Competencias profesionales del farmacólogo en farmacoepidemiología

Autores/as

Palabras clave:

competencias, Farmacoepidemiología, maestría.

Resumen

Introducción: Los retos y las exigencias del mundo contemporáneo requieren de profesionales de la salud con una formación académica basada en competencias. La especialidad de Farmacología en Cuba no ha definido sus competencias profesionales.

Objetivo: Definir las competencias profesionales de los especialistas en Farmacología para su desempeño como farmacoepidemiólogos.

Métodos: Estudio de desarrollo en el que se obtuvieron las competencias profesionales genéricas y específicas que los especialistas en Farmacología debían alcanzar para desempeñarse como farmacoepidemiólogos. El trabajo se realizó en La Habana entre marzo de 2018 y febrero de 2019. Se aplicaron técnicas cualitativas y revisiones documentales sobre las temáticas relacionadas con el objeto de la investigación. Se trabajó con dos grupos de expertos en dos etapas. Se empleó la metodología Delphi.

Resultados: Se construyeron 24 competencias, genéricas y específicas, de las áreas funcionales asistencial, investigativa, docente y gerencial, que los especialistas en Farmacología debían alcanzar para desempeñarse como farmacoepidemiólogos.

Conclusiones: Las competencias definidas permiten al farmacoepidemiólogo lograr un uso racional de los medicamentos, lo cual tributa a su propósito clave: una atención de calidad durante el proceso salud-enfermedad.

Descargas

Biografía del autor/a

Neylim Blanco Hernández, Facultad de Ciencias Médicas "Enrique Cabrera" La Habana

Médico. Especialista de segundo grado de farmacología. Profesor auxiliar. Master en enfermedades infecciosas y farmacoepidemiología

Descargas

Publicado

2022-03-15

Cómo citar

1.
Blanco Hernández N, García Milián AJ, Perdomo Victoria IT, Furones Mourelle JA, Martínez Torres M del C. Competencias profesionales del farmacólogo en farmacoepidemiología. Educación Médica Superior [Internet]. 15 de marzo de 2022 [citado 22 de abril de 2025];36(1). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2554

Número

Sección

Artículos originales