Generación Z en la educación superior

Autores/as

Palabras clave:

Generación, Generación Z, educación superior.

Resumen

En la actualidad la cuarta parte de la población mundial pertenece a la Generación Z (Gen Z), corresponde al siglo XXI y se desarrolla en un mundo informático, de coexistencia y altos retos ambientales. Son nativos digitales, emprendedores y responsables, han crecido con internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales como parte de su vida, donde muchos se encuentran en proceso o terminación de sus estudios universitarios y preocupados por sus perspectivas de futuro. Es por ello que el sistema de educación y, en particular, la educación superior, enfrenta nuevos retos, ya que esta generación valora más la adquisición de habilidades prácticas basadas en modelos y técnicas digitales, como la Realidad Virtual y la Realidad Áumentada; así como, la colaboración y el trabajo en equipo a la hora de aprender, lo cual le permite compartir información y trabajar en grupo a través de las redes sociales y otros canales en línea.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Josefina Vidal Ledo, Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana

Doctora en Ciencias de la Salud, Master en Informática Médica, Profesora e IInvestigadora Titular.

Ileana Armenteros Vera, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Master en Ciencias de la Información, Licenciada en Ciencias de la Información

Mayra Gari Calzada, Universidad Walter Sisulu. Sur África

Profesora e Investigadora Auxiliar

Descargas

Publicado

2024-10-29

Cómo citar

1.
Vidal Ledo MJ, Armenteros Vera I, Gari Calzada M. Generación Z en la educación superior. Educación Médica Superior [Internet]. 29 de octubre de 2024 [citado 2 de abril de 2025];38. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/4212

Número

Sección

Búsqueda Temática Digital