Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina

Autores/as

  • Marta Pernas Universidad de Ciencias Médicas de Ls Habana
  • Niurka Niurka Taureaux Díaz Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Simón Sierra Figueredo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Juan Manuel Diego Cobelo Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Eva de los Ángeles Miralles Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • José A. Fernández Sacasas Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Alain Agramonte del Sol

Palabras clave:

Planes D, perfeccionamiento curricular, carrera de Medicina, interdisciplinariedad, estrategias curriculares

Resumen

Introducción: con el interés de dar cumplimiento a las indicaciones metodológicas del Ministerio de Educación Superior, se requiere desarrollar la base teórica sobre la cual se ha de realizar el perfeccionamiento del plan de estudio de Medicina según las características de un plan D.
Objetivo: identificar los principales objetos de cambio que puedan considerarse retos en el perfeccionamiento del currículo para la carrera de Medicina.
Metodología: aplicación de métodos empíricos y teóricos para la obtención, análisis e interpretación de la información disponible sobre los cambios a realizar en el currículo de esta carrera, que puedan considerarse retos por el nivel de dificultad que conlleva su implantación, en las condiciones del contexto cubano actual.
Resultados: todos los cambios derivados de trabajar con tres niveles de currículo, de la creación de la disciplina principal integradora (DPI), la coordinación intradisciplinaria entre los programas de sus asignaturas y de las relaciones sistémicas funcionales de esta disciplina con las restantes del plan de estudio, la proyección curricular de la formación para todas las funciones del profesional a egresar, la construcción colectiva de las estrategias curriculares necesarias y pertinentes para esta carrera y una ampliación del marco teórico de formación para la investigación científica son los principales objetos de cambio identificados, considerados verdaderos retos porque requieren modificaciones en algunos paradigmas académicos dominantes en esta carrera y por lo tanto, una atención priorizada.
Conclusiones: el perfeccionamiento del diseño curricular de Medicina entraña retos importantes que exigen una participación amplia y comprometida del claustro y los directivos académicos y la reactivación del trabajo metodológico interdisciplinario, sobre la base de la integración docente-asistencial-investigativa orientada a la pertinencia social de la formación de médicos.

Descargas

Biografía del autor/a

Marta Pernas, Universidad de Ciencias Médicas de Ls Habana

Doctora en Medicina. Profesora Titular y Consultante. Especialista de segundo grado en Fisiología Normal y Patológica. (Doctora en Ciencias de la Educación Médica. Email: mpernas@infomed.sld.cu; teléfono 8316574. Dirección: calle 3ª  # 254 entre A y B, Vedado, La Habana. Centro de trabajo: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH). (Autora encargada de la correspondencia).

Niurka Niurka Taureaux Díaz, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctora en Medicina. Profesora Auxiliar. Especialista de segundo grado en Medicina General Integral. MSc. Salud Ambiental. Email: niurka.toro@infomed.sld.cu; teléfono 7663609. Dirección: Calle 78 A CMF #34 apto 3 e/ 15 A y 15 B. Reparto Antonio Guiteras, Habana del este, La Habana.

Simón Sierra Figueredo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Medicina. Profesor Titular. Especialista de segundo grado en Bioquímica Clínica. Email: ssierra@infomed.sld.cu; teléfono 6988880. Dirección: Villanueva 558 entre Santa Ana y Santa Felicia, Luyanó, 10 de Octubre. La Habana. Centro de trabajo: UCMH.

Juan Manuel Diego Cobelo, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Medicina. Profesor de Mérito. Especialista de segundo grado en Ginecobstetricia.  Email: juma@infomed.sld.cu; teléfono 8818602. Dirección: Dirección: Calle 32 No 867 Apto 6, entre 41 y 26  Nuevo Vedado  La Habana. Centro de trabajo: UCMH.

Eva de los Ángeles Miralles Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctora en Medicina. Profesora Auxiliar y Consultante. Especialista de segundo grado en Medicina Interna. Master en Educación Médica  Email: miralles@infomed.sld.cu; teléfono 8328990. Dirección: Dirección: Calle 25 No 854 entre A y B. Vedado  La Habana. Centro de trabajo: UCMH.

José A. Fernández Sacasas, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Doctor en Medicina. Profesor Titular y Consultante. Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Master en Educación Médica. Email: sacasas@infomed.sld.cu,  Dirección: Calle H # 116, Vedado, La Habana. Centro de trabajo: UCMH.

Descargas

Publicado

2014-07-18

Cómo citar

1.
Pernas M, Niurka Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera E de los Ángeles, Fernández Sacasas JA, et al. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educación Médica Superior [Internet]. 18 de julio de 2014 [citado 4 de abril de 2025];28(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/320

Número

Sección

Artículos originales