Formación de la identidad sociocultural en los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas
Palabras clave:
Identidad sociocultural, sentido de pertenencia, memoria histórica cultural.Resumen
Las universidades cubanas de ciencias médicas se caracterizan por una proyección educativa humanista, donde la formación de la identidad sociocultural posibilita fortalecer el sentido de pertenencia. No obstante, constituye punto de partida de la presente investigación las insuficiencias teóricas existentes en el proceso formativo universitario en relación con la contextualización, las cuales limitan la pertinencia del desempeño de los estudiantes. El objetivo de la actual investigación radica en la elaboración de un modelo teórico para el logro de la formación de la identidad sociocultural en los estudiantes universitarios de ciencias médicas, que sea expresión de la relación entre la identificación del estudiante con el contexto histórico sociocultural y sus deberes sociales. Se utilizaron métodos teóricos como: inducción-deducción, análisis-síntesis y hermenéutico-dialéctico en la proyección teórica de la gestión universitaria. La investigación posee teóricamente la definición de procesos dialécticos en el logro de la formación identitaria de los estudiantes universitarios; siendo esto el resultado más importante. Lo cual fue valorado en talleres de socialización en los que existieron criterios positivos sobre su factibilidad y pertinencia. La preparación teórico-práctica de los futuros profesionales de la salud requiere de una visión sociocultural, donde el compromiso y la implicación social sustenten el desempeño con una dimensión cultural dirigida a fortalecer los valores identitarios que estimulen las acciones proactivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias médicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.