Metodología y visibilidad en los medios de divulgación científica de las tesis de pregrado en Odontología
Palabras clave:
tesis de pregrado, publicación, divulgación científica, metodología científicaResumen
Objetivo: describir la aplicación de metodología científica de las tesis de pregrado realizadas en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile para los trienios: 2002-2003-2004 y 2007-2008-2009 y su visibilidad en medios de divulgación reconocidos por la comunidad científica odontológica.
Métodos: se examinó la totalidad de las tesis desarrolladas entre los periodos 2002-2004 y 2007-2009 (n = 425) utilizando una pauta de cotejo para identificar y registrar el cumplimiento de requisitos formales para el desarrollo de una investigación científica y la difusión de sus hallazgos en medios escritos y orales. La pauta fue aplicada por miembros del mismo equipo investigador y los datos fueron analizados mediante estadísticas de resumen, junto con la descripción de los hallazgos cualitativos.
Resultados: solo el 11,6 % de las tesis se publicó en alguna revista científica, sin embargo, el porcentaje se reduce a 3,3 % si se considera solo revistas ISI (Institute for Scientific Information). Por otro lado un 53,8 % fueron presentadas en eventos científicos. La dificultad en la publicación es coherente con una insuficiente calidad metodológica en distintas secciones de las tesis (análisis estadístico, procedimientos y diseño de investigación). Los hallazgos cualitativos mostraron "falta de información pertinente", "uso de conceptos metodológicos erróneos" y "falta de coherencia entre secciones".
Conclusiones: el porcentaje de publicación de las tesis de pregrado en Odontología en la Universidad de Chile para el periodo 2002-2009, está bajo los estándares internacionales, aunque el número de presentaciones en congresos es adecuado. Probablemente las debilidades en la construcción de la sección de metodología se relacionan con estos insuficientes resultados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.