Evaluación de la calidad de las carreras de Estomatología
Palabras clave:
evaluación externa, variables de calidad, mejora continua, carrera EstomatologíaResumen
En Cuba desde el año 2002 se ha ido perfeccionando el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias (SEA_ CU) con el fin de garantizar la calidad en la formación de los profesionales. Las carreras de Estomatología de seis provincias han sido sometidas a procesos de evaluación externa alcanzando distintos niveles de acreditación. El objetivo del trabajo es mostrar los resultados más significativos (fortalezas y debilidades), de las carreras en las evaluaciones externas. Los métodos utilizados fueron: revisión documental, entrevistas, procesamiento y análisis de información estadística, tanto de la atención brindada a la población como académica, la cual fue resumida mediante porcentajes, indicadores, entre otros. Las Variables e indicadores tomados en cuenta fueron las establecidas por el SEA CU. Se identificaron como principales fortalezas la pertinencia e impacto social de las carreras en todos los territorios, la presencia de los estudiantes de Estomatología en tareas de impacto social, los profesores se destacaron por sus cualidades como educadores, entre otras. Las debilidades más comunes estuvieron relacionadas con el aseguramiento sistemático de recursos, no fue suficiente el número de doctores en ciencias dentro de los claustros y la producción científica no alcanzó los niveles esperados. De las variables analizadas la de mejores resultados en todas las carreras fue la variable Pertinencia e Impacto Social y la de resultados menos satisfactorios la variable Profesores. El proceso de acreditación permitió un movimiento académico hacia la mejora continua de la calidad de los procesos universitariosDescargas
Descargas
Publicado
2014-07-18
Cómo citar
1.
Barciela González Longoria M de la C, Grau León IB, Urbizo Vélez JJ, Soto Cantero LA. Evaluación de la calidad de las carreras de Estomatología. Educación Médica Superior [Internet]. 18 de julio de 2014 [citado 14 de abril de 2025];28(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/251
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.