Utilidad de la estrategia de superación en mamografía para el desempeño del tecnólogo en Imagenología
Palabras clave:
estrategia, superación, mamografía, desempeño profesional, tecnólogo en ImagenologíaResumen
Introducción: el tecnólogo en Imagenología aplica los procederes tecnológicos de mamografía para la detección precoz del cáncer de mama, problema de salud que en Cuba es la segunda causa de muerte del sexo femenino, lo que demanda un servicio de calidad.Objetivo: valorar la utilidad de la estrategia de superación en mamografía que contribuya al mejoramiento del desempeño profesional del tecnólogo de Imagenología en La Habana.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva en el período de octubre 2014 a julio 2016, la muestra del estudio contó con 26 tecnólogos en Imagenología encargados de realizar la mamografía en 9 servicios de Imagenología de La Habana. Para la selección se aplicó un muestro intencional no probabilístico, los métodos del nivel teórico utilizados fueron el histórico- lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción enfoque sistema y la sistematización de investigaciones del ámbito internacional y nacional; para las indagaciones empíricas se aplicó encuesta, entrevista, prueba de desempeño y observación científica.
Resultados: en la etapa de implementación se pudieron constatar cambios positivos en el desempeño profesional de los tecnólogos en Imagenología, en los 30 indicadores estudiados se lograron cambios positivos, aunque solo en 4 se alcanzó el nivel máximo.
Conclusiones: el proceso de superación está vinculado al mejoramiento del desempeño profesional, permitiéndoles a los tecnólogos en Imagenología participar en equipos multidisciplinarios de salud, en aras del beneficio de pacientes y familiares, al convertirse en fuerza socialmente activa, capaz de asumir desde posiciones creativas e innovadoras la impronta de los avances científicos para la detección precoz del cáncer de mama.
Descargas
Publicado
2017-10-11
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.