Escala de Inteligencia Emocional Wong-Law (WLEIS) en estudiantes peruanos de Enfermería
Palabras clave:
inteligencia emocional, enfermeras, ajuste social.Resumen
Introducción: Los profesionales de enfermería muestran mayores prevalencias de desgaste profesional emocional, por lo que contar con instrumentos válidos y fiables que permitan conocer su inteligencia emocional es una prioridad.Objetivos: Evaluar la validez de constructo del WLEIS en enfermeros en formación de su carrera en contexto peruano, así como examinar la ausencia de sesgo, identificar el nivel de varianza verdadera e interpretar las puntuaciones en base a correlaciones divergentes y convergentes con otros constructos.
Métodos: Se le aplicaron una serie de instrumentos a una muestra de 154 estudiantes universitarios de Lima (Perú), con el fin de alcanzar los objetivos: WLEIS de inteligencia emocional; GAD-2 de ansiedad; PHQ-2 de depresión, SISE para la autoestima y SIMSS para evaluar el apoyo social tangible.
Resultados: De acuerdo al análisis realizado, se indicó que el instrumento tiene una adecuada validez para expresar conductas específicas del modelo de inteligencia emocional, así como aceptables propiedades psicométricas respecto a la estructura interna, confiabilidad y relación con otros constructos.
Conclusiones: El instrumento puede ser una herramienta importante para conocer la inteligencia emocional en profesionales de la enfermería peruanos. Las implicaciones en materia de prevención y creación de tratamientos de intervención en función de los resultados obtenidos en el instrumento que ha demostrado ser apropiado psicométricamente, podrían permitir mejorar la calidad de vida de dichos profesionales.
Descargas
Publicado
2018-07-03
Cómo citar
1.
Merino-Soto C, Angulo-Ramos M, López-Fernández V. Escala de Inteligencia Emocional Wong-Law (WLEIS) en estudiantes peruanos de Enfermería. Educación Médica Superior [Internet]. 3 de julio de 2018 [citado 28 de abril de 2025];33(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1473
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.