Caracterización de las habilidades investigativas en residentes de Medicina General Familiar en la provincia Zaire

Autores/as

Palabras clave:

habilidades investigativas, investigación, educación médica, educación de posgrado.

Resumen

Introducción: Durante la formación profesional de posgrado el residente debe desarrollar habilidades de índole investigativas, con el objetivo de solucionar y dar respuesta a las problemáticas existentes, mediante la investigación con carácter sistemático, con rigor ético, excelencia y calidad en su proceso metodológico.

Objetivo: Caracterizar las habilidades investigativas de los internos residentes de la especialidad de Medicina General y Familiar en la provincia de Zaire, en la República de Angola.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra probabilística de 19 internos residentes del Hospital Provincial de Zaire María Eugenia Neto. El análisis estadístico fue descriptivo con frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: El 68,4 % de los internos residentes se encontraban entre 30-40 años, donde 68,4 % eran del sexo masculino. La adquisición de algún nivel de conocimiento de competencias investigativas resultó en su mayoría nulo. El 63,2 % expresó mayor interés por el área de investigación de las enfermedades infecciosas. Existió una correspondencia significativa en torno a las limitaciones descritas en el momento de investigar y su relación con las competencias investigativas para lograr la elaboración y el desarrollo del proyecto de terminación de la especialidad.

Conclusiones: En los residentes de posgrado de la especialidad de Medicina General y Familiar en la provincia de Zaire son insuficientes las habilidades investigativas para lograr alcanzar la realización del proyecto de investigación del trabajo de terminación de la especialidad.

Biografía del autor/a

Elieser Imbert Puente, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto.

1. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral y Oftalmología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. Policlínico Docente Ramón López Peña. Guantánamo. Cuba

Efrain Echevarria Hernández, Universidad de Pinar del Río

Licenciado en Economía, Universidad de Pinar del Río. MSc. Empresariales. Profesor Auxiliar. Pinar del Río. Cuba.

Jorge Luis Aguilera Molina, Universidad de Holguín

Licenciado en Economía, Universidad de Holguín, Dr. C Económicas, Profesor Auxiliar. Holguín. Cuba.

Ernesto Fernández Carrillo, Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño.

Especialista de Primer Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Instructor. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Hospital Pediátrico Docente Eliseo Noel Caamaño. Matanzas. Cuba.

Cecilia Chibinda, Escuela Superior de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Mbanza Congo. Zaire. República de Angola.

Licenciado en Química por la Universidad de San Carlos, Republica de Brasil. MSc. Químicas por la Universidad de Oriente. República de Cuba. Profesora Asistente Escuela Superior de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Mbanza Congo. Zaire. República de Angola.

Pedro Almeida Gomes, Instituto de Especialización en Salud de Angola

Especialista en Medicina Intensiva. Instituto de Especialización en Salud de Angola. Director Clínico – Docente del Hospital Provincial Maria Eugenia Neto. Provincia Zaire. República de Angola.

Descargas

Publicado

2024-07-02

Número

Sección

Artículos Originales