Untitled Document

ARTÍCULO DE POSICIÓN

 

Determinación de contenidos modulares en la especialidad de Pediatría a partir de un perfil de competencias

 

Determining the modules' contents in the specialty of Pediatrics from a competences profile

 

 


Martha Ortiz García,I
Agustín Vicedo Tomey,I Ramón Syr Salas PereaII

I. Departamento de Calidad. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
II Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP). La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: muchos de los sistemas educacionales en el mundo se empeñan en perfeccionar el diseño de sus currículos, una de las tendencias actuales para el logro de estos objetivos es el enfoque de competencias. En las disposiciones del Ministerio de Educación de Cuba se expresa que en la especialidad de posgrado es donde se adquieren y/o perfeccionan las competencias profesionales específicas para un desempeño óptimo.
Objetivo:
proponer un procedimiento para la determinación de los contenidos modulares a partir de las competencias profesionales y problemas profesionales definidos en el perfil de la especialidad de Pediatría.
Métodos: se realizó un estudio cualitativo tomándose como punto de partida la metodología seguida por Ilizástigui y colaboradores a partir de los problemas de salud. Se analizó y discutió por los autores con experiencia en diseño curricular, a partir de la revisión documental y bibliográfica efectuada y métodos del nivel teórico, una variante que tuviera en cuenta las competencias profesionales específicas del perfil.
Resultados: para la determinación de los contenidos de los módulos se propuso el procedimiento siguiente: determinar las competencias y los problemas profesionales de cada módulo del programa a punto de partida de lo expresado en el perfil de egreso; definir los elementos de competencia; elaborar la matriz de normalización; realizar el inventario de contenidos y posteriormente un taller de agrupación y entretejimiento de estos. Con la información resultante se conformó el programa del módulo, su estructura y unidades temáticas, así como los contenidos específicos de estas, considerándose con claridad las etapas de desarrollo de las competencias.
Conclusiones: la propuesta de procedimiento para la determinación de contenidos modulares del programa de la especialidad de Pediatría parte del perfil del egresado hasta arribar, mediante la determinación de las competencias y asignación de los problemas de cada módulo, a la definición de los elementos de competencias y su normalización, posibilitándose la selección de los contenidos y la conformación del programa.

Palabras clave: determinación de contenidos modulares; diseño por competencias; programa especialidad de Pediatría.


ABSTRACT

Introduction: Many educational systems worldwide are focused on perfecting their curricula design. One of the current tendencies to fulfill these objectives is the competences approach. According to regulations issued by the Cuban Ministry of Education, the postgraduate specialty is where one obtains and/or improves the professional competences for best performance.
Objective: Propose a procedure to determine the modules' contents from professional competences and problems defined in the profile of the specialty of Pediatrics.
Methods: A qualitative study was carried out, taking as starting point the methodology followed by Ilizástigui and collaborators about the health problems. A variant considering the profile's specific professional competences was analyzed and discussed by the authors with experience in curriculum design, by means of a document and bibliography review carried out and methods of the empirical level.
Results: To determine the modules' contents, the following procedure was proposed: determine the profesional problems and competences for each module starting from what has been expressed in the graduate profile; define the competence elements; elaborate the standardization matrix; elaborate an inventory of contents and later on a workshop for their grouping and intertwining. With the resulting information, the module's program, its structure and topic units were made, as well as their specific contents, for which the competences development stages were clearly considered.
Conclusions: The procedure proposed to determine the modules' contents of the program for the specialty of Pediatrics starts in the graduate profile and arrives, being determined the competences and the problems designation for each module, to defining the standardization and competence elements, which makes possible choosing the contents and structuring the program.

Key words: module's contents determination; design by competences; program for the specialty of Pediatrics.


 

INTRODUCCIÓN

Muchos de los sistemas educacionales en el mundo se empeñan en perfeccionar el diseño de sus currículos, los procesos formativos y la evaluación de los educandos, de manera que puedan corresponderse con las exigencias de las instituciones formativas las que tienen el propósito de brindar al mundo laboral profesionales cada vez más capacitados para dar solución a los problemas de la profesión e insertarse en diversos contextos a través de un desempeño exitoso. Es por ello que en la actualidad, para el logro de estos objetivos, el enfoque de competencias es una tendencia que se observa en diversos países.1

El Ministerio de Educación Superior a través de su Resolución 132 de 2004, puso en vigor el Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba que expresa: "La especialidad de posgrado proporciona la actualización, profundización, perfeccionamiento o ampliación de las competencias laborales para el desempeño profesional que requiere un puesto de trabajo -o familia de puestos de trabajo-, en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico, social y cultural del país y que los centros de educación superior proponen el perfil del egresado sobre la base de las competencias laborales que deben ser alcanzadas". En la Instrucción 001/2006 anexa a la Resolución, sobre las Normas y Procedimientos para la gestión del Posgrado se establece que: "La especialidad de posgrado se fundamenta en la actividad profesional que requiere un determinado puesto de trabajo, donde se adquieren y/o perfeccionan las competencias profesionales específicas para su desempeño óptimo y que en el perfil del egresado deben especificarse las competencias".2,3

En las especialidades cubanas los currículos están estructurados por módulos, organización recomendada para los diseños por competencias al permitir mayor flexibilidad4 y la posibilidad de asociarse unos con otros aunque mantengan una relativa autonomía entre ellos, adecuándose a diferentes situaciones y cambios en correspondencia con las necesidades de la práctica profesional y posibilitándose la integración de saberes.

Es reconocido que no existe una manera uniforme para definir las competencias,5 como tampoco existe una metodología única para el diseño curricular a partir de estas tal como se expone en el trabajo de Vargas Zúñiga que hace referencia a las empleadas por el Instituto Nacional de Empleo (INEM) de España, las del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de México, el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil y el Programa de Formación y Certificación de Competencias Laborales de Argentina y las mencionadas en otros trabajos.6-8

La misma existencia de diferentes metodologías expresa que en torno al tema de competencias no existe consenso para la elaboración de los diseños curriculares ni a cómo realizar su implementación por parte de los docentes.9 Investigadores del Observatorio de Reformas Educativas (ORE) de la Universidad de Quebec en Montreal plantean que queda por construir una teoría basada en una lógica de competencias bajo una perspectiva curricular.10

En Cuba "el diseño curricular para la formación profesional de médicos parte de la identificación de las necesidades y problemas de salud de su población; en la actualidad toma como base además, el nivel de competencias que se requieren para una práctica de excelencia en salud".11

La experiencia de la implementación del plan de estudios para la formación del médico general en Cuba12 ha sido exitosa desde su puesta en marcha en 198513 y es el punto de partida para el presente trabajo que tiene como objetivo una propuesta de procedimiento para la determinación de los contenidos modulares a partir de las competencias profesionales y problemas profesionales definidos en el perfil de la especialidad de Pediatría.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio cualitativo, tomándose como punto de partida la metodología seguida por Ilizástigui y colaboradores 12 para determinar - a partir de los problemas dominantes de salud - los conocimientos y habilidades que debían adquirir los médicos durante su formación. Se analizó y discutió por los autores con experiencia en diseño curricular, a partir de la revisión documental y bibliográfica efectuada y métodos del nivel teórico, una variante de este procedimiento que tuviera en cuenta las competencias que deben estar previstas en el perfil del egresado, elemento éste que no estaba contemplado en el procedimiento original del diseño del plan de estudio de Medicina.

 

RESULTADOS

Los módulos de la especialidad están delimitados por áreas de conocimiento (por ejemplo en la Atención Primaria de Salud: Crecimiento y Desarrollo Normal), por servicios (Neonatología, Urgencias, Terapia intensiva y Cirugía pediátrica y quemados) o por aparatos y sistemas pudiéndose coincidir en estos últimos más de uno en los diferentes servicios. Estos módulos están preestablecidos en correspondencia con la organización que tradicionalmente han tenido en las ediciones del programa.

La determinación de los contenidos de los módulos para la especialidad de Pediatría propuso a partir del procedimiento siguiente:

  • Identificar las competencias del módulo: a punto de partida de las competencias profesionales específicas del perfil profesional se identificarán las competencias aplicables al módulo.
  • Determinar los problemas profesionales de cada módulo del programa: cada problema propuesto pasa por varias fases:
    • Determinación de los problemas profesionales de la especialidad. El inventario de los problemas profesionales debe partir de la información más reciente sobre la situación de salud de la población, es decir, los problemas de salud que atañen al niño y la política de salud del Sistema Nacional de Salud como las incluidas en el Anuario Estadístico de Cuba, registros de motivos de consulta en hospitales pediátricos y atención primaria de salud, ingresos y las causas de mortalidad. De estos se identificarán los problemas profesionales que debe resolver el especialista una vez egresado, a propuesta del grupo de expertos de los diferentes niveles de atención.
    • Identificación de los problemas profesionales de cada módulo: discusión del problema entre los expertos con el fin de determinar cuáles problemas corresponderán a cada módulo del programa.

Los problemas profesionales seleccionados deben abordarse, de modo general, en sólo uno de los módulos, no deben repetirse en el resto, excepto en algunos como los de Urgencias, Cuidados intensivos y Atención Primaria de Salud en que pueden duplicarse con las particularidades que estos requieren, de manera de no suplantar los contenidos específicos que deben asignarse a cada uno de ellos.

A partir de aquí los módulos se trabajarán por los expertos específicos de cada uno de ellos, es decir aquellos donde realizan la asistencia y la docencia. Es recomendable incorporar en estos a un especialista de la atención primaria de salud.

  • Definir los elementos de competencias del módulo: a punto de partida de las competencias del módulo, se definirán los elementos de competencia.
  • Elaborar matriz de normalización: a los elementos de competencia se le aplicará una matriz de normalización teniéndose en cuenta los problemas profesionales del módulo, las atribuciones del especialista y en base al nivel de autonomía que debe alcanzar para un desempeño profesional competente.

La matriz de normalización es también llamada por algunos, fichas de normalización, matriz de competencia, fichas de competencias o ficha de despliegue de competencias.14-17 La matriz contiene las especificaciones de cada elemento de competencia que son: el campo de aplicación que en esencia especifica los diferentes escenarios en que el trabajador debe desempeñarse competentemente; los recursos, que son materiales y equipos necesarios para la realización de este elemento de competencia; los criterios de desempeño, referidos a la descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral; las evidencias de desempeño que son las pruebas reales, observables y tangibles de las acciones realizadas por el trabajador y que puede ser por proceso o por producto; los instrumentos de evaluación, se refiere a las mejores formas de recolección de las evidencias para la evaluación de la competencia y por último se puede incluir una guía de evaluación en forma de breves indicaciones que faciliten la recolección de las evidencias. Recoge además los conocimientos, las habilidades, las actitudes y relaciones interpersonales requeridos para cada elemento de competencia.18,19 Debe tenerse en cuenta que lo plasmado en la matriz se ajuste a situaciones a las que se enfrenta el especialista en diferentes contextos y en correspondencia con la especialidad de Pediatría y no de otras que tienen como objeto de la profesión la atención especializada del proceso salud - enfermedad del niño en un área específica y que por lo general se corresponden con el tercer nivel de atención o problemas de mayor complejidad que requieren una atención más especializada.

La matriz facilita el análisis de cada elemento de competencia al tener los datos recogidos en una misma hoja y todos deben contribuir a la selección e inventario de los contenidos y no limitarse a un listado de conocimientos, habilidades y actitudes.

  • Inventario de contenidos: se realizará un inventario de los contenidos, obtenido de las matrices de normalización en las que se recogen los conocimientos teóricos, las habilidades y las actitudes y relaciones interpersonales requeridos para cada elemento de competencia. Se realizarán las modificaciones, ajustes, supresiones o adiciones para obtener el inventario definitivo.
  • Taller de agrupación y entretejimiento de contenidos: se realizará una agrupación y entretejimiento de los contenidos y se establecerá la posible coordinación e integración horizontal y vertical entre ellos, seleccionándose los contenidos esenciales y evitándose la sobrecarga. Se deben tener en cuenta los conocimientos previos y el entrelazamiento con otros módulos y cursos. Es importante garantizar que los mismos estén encaminados a la adquisición de las competencias correspondientes al módulo.

El taller de agrupación y entretejimiento de contenidos incluye una serie de acciones con la finalidad de interpretar los contenidos extraídos de las matrices de normalización y dilucidar cómo, de manera concatenada, tienen significación para la formación. En estas acciones es necesario reconocer las interrelaciones entre los componentes de los contenidos, es decir, los conocimientos, las habilidades y las actitudes, a través de un proceso analítico para establecer los nexos o relaciones esenciales (jerárquicas) entre los componentes, atribuyéndoles un significado que permita organizar la estructura y no interferir con la dinámica de ejecución en las diferentes etapas del proceso formativo. Por lo tanto no es un cruzamiento lineal, en un solo plano, se trata de realizar este entrecruzamiento en forma de malla, de manera que los contenidos estén interconectados, que para llegar a la solución de los problemas se puedan utilizar diferentes caminos sin interrupciones y que tampoco se vean afectados por la flexibilidad propuesta para la enseñanza modular del posgrado.

Para la estrategia de elaboración del programa del módulo se debe velar además, porque los contenidos seleccionados permitan alcanzar un desempeño idóneo proponiéndose grandes unidades temáticas y no contenidos muy detallados.20 De igual forma se deben integrar al desarrollo de los procesos investigativos para la formación de las competencias previstas.21 La experiencia de los expertos es importante para esta selección pues además de su magnitud e impacto deberán tener en cuenta la relevancia didáctica, todo ello con una visión prospectiva:

  • Conformar el programa del módulo: con la información resultante del taller de entretejimiento, se determinará la estructura del módulo y sus unidades temáticas, así como los contenidos específicos de cada una de ellas, lo que permitirá elaborar el programa definitivo en relación con los conocimientos, habilidades y actitudes de cada tema y otros que se consideren pertinentes para una mejor planificación del proceso. Se tendrá en cuenta el peso relativo de cada contenido o grupos afines según la complejidad, el tiempo asignado al módulo partiendo de un balance contenido/tiempo, el ordenamiento lógico y pedagógico de los procesos siguiendo un hilo conductor, las competencias a adquirir de forma progresiva, los criterios y evidencias de desempeño y las formas de evaluar, para lo cual es necesario una adecuada interpretación de la norma de competencia.

Como se trata de un diseño a partir de competencias profesionales y la utilización de la matriz de normalización, se insiste en realizar una adecuada interpretación de lo plasmado en todos los elementos de la norma, de manera que tenga como resultado la adquisición de las competencias previstas en el programa del módulo.

La propuesta de ordenamiento de los módulos y de los contenidos debe partir de un enfoque de sistema, partiéndose de lo más general a lo particular, vinculándose el nuevo aprendizaje con conocimientos precedentes y la complejidad de los temas tratados en el mismo, lo cual facilita una mayor comprensión de los contenidos y su utilización. De igual forma deberá considerar con claridad, las etapas de desarrollo de las competencias. Es conveniente señalar que la estrategia metodológica que será empleada no puede ser uniforme para todos los módulos y temas por las mismas razones antes expuestas.

 

DISCUSIÓN

La propuesta de un procedimiento para el diseño de módulos y sus contenidos, entendido estos últimos como los conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el especialista de Pediatría, tiene su fundamento en la metodología para la determinación de los contenidos curriculares a partir de los problemas de salud de la población realizado para la elaboración del Plan de Estudio de la carrera de medicina para la formación del médico general básico implantado en los Centros de Educación Médica Superior de Cuba en el año 1985. 22 En este plan de estudio se formulan objetivos educativos e instructivos que conforman el perfil profesional y las habilidades que deben alcanzarse.

El procedimiento propuesto parte de las competencias profesionales y los problemas profesionales de la especialidad (en el caso de Pediatría, de la población infantil) expresados en el perfil aplicables a cada módulo, que puede confluir varias competencias en cada uno de estos, de manera que no hay una correspondencia unívoca entre módulo y unidad de competencia. La diferencia es que se no se determinan los problemas de salud, se definen los problemas profesionales que son los problemas de salud más generales de la práctica profesional, que permiten establecer los espacios de actuación en este caso de la especialidad. Estos problemas se corresponden con las necesidades que tiene la sociedad y que requieren de la actuación del profesional para satisfacerlas, para los cuales el personal debe haber desarrollado en su formación las competencias necesarias para tratarlos y resolverlos.23 Es importante advertir que se definen para un programa de formación por lo que hay que tener en cuenta el contexto de aprendizaje.

Salas Perea plantea que los programas de estudio de las residencias médicas se diseñen a partir de la identificación de los principales problemas de salud de la población, que el proceso formativo se desarrolle en estrecha vinculación e interacción con la práctica médica que se lleva a efecto en los propios escenarios del sistema nacional de salud y que la utilización de las competencias como orientación curricular, hace la formación más eficiente. El autor señala que después de definido el perfil conformado entre otros aspectos por las competencias, se definen los objetivos generales.24

En algunas propuestas la identificación de los módulos se realiza a partir de las competencias y asocian un módulo a una competencia. 25 En un reporte de la Universidad de Talca sobre la estrategia de rediseño curricular con la implementación de estándares de competencia en la enseñanza universitaria, el proceso se inicia determinándose las macroestructuras temporales, o sea los bloques curriculares principales, la decisión de las secuencias estableciéndose los ordenamientos y la asignación del tiempo según las competencias y capacidades y establecen las instancias integradoras.26

La construcción de un currículo diseñado por competencias según Uzcátegui implica que se realice sobre núcleos problemáticos al que se integran varias disciplinas, un currículo integrado. Señala además que se trabaja sobre procesos y no sobre contenidos.27

El modelo de formulación de titulaciones en España a partir de las competencias profesionales, establece la argumentación de manera exhaustiva de los objetivos y las competencias profesionales antes establecidas y si la planificación de la enseñanza y la organización de contenidos se dirigen a la consecución de las competencias y no solo a la concreción de los contenidos. En ese proyecto las competencias se llevan a los diseños curriculares en tres pasos:

  • Análisis de cada competencia para establecer los conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con ella.
  • Determinación de los espacios de trabajo que configuran la estructura básica del plan de estudios.
  • Distribución de los componentes de las competencias en cada uno de estos espacios.

Se realiza una primera secuenciación básica de contenidos para definir un conjunto de aspectos básicos para cada competencia las que constituyen el punto de partida para la organización curricular.28 Este enfoque concuerda con la propuesta en la necesidad de partir del análisis de las normas de competencias para establecer los conocimientos, habilidades y actitudes en los diseños curriculares.

Se coincide además, con los planteamientos de Escudero29 en que las competencias no pueden dejar de lado los contenidos, pero para su selección y organización, es preciso contar con otros referentes que permitan trabajar ambos de forma simultánea e interactiva, como las metodologías y la evaluación de los aprendizajes.

De manera general los diseños de programas tienen en cuenta la identificación y normalización de las competencias, pero algunas propuestas definen objetivos a partir de estas.26,30 En otras, alinean los objetivos del módulo al listado de competencias.25

En la propuesta de Salas y colaboradores se plantea el diseño de programas de posgrado a partir de competencias y la definición de objetivos que estarán dados por las funciones principales y en los módulos se contemplan los problemas de la práctica profesional vinculados a él.24

Es necesario subrayar que el diseño curricular debe ser una labor colectiva y que se oriente al ejercicio competente de la profesión.31

La propuesta formulada en el presente trabajo posibilita la aproximación y sinergia de dos enfoques curriculares, aquel que se basa en el valor metodológico de la delimitación de los problemas profesionales y el dirigido al desarrollo de las competencias profesionales. La utilización de ambos enfoques garantizaría en mayor grado la pertinencia y cientificidad de los contenidos dentro del proyecto curricular dado.

 

CONSIDERACIONES FINALES

Se realiza una propuesta de procedimiento para la determinación de contenidos modulares del programa de la especialidad de Pediatría la cual partiría de las competencias y los problemas profesionales incluidos en el perfil del egresado hasta arribar, mediante la determinación de las competencias y asignación de los problemas de cada módulo, a la definición de los elementos de competencias y su normalización, posibilitando la selección de los contenidos y la conformación del programa.

 

 

Declaración de Conflicto de Intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Arteaga Herrera J. El aprendizaje por competencia en medicina: un nuevo enfoque. EDUMECENTRO. 2009;1(1):62-74)

2. Ministerio de Educación Superior. Resolución Ministerial No. 132. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba; 2004

3. Ministerio de Educación Superior. Dirección de Educación de posgrado. Normas procedimientos para la Gestión del Posgrado; 2006.

4. Reyes Pérez AD. Modelo de superación profesional para cirujanos generales en Cirugía Videolaparoscópica desde un enfoque por competencias. [Tesis doctoral]. Santa Clara: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas; 2012.

5. Cherjovsky R. Las competencias como núcleo del diseño curricular. Revista Argentina de Educación Médica. 2008;2(1):1-2

6. Vargas Zuñiga F. ¿Cómo se relacionan las normas de competencia con el diseño curricular? En: 40 preguntas sobre competencia laboral. Montevideo: Cinterfor. 2004 Agosto [citado 10 Abril 2015]. Disponible en: http://www.cprceuta.es/Asesorias/FP/Archivos/40%20preguntas%20sobre%20competencia%20laboral.pdf

7. LLanio Martínez G. El currículo por competencias: un tema a debate. Pedagogía Universitaria 2008;13(3):39-44.

8. Ortiz García M, Cires Reyes E. Diseño curricular por competencias. Aplicación al macrocurrículo. EDUMECENTRO. 2012;4(1):11-7.

9. Díaz Barriga A. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. RIES. 2011;II(5):3-24

10. Jonnaert P, Barrette J, Masciotra M, Yaya M. La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente. Profesorado. Revista currículum y formación del profesorado. 2006 [Citado 12 enero 2015];12(3):11-2. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/issue/view/27

11. Salas Perea RS, Salas Mainegra A. Los modos de actuación profesional y su papel en la formación del médico. EDUMECENTRO. 2014 [Citado 27 junio 2014];6(2):6-30. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/issue/view/27

12. Ilizástigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. Formación del médico general básico en Cuba. Rev Educ Med Salud. 1993;27(2):189-205.

13. Pernas Gómez M, Arencibia Flores M, Ortiz García M. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Rev Cubana Educ Med Super. 2001;15(1):9-21.

14. Osorio Núñez M, García Heredia G, Ortiz García M, Gonzalez Ramos RM, Rodríguez Soto A, Collazo ME, et al. Las competencias clínicas en el Estomatólogo General Integral. Revista San Gregorio. Órgano oficial de la Universidad "San Gregorio" de Portoviejo. Enero-Junio 2013 [Citado 1 junio 2014];3(5):21-5. Disponible en: http://issuu.com/angelicashak/docs/contenido_revista_san_gregorio_no_5#

15. Ortiz García M, Gómez Padrón I, Cires Reyes E. Metodología para la determinación de competencias específicas a incluir en los perfiles profesionales del sector salud. Editorial Universitaria Félix Varela. Revista Congreso Universidad. 2012;I(2). ISSN: 2306-918X.

16. Irigoin M, Vargas F. Competencia laboral: Manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Módulo 1. Competencias, fases y aplicación. Unidad 2. Concepto de competencia laboral. Montevideo: Cinterfor; 2002.

17. Aguilar Valdés J. Definición y normalización de competencias profesionales en Salud Escolar del Especialista de Higiene y Epidemiología. Cuba 2009-2011. [Tesis de maestría]. La Habana; 2011.

18. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones metodológicas para la identificación, diseño y normalización del sistema de competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud. La Habana; 19 de marzo 2012.

19. Ortiz García M, Vicedo Tomey A, Cires Reyes E. Identificación y normalización de competencias profesionales en el sector de la salud. Universidad 2012. Curso corto 21. La Habana: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior. 2012. -- ISBN 978-959-16-1456-8.

20. Ramiro Zarges M. Manual para el diseño curricular de carreras. Coordinación de Desarrollo Educativo. Universidad de la Frontera; 2011.

21. Díaz Barriga A. Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. RIES. 2011;II(5):3-24.

22. Douglas Pedroso R. Principios generales para la determinación del sistema de contenidos de los planes de estudio de las Ciencias de la Salud. Vicerrectoría de Desarrollo del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana;1999.

23. León CA. Los problemas profesionales generales de enfermería en el diseño curricular. Rev Cubana Enfermer. 2005 [Citado 9 abril 2015];21(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol21_1_05/enf08105.htm.

24. Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. El currículo de formación de especialistas médicos basado en competencias laborales. Rev. Educ Med Super. 2013 [Citado 10 marzo 2014];27(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000300012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

25. Schmal R, Ruiz-Tagle A. Una metodología para el diseño de un currículo orientado a las competencias. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería. 2008;16(1):147-58.

26. Corvalán Vásquez O, Hawes Barrios G. Aplicación del enfoque de competencias en la construcción curricular de la Universidad de Talca, Chile: Revista Iberoamericana de Educación. 2005 [citado 13 marzo 2015]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1463Corvalan.pdf

27. Uzcátegui R. Algunas reflexiones sobre la formación basada en competencias. Odiseo: Revista electrónica de pedagogía. 2012 [Citado 15 enero 2015]. Disponible en: http://odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2012/10/algunas-reflexiones-sobre-formacion-basada-en-competencias

28. Pallisera Díaz M, Fullana Noell J, Planas Lladó A, Del Valle Gómez A. La adaptación al espacio europeo de educación superior en España Los cambios/retos que implica la enseñanza basada en competencias y orientaciones para responder a ellos. Revista Iberoamericana de Educación. Revista Iberoamericana de Educación. 2010 [Citado 10 enero 2015];52(4). Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3250Diaz.pdf

29. Escudero JM. Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográficoI1 "Formación centrada en competencias (II)". 2008 [Citado 17 marzo 2015]. Disponible en: http://www.redu.m.es/Red_U/m2

30. Vargas Zúñiga F. Algunas líneas para el diseño curricular de programas de formación basados en competencia laboral. [Citado 17 marzo 2015]. Disponible en: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/vargas/diseno.pdf

31. Joan Prat-Corominas J, Oriol-Bosch A. Proceso de Bolonia (IV): currículo o plan de estudios. Educ. méd. 2011 [Citado 17 marzo 2014];14(3).1-9. Disponible en: https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=545611e3-606a-4026-bb74-88965ba0f2b0&groupId=115466

 

 

Recibido: 28 de septiembre de 2015.
Aprobado: 2 de febrero de 2016.

 

 

Martha Ortiz García. Departamento de Calidad Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
Correo electrónico: mortiz@infomed.sld.cu





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.