Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina Interna

Autores/as

Palabras clave:

competencia profesional, método clínico, educación en el trabajo, Medicina Interna, Propedéutica Clínica.

Resumen

Introducción: La formación del capital humano en salud y, por tanto, la del médico no están estructuradas sobre la base de competencias profesionales, a pesar de su importancia en la educación del hombre y estar contempladas en el propósito básico de la carrera de Medicina.

Objetivo: Exponer mediante análisis crítico las potencialidades del diseño curricular basado en competencias profesionales desde las asignaturas de Propedéutica Clínica y Medicina Interna en la carrera de Medicina.

Desarrollo: Se aborda cómo el proceso de formación del pregrado requiere redimensionamiento y perfeccionamiento curricular, con mayor aproximación al objeto de la profesión, a través de la formación por competencias. Además, cómo aprovechar la educación en el trabajo en Propedéutica Clínica y Medicina Interna, esenciales y rectoras, mediante el pase de visita y la discusión diagnóstica, que constituyen ambientes inapreciables para desarrollar la formación por competencias, donde el método clínico tiene su cimiento más sólido. De manera que la formación por competencias se convierta en instrumento esencial para el perfeccionamiento en el campo educacional y represente una propuesta útil avalada por prestigiosos organismos internacionales, que urge generalizar en pos del mejoramiento continuo de la educación.

Conclusiones: La estructuración de un plan de estudio basado en competencias profesionales puede respaldar resultados formativos superiores, para lograr un egresado universitario más preparado, trascendente y comprometido con la sociedad, que sea capaz de cumplir mejor el encargo social del sistema de salud cubano.

Biografía del autor/a

Nilia Victoria Escobar Yéndez, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba

Doctora en Medicina, Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesor Emérito, Titular y Consultante, Investigador Titular, Master en Economía de la Salud, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina Interna. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Medicina Interna

Descargas

Publicado

2022-03-15

Número

Sección

Artículos de Posición