Caracterización del desempeño en Histología Humana del especialista en formación de anatomía patológica
Palabras clave:
anatomía patológica, desempeño profesional, especialista en formación, Histología Humana.Resumen
Introducción: Para el desarrollo de cualquier sociedad es importante el recurso humano competente, lo que implica enrumbar los esfuerzos hacia el mejoramiento del desempeño profesional en aras de lograr que su impacto contribuya al progreso y desarrollo humanos.
Objetivo: Caracterizar el desempeño profesional en Histología Humana de los especialistas en formación de Anatomía Patológica del Hospital Universitario “General Calixto García” durante el período 2015-2020.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-observacional con enfoque mixto. Coincidieron el universo y la muestra, compuestos por 13 especialistas en formación que se encontraban en el primer semestre del primer año de la especialidad y 8 profesores de la especialidad de Anatomía Patológica. El muestreo fue por conveniencia. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Se empleó una Estadística descriptiva, en particular el análisis porcentual, y la frecuencia absoluta y relativa, a partir de los programas Microsoft Excel y el SPSS, los que permitieron el procesamiento cuantitativo de los instrumentos aplicados. Se empleó la tecnología para la determinación de problemas y potencialidades de la Educación Avanzada.
Conclusiones: La aplicación de la tecnología antes mencionada permitió caracterizar el estado actual del desempeño profesional en Histología Humana del especialista en formación de Anatomía Patológica, lo cual reveló carencias y dificultades en las dimensiones: conocimiento teórico-práctico en Histología Humana, comportamiento humano, y comportamiento ético y bioético. La triangulación metodológica aplicada a los resultados de los instrumentos contribuyó a la identificación del inventario de problemas y potencialidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.