan aplicar los fundamentos científicos y pedagógicos en los procesos de formación de profesionales en Ciencias de la Salud y ha sido muy bien valorado por los cursistas y otros actores del proceso. Los criterios obtenidos contribuirán a su continuo perfeccionamiento en función de lograr transformación de los profesionales de la salud vinculados con las ciencias de la educación.
Haymara Moynelo Rodríguez, Bertha Fernández Oliva, Dánae Peña Vázquez, Rafael Suarez Fuentes, Ángela Valdés Carrillo
 HTML
 
El Ingreso a la educación médica en el pensamiento de Fidel

Introducción: Después del triunfo revolucionario de 1959, el pensamiento de Fidel ha sido el motor director del desarrollo de la educación médica cubana y la formación de los recursos humanos en salud, en la garantía de dar respuesta a las necesidades de salud de la población cubana y situarla a la altura existente a nivel mundial.

Objetivo: analizar el papel del pensamiento de Fidel y su interrelación con el desarrollo progresivo de la educación médica y su capital humano en el sistema nacional de salud cubano.

Métodos: se realizó un estudio cualitativo histórico cultural del pensamiento de Fidel sobre el ingreso a la educación médica, donde se emplearon métodos teóricos y empíricos, para realizar el análisis y síntesis de 12 discursos e intervenciones realizados entre 1959 y el 2006, así como otros documentos que constituyeron objeto de la investigación.

Resultados: se describen los pronunciamientos de Fidel seleccionados de los 12 discursos en relación con el Ingreso a la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban. Con ellas se conformó la idea integradora y se establecieron las acciones que se estimó debían desarrollarse para poder garantizar el cumplimiento del propósito del Comandante en Jefe.

Conclusiones: Este estudio posibilitó verificar cómo el pensamiento de Fidel en relación con la necesidad de garantizar la calidad del ingreso a la educación médica superior, contribuyó de forma decisiva en el salto cualitativo que tuvieron los profesionales de la salud durante su desarrollo progresivo, en el periodo estudiado.

Ramón Syr Salas Perea, Eugenio Radamés Borroto Cruz
 HTML
 
César Félix Cayo Rojas, Ana Sofía Miranda Dávila
 
Modelación didáctica de la preparación del residente de anatomía patológica para la autopsia perinatal

Introducción: Es ineludible dar solución a las insuficiencias que expresan los residentes de anatomía patológica de la Facultad de Medicina de Guantánamo en la realización de la autopsia perinatal.

Objetivo: Potenciar la preparación del residente de anatomía patológica para realizar la autopsia perinatal.

Métodos: Previa aprobación por el comité de ética, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal durante el período desde septiembre de 2013 hasta julio de 2017. Se emplearon los siguientes métodos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; enfoque sistémico, modelación, observación, análisis documental, examen de desempeño, encuesta a docentes; criterio de especialistas y análisis de frecuencia. Se realizó una modelación didáctica de la preparación de este residente para la realización de la autopsia perinatal, la que se validó teóricamente con la participación de 7 profesores y mediante un preexperimento con 6 residentes.

Resultados: Se apreció que la preparación del 100 % de los residentes para la realización de la autopsia perinatal no satisfizo las exigencias curriculares, la que mejoró ostensiblemente después de la aplicación del sistema de tareas docentes para este fin. La totalidad de los profesores mostró conformidad con la modelación propuesta.

Conclusiones: Se modeló didácticamente la preparación del residente de anatomía patológica para la realización de la autopsia perinatal, lo que puede contribuir a un cambio didáctico-metodológico cualitativamente superior en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la especialización en Anatomía Patológica.

Clara Adis Martínez Velázquez, Reinaldo Elias Sierra
 PDF  HTML
 
Nélida Ramos Díaz, Emilio Vidal Borras
 PDF  XML
 
Pedro Díaz Rojas
 PDF  XML
 
Necesidad de estandarización de evidencias en el artículo "Características de la residencia médica en sedes docentes de Lima, Perú"
Yolanda Angulo-Bazán, Rubén Borja García, César Gutiérrez
 HTML
 
Realidad peruana de la publicación científica estudiantil en los últimos diez años

Introducción: la investigación cumple un papel importante en el desarrollo y progreso de una sociedad. El pregrado es el primer acercamiento hacia la práctica de investigación.
Objetivo: analizar el aporte estudiantil en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú.
Métodos: estudio bibliométrico, donde se incluyó todas las contribuciones originales con al menos un estudiante de medicina como autor, publicadas en revistas médicas indizadas en SciELO-Perú entre los años 2006-2015.
Resultados: se evaluaron ocho revistas médicas peruanas indizadas en SciELO-Perú, el 12 % de publicaciones tenían como mínimo a un estudiante de medicina como autor. La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública concentró el 35 % de publicaciones estudiantiles. Al evaluar el tipo de publicación los artículos originales representaron el 44 %, le sigue las cartas al editor (33 %). Se consignó a las Sociedades científicas de estudiantes de medicina como parte de la filiación en el 45 % de las publicaciones, y el pertenecer a estas se asoció significativamente (p<0,001) con publicaciones únicamente hechas por estudiantes y a la presencia de un estudiante como primer autor.
Conclusión: existe un aumento de la participación médico-estudiantil en la producción científica peruana, sin embargo, esta situación aún se encuentra en mejora, resulta importante entonces, impulsar los factores que apoyan a este crecimiento, tales como la contribución que han dado las sociedades científicas de estudiantes de medicina en los últimos años.

Carlos Miguel Huaraca Hilario, Alexander Apaza Alccayhuaman, Christian Mejía Alvarez
 HTML
 
Gamificación en educación médica: un aporte para fortalecer los procesos de formación

Introducción: “Gamificación” no es un término usado con frecuencia en educación médica, debido a la percepción clásica con la que se desarrollan los procesos pedagógicos en este campo. Sin embargo, el solo hecho de competir por obtener una calificación para completar los requisitos de una asignatura, inconscientemente agrega elementos de gamificación.

Objetivo: Determinar los factores tomados en cuenta para gamificar una clase o asignatura en la educación médica.

Métodos: Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura de educación médica, publicada entre 2013 y 2021 en Scopus, Pubmed y SciELO, que hiciera referencia a la integración de la gamificación en los procesos de formación.

Resultados: En todos los artículos se observaron ventajas de la implementación pedagógica, las cuales se agrupan en el desarrollo de las competencias individuales intrínsecas de los estudiantes, los logros pedagógicos obtenidos y las habilidades conseguidas gracias al trabajo en equipo. También se reportaron desventajas, representadas en la amplia necesidad de recursos, el uso inadecuado de la gamificación y las dificultades para investigar los efectos de la gamificación.

Conclusiones: Los resultados mencionados dependen de la planificación utilizada por el docente, pues elementos como la instrucción, la asignatura, la modalidad, la forma de trabajo y la tecnología a utilizar, determinan las ventajas que se obtengan de esta intervención pedagógica.

Samuel Pimienta, Oscar Boude
 PDF
 
Dificultad en evaluaciones frecuentes y finales en contenidos de Anatomía de Ontogenia Humana y SOMAIntroducción: En el marco de la validación del plan de estudio D de la carrera de Medicina en Cuba, se analiza la calidad de los instrumentos evaluativos aplicados en asignaturas del nuevo plan de estudio.
Objetivo: Comparar el nivel de dificultad de las evaluaciones frecuentes y finales de la asignatura Ontogenia Humana y SOMA, en el contenido correspondiente a la anatomía de los músculos.
Métodos: Se realizó una investigación pedagógica en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas durante el curso 2016-2017. Se analizaron 2763 preguntas escritas de clases prácticas y 553 exámenes ordinarios. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos y procesamientos estadísticos de datos.
Resultados: Predominó el nivel medianamente fácil en las preguntas de las evaluaciones frecuentes, con una media en 0,78. El resultado estuvo influenciado por el diseño de complejidad ascendente en la forma de abordar los contenidos en dichas evaluaciones, que favoreció un entrenamiento en los estudiantes sobre la forma de evaluar. En el examen final el 65 % de los incisos correspondientes a la pregunta de anatomía de los músculos presentó dificultad media. De dificultad medianamente fácil resultó el 20 % de los incisos y el 15 % restante medianamente difícil.
Conclusiones: El nivel de dificultad del examen final fue mayor que en las evaluaciones parciales en el 80 % de los temas y el cambio fue de una categoría a la siguiente. La evaluación del contenido de músculos en la asignatura se correspondió con un nivel adecuado al cumplir con los requisitos de calidad que exige la acreditación.
Sandra Bahr Ulloa, Francisco Agüero Gómez, Samantha Rodríguez García, Luis Marrero Travieso, Yanaiky de Armas Gago
 HTML
 
Katia Conrada Garcìa Hernàndez, René Arenas Gutiérrez., Grisell Pérez Hoz., Giraldo Llanio Martínez.
 HTML
 
El Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior

Introducción: La creación del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” fue una valiosa solución de la Revolución cubana al éxodo de profesores universitarios que tuvo lugar en los primeros años de la década de 1960. Este se fundó con el propósito de asegurar la formación de los futuros profesores, investigadores y especialistas, y satisfacer las exigencias del desarrollo de la salud pública cubana.

Objetivo: Caracterizar el devenir histórico del Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” en el ámbito de la Educación Médica Superior.

Métodos: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica a través del motor de búsqueda Google Académico, en español e inglés, y sin límite de tiempo. Se emplearon los términos: “Alumnos Ayudantes”, “Movimiento de Alumnos Ayudantes”, “MAA”, “medicina” y “ciencias médicas”. Luego de aplicar criterios de inclusión/exclusión se seleccionaron 25 artículos científicos con suficiente calidad y actualidad.

Conclusiones: Este Movimiento representa un encomiable logro de la Educación Superior revolucionaria cubana y es expresión, desde su génesis misma, del inmarcesible espíritu de nuestro pueblo de crecerse ante las dificultades y de la constante voluntad del Gobierno revolucionario de posicionar a la educación en un escaño prioritario. Constituye una herramienta formidable, pero insuficientemente empleada para la formación de profesionales del más alto nivel asistencial, docente e investigativo.

Jennifer Smith-Groba, Hector Julio Piñera-Castro
 PDF  XML
 
Las especialidades, el perfeccionamiento profesional y profesoral en el pensamiento de Fidel

Introducción: El pensamiento de Fidel Castro Ruz ha sido guía estratégica para el desarrollo de la educación médica cubana. Su estudio permanente se constituye en premisa inexcusable para el logro de una formación de recursos humanos en salud con calidad y pertinencia.
Objetivo: Analizar el pensamiento de Fidel como referente para el desarrollo de la educación médica y del capital humano en el Sistema Nacional de Salud cubano.
Métodos: Se realizó un estudio sociohistórico del pensamiento de Fidel sobre el perfeccionamiento profesional en el área de la educación médica, a partir del análisis de contenido de discursos e intervenciones de Fidel Castro Ruz realizadas entre 1959 y 2006. Se utilizó un grupo nominal constituido por profesores expertos del comité académico de la Maestría en Educación Médica de la Escuela Nacional de Salud Pública, para el análisis y discusión de la información obtenida. Los resultados se presentaron para su valoración en un pleno del Consejo de Rectores y Decanos de los Centros de Educación Médica Superior.
Resultados: Se presentan los pronunciamientos seleccionados en los 17 discursos e intervenciones de Fidel relacionados con el perfeccionamiento profesional en la Educación Médica, así como las ideas básicas que conllevaban, a partir de las cuales se elaboraron las ideas integradoras y se establecieron las acciones necesarias para garantizar su cumplimiento en la práctica educativa.
Conclusiones: El estudio permitió verificar cómo el pensamiento de Fidel vinculado al desarrollo del perfeccionamiento profesional en la educación médica superior, contribuyó al incremento de la calidad y la pertinencia de los procesos formativos en la Educación Médica Cubana.

Eugenio Radames Borroto Cruz, Ramón Syr Salas Perea
 PDF
 
Elementos 101 - 125 de 165 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"