Nivel de conocimientos de integrantes de equipos de salud sobre infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana
Palabras clave:
Virus de Inmunodeficiencia Humana, enfermedad oportunista, equipo básico de saludResumen
Introducción: El buen funcionamiento del equipo básico de salud es un pilar esencial para el control de las infecciones por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, ya que la atención requerida a estos pacientes es integral desde el punto de vista médico, de consejería y apoyo. De esta forma, se cumple con el principal objetivo en estos momentos: disminuir la incidencia de nuevas infecciones por el virus, independientemente de otros, que son inherentes a la prevención primaria, la promoción de salud, el diagnóstico precoz, el tratamiento antirretroviral, su correcta indicación y seguimiento, además de la especial atención a gestantes seropositivas. En la actualidad estas potencialidades no siempre generan los resultados deseados, por lo que se impone un monitoreo sistemático de los conocimientos y las habilidades de los integrantes del equipo de salud sobre esta temática.
Objetivo: Explorar nivel de conocimientos de integrantes del equipo de salud sobre infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, en los policlínicos Antonio Maceo y Abel Santamaría del municipio Cerro de La Habana, en el período enero-diciembre 2023, con un muestreo intencional. Se aplicó encuesta validada por expertos a integrantes del equipo de salud.
Resultados: La mayor insuficiencia de conocimientos estuvo en el manejo de las enfermedades oportunistas y en el conocimiento de la terapia antirretroviral, su adherencia y resistencia.
Conclusiones: El nivel de conocimientos de los integrantes del equipo de salud en la atención integral a la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana fue insuficiente, con compromiso en su desempeño profesional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.