Formación de recursos humanos en estomatología, su impacto en la salud bucal de la población
Palabras clave:
evolución de la carrera de estomatología, formación de recursos humanos, planes de estudio, posgrado, procesos de calidad, impacto en la salud bucal de la población.Resumen
Introducción: en 1900 comienza la enseñanza universitaria de la Estomatología en Cuba, comenzó así el largo camino de la enseñanza de la profesión.Objetivo: realizar un análisis del desarrollo de la formación de recursos humanos en Estomatología y su impacto en la salud bucal de la población.
Desarrollo: se presenta la evolución de la formación de los recursos humanos en Estomatología desde la fundación de la carrera en 1900 y los cambios ocurridos después del triunfo de la Revolución. Se destaca la extensión de la carrera a otras provincias del país y la evolución de los planes de estudio que han respondido a las transformaciones en la salud de la población, el sector salud y la educación superior. Desde 1959 al 2015 se han graduado 23 730 estomatólogos. Se muestra el desarrollo del posgrado destacándose la formación de especialistas y la creación del doctorado en Ciencias Estomatológicas. Se realizaron 15 procesos de evaluación externa de las carreras de Estomatología. Se significa el impacto de la formación de los recursos humanos en los resultados que exhibe Cuba (2015) en indicadores como 13,7 estomatólogos por 100 000, se brindaron 2,5 consultas por habitantes y la evolución del estado de salud bucal ha tenido un comportamiento favorable. Entre los retos más importantes se destaca incrementar la calidad de los procesos universitarios, la atención estomatológica y satisfacción de la población con los servicios, elevar el estado de salud de la población y mantener la cooperación internacional.
Descargas
Descargas
Publicado
2017-01-22
Cómo citar
1.
Barciela González - Longoria M de la C, Grau León IB, Urbizo Vélez J, Soto Cantero LA, Sosa Rosales M. Formación de recursos humanos en estomatología, su impacto en la salud bucal de la población. Educación Médica Superior [Internet]. 22 de enero de 2017 [citado 22 de abril de 2025];31(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1132
Número
Sección
Artículos de posición
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.