Análisis competencias de médicos generales al definir pertinencia patologías atendidas en Servicio de Emergencia Hospital Nivel III
Palabras clave:
competencias, nivel III de atención, pertinencia, Check List.Resumen
La Misión de los Hospitales de Nivel III en los Sistemas de Salud es dar solución a Patologías de alta complejidad, por contar con la tecnología y los especialistas más calificados, siendo su nivel de resolución del más alto nivel. El estudio se llevó a efecto en un Hospital de esta categoría en el Servicio de Emergencia, su objetivo general fue analizar la pertinencia que el médico general realizo a las Patologías atendidas en este servicio, verificando que nivel de resolución final le correspondían. La Metodología usada fue tomar 50 diagnósticos diarios en diferentes horarios de atención, cuya historia clínica terminaba en número impar y la muestra final fue de 1000 diagnósticos, identificados utilizando el Sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades CIE, e introducidos al sistema informático, se procedió a analizar las patologías atendidas con la ayuda del check list elaborado por expertos que calificaba la pertinencia. Tabulados los datos se observó 935 patologías que constituían el 93%del universo estudiado, su nivel de resolución final correspondió al nivel I y II de atención, mientras que 65 patologías tuvieron pertinencia al Hospital, que representaba el 7% de la muestra. La estadística determino además que las diarreas, el dolor abdominal pélvico, lumbago y cefaleas fueron las 4 patologías más atendidas. Concluyéndose la falta de competencias de los médicos generales que atendían el servicio de emergencia para catalogar a la patología como emergente; el déficit absoluto de médicos especialistas en Emergencias y Urgencias y por último la falta de intersectorialidad entre el nivel I II y III de atención en el Sistema de Salud Ecuatoriano.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.