Diseño de curso metodológico para la confección del Análisis de la Situación de Salud
Palabras clave:
curso, superación profesional, Análisis de la Situación de Salud.Resumen
Introducción: La preparación y superación de los especialistas en Medicina General Integral constituye un imperativo para dar respuesta al perfeccionamiento de los procesos docentes educativos en la Atención Primaria, donde el Análisis de la Situación de Salud emerge como herramienta científica metodológica, que permite conocer los problemas de salud de las poblaciones y trazar acciones en función de resolverlos.
Objetivo: Diseñar un curso de posgrado para enseñar los componentes metodológicos que se deben tener en cuenta durante la confección del análisis de la situación de salud.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo, educativa, entre los meses de mayo y julio de 2019. Se emplearon métodos teóricos y empíricos en función de la revisión bibliográfica y documental; se realizó análisis, síntesis y contrastación de criterios a partir de los materiales revisados y los criterios de los autores; y se estimaron aportes de especialistas en Medicina General Integral de acuerdo con el criterio de expertos.
Resultados: Se diseñó un curso dirigido a especialistas en Medicina General Integral, integrado por cuatro temas, con un enfoque activo y participativo, a través de diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, donde el trabajo grupal estimuló una actitud reflexiva y crítica en los profesionales de la salud.
Conclusiones: El curso contribuyó a la superación de los especialistas en Medicina General Integral sobre los aspectos metodológicos para la confección del Análisis de la Situación de Salud, lo que les proporcionó un mejor desempeño en la confección de este, y en función de la formación de los recursos humanos en ciencias médicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.