Perspectiva de profesores y estudiantes de medicina sobre la implementación de las estrategias curriculares

Autores/as

  • Davel Milian Valdés Hospital Universitario "General Calixto García"
  • Marcia García Aranibar Hospital Universitario "General Calixto García"
  • Cristina Cabrera Hernández Instituto Nacional de Medicina Legal. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana, Cuba
  • Yosvany Hernández Montaña Hospital Nacional de Internos. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba
  • Yordanka Rodríguez Tur Hospital Ginecobstétrico “ Ramón González Coro”. Departamento de docencia. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.
  • Eva de los Ángeles Miralles Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. Departamento de Clínicas. La Habana, Cuba

Palabras clave:

estrategias curriculares, carrera de medicina, Plan D.

Resumen

Introducción: Las estrategias curriculares son abordajes pedagógicos cuyos objetivos no dependen de una sola disciplina o asignatura. Estas se incorporaron a la carrera de medicina en el Plan C perfeccionado en 2010.

Objetivo: Evaluar la implementación de estrategias curriculares en dos facultades de la universidad médica de La Habana durante el curso escolar 2018-2019, según la perspectiva de los estudiantes y profesores.

Métodos: Estudio cualitativo-evaluativo. Se emplearon métodos histórico-lógicos y analítico-deductivos, con una fase empírica, mediante encuestas a estudiantes y profesores. Se procesó la información en SPSS V26 para Mac y fueron considerados criterios positivos cuando la frecuencia referida de implementación resultó “siempre” y “casi siempre”.

Resultados: El 39 % de los profesores no logró mencionar ninguna estrategia y el 73 % del total de la muestra identificó la estrategia de “inglés”. Los profesores refirieron la implementación general de las estrategias curriculares con una frecuencia positiva de 64,2 %. Sin embargo, los estudiantes opinaron lo contrario en un 67,6 %. Solo un 9 % (n = 68) de las respuestas arrojaron que nunca se realizaron acciones de alguna de las estrategias curriculares. El 40 % de los profesores opinaron que había que incrementar la preparación metodológica.

Conclusiones: Las estrategias curriculares resultan poco conocidas por profesores y estudiantes, pero ambos identificaron que, de forma excepcional, no se ejecutaban acciones que respondieran a estas.  Los profesores consideraron que las estrategias curriculares eran implementadas con una mayor frecuencia que la planteada por los estudiantes, así como que se debía incrementar la preparación metodológica para su ejecución.

Descargas

Biografía del autor/a

Davel Milian Valdés, Hospital Universitario "General Calixto García"

Dr. en Medicina. Especialista de 1er Grado en Cirugía General y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Profesor Principal de Cirugía. Departamento de Cirugía del Hospital Universitario “General Calixto García”. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Íñiguez”.

Marcia García Aranibar, Hospital Universitario "General Calixto García"

Dr. en Medicina. Especialista de 1er Grado en Cirugía General. Instructor. Departamento de Cirugía del Hospital Universitario “General Calixto García”. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Íñiguez”.

Cristina Cabrera Hernández, Instituto Nacional de Medicina Legal. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García”. La Habana, Cuba

Dr. en Medicina. Especialista de 1er Grado en Medicina Legal. Profesor Asistente. Instituto Nacional de Medicina Legal. Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Íñiguez”.

Yosvany Hernández Montaña, Hospital Nacional de Internos. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba

 Dr. en Medicina. Especialista de 1er Grado en Ortopedia y traumatología. Profesor Asistente . Hospital Nacional de Internos. Facultad de Ciencias Médicas “Miguel Enríquez”.

Yordanka Rodríguez Tur, Hospital Ginecobstétrico “ Ramón González Coro”. Departamento de docencia. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.

Dr. en Medicina. Especialista de 1er Grado en Genética Clínica. Instructor. Centro Provincial de Genética. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”.

Eva de los Ángeles Miralles Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas “Comandante Manuel Fajardo”. Departamento de Clínicas. La Habana, Cuba

Dra.C de la Educación Médica. Especialista de 1er y 2do Grado en Medicina Interna . Profesora titular. Departamento de Clínicas. Facultad de Ciencias Médicas “ Manuel Fajardo”.

Publicado

2020-09-10

Cómo citar

1.
Milian Valdés D, García Aranibar M, Cabrera Hernández C, Hernández Montaña Y, Rodríguez Tur Y, Miralles Aguilera E de los Ángeles. Perspectiva de profesores y estudiantes de medicina sobre la implementación de las estrategias curriculares. Educación Médica Superior [Internet]. 10 de septiembre de 2020 [citado 25 de abril de 2025];34(3). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2111

Número

Sección

Artículos originales