Reordenamiento de los primeros temas del programa Filosofía y Sociedad I
RESUMEN
Introducción:

El estudio del marxismo leninismo no es solo una asignatura más de un plan de estudios, sino la ciencia guía que debe presidir el desarrollo de nuestro conocimiento científico en cualquier rama.

Objetivo:

Exponer sugerencias para lograr un ordenamiento diferente de los primeros temas del programa Filosofía y Sociedad I y crear condiciones que posibiliten un aprendizaje significativo.

Métodos:

Estudio descriptivo realizado entre marzo-julio de 2020 en la provincia de Holguín. Se realizó análisis documental del programa y de la literatura disponible, mediante los métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción. Se aplicó un cuestionario a 15 estudiantes de primer año de la carrera de medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Holguín, seleccionados de forma no intencional.

Resultados:

Según el cuestionario aplicado, la asignatura que menos gustó fue Filosofía con 8 menciones (53,3 %): es poco aplicable, de difícil comprensión y entorpece el estudio de otras más importantes. Una sugerencia importante resultó la ubicación en el tema I, como un todo, del concepto de “dialéctica materialista”, sus leyes, principios y categorías, a diferencia de su presentación de forma fraccionada en dos capítulos.

Conclusiones:

El ordenamiento de los contenidos que se sugiere para los temas I, II y III del programa Filosofía y Sociedad establece condiciones que posibilitan el desarrollo del aprendizaje significativo y del pensamiento crítico; favorecen la efectividad de las orientaciones metodológicas del programa y la utilización de métodos productivos de enseñanza; facilita la integración subjetiva de conocimientos; y discute un proceder para la selección de contenidos cuya relación propicia las mejores posibilidades para el aprendizaje significativo de un determinado material de estudio.

ABSTRACT
Introduction:

Marxism-Leninism is not just one more subject within a curriculum, but the guiding science that should preside over the development of our scientific knowledge in any branch.

Objective:

To present suggestions to achieve a different ordering of the first topics of the syllabus for the subject Philosophy and Society I and to create conditions that enable meaningful learning.

Methods:

Descriptive study carried out between March and July 2020 in Holguín Province. A documentary analysis of the program and the available literature was carried out using the following theoretical methods: historical-logical, analysis-synthesis and induction-deduction. A questionnaire was applied to fifteen first-year medical students at the University of Medical Sciences of Holguín, selected unintentionally.

Results:

According to the applied questionnaire, the subject that was liked least was Philosophy, accounting for eight students who mentioned it (53.3%); the reasons were that it is not very applicable, it is difficult to understand and hinders the study of other more important ones. An important suggestion was locating under the first topic, as a whole, the concept of "materialist dialectics", its laws, principles and categories, as opposed to its presentation in a fractional way in two chapters.

Conclusions:

The ordering of the contents suggested for topics I, II and III of the Philosophy and Society syllabus establishes conditions that enable the development of meaningful learning and critical thinking. They favor the effectiveness of the methodological guidelines of the program and the use of productive teaching methods, as well as facilitates the subjective integration of knowledge, together with providing discussion of a procedure for the selection of contents whose relationship favors the best possibilities for meaningful learning of a given study material.

Palabras clave:
    • programa Filosofía y Sociedad;
    • marxismo-leninismo, ciencias médicas;
    • aprendizaje significativo;
    • pensamiento crítico, integración subjetiva de conocimientos.
Keywords:
    • Philosophy and Society syllabus;
    • Marxism-Leninism;
    • medical sciences;
    • meaningful learning;
    • critical thinking;
    • subjective integration of knowledge.

Introducción

El primero de diciembre de 1961, nuestro Comandante en Jefe puntualizó:

[…] No se trata de adoctrinar, de inculcar de a porque sí algo a la gente sino de enseñar a analizar, de enseñar a la gente a pensar […] Es importante sobre todo que entiendan que el marxismo-leninismo no es una doctrina muerta […] sino que es un método, es una guía, es un instrumento que, precisamente, tiene que usarlo el revolucionario en la solución de los problemas que se presentan. Es una doctrina viva que al individuo lo prepara, lo capacita, lo lleva a resolver adecuadamente los problemas.1

En fecha reciente, el ensayista e investigador cubano Ubieta2 planteó: “No es marxista quien conozca al dedillo la obra de Marx y no pelea por la justicia social. […] La ética y la ciencia son los presupuestos de base. […] A Marx nadie nunca podrá enterrarlo”.

Los planteamientos anteriores justifican la importancia del estudio del marxismo-leninismo, que no resulta solo una asignatura más de un plan de estudios sino la ciencia guía que debe presidir el desarrollo de nuestro conocimiento científico en cualquier rama; es una concepción básica: el punto de partida.

El estudio del marxismo en Cuba comenzó con la reforma universitaria en la década de los años sesenta del siglo xx. Múltiples cambios se produjeron en planes de estudio y programas durante las décadas de los años setenta y ochenta. También, como consecuencia del derrumbe del modelo del socialismo euro-soviético y la crisis del marxismo a inicios de la década de los años 90, se inició un movimiento tendiente al cambio en los programas y a la búsqueda de alternativas curriculares que se ajustaran a las transformaciones de la realidad; y se impartían programas únicos para todas las universidades, orientados y controlados por la Dirección de Marxismo Leninismo del MES, hasta que surgió el Grupo Nacional de Filosofía del MINSAP que empezó con diferentes variantes en la disciplina Filosofía y Salud, por más de diez años, aun cuando originó numerosas polémicas. En el curso 2007-2008 se tomó la decisión de elaborar un nuevo programa de Filosofía para las carreras de ciencias médicas que permitiera, a la vez, superar las dificultades existentes y, sobre todo, uniformar su aplicación en las diferentes universidades. Así surgió el programa Filosofía y Sociedad en 2010.3

Este programa ya en vigor ha presentado aspectos positivos y negativos que representan un paso importante en su desarrollo. Se conocen resultados de investigaciones relacionadas con dicho programa, realizadas entre 2013 y 2016 en Cuba,4,5,6,7 que demuestran que existe conocimiento sobre la importancia de la filosofía marxista para el desempeño profesional, pero se evidencia: percepciones negativas de estudiantes relacionadas con su contenido teórico y poca aplicabilidad;6 y cuestionamientos y valoraciones negativas de estudiantes relacionados con los temas II y III del programa Filosofía y Sociedad,7 que se refieren al surgimiento del marxismo y su condicionalidad histórica, y a la dialéctica materialista en el marxismo, respectivamente. Estas valoraciones no expresan vivencias afectivas positivas8 relacionadas con los temas citados. Se deduce, entonces, que existe rechazo, y falta de motivación en los estudiantes por el estudio y el aprendizaje de los temas II y III del programa Filosofía y Sociedad I.

La afectividad influye de manera directa en el aprendizaje, es decir, las emociones, los sentimientos, los estados afectivos que se producen entre estudiantes y docentes que les imparten el material de estudio implican la necesidad de cumplir metas de ambas partes:8 necesidad de lograr la empatía cognitiva-afectiva entendida desde la perspectiva interna y externa del individuo, como respuesta emocional de los estudiantes por sus propios aprendizajes, y la comprensión y atención por los docentes que les imparten el contenido.9

Se puede afirmar entonces que es necesario el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I en todos sus componentes y dimensiones en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual y del futuro, los cuales demandan la transición de un modelo de proceso centrado en el docente a un modelo centrado en el estudiante, lo que exige potenciar el empleo de métodos productivos de enseñanza y aprovechar las formas en que puede presentarse el contenido.10

Por lo expresado anteriormente, en este estudio se considera la dimensión contenido, entendida en la Educación Superior como transmisora de la actualización científica, la cultura general integral y la creación de nuevos conocimientos,10 que en el programa Filosofía y Sociedad I significa la formación de una concepción científica y dialéctico-materialista para el conocimiento de los fenómenos sociales, políticos y del desarrollo de la ciencia y la tecnología actuales.11

El programa Filosofía y Sociedad I3,7,11 consta de siete temas cuyos contenidos se imparten en el primer semestre del primer año en todas las carreras de ciencias médicas.

La forma en que se organiza el contenido de los tres primeros temas puede resultar poco atractiva para los estudiantes, ya que por sus escasos conocimientos filosóficos anteriores les es difícil la abstracción y la operación del pensamiento -muy necesaria para la comprensión de los contenidos filosóficos por su alto grado de generalidad-.12 Debe tenerse en cuenta, además, que los estudiantes se encuentran en una etapa de tránsito hacia la educación superior, y aún mantienen características propias del nivel precedente relacionadas con sus actitudes hacia el estudio y sus preferencias sociales.

Se necesita presentarles estos contenidos de modo que se estimule el interés por conocer, y se motive un comportamiento adecuado hacia el aprendizaje como consecuencia de la creación de vivencias afectivas positivas. Suárez y otros8 plantean, como resultado de su estudio diagnóstico, que en ello influye el desarrollo de habilidades para un pensamiento creativo y reflexivo, así como la aplicación de los contenidos para un aprendizaje significativo.

El aprendizaje significativo es producto de una implicación afectiva del alumno, cuando quiere aprender aquello que se le presenta porque lo considera valioso.13,14

Se trata de organizar la interacción entre los estudiantes y los contenidos del programa que se analiza, de modo que se incrementen las posibilidades del profesor para lograr que los estudiantes no resulten objeto de la información que se brinda, sino entes pensantes, activos, interrogadores de lo que se dice para que su aprendizaje adquiera un sentido, un significado.14

El objetivo de este trabajo es mostrar sugerencias para un ordenamiento diferente de los primeros temas del programa Filosofía y Sociedad I (I, II, III) y crear condiciones que posibiliten el desarrollo de un aprendizaje significativo.

Métodos

Estudio descriptivo realizado entre marzo-julio de 2020 en la provincia de Holguín. Se aplicó la técnica del cuestionario a un grupo de 15 estudiantes, seleccionados de forma no intencional, al finalizar el primer semestre del primer año de la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de la provincia de Holguín. Dicho cuestionario estuvo integrado por las siguientes preguntas:

  • De las asignaturas que estudiaste durante el primer semestre de la carrera:

    • ¿Cuáles te gustaron más? ¿Por qué?

    • ¿Cuáles no te gustaron? ¿Por qué?

  • ¿Consideras necesario conocer las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento?

    • Sí___ No___. Argumenta.

Se utilizó análisis documental para el análisis del programa Filosofía y Sociedad I de 2010, vigente en la actualidad,3,11 resultado del perfeccionamiento del plan de estudios de entonces, a pesar de que los estudiantes de primer año transitan por el plan E actualmente.

Se analizaron los objetivos más generales, la fundamentación, los presupuestos teóricos y metodológicos. En cuanto a la distribución del tiempo por temas y formas de organización que se orientan, se tuvieron en consideración: conferencias, seminarios y clases prácticas. Además, los objetivos, el sistema de conocimientos, el sistema de habilidades y las orientaciones metodológicas por temas.

En este trabajo se estudian los temas II y III del programa por ser los cuestionados por los estudiantes y se incluye el tema I porque con su estudio se inicia el aprendizaje de la asignatura. La importancia de estos temas está dada por que constituyen la base para la comprensión de los restantes del programa.

Como métodos teóricos se consideraron el histórico-lógico, para estudiar la historia del estudio del marxismo-leninismo, como asignatura, en las universidades cubanas, así como la historia del surgimiento del marxismo como concepción científica del mundo, de sus principales conceptos, leyes, categorías y la lógica que se orienta para su estudio. Mediante el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, se profundizó en los contenidos de la bibliografía referenciada para precisar los fundamentos filosóficos y psicológicos que sustentan los resultados de este trabajo.

Resultados

Las respuestas al cuestionario aplicado a los estudiantes arrojaron los siguientes resultados:

  • La asignatura que más gustó fue Ontogenia-Soma, con 11 menciones (73,33 %); y la que menos se apreció resultó Filosofía, con 8 menciones (53,33 %): es poco aplicable, de difícil comprensión, aburrida y entorpece asignaturas más importantes. Las otras asignaturas mencionadas obtuvieron valores bajos, entre 6 % y 13 %.

  • De los 15 estudiantes, 12 consideraron necesario el conocimiento de las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento: uno argumentó: “estas leyes concatenan todos los fenómenos del mundo y son importantes para el médico”; mientras que otro dijo: “depende de la carrera”. Los tres restantes manifestaron que no era necesario tener tal conocimiento, pero no argumentaron esta opinión.

  • Las orientaciones metodológicas del programa que se analiza se valoran como muy buenas por los profesores de la asignatura. Para cada tema se exponen orientaciones acerca de qué aspectos se deben tener en cuenta para que se cumplan los objetivos correspondientes, pero no se orientan métodos y el orden de los contenidos está determinado por el orden que presentan los temas, y en cada tema por subíndices.

El orden de los contenidos de los tres primeros temas puede restar interés para su estudio por los estudiantes. A continuación se presentan:

  • Tema I. Da inicio al estudio de la asignatura con el análisis de las propiedades que condicionan la naturaleza del saber filosófico desde el ángulo de los conceptos más generales, acerca de los que los estudiantes tienen poca o ninguna experiencia concreta, por lo que no presentan aún una representación mental lo más completa posible acerca de dicho saber -lo concreto pensado- y pueden disminuir las posibilidades de confrontar experiencias.

  • Tema II. El estudio de la condicionalidad histórica, las premisas científicas y las fuentes teóricas antes de conocer el objeto de estudio de la dialéctica materialista como esencia del marxismo-leninismo, puede resultar poco interesante para los estudiantes al no tener la posibilidad de comprobar la nueva información con las características de la dialéctica materialista de forma concreta en el momento en que la reciben.

  • Tema III. La separación entre la concepción de la dialéctica materialista (en el tema II) y la comprensión de sus principios leyes y categorías (en el tema III) puede restar interés por el estudio, ya que lo concreto en el pensamiento necesita de ambos contenidos integrados; en este caso, entre uno y otro se incluyen otros aspectos, los cuales también necesitan de la representación concreta de la dialéctica.

El conjunto de presupuestos teóricos, pedagógicos e ideológicos que sustentan el programa Filosofía y Sociedad I tiene un enfoque marxista, clasista y contemporáneo.

El cuadro muestra los temas I, II y III del programa Filosofía y Sociedad I vigente y el orden que se sugiere para estos.

Primeros temas del programa Filosofía y Sociedad I
Filosofía y Sociedad I Filosofía y Sociedad I con ordenamiento diferente de sus contenidos
Temas Temas
I. Naturaleza del saber filosófico:

Surgimiento de la filosofía.

Objeto de estudio de la filosofía.

El problema fundamental de la filosofía.

El problema del método, la dialéctica y la metafísica.

Funciones de la filosofía.

La relación histórica entre el saber filosófico

y la medicina.

I. Objeto de estudio de la filosofía marxista leninista:

Surgimiento del saber filosófico. Breve explicación del significado de “filosofía” e información del desarrollo de este saber filosófico durante las etapas por las que ha atravesado el desarrollo del hombre: el tránsito del mito de la comunidad primitiva a una concepción científica del mundo. (Breve reseña de sus creadores).

La dialéctica materialista. Su objeto de estudio.

Leyes, principios y categorías de la dialéctica materialista.

Valor metodológico del aparato categorial y conceptual de la dialéctica materialista para el análisis y la transformación de la realidad y, en particular, para la comprensión de la ciencia y la práctica médica.

II. El marxismo, ruptura y continuidad del pensamiento filosófico:

Condiciones socio-históricas que condicionaron el surgimiento del marxismo.

Premisas científicas.

Fuentes teóricas.

El objeto de estudio de la filosofía marxista.

La revolución filosófica operada por el marxismo. La dialéctica materialista. El leninismo y su lugar en la teoría marxista.

El pensamiento filosófico actual cubano y latinoamericano.

II. Naturaleza del saber filosófico:

El problema del método: dialéctica y metafísica.

El problema fundamental de la filosofía.

Funciones de la filosofía.

La relación histórica entre el saber filosófico y la medicina.

III. Sistema teórico metodológico de la filosofía marxista leninista:

El problema del método en la filosofía marxista-leninista.

Principios y categorías de la dialéctica materialista.

Leyes de la dialéctica.

Valor metodológico del aparato categorial y conceptual de la dialéctica materialista para el análisis y la transformación de la realidad y en particular para la comprensión de la ciencia y la práctica médica.

III. El marxismo, ruptura y continuidad del pensamiento filosófico

Las condiciones sociohistóricas, económicas y políticas que posibilitaron el surgimiento del marxismo.

Premisas científicas.

Fuentes teóricas.

La revolución filosófica operada por el marxismo.

El leninismo y su lugar en la teoría marxista.

El pensamiento filosófico actual cubano y latinoamericano.

Discusión

Las valoraciones de los estudiantes demuestran que consideran más importantes y necesarias aquellas asignaturas en las que pueden descubrir su utilidad para la futura profesión y su utilidad en general. En reiteradas ocasiones, durante conversaciones con estudiantes de distintos lugares de la geografía cubana y en el transcurso de diferentes cursos escolares se han escuchado los mismos criterios relacionados con la asignatura Filosofía; incluso, “mi profesora se esfuerza, pero ¡qué sueño durante la clase!”

En ninguno de los casos analizados se manifiestan vivencias afectivas positivas por lo que es pobre la motivación hacia el estudio de Filosofía y Sociedad I y se afecta negativamente la calidad del aprendizaje.8

Este resultado corrobora la existencia del problema planteado, por lo que se puede expresar que no es significativo para los estudiantes el aprendizaje de la asignatura Filosofía y Sociedad I.

El orden de los temas sugeridos tiene como fundamento filosófico el método lógico de reproducción del objeto por el pensamiento; y como fundamento psicológico, la teoría del aprendizaje significativo, que plantea: el análisis del objeto en su forma más acabada, es decir, el análisis del desarrollo de la filosofía en su plena madurez que posibilita también conocer su historia;15 y la presentación del material de estudio en su forma final para propiciar que los estudiantes puedan establecer relación con los conocimientos previos, den un sentido a lo que aprenden y se incremente su motivación por dicho aprendizaje.13,14

Se considera la dialéctica materialista como la expresión del desarrollo de la filosofía en su plena madurez y la forma final del material de estudio correspondiente a los tres primeros temas del programa de Filosofía y Sociedad I.

Si la dialéctica materialista es el tema I, como se sugiere, no se parte de cero porque los conocimientos previos están en la experiencia que consideran los estudiantes al analizar situaciones de su contexto,13,14 para ubicar la dialéctica marxista en la realidad y lograr la abstracción de sus principios, categorías y leyes, mediante las cuales se comprueban sus manifestaciones en la naturaleza (desarrollo de los seres vivos), la naturaleza inorgánica (reacciones químicas), el pensamiento (desarrollo de los conocimientos) y la sociedad (cambios en la educación, la cultura, la medicina cubana). También, para analizar los retrocesos que pueden ocurrir -fundamentalmente en el desarrollo social, ya que las leyes que los rigen están condicionadas por la conciencia de los hombres, o sea, su pensamiento, sus conocimientos y sus actitudes- y discutir los fenómenos que pueden haber influido en ello como resultado de la concatenación universal. De esta manera, el contenido ofrece condiciones para la demostración, el estímulo de la reflexión, el asombro, la polémica, la comprobación, la participación de estudiantes y la confrontación de sus experiencias (aprendizaje por recepción)13,14 y, con ello, una mejor comprensión del método dialéctico para conocer y transformar la realidad. La nueva información puede valorarse como interesante y útil, y propicia una atracción emocional positiva hacia el aprendizaje.

Paralelamente, se puede orientar el estudio independiente del desarrollo de las ideas filosóficas en cada una de las etapas por las que transitó la humanidad. De estas tienen alguna experiencia los estudiantes.

Este tema I, como se sugiere, posibilita desde muy temprano favorecer la comprensión del valor metodológico de la dialéctica materialista para la práctica en las ciencias médicas con la aplicación del contenido en función de la interdisciplinariedad entendida, en este caso, “como la interacción entre dos o más disciplinas producto de las cuales se enriquecen mutuamente sus marcos conceptuales, sus procedimientos, sus metodologías de enseñanza e investigación”.16,17 Aquí ocurre entre disciplinas concomitantes en el primer semestre, como expresan los ejemplos siguientes:

  • Disciplinas: Filosofía y sociedad y Embriología: explicar cómo se manifiestan las leyes de la dialéctica materialista en el proceso de desarrollo del embrión humano.

  • Disciplinas: Filosofía y Sociedad e Introducción a la Medicina General Integral: explicar cómo se manifiestan los principios de la dialéctica materialista en la entrevista médica individual y el examen físico general como procederes básicos diagnósticos.

Este tipo de ejercicio contribuye al desarrollo de un pensamiento reflexivo y al incremento de la significatividad del contenido al relacionarlo con la futura profesión.8,16,18,19

El estudio del tema II: “Naturaleza del saber filosófico”, a continuación del tema relacionado con la dialéctica materialista (tema I), posibilita que se establezca relación entre ellos en el momento en que los estudiantes reciben la nueva información. Así, esta viene a completar la anterior para enriquecer la visión global del tema,13 para lo que los estudiantes tienen que mentalmente remover conceptos ya establecidos y probar ideas a través del diálogo, el debate y la reflexión: formas que favorecen un análisis más eficiente.20,21

La comprensión del método dialéctico en forma concreta servirá de base para la comprensión del método metafísico -formas generales de analizar la realidad-, así como, a partir del conocimiento del carácter materialista de la dialéctica marxista, es posible introducir el estudio del problema fundamental de la filosofía, una mejor comprensión del idealismo filosófico y la actualidad del citado problema. La interacción entre estos dos temas (I y II) posibilitará a los estudiantes tener una representación mental más completa del papel cosmovisivo y generalizador de la filosofía y de su especificidad; por tanto, una mejor comprensión de sus funciones. De este modo, el aprendizaje de este tema puede resultar más interesante y significativo porque ofrece la posibilidad de recepcionar los nuevos conocimientos, y aclarar las relaciones entre los conceptos y las proposiciones existentes y entre los conceptos y proposiciones nuevas.13,14

En cuanto al tema III: “El marxismo, ruptura y continuidad del pensamiento filosófico”, al relacionar sus contenidos con los temas ya estudiados anteriormente, principalmente con los contenidos del tema dialéctica materialista, los estudiantes tendrán la oportunidad de comprobar, y por lo tanto valorar durante las clases, las incidencias de cada acontecimiento histórico en el desarrollo del marxismo como teoría científica de pensamiento y realizar trabajos independientes relacionados con los dos temas.

Podrán discutir y argumentar juicios personales relacionados con los aportes de las premisas científicas y las fuentes teóricas del surgimiento del marxismo y de otros aspectos que indica el programa: “la revolución que, en el plano teórico, efectuó el marxismo en el pensamiento europeo, la importancia de la etapa leninista y el papel del marxismo-leninismo en las nuevas condiciones del mundo de hoy especialmente, en las circunstancias que viven Cuba y América Latina”; son aspectos que no pueden valorarse suficientemente, sin conocer principios, leyes y categorías como esencia del marxismo. Esencia que posee una validez probada metodológicamente para interpretar innumerables procesos de la vida material y espiritual de la humanidad, pero el marxismo, como toda ciencia, resulta capaz de renovarse y enriquecerse dadas las exigencias de las actuales circunstancias sociales.12

De esta manera, los estudiantes tendrán más elementos para argumentar sus criterios, descubrir la verdad y se incrementa su participación democrática. Todo ello contribuye en gran medida a la significatividad del aprendizaje.

Estas sugerencias ofrecen a los docentes las condiciones para la utilización de métodos productivos de enseñanza,22 que posibilitan la participación de los estudiantes en la construcción de los conocimientos; la organización de talleres de aprendizaje para la solución de tareas de trabajo independiente con determinadas dificultades23,24 y tareas de integración objetiva de conocimientos (unión de contenidos en un todo coherente), en este caso, la integración de contenidos de diferentes temas pertenecientes a la misma disciplina, para su integración subjetiva por los estudiantes, que implica que procesen y apliquen dichos conocimientos de forma exitosa.25

Al respecto, a continuación se plantean algunos ejemplos:

  • Valora esta afirmación refiriéndote a los principios y leyes de la dialéctica materialista: El método metafísico considera las cosas inmutables, estáticas, y aisladas unas de las otras y exentas de toda relación, interacción y condicionamiento mutuo.

  • Explica cómo se manifiestan las leyes de la dialéctica materialista en la siguiente afirmación: La filosofía marxista en forma de negación dialéctica se enriqueció con elementos aportados por la práctica y la reelaboración creadora de sus fundamentos, por tanto, constituye un salto cualitativo en el propio desarrollo de la humanidad.

De esta manera es posible la consolidación de un tema a la vez que se adquieren nuevos conocimientos del otro tema.

Como resultado de lo expuesto anteriormente, la autora considera que, a pesar de que en cualquier material de estudio los contenidos están relacionados entre sí, para un aprendizaje significativo es necesario partir de la relación entre contenidos que ofrezca a los estudiantes la posibilidad de analizar la mayor cantidad de aspectos posibles para elaborar sus argumentos. Esta podrá establecerse no solo a partir del final del material, sino también a partir del fragmento o del tema en el que quede expresado el propósito, el sentido de dicho material de estudio.

En resumen, los estudiantes podrán incrementar las posibilidades de ejercitar habilidades para analizar datos generados por la experiencia de comunicarse, identificar, comprobar, reflexionar, razonar, interpretar, clasificar, evaluar, cuestionar, formular preguntas, conformar juicios; habilidades cuya ejercitación sistemática propician que el aprendizaje adquiera significado para ellos porque, de manera general, desarrollan sentimientos de realización personal,26 pero que también constituyen herramientas para el desarrollo de un pensamiento crítico.20,21,26,27,28,29

Pensar críticamente representa un ejercicio que se enfoca en analizar una determinada situación o problema, plantearse preguntas e integrar información, evaluar o emitir juicios de valor, desarrollar una posición personal y tomar decisiones, llegar a una solución o hipótesis y justificar propuestas.20.21,27,28,29

El pensamiento crítico es imprescindible en un entorno innovador y en el desarrollo profesional, porque permite mejor desempeño y logros más importantes como resultado de la creatividad.28 Resulta elemento importante en la consecución de una sociedad sostenible.29 La clave no está en tener la razón, sino en tener en cuenta todas las posibilidades y confiar más en la razón que en la emoción, para no permitir que nuestros prejuicios sesguen nuestras decisiones.20

Constituye la habilidad para el siglo xxi en el que estamos siendo bombardeados por grandes cantidades de noticias e investigaciones, lo que exige que se aprenda a filtrar la información, analizarla y elegir aquella que sea más útil.27 El pensamiento crítico puede y debe ser enseñado.29

Pero, lograr en los estudiantes todas las habilidades que desarrolla el pensamiento crítico, exige una suficiente preparación psicodidáctica e ideológica de los profesionales docentes, que posibilite su efectividad.

Borón,30 sociólogo, politólogo, catedrático y escritor argentino ha dicho: “Luego de cien años de la Reforma Universitaria es evidente la necesidad de librar una nueva batalla contra el saber convencional […] Por eso es que nos parece urgente y necesario entablar una discusión en torno a la situación actual de las universidades y su capacidad o no de fomentar el desarrollo del pensamiento crítico […] un pensamiento y una reflexión teórica […] concebidos para ser herramientas de los movimientos sociales y las fuerzas populares empeñados en la lucha por la superación histórica del capitalismo y la construcción de una buena sociedad”.

Finalmente, las sugerencias mostradas para un ordenamiento diferente de los temas I, II y III del programa Filosofía y Sociedad I, establecen condiciones para el desarrollo de un aprendizaje significativo y de un pensamiento crítico; favorecen la efectividad de las orientaciones metodológicas del programa y la utilización de métodos productivos de enseñanza; facilitan la integración subjetiva de conocimientos; y discuten un proceder para la selección de contenidos, cuya relación propicia las mejores posibilidades para el aprendizaje significativo de un material de estudio determinado.

Se recomienda analizar posibilidades para organizar los temas: IV, V, VI y VII del programa Filosofía y Sociedad I, con el fin de establecer condiciones que posibiliten un aprendizaje significativo y utilizar métodos productivos de enseñanza y talleres de aprendizaje, para la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación.

Referencias bibliográficas
  • 1. Castro Ruz F. Introducción a la Edición Cubana. En: Mendieta RI, traductor. Konstantinov F. Fundamentos de Filosofía Marxista. Leninista. Parte 1. Materialismo Dialéctico. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1978. p.1.
  • 2. Ubieta Gómez E. A Marx nadie nunca podrá enterrarlo. Periódico Granma. 14 de marzo de 2020 [acceso19/07/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/Cuba/2020-03-014/amarx-nadie.nunca-podráenterrarlo-14-03-2020-02-03-32
  • 3. García Sosa JM, Díaz Sosa FA. El programa Filosofía y Sociedad para las Ciencias Médicas. Fundamentos y Presupuestos. EdumeCentro. 2012 [acceso 22/04/2020];4(3). Disponible en: https://www medigraphic.com./pdfs/edumecentro/ed-2012/ed 123.pdf
  • 4. Sánchez Fonseca R. Actividades desde la asignatura de Filosofía para favorecer el desempeño en la práctica profesional de los estudiantes de tercer año de Enfermería [tesis]. Moa, Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Instituto Minero Metalúrgico "Dr Antonio Núñez Jiménez; 2013.
  • 5. Duarte Blanco DM, Fabé González I, Breijo Woroz T. El desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas desde la filosofía marxista en la formación inicial de la carrera Pedagogía-Psicología. Mendive. 2016 [acceso 10/04/2020];14(4):352-6. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/914/html
  • 6. Boloña Martínez Y, Chao Flores M. Utilidad de la asignatura Filosofía y Sociedad para los egresados de Medicina. Educ Med Super. 2016 [acceso 10/04/2020];30(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000400009&lng=es
  • 7. Tejeda Alfonso IF, García Sosa JM, García Padilla ME, Díaz Sori F. Perfeccionamiento del programa Filosofía y Sociedad en la carrera de Medicina. Dimensión contenida. EdumeCentro 2015 [acceso10/04/2020];7(4):71-85. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/487/html_80
  • 8. Suárez Monzón N, Gómez Suárez V, Morales Molina T. La creatividad del docente para la formación de vivencias afectivas positivas hacia el aprendizaje Conrado. 2018 [07/07/2020];14(62). Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442018000200013&script=sci_arttext&tlng=en
  • 9. Ramos Rodríguez LM. Empatía cognitiva y afectiva. Una revisión teórica [tesis]. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán; 2019.
  • 10. Enríquez Clevero JO, González Hernández G, Toledo Pimentel B. La didáctica particular del proceso de enseñanza-aprendizaje en Estomatología. Una fundamentación necesaria. EdumeCentro. 2020 [07/07/2020];12(3). Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1529/html_593
  • 11. Ministerio de Salud Pública, Vice Ministerio de Docencia e Investigación, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Programa asignatura Filosofía y Sociedad 1 para el primer semestre del primer año de la carrera. La Habana: Minsap; 2009.
  • 12. Sánchez Linares F, Zardoya Louredo R, Martínez Llantada M, Centéllez Lorenzo I La especificidad del conocimiento filosófico. El marxismo en la contemporaneidad. Lecciones de Filosofía Marxista Leninista. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.
  • 13. Martín Ruiz G. ¿Qué es el aprendizaje significativo? Pedalogía. México: pedalogia.com; 2016 [acceso 12/08/2020]. Disponible en: http://www.pedalogia.com/metodo-y-actividades/aprendizaje-significativo/
  • 14. Docentes al Día. Aprendizaje significativo: Definición, características y ejemplos [blog]. México: docentesaldia.com; 2019 [acceso 17/08/2020]. Disponible en: https://docentesaldia.com/2019/05/26/aprendizaje-significativo-definicion-caracteristicas-y-ejemplos/26 mayo, 2019
  • 15. Konstantinov F. Niveles del conocimiento. Lo Histórico y lo Lógico, formas de reproducción del objeto en el pensamiento. En: Mendieta RI, traductor. Fundamentos de Filosofía Marxista. Leninista. Parte 1. Materialismo Dialéctico. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1978. p. 234-43.
  • 16. Milián-Domínguez JC, Pérez-Hernández O, Morales-Romero CA, Roja-Pérez Y, González-Sotero Y, Triana-Dopico J. La interdisciplinartedad, un proceso indispensable para la profesionalización de los contenidos en la educación superior. Rev Facultad Educ. 2016;23:189-93. DOI: http://dx.doi.org/10.18636/refaedu.v23i1.678
  • 17. Santos Martínez R, Alfonso Hidalgo A, Quintanillo Opizo OO, Chaviano Herrera O, García Ávila I, Valdés Utrera JR. Trabajo Metodológico: Reclamo para lograr interdisciplinariedad desde el colectivo de año de la carrera de Medicina. EdumeCentro. 2017 [acceso 21/04/2020];9(1):175-89. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2017/ed171k.pdf
  • 18. Suárez Monzón N, Martínez Hernández A, Lara Paredes DG. Interdisciplinariedad y proyectos integradores. Un desafío para la universidad ecuatoriana. Perspectiva Educ. 2018;57(3):54-78. doi: 10.4151/07189729-Vol.57-Iss.3-Art.700.
  • 19. Suceta Zulueta L, Chivás Tito Y, Delfino Ferreira A. La interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura: Fundamentos de la Física Escolar 1. Foro Educ. No. 30. 2018:85-100.
  • 20. Tecnología Educative. ¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante [blog]? Ciudad México: EDACOM; 2020 [acceso 7/08/2020] Disponible en: https://blog.edacom.mx/que-es-pensamiento-critico-por-que-es-importante
  • 21. Mackay Castro R, Franco Cortázar DE, Villacis Pérez PW. El pensamiento crítico aplicado a la investigación. Universidad Sociedad. 2018 [acceso 17/08/2020];10(1):336-42. Disponible en: http://www.rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
  • 22. Gómez-Ávila PM. Criterios de conceptualización, clasificación, selección y caracterización de los métodos de enseñanza. Olimpia. 2018;15(47):168-182.
  • 23. Silva Hernández DE, Ávila Vázquez D. El taller de aprendizaje en la Educación Médica Superior. Educ Méd Super. 2019 [acceso 17/08/2020];33(2):e1722. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412019000200017&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  • 24. Estupiñán Ricardo J, Carpio Vera DA, Verdesoto Galeas J del R, Romero Jacomé VA. Participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior de Ecuador. Rev Magazine Ciencias. 2016 [17/06/2020];1(2). Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/50
  • 25. Ruíz de Gauna P, González Moro V, Morón Barrios J. Diez claves pedagógicas para promover buenas prácticas en la formación médica basada en competencias en el grado y en la especialización. Educ Méd. 2015;16(1):34-42. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2015.04.005
  • 26. Fundación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El aprendizaje significativo. ¿Por qué introducirlo en el aula? Rev UNIR. 2020 [acceso 12/08/2020]. Disponible en: https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/aprendizaje-significativo/549204947086/
  • 27. Empresa social iLab. Qué es el pensamiento crítico y por qué es una habilidad indispensable para el futuro. Xalapa, Veracruz: iLab.net; 2020 [acceso 17/08/2020]. Disponible en: https://ilab.net/que-es-el-pensamiento-critico-y-por-que-es-una-habilidad-indispensable-para-el-futuro/
  • 28. Chrobak R. El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Arch Ciencias Educ. 2017 [acceso 21/08/2020];11(12):e031. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8292/pr.8292.pdf
  • 29. Bezanilla-Albisua MJ, Poblete-Ruiz M, Fernández-Nogueira D, Arranz-Turnes S, Campo-Carrasco L. El pensamiento crítico desde la perspectiva de los Docentes Universitarios. Estudios Pedagógicos Valdivia. 2018 [17/08/2020];44(1). Disponible en: https://www.scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100089
  • 30. Borón A. La crisis de las ciencias sociales y el papel de la universidad. Periódico Granma secc: Pensamiento 19 de febrero 2020 [acceso 20/07/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/file/pdf/2020/02/19/G_2020021908.pdf
Historial:
  • » Recibido: 16/02/2021
  • » Aceptado: 17/02/2021
  • » Publicado : 01/04/2021




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.