Percepción de estudiantes de medicina en Maceió, Alagoas, Brasil, sobre la atención a la mujer en el climaterio
Palabras clave:
internado, climaterio, atención primaria de salud.Resumen
Introducción: el climaterio es un periodo especial en la vida de la mujer por lo que debe recibir un trato diferenciado en la Atención en Salud. Para tanto, el proceso de formación de médicos debe ofrecer prácticas que aborden, de manera específica esta situación.
Objetivo: analizar prácticas en Unidades de Salud da Familia en relación con las competencias generales a cerca de las mujeres en climaterio.
Métodos: fue un estudio cuantitativo, se tuvo como sujetos los alumnos de la escuela de medicina. La fuente de información utilizada en el estudio fue un instrumento de percepción de tipo Likert.
Resultados: los resultados mostraron que las prácticas posibilitaron el desarrollo de competencias cognitivas y parte de las competencias técnicas necesarias para la atención a las mujeres en climaterio. Fueron encontradas limitaciones en la oportunidad de los avances para habilidades tales como: la realización del examen físico general, ginecológico y citopatológico; orientación sobre nutrición y factores de riesgo, tales como alcohol y tabaco, así como la discusión de la indicación de la terapia de reemplazo hormonal para esta fase de la mujer. La dimensión integrativa relacional apareció como el área más crítico de la etapa. En esta dimensión es muy visible la limitación de entorno multidisciplinar para el cuidado de las mujeres en el climaterio y la capacidad de integrar los datos epidemiológicos, tendencias y riesgos para la toma de decisiones.
Conclusiones: estos resultados demuestran que aunque hay señales de ruptura con los paradigmas tradicionales de la formación médica, las grandes oportunidades de práctica médica en las Unidades de Salud da Familia, junto a la mujer en climaterio, son todavía centradas sobre la cognición.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.