Ciencia, responsabilidad y derecho a la salud en el diagnóstico de la COVID-19

Autores/as

  • Carlos Alberto Román Collazo Universidad Católica de Cuenca
  • Yenima de la Caridad Hernández Rodríguez Universidad Católica de Cuenca
  • Robert Iván Álvarez Ochoa Universidad Católica de Cuenca
  • Diego Paul Andrade Campoverde Universidad Católica de Cuenca

Palabras clave:

ética, responsabilidad, salud, derechos humanos, diagnóstico, enfermedades.

Resumen

Introducción: El Coronavirus ha golpeado a la humanidad en la segunda década del siglo xxi, y propagado el terror, la crisis económica y la muerte. Su expansión en todo el planeta ha juzgado las políticas y las prácticas en ciencia y salud de todos los Estados. En Ecuador, el panorama aún es incierto, y muestra un sistema científico y de salud insuficiente para enfrentar el desafío planteado por la naturaleza.

Objetivo: Exponer, desde el principio de responsabilidad, el papel de la ciencia en el derecho a la salud en el contexto del diagnóstico de SARS-CoV-2 en Ecuador.

Desarrollo: El deber, como parte del principio de responsabilidad, alienta a la ciencia a alcanzar el estado de bienestar humano. Actuar para que haya un verdadero futuro en el campo de la medicina debe orientarse hacia una mayor cobertura de salud, minimizar los riesgos potenciales contra el bienestar integral del hombre, prevenir la aparición de nuevas enfermedades, aumentar la tecnología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades presentes y futuras, aumentar el arsenal terapéutico disponible y hacer que los servicios de salud sean accesibles y equitativos.

Conclusiones: Garantizar el derecho a la salud requiere que los Gobiernos promuevan la investigación en salud, adopten políticas públicas y asignen recursos en toda su extensión para que el acceso y la equidad en este campo constituyan los medios para implementar el derecho a la auténtica vida humana en el presente y el futuro.

Descargas

Biografía del autor/a

Carlos Alberto Román Collazo, Universidad Católica de Cuenca

J Dpto. Investigaciones Biofarmacia, Universidad Católica de Cuenca, Ecuador

Vicedirector Docente Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

J Dpto de Bioquímica, Escuela Latinoamericana de Medicina, La Habana, Cuba

Investigador, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, División Vacunas, La Habana, Cuba

Especialista Superior de Laboratorio Clínico, HCQ Hermanos Ameijeiras, La Habana Cuba

Yenima de la Caridad Hernández Rodríguez, Universidad Católica de Cuenca

Docente Psicología clínica. Investigadora. Centro Salud y Bienestar. 

Vicedirectora Asistencia Médica. Escuela Latinoamericana de Medicina

Robert Iván Álvarez Ochoa, Universidad Católica de Cuenca

Docente Investigador. Centro de Salud y Bienestar.

Diego Paul Andrade Campoverde, Universidad Católica de Cuenca

Director de Carrera Bioquímica y Farmacia. Universidad Católica de Cuenca.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Cómo citar

1.
Román Collazo CA, Hernández Rodríguez Y de la C, Álvarez Ochoa RI, Andrade Campoverde DP. Ciencia, responsabilidad y derecho a la salud en el diagnóstico de la COVID-19. Educación Médica Superior [Internet]. 20 de noviembre de 2020 [citado 5 de abril de 2025];34(4). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2505

Número

Sección

Artículos de posición