Los primeros internacionalistas que conocí

Autores/as

  • Francisco Raúl Rojas Ochoa ENSAP

Palabras clave:

historia, revolución, internacionalismo, solidaridad, salud pública, Cuba.

Resumen

Relato de perfil histórico a manera de crónica que describe como comenzó y alcanzó importante papel la presencia en Cuba de personal profesional de la salud que trabajó como colaboradores internacionalistas en momentos en que se producía lo que llamamos el “éxodo médico”, o sea la emigración inducida por los enemigos de la Revolución creando problemas en la cobertura y calidad de los servicios de salud.

La fuente principal para identificar nombres, nacionalidad y lugar de trabajo fue un artículo en la revista Tribuna Médica de Cuba, órgano oficial del Colegio Médico Nacional, el conocimiento del autor de no pocos de éstos internacionalistas y consultas realizadas con colegas que conocieron de estas circunstancias.

Se distinguen los voluntarios que por  decisión personal vinieron a Cuba y los que aceptaron  voluntariamente venir en el marco de las relaciones intergubernamentales de sus países con Cuba. Entre los primeros todos los de países de América y de Europa Occidental. Los segundos de Europa Oriental.

 

Descargas

Descargas

Publicado

2017-12-30

Cómo citar

1.
Rojas Ochoa FR. Los primeros internacionalistas que conocí. Educación Médica Superior [Internet]. 30 de diciembre de 2017 [citado 29 de abril de 2025];32(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1398

Número

Sección

Artículos originales