La educación de posgrado ante el nuevo escenario generado por la COVID-19
Palabras clave:
posgrado, acciones de cambio, COVID-19.Resumen
Introducción: La respuesta dada por el Gobierno cubano y la ciencia a la situación epidemiológica que vivimos y al enfrentamiento de los problemas fundamentales del desarrollo del país, motiva a la reflexión y a un accionar más resuelto sobre qué se necesita hacer en el posgrado para contribuir con soluciones válidas, sostenidas, innovadoras y aplicables a esos problemas.
Objetivos: Exponer algunas reflexiones y acciones ante el nuevo escenario generado por la COVID-19 y los problemas del desarrollo del país desde la perspectiva de la educación de posgrado.
Posicionamiento del autor: El posgrado se enfrentará a problemas más complejos, al romperse las limitaciones disciplinares, sobre la base de sólidos fundamentos científicos y tecnológicos, lo que da lugar a soluciones innovadoras, estratégicas y comprometidas con la sociedad y su desarrollo en la construcción de un socialismo próspero y sostenible. Sin embargo, para lograr esto, la continuidad en la formación profesional del más alto nivel no es suficiente. Hay que considerar los disímiles procesos de ciencia, tecnología e innovación que tienen lugar en el posgrado, cuyos productos repercuten en el bienestar de la sociedad, en su desarrollo; de ahí su marcada y necesaria pertinencia.
Conclusiones: El posgrado resulta necesaria y esencialmente innovador, por lo cual requiere de una mirada profunda y no concebirlo solo como el estudio del alto nivel, porque en este hay ciencia, tecnología, innovación y generación de conocimiento. Se requiere de acciones concretas emergentes con carácter acentuado ante el nuevo escenario creado por la COVID-19 y la necesidad de seguir desarrollando el país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.