Conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Ucayali

Autores/as

  • Jennifer Vilchez-Cornejo 1. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú.
  • Jorge Rengifo-Sánchez 1. Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional de Ucayali. Ucayali, Perú.
  • Dayara Alejandra Barrios-Borjas Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Ica, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú
  • Carlos Andres Carrasco-Farfan Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Ica, Facultad de Medicina Humana, Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica, Perú
  • Carlos Jesus Toro-Huamanchumo 1. Centro de Investigación en Epidemiología Clínica y Medicina Basada en Evidencias, Universida de San Martin de Porres, Lima, Peru

Palabras clave:

estudiantes de Medicina, urgencias médicas, conocimiento.

Resumen

Introducción: El manejo oportuno de las emergencias médicas resulta fundamental si se tiene en cuenta que constituyen eventos cuyas consecuencias inmediatas representan un riesgo para la vida.

Objetivo: Evaluar los conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú.

Métodos: Estudio analítico transversal. Se evaluaron 243 estudiantes del primero al sexto años de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó un instrumento previamente validado que contaba con 10 reactivos, que calificaron el nivel de respuesta inmediata ante una emergencia médica.

Resultados: El 54,2 % (n = 129) fue de sexo femenino y el 61,8 % (n = 84) cursaba ciencias básicas. Asimismo, el 35,5 % (n = 84) de los encuestados aprobaron el test. Los factores asociados a la aprobación del test se asociaron con estar cursando el segundo (RPa:4.88; IC 95 %: 1,80-13,27), tercero (RPa: 3,14; IC 95 %: 1,08-9,17), cuarto (RPa: 5,16; IC 95 %: 1,85-14,37), quinto (RPa: 4,86; IC 95 %: 1,77-13,37) y sexto (RPa: 4,49; IC 95 %: 1,61-12,54) años de Medicina; y haber desaprobado algún curso (RPa: 1,39; IC 95 %: 1,02-1,94) y realizado anteriormente algún curso de reanimación cardiopulmonar (RPa: 1,42; IC 95 %: 1,02-1,98).

Conclusiones: Menos de la mitad de los encuestados tenía conocimientos adecuados sobre la atención inmediata de emergencias médicas. Las variables asociadas a un mejor nivel de conocimientos fueron el estar cursando algún año de estudio diferente al primero y el haber llevado algún curso de reanimación cardiopulmonar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-11-19

Cómo citar

1.
Vilchez-Cornejo J, Rengifo-Sánchez J, Barrios-Borjas DA, Carrasco-Farfan CA, Toro-Huamanchumo CJ. Conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Ucayali. Educación Médica Superior [Internet]. 19 de noviembre de 2019 [citado 2 de abril de 2025];33(3). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1523

Número

Sección

Artículos originales