Oriele Núñez Serrano, Ilich Silva Peña, Daniela Toro Núñez
 HTML
 
Producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en revistas estudiantiles cubanas

Introducción: Se desconocen las características de la ciencia generada por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, publicada en revistas científicas estudiantiles nacionales. Los estudios métricos constituyen herramientas idóneas para abordar problemáticas de esta naturaleza.

Objetivo: Caracterizar la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana en revistas estudiantiles cubanas.

Métodos: Se realizó un estudio métrico, descriptivo y transversal en 121 artículos publicados en 12 revistas entre 2017 y 2021.

Resultados: Los artículos alcanzaron 149 citas y 65,8 citas corregidas. Hubo un alto índice de Subramanyan (0,76) y un bajo índice de colaboración entre facultades (0,16). Se registraron 207 autores; 2 de ellos fueron líderes. Predominaron los artículos originales (38,8 %). HolCien ostentó el mayor índice de Price (0,87), mientras que 16 de abril y Universidad Médica Pinareña lideraron, respectivamente, en cuanto a número de citas (71) y de citas corregidas (32,5). La Facultad “Manuel Fajardo” resultó la más productiva (n = 29); y la Facultad “Calixto García”, la más citada (54 citas). En 2020 se alcanzó el mayor número de publicaciones (n = 51) y de citas (88), probablemente como consecuencia de la COVID-19, que constituyó el principal foco temático emergente de investigación.

Conclusiones: La producción se caracterizó por ser baja, mostrar una tendencia al ascenso cuantitativo, ostentar altos índices de coautoría y originalidad científica, y contar con autores líderes. Fue débil en cuanto a la colaboración entre facultades, la publicación en inglés y la actualización de las referencias bibliográficas.

Hector Julio Piñera-Castro, Lisandra Aimé Ruiz-González
 PDF
 
Evaluación de la formación médica en Atención Primaria de Salud en una universidad de Bahía/Brasil

Introducción: El desarrollo de recursos humanos en salud debe responder a las necesidades epidemiológicas y sociales de cada país. En Brasil, la formación médica representa un gran desafío para la consolidación de la Atención Primaria de Salud en el contexto del Sistema de Salud.

Objetivo: Evaluar la formación médica en la Atención Primaria de Salud en una Universidad de Bahía/Brasil, a partir de procesos de trabajo interactivo entre academia, servicios de salud y comunidad.

Métodos: Estudio de caso cualitativo, que utilizó los presupuestos de la Evaluación de Cuarta Generación. Los grupos de interés fueron los estudiantes, profesores, trabajadores de salud y usuarios del sistema de salud que formaban parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Prácticas para la Integración de Educación, Servicio y Comunidad. A partir de la observación de las actividades pedagógicas, la lectura de documentos y la entrevista semiestructurada, y con la aplicación del Círculo Hermenéutico Dialéctico y la Negociación, se analizó la realidad empírica siguiendo el referencial de la hermenéutica-dialéctica.

Resultados: Los participantes demostraron comprensión de la atención primaria, así como del perfil médico para actuar a este nivel de atención. Las Prácticas para la Integración de Educación, Servicio y Comunidad necesitan fortalecer los vínculos institucionales para mejorar la formación interprofesional y el trabajo en equipo. Existe la necesidad de ampliar los espacios de formación en la Atención Primaria de Salud en toda la carrera.

Conclusiones: Se considera necesaria la rediscusión del Proyecto Pedagógico de la carrera, para promover cambios que aproximen a todos los sujetos que forman parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el fin de fortalecer la formación en la Atención Primaria de Salud.

Marcelo Torres Peixoto, Marluce Maria Araújo Assis
 PDF  XML
 
Ángel Freddy Rodríguez, Ruth Enriqueta Páez Granja, Eloísa Jacqueline Altamirano Vaca, Félix Wilmer Paguay Chávez, Joselyn Carolina Rodríguez Alvear, Santiago Calero Morales
 HTML
 
Juan Alberto Díaz Plasencia
 HTML
 
Adquisición de competencias para el diagnóstico de onicomicosis mediante entrenamiento práctico podológico preclínico y clínico

Introducción: Para el correcto diagnóstico de la onicomicosis es fundamental realizar una adecuada toma de muestra.

Objetivo: Evaluar la competencia de los alumnos del grado en Podología en la realización de la toma de muestra ungueal como experiencia preclínica y clínica.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado sobre una muestra de 75 alumnos, pertenecientes a segundo (n = 45) y cuarto curso (n = 30) del grado en Podología. Los alumnos de segundo curso no contaron con experiencia previa, mientras que los de cuarto ya habían realizado prácticas preclínicas y clínicas. Se evaluó el procedimiento de toma de muestras ungueales mediante el grado de seguimiento de cada alumno del protocolo preestablecido y explicado. Además, se obtuvo el porcentaje de cultivos contaminados tras el período de incubación de las muestras.

Resultados: Los alumnos de cuarto curso siguieron más fielmente el protocolo de toma de muestras ungueales y las contaminaron significativamente menos que los alumnos de segundo curso (23,3 % frente al 51,1 %; p-valor = 0,017). La experiencia previa en toma de muestras ungueales (p-valor = 0,027) y en la realización de quiropodias (p-valor = 0,016) redujo significativamente el porcentaje de cultivos contaminados.

Conclusiones: Una sola práctica preclínica no es suficiente para que la mayoría de los alumnos de segundo curso adquieran la competencia de toma de muestra. Las experiencias preclínica y clínica de los alumnos de cuarto curso constituyen un factor determinante para la correcta realización de la toma de muestra ungueal.

Ana María Pérez-Pico, Esther Mingorance Álvarez, Claudia Pérez-Luque, Raquel Mayordomo
 HTML  PDF
 
Rolando Hernández Fernández
 HTML
 
Experiencia en la adaptación de actividades a los estilos de aprendizaje desde la educación de posgrado a distanciaIntroducción: de una Universidad Innovadora emergen modelos para facilitar el aprendizaje. Un elemento a tener en cuenta para su personalización es la determinación de los estilos con que aprenden los estudiantes.
Objetivo: socializar los resultados de una experiencia en el ajuste instructivo de un curso de postgrado a distancia a los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Métodos: la experiencia se realizó desde octubre de 2015 hasta febrero de 2016. Se utilizó el Aula Virtual de Salud (UVS) cubana, ubicada en la dirección http://aulavirtual.sld.cu/. Se determinó los estilos de aprendizaje mediante el cuestionario Honey-Alonso. Se distribuyeron los estudiantes en dos subgrupos: activos y pragmáticos, y reflexivos y teóricos. Se adaptaron las actividades de aprendizaje a los estilos de los estudiantes. Se observaron sistemáticamente los procesos y las interacciones que tienen lugar en el curso y se aplicó encuesta de satisfacción. Entre los métodos matemáticos - estadísticos se emplearon: los de estadística descriptiva, Alfa de Crombach, prueba T, Chi-cuadrado y análisis de correlación de Pearson.
Resultados: los estilos de aprendizaje activo, reflexivo, y pragmático se encuentra ron en el estándar de preferencia moderada, en los estudiantes y para el estilo teórico, en el estándar de preferencia Alta; no existieron diferencias entre géneros. Los estudiantes de ambos subgrupos aprobaron todas las actividades de aprendizaje. Los estudiantes mostraron satisfacción con los elementos evaluados del curso, no existiendo diferencias entre los subgrupos/estilos.
Reynaldo Alonso Reyes, Jorge Pacheco Ballagas, Lilian Vigoa Machín, Yerán León Morejón
 HTML
 
Margarita Díaz Lemus, Alina María Segredo Pérez, María Regla Bolaños Gutiérrez
 HTML
 
Eva de los Angeles Miralles Aguilera
 PDF
 
Eficacia contrastada de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar

Introducción: La incidencia de la tecnología en la educación ha propiciado el desarrollo de nuevos recursos innovadores para afrontar los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo que la Realidad Aumentada se muestra como una de las tecnologías con mayor proyección, tanto en el sector educativo, en general, como en la educación médica, en particular.

Objetivo: Determinar el nivel de eficacia de una metodología sustentada en Realidad Aumentada frente a una tradicional en el aprendizaje de la reanimación cardiopulmonar, en dos grupos de estudiantes universitarios.

Métodos: El estudio comenzó en el curso 2017-2018. Se estableció un diseño experimental con grupo control, de tipo descriptivo y correlacional, en una muestra de 58 discentes de un centro universitario de España. Se desplegó un programa formativo en dos grupos con metodologías diferentes –Realidad Aumentada frente a tradicional–. Se empleó un cuestionario –derivado de la Escala de Autoeficacia general en reanimación cardiopulmonar– validado por el método Delphi y de pertinente fiabilidad (α = 0,86) para recoger los datos.

Resultados: La metodología innovadora con Realidad Aumentada aplicada en el grupo experimental obtuvo mejores resultados en la motivación, la participación, la interacción con los contenidos, el rol activo de los participantes y mayores resultados de aprendizaje sobre el grupo que siguió una metodología tradicional sin empleo de la tecnología educativa.

Conclusiones: Los hallazgos demostraron la eficacia de la Realidad Aumentada en el aprendizaje de las pautas de reanimación cardiopulmonar en discentes universitarios. Por tanto, se recomienda el uso de esta tecnología educativa para alcanzar la efectividad en el aprendizaje de este tipo de contenidos relacionados con la educación sanitaria.

Jesús López-Belmonte, Santiago Pozo-Sánchez, Arturo Fuentes-Cabrera, Antonio Manuel Rodríguez-García
 PDF  XML
 
Divanise Suruagy Correia, Maria Quitéria Pugliese de Morais Barros, Maria das Graças Monte Taveiras, Lays Nogueira Miranda, Eveline Lucena Vasconcelos, Daniel Antunes Freitas
 HTML
 
El uso de series de televisión para la formación de competencias en Psicoterapia

Introducción: La formación de competencias en Psicoterapia es una tarea difícil, que exige continuamente la evaluación de nuevos métodos que complementen los tradicionales.

Objetivo: Evaluar el uso de series de televisión en la formación de competencias para identificar y modelar procedimientos psicoterapéuticos como alternativa a los métodos tradicionales.

Métodos: Estudio de caso (n = 24) en el contexto de un diplomado de intervención clínica psicodinámica: grupo experimental (n = 12) y grupo de control (n = 12). En el grupo experimental se usaron, como complemento, series de televisión relacionadas con la Psicoterapia, editadas en fragmentos con entradas diferenciadas por marcadores asociados a conceptos clave.

Resultados: El uso de tecnologías audiovisuales en la formación de competencias terapéuticas, como complemento a la enseñanza tradicional, no pareció modificar las habilidades teóricas de los alumnos; sin embargo, favoreció los resultados en las evaluaciones de competencias prácticas en Psicoterapia. También mejoró la visión de proceso y la capacidad para evaluar situaciones; desarrolló capacidades para la aplicación oportuna de herramientas terapéuticas; diversificó el repertorio conductual ante situaciones inesperadas; y pareció mejorar la disposición afectiva para enfrentar los primeros casos.

Conclusiones: La incorporación de series de televisión como complemento didáctico en un programa de Psicoterapia parece mejorar la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje. El estudio también sugiere que el uso de este tipo de herramientas técnicas de la tecnología de la información, como un método complementario, favorecerá la preparación emocional de los profesionales en formación para trabajar con los primeros pacientes de Salud Mental; sin embargo, esta hipótesis deberá corroborarse en futuras investigaciones que incluyan una muestra mayor.

Raudelio Machin Suarez, Liudmila de la Caridad Santana Romero
 PDF  XML
 
La formación en educación médica desde la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP)

La calidad en la educación superior contemporánea está basada en una noción de cambio cualitativo, de transformación constante, y se señala que en la medida que sea superior la preparación científica de los docentes en el área de las ciencias de la educación, aumenta la pertinencia, calidad y eficiencia de la enseñanza y el desempeño profesional. En Cuba, se ha tenido en cuenta la preparación dirigida a todos los profesionales vinculados a las actividades docentes. Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de caracterizar las figuras del posgrado que tributan a la formación en educación médica y el desempeño general que incluye tres ediciones del Curso Básico de Educación Médica y un diplomado impartido en la Escuela Nacional de Salud Pública en el período 2010-2014. Como resultado se destacan: un mayor dominio de la didáctica y aplicación en la práctica profesional, a un 28 % facilitó la publicación de temas relacionado con la docencia en el periodo posterior a la culminación del mismo, un 35 % se presentó al proceso de cambio de categoría docente sin dificultades metodológicas, y el 100 % confirmó el mejor uso de las TIC. Por lo que se concluye que las formas del posgrado en educación médica impartidas en la ENSAP tributan a la transformación de formadores, sin que aún estemos satisfechos por parte del claustro el cual adecua y actualiza cada día el programa atendiendo las tendencias de la educación médica internacional, y lograr transformaciones evidentes entre los profesionales.

María Luisa Quintana Galende, Nayra Irene Pujals Victoria, Grisell Pérez de Hoz, José Luis Vingut Gálvez, Carlos Raúl del Pozo Cruz
 HTML
 
Condiciones para mejorar las aulas virtuales de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina

Introducción: La gestión didáctica con la plataforma Moodle requiere profesores aptos para actuar como gestores de dicho proceso.

Objetivo: Evaluar las condiciones para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales de la disciplina Bases Biológicas de la Medicina, en el departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo durante el curso 2023, en el Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende”. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, deducción-inducción y enfoque sistémico; empíricos: cuestionario; y matemático-estadísticos.

Resultados: Se apreciaron como fortalezas la actitud hacia el uso educativo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y el dominio general de estas. Se mostró limitado el uso de las actividades disponibles en la plataforma Moodle, por lo que las condiciones para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales se valoraron como insuficientes.

Conclusiones: Para mejorar el funcionamiento de las aulas virtuales del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” se requiere fomentar el uso creativo e innovador de las actividades disponibles en la plataforma Moodle, por lo que se debe incrementar la preparación de los profesores para asumir esta actividad. Se sugiere implementar una actividad metodológica departamental con este propósito.

Dayamí Maza Ares, Eduardo de Jesús Pomares Bory, Odalys Vázquez Naranjo, Rafael Rivero Martínez Malo
 PDF
 
Evaluación de la producción científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Introducción: La investigación científica es uno de los pilares que sostienen la formación académica superior en las ciencias de la salud.

Objetivo: Evaluar la producción científica de los estudiantes de pregrado en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Se contó con un universo de 393 individuos, estudiado en su totalidad mediante una encuesta. Se determinaron frecuencias absolutas, porcentaje, χ2 de Pearson y V de Cramer.

Resultados: En cuanto al año académico, la evidencia estadística apuntó hacia una asociación débil mediante las variables: pertenencia al Movimiento de Alumnos Ayudantes “Frank País” (p = 0,01; V = 0,192) y publicación en revistas científicas (p = 0,0009; V = 0,23); así como una asociación moderada a través de la participación en eventos científicos (p = 0,001; V = 0,461). La Jornada Científica Estudiantil constituyó el evento de mayor participación (77 %), fundamentalmente a nivel de facultad (77 %). El grupo al que pertenecían las revistas en que más frecuentemente publicaron los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana fue el IV (6 %); el promedio de publicaciones resultó de 2,6. El aumento del conocimiento científico representó la principal motivación referida (65,1 %); y la fundamental limitante planteada, falta de equipos necesarios (48,1 %). La potenciación del estudio curricular y extracurricular de la metodología de la investigación se evidenció como la sugerencia más frecuente.

Conclusiones: Aún existe y prolifera entre los estudiantes de pregrado de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana una productividad científica insuficiente.

Hector Julio Piñera-Castro, Adrian Saborit-Rodríguez, Omar Luis Hernández-García, Emmanuel Zayas-Fundora, Chrisber William Coto-Pardo
 PDF  XML
 
El perfeccionamiento del proceso de evaluación de la competencia didáctica en EstomatologíaIntroducción: El proceso de evaluación de la competencia didáctica tiene un gran reto, encontrar formas que logren evaluar el quehacer del profesor de una manera objetiva y confiable y al mismo tiempo favorecer la reflexión sobre la propia práctica.
Objetivo: Valorar la pertinencia de una metodología que contribuya al perfeccionamiento del proceso de evaluación de la competencia didáctica de los profesores de la carrera Estomatología.
Métodos: Se emplearon métodos del nivel teórico (histórico-lógico, inductivo-deductivo, analítico-sintético, sistémico-estructural y la modelación), empírico (criterio de expertos) y estadístico.
Resultados: Se elaboró una metodología que se estructura en cuatro etapas, se distingue por considerar la autoevaluación como un enfoque globalizador, vincular los contenidos de las ciencias pedagógicas y de la educación médica, favorecer la apropiación de conocimientos teóricos y metodológicos, centrarse en la aplicación del método clínico como contenido y método, ofrecer instrumentos confiables y válidos. Los expertos, ubicaron a los ocho indicadores para valorar la metodología en el rango de "bastante adecuado".
Conclusiones: La metodología propuesta resulta pertinente para su aplicación en el proceso de evaluación de la competencia didáctica de los profesores de la carrera Estomatología, según la valoración de expertos.
Liuba Díaz Valdés, Lizandro Michel Pérez García, María de las Mercedes Calderón Mora, Lisbet Sánchez Rodríguez
 HTML
 
Evaluación del curriculum por estudiantes de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción, ChileIntroducción: dentro de todo proceso de rediseño curricular se debe considerar la percepción que tienen los estudiantes de su curriculum para efectuar futuros cambios y mejoras.
Objetivo: comparar la evaluación que los estudiantes de los distintos cursos de Fonoaudiología realizan del currículum.
Métodos: estudio cuantitativo, no experimental y de corte transversal. Fueron elegidos 220 estudiantes de primero a quinto año, por muestreo probabilístico por cuotas, encuestados con el cuestionario de evaluación del curriculum. Los datos fueron analizados por el paquete estadístico STATA 11.0 S.E.
Resultados: la pertinencia del curriculum y metodologías de enseñanza y evaluación fueron evaluadas mejor por primer año que los otros cuatro grupos. La distribución del tiempo fue mejor evaluada por los estudiantes de primer año en relación a los de cuarto. Los objetivos de la asignatura, fueron mejor evaluados por los de primer año que por los de tercero. En el factor objetivos de la carrera, los estudiantes de primero realizaron una evaluación más positiva que los de segundo, tercero y cuarto año. La distribución de actividades, fue mejor evaluada por los alumnos de primer año que los de cuarto y quinto. En el factor equipo docente, los alumnos de quinto año tuvieron una opinión más negativa que los de primer y tercer año. El cumplimiento de objetivos, fue mejor evaluado por los alumnos de quinto año que los otros cuatro niveles.
Conclusiones: al avanzar en el plan de estudios empeora la evaluación del curriculum. Los resultados respaldan la necesidad de efectuar cambios y mejoras en el currículum.
Rocío del Pilar Glaría López, Lorena Andrea Carmona San Martín, Cristhian Exequel Pérez Villalobos, Paula Andrea Parra Ponce
 HTML
 
Juan Cardentey Garcia, Raidel González Rodríguez
 HTML
 
Patricio Yepez Miño
 PDF
 
Javiera Andrea Ortega Bastidas
 
Sobre la naturaleza del conocimiento médico y su enseñanza (Parte II)

Introducción: La atención clínica de pacientes individuales representa la actividad más característica de la profesión médica, mientras que el proceso de diagnóstico constituye la piedra angular del razonamiento clínico. La autoexplicación, la reflexión estructurada y las oportunidades de actividad clínica constituyen los fundamentos de una eficiente educación médica.

Objetivo: Identificar los recursos disponibles para llevar a cabo la evaluación del proceso de diagnóstico como centro del razonamiento clínico, así como los errores que puedan producirse en dicho proceso y su corrección.

Posicionamiento del autor: Los saberes de carácter metacognitivo en relación con la naturaleza del conocimiento médico y su enseñanza deben formar parte, tanto del conocimiento de los profesores de medicina como de los propios estudiantes. Una adecuada ponderación de este y el desarrollo del conocimiento médico plantea retos en cuanto a las modalidades evaluativas que puedan resultar más adecuadas para justipreciar las capacidades alcanzadas por los educandos y orientar las acciones correctoras que posibiliten enmendar las dificultades detectadas.

Conclusiones: Una adecuada evaluación del razonamiento clínico de los aprendices requiere atender no solamente el resultado del proceso, sino a sus diferentes etapas y la justificación de estas, lo cual requiere que el estudiante despliegue y exponga los procesos mentales que desarrolla en los casos que atiende. La ocurrencia de errores en el proceso de diagnóstico, sus causas y las medidas adecuadas para su corrección deben tenerse presentes en el proceso de formación con el fin de contribuir a minimizarlos.

Agustín Vicedo Tomey, Eva de los Angeles Miralles Aguilera
 PDF  XML
 
Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud

El modelo de formación profesional de la Universidad Médica Cubana contempla las habilidades comunicativas como requerimiento esencialmente valioso para dar solución a los problemas profesionales que se presentan en situaciones comunicativas diversas. El objetivo es valorar la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en los procesos formativos de la Universidad de Ciencias Médicas, sobre la base del enfoque desarrollador de la educación cubana que se promueve actualmente. El estudio histórico-lógico realizado, permitió conocer los diferentes autores y posiciones asumidas con relación a las habilidades comunicativa se identificar cómo se han ido tratando en torno a su desarrollo. La teoría histórico-cultural permitió una comprensión del desarrollo humano producto de la actividad y la comunicación, en un proceso de socialización; que, contextualizado a la educación médica, pone a relieve la incidencia directa de las habilidades comunicativas en la calidad de la atención de los servicios de salud. El análisis documental de programas de las asignaturas, estrategias curriculares , permitió identificar insuficiente espacio curricular para propiciar el desarrollo de tales habilidades que le den salida a las exigencias declaradas en el modelo del profesional de la salud; y estudios realizados, constatan un déficit de trabajos que de manera explícita analizan la importancia de una cultura comunicativa. Como conclusión, la necesidad de desarrollo de habilidades comunicativas en el profesional de la salud, apunta a que se realicen propuestas metodológicas científicamente fundamentadas que aseguren niveles cualitativos superiores en este sentido.

 

María Miladys Rojas izquierdo, Marbel Elvira González Escalona
 HTML
 
Loreidys Castañeda Casal
 HTML
 
Confiabilidad de instrumento sobre capacidades cognitivas de mínima intervención en cariología durante la carrera de estomatología

Introducción: En Cuba el plan de estudios de la carrera de odontología lleva más de cuarenta años abordando los mismos principios con relación a la caries dental.

Objetivo: Determinar la confiabilidad de un instrumento que evalúe las capacidades cognitivo-prácticas necesarias para el tratamiento de mínima intervención de la caries en el plan de estudios de estomatología.

Métodos: Estudio piloto, descriptivo-transversal, que describió en qué medida el instrumento previamente diseñado fue comprensible y funcional. La muestra estuvo integrada por 52 profesores de la carrera. La información se recogió en dos etapas: una prueba en la que se aplicó el instrumento y una segunda prueba que se realizó trascurridos 15 días. Las variables consistieron en 21 ítems resultantes de validación previa. Se calcularon la media de variabilidad para cada ítem en el momento de ambas pruebas, la consistencia interna a través del alfa de Cronbach, una comparación de la media de los ítems del instrumento según t de Student y el coeficiente de correlación intraclase.

Resultados: La prueba y la segunda prueba mostraron valores de la media totales de 2,43 y 2,47, respectivamente, lo que expresó que los objetivos del instrumento se lograron de manera parcial. Las puntuaciones mostraron buena coherencia (prueba ɑ = 0,817 y segunda prueba ɑ = 0,801). En la prueba de hipótesis, al ser t ≤ 0,05 en ambos momentos, se aceptó que todos los ítems se relacionaron.

Conclusiones: La hipótesis fue aceptada y los ítems del formulario se relacionaron con las capacidades referidas, por lo que puede aplicarse para el fin propuesto.

Alain Manuel Chaple-Gil, Estela de los Ángeles Gispert-Abreu
 PDF
 
Elementos 126 - 150 de 310 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"