Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología"

Autores/as

  • Raiza Texidor Pellón Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
  • Reinaldo Rogelio Díaz Valle Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Daniel Reyes Miranda Escuela Nacional de Salud Pública.
  • Ramona Fernández Campo Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Palabras clave:

calidad, programa, curso de posgrado, inglés, profesional de estomatología.

Resumen

Introducción: Un programa educativo será considerado de calidad si logra sus metas y los objetivos previstos; si incluye contenido valioso y útil, que responda a los requerimientos necesarios para formar de manera integral al estudiante.
Objetivo: Caracterizar algunas variables de calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para profesionales de Estomatología".
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología de La Habana en el segundo semestre del curso académico 2016-2017. Se analizaron las variables siguientes: pertinencia e impacto social del programa, programa del curso, tradición de la institución sede donde se desarrolla el programa, perfil laboral y académico de los profesores que impartieron el curso y el respaldo material y administrativo del programa.
Resultados: Las variables analizadas fueron evaluadas de bien, aunque existe dificultad con la producción científica-investigativa de los profesores de inglés que impartieron el curso. De los 45 profesionales que participaron en el curso, 33 de ellos evaluaron las condiciones físicas de las aulas y el acceso a la tecnología entre los números 8 y 9, lo que representa un 73,3 % y, 12 entre 6 y 7 para un 26, %.
Conclusiones: Las variables investigadas demuestran la calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología". Sin embargo, se evidencia la necesidad de la climatización de las aulas y el mejoramiento del horario docente, asimismo se manifiesta la diferencia en el perfil académico laboral de los profesores que imparten el curso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raiza Texidor Pellón, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Máster en Lingüística Aplicada y en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Reinaldo Rogelio Díaz Valle, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Lic. en Educación. Especialidad Lengua Inglesa y Lengua Rusa. Profesor Asistente. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Daniel Reyes Miranda, Escuela Nacional de Salud Pública.

Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Escuela Nacional de Salud Pública.

Ramona Fernández Campo, Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Máster en Salud Bucal Comunitaria. Instructor. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Descargas

Publicado

2018-08-01

Cómo citar

1.
Texidor Pellón R, Díaz Valle RR, Reyes Miranda D, Fernández Campo R. Consideraciones sobre calidad del programa del curso de posgrado "Inglés Técnico para Profesionales de Estomatología". Educación Médica Superior [Internet]. 1 de agosto de 2018 [citado 29 de abril de 2025];33(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1659

Número

Sección

Artículos originales