Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología"
Palabras clave:
calidad, programa, curso de posgrado, inglés, profesional de estomatología.Resumen
Introducción: Un programa educativo será considerado de calidad si logra sus metas y los objetivos previstos; si incluye contenido valioso y útil, que responda a los requerimientos necesarios para formar de manera integral al estudiante.Objetivo: Caracterizar algunas variables de calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para profesionales de Estomatología".
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología de La Habana en el segundo semestre del curso académico 2016-2017. Se analizaron las variables siguientes: pertinencia e impacto social del programa, programa del curso, tradición de la institución sede donde se desarrolla el programa, perfil laboral y académico de los profesores que impartieron el curso y el respaldo material y administrativo del programa.
Resultados: Las variables analizadas fueron evaluadas de bien, aunque existe dificultad con la producción científica-investigativa de los profesores de inglés que impartieron el curso. De los 45 profesionales que participaron en el curso, 33 de ellos evaluaron las condiciones físicas de las aulas y el acceso a la tecnología entre los números 8 y 9, lo que representa un 73,3 % y, 12 entre 6 y 7 para un 26, %.
Conclusiones: Las variables investigadas demuestran la calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología". Sin embargo, se evidencia la necesidad de la climatización de las aulas y el mejoramiento del horario docente, asimismo se manifiesta la diferencia en el perfil académico laboral de los profesores que imparten el curso.
Descargas
Publicado
2018-08-01
Cómo citar
1.
Texidor Pellón R, Díaz Valle RR, Reyes Miranda D, Fernández Campo R. Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología". Educación Médica Superior [Internet]. 1 de agosto de 2018 [citado 7 de mayo de 2025];33(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1659
Número
Sección
Artículos originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.