JULIO - SEPTIEMBRE

Tabla de contenidos

Editorial

Educaci贸n m茅dica: el objeto, el sujeto desdoblado y el contexto
Jos茅 A. Fern谩ndez Sacasas
251 lecturas

Art铆culos Originales

Competencias autopercibidas para el abordaje profesional de las adicciones en estudiantes de Psicolog铆aIntroducci贸n: la presente investigaci贸n forma parte de un proyecto del Centro para el Desarrollo Acad茅mico sobre Drogodependencias de la Universidad M茅dica de La Habana, para capacitar a los psic贸logos en temas vinculados con las adicciones. Objetivos: describir la percepci贸n de competencia para el abordaje profesional de las adicciones que poseen los estudiantes de psicolog铆a e identificar necesidades de aprendizaje sobre esta tem谩tica en los mismos. M茅todos: el dise帽o de investigaci贸n fue no experimental, descriptivo y de corte transversal. El estudio tuvo un enfoque cualitativo por lo que la selecci贸n de la muestra fue de forma intencional. Participaron en la investigaci贸n 24 estudiantes de 煤ltimo a帽o de la carrera de Psicolog铆a en La Habana. Se utiliz贸 para la recogida de la informaci贸n la entrevista en profundidad y los grupos focales. Resultados: los estudiantes se perciben competentes para el abordaje de las adicciones, pero esta competencia est谩 sustentada en conocimientos y habilidades generales de la profesi贸n, no en una preparaci贸n profesional espec铆fica para la atenci贸n y prevenci贸n de las adicciones Conclusiones: los resultados certifican la presencia de necesidades de aprendizaje sobre adicciones relacionadas con su diagn贸stico e intervenci贸n; las subcompetencias percibidas con menor desarrollo son las procedimentales mientras que las actitudinales son las que m谩s se han formado.
Alejandro David Gonz谩lez L贸pez, Saray Quiala N煤帽ez, Serguei Iglesias Mor茅, Justo Reinaldo Fabelo Roche
357 lecturas
Yainet Cruz 脕lvarez, Maira Pardo Rodr铆guez, N铆nive N煤帽ez L贸pez, Mar铆a Antonia Cruz Garc铆a, Aida Su谩rez Aguiar, Gisela S谩nchez Vidal
379 lecturas
Julieta S谩nchez Bizama, Liliana Ortiz Moreira, Christian P茅rez Villalobos
286 lecturas
Margarita de las Mercedes Garc铆a Vald茅s, Katiusca Abrantes Sosa, Iyanni Rosita Berroa Matamoros, Gloria Mar铆a Blanco Arag贸n
288 lecturas
Rosalba Roque Gonz谩lez, Rafael Torres Pe帽a, Irene Barrios Osuna, Miguel 脕ngel Mart铆nez Alfonso, Javier Barreras Gonz谩lez, Jos茅 Manuel Hern谩ndez Guti茅rrez
377 lecturas

Art铆culos de Revisi贸n

Washington Rosell Puig, Iraida Guzm谩n Batista, Juan Carlos Dom铆nguez L贸pez
328 lecturas
Miguel 脕ngel Serra Vald茅s
402 lecturas
La Bio茅tica en la educaci贸n m茅dica superior cubana actualSe realiza un recuento hist贸rico de la evoluci贸n de la Bio茅tica desde el surgimiento de esta disciplina en los Estados Unidos de Norteam茅rica, por Van Rensselaer Potter, m茅dico onc贸logo de la Universidad de Wisconsin, y su ulterior desarrollo en la Am茅rica Latina as铆 como su desarrollo en Cuba. Se destaca la labor del profesor Jos茅 Alberto Mainetti, pionero en esta tarea en Argentina. Se hace referencia al Instituto Colombiano de Estudios Bio茅ticos, a la Asociaci贸n Colombiana de Facultades de Medicina y al Bolet铆n de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS) dedicado 铆ntegramente a la bio茅tica. Entre las naciones que tambi茅n han contribuido al desarrollo de la bio茅tica se encuentran Chile, M茅xico, Per煤, Brasil y Cuba, se destaca la larga tradici贸n de la Universidad de Ciencias M茅dicas de La Habana, como formadora de profesionales con altas competencias. Se hace 茅nfasis en la necesidad de contribuir, decisivamente, al reforzamiento de la identidad nacional, el compromiso social, el amor a la universidad, y el fortalecimiento de valores 茅ticos sociales, la construcci贸n de valores 茅ticos profesionales que se evidencien en un desempe帽o con mayor responsabilidad ciudadana y profesional. Se exponen algunas reflexiones acerca de la situaci贸n actual de la formaci贸n bio茅tica entre el educador y el educando de la universidad m茅dica en Cuba, cuya misi贸n es la preparaci贸n de profesionales capaces de asegurar la continuidad hist贸rica del sistema de salud cubano. Se realiza una caracterizaci贸n de las diferentes dimensiones de la 茅tica pedag贸gica del profesor en la educaci贸n m茅dica superior cubana.
Arlene Salas Mainegra, Ram贸n Syr Salas Perea
1045 lecturas
Martha Castro Bosh, Rosa Espinosa Rodr铆guez, Nayra Pujals Victoria, Francisco Dur谩n Garc铆a, Luisa Maria D铆az Cruz
376 lecturas
La triangulaci贸n epistemol贸gica en la interpretaci贸n del proceso de ense帽anza-aprendizaje de la medicinaLa epistemolog铆a estudia c贸mo el sujeto cognoscente incide sobre el objeto de conocimiento. En la medicina el objeto de estudio es el proceso salud/enfermedad -y su atenci贸n- en el ser humano, a escala individual (medicina cl铆nica) y poblacional (Salud P煤blica) mediante la aplicaci贸n del m茅todo cient铆fico en las vertientes cl铆nica y epidemiol贸gica. El sujeto actuante se desdobla en el profesor y el alumno. El aprendizaje, entendido como el proceso conducente al conocimiento, valoraci贸n y transformaci贸n del objeto por el sujeto, implica su mutua transformaci贸n que resulta en la adici贸n de un valor agregado a cada componente de la d铆ada epistemol贸gica: la transformaci贸n en la salud del objeto y la apropiaci贸n por los sujetos de las caracter铆sticas del objeto a nivel fenomenol贸gico y distintos grados de esencialidad. Los tres planos de interacci贸n entre actores y objeto son necesarios y complementarios y no est谩n sujetos a una secuenciaci贸n obligada, la teor铆a no necesariamente ha de preceder a la pr谩ctica, la simultaneidad de los planos es m谩s bien la regla. El profesor sirve de modelo profesional a reproducir por el alumno, dirige y corrige su interacci贸n con el objeto y la b煤squeda y asimilaci贸n de la teor铆a pertinente. La educaci贸n en el trabajo, conceptuada por el profesor Fidel Iliz谩stigui como el principio rector de la Educaci贸n M茅dica Cubana, es la dimensi贸n pedag贸gica que sustenta el aprendizaje desde esta mirada epistemol贸gica.
Jos茅 脕ngel Fern谩ndez Sacasas
638 lecturas

Art铆culos de Posici贸n

Wilkie Delgado Correa
318 lecturas

B煤squeda Tem谩tica Digital

Gesti贸n de la informaci贸n y el conocimiento
Mar铆a Josefina Vidal Ledo, Ana B谩rbara Ara帽a P茅rez
679 lecturas