Cambio de actitud de estudiantes de Enfermería hacia la enfermedad mental mediante aprendizaje experiencial
Palabras clave:
actitud frente a la enfermedad, Educación Superior, trastornos mentales.Resumen
Introducción: La reforma psiquiátrica y promulgación del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, plantea el desafío de un cambio de actitud hacia las personas con enfermedad mental. Es debido a la estigmatización y discriminación que los pacientes sufren violaciones de derechos humanos, negándoseles la posibilidad de gozar del grado más alto de salud. Para Enfermería de la Universidad Del Desarrollo es un desafío y deber formar profesionales respetuosos de la diversidad y capaces de generar cuidados de enfermería especializados, por lo que se diseñó un curso que incorporó Aprendizaje Experiencial.Objetivo: Promover un cambio de actitud hacia la enfermedad mental en estudiantes de Enfermería de tercer año mediante la incorporación del Aprendizaje Experiencial.
Métodos: Estudio de cohorte. Se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas (test t, 95 % confianza y 0,05 significancia) en los puntajes obtenidos por 52 estudiantes de Enfermería, luego de aplicar la Escala de medición de actitudes hacia los enfermos mentales en futuros técnicos de salud, pre y post realización del curso, previa firma de consentimiento informado.
Resultados: El puntaje promedio aumentó de 59,3 (de: 10,5) a 64,5 puntos (de: 8,8). La diferencia promedio en el puntaje total del test antes y después del curso es de 5,2 puntos. Al distinguir entre ítems favorables y desfavorables los puntajes promedios aumentan post realización del curso.
Conclusión: Es posible promover un cambio de actitud hacia la enfermedad mental en estudiantes de Enfermería mediante el Aprendizaje Experiencial.
Publicado
2018-08-10
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.