Insuficiente aplicación de Medicina Natural y Tradicional en afecciones relacionadas con la ortopedia y la traumatología
Palabras clave:
Medicina Natural y Tradicional, especialista en ortopedia y traumatología, superación profesional.Resumen
La Medicina Natural y Tradicional aplica sus diferentes modalidades en la práctica médica moderna, segura, económica, inocua y simple; y con pocos efectos colaterales resuelve grandes problemas de salud en situaciones especiales o de desastres con recursos limitados. De ahí que el egresado de programas de especialización de las ciencias médicas cuenta con sólidos conocimientos para su aplicación, especialmente en las afecciones osteomioarticulares, donde la especialidad de ortopedia y traumatología tiene un papel primordial para identificar las causas y consecuencias de la insuficiencia de su aplicación en pacientes portadores de afecciones relacionadas con esta especialidad. A través de un estudio crítico reflexivo basado en el análisis y la síntesis, así como de la constatación de la validez de los puntos de vista asumidos como referentes en el proceso de superación del especialista de ortopedia y traumatología, se pudo mostrar cómo se ha concebido la superación profesional en el Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso, al integrar adecuadamente los conocimientos y las competencias. Esto se expresó en la elaboración e implementación de una estrategia de superación profesional, que permitió la actualización de relevantes conocimientos necesarios en el campo de la MNT para el desempeño de este profesional. Se concluyó que era insuficiente el nivel de conocimiento de los contenidos, como también los cursos ofertados para su desarrollo, lo que trajo como consecuencia una atención médica sin calidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.