Caracterización del claustro de la universidad de ciencias médicas de La Habana (2018-2019)
Palabras clave:
claustro, profesores, categoría docente.Resumen
Introducción: Las ciencias pedagógicas tienen ante sí el gran reto de educar a las nuevas generaciones. Se requiere de profesores preparados, actualizados, capaces de dar una respuesta creadora a las nuevas exigencias en su desempeño profesional, comprometidos y dispuestos a participar de manera activa en los cambios, para lograr su autoperfeccionamiento y la elevación de la calidad de la educación en las condiciones actuales.
Objetivo: Caracterizar el claustro de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, curso 2018- 2019.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, en el que se analizaron variables relativas a las características del claustro de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, según categoría docente e investigativa, especialistas de segundo grado, y máster y doctor en ciencias. Se tomó como fuente primaria la base de datos de la Dirección de Cuadros de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
Resultados: El mayor porcentaje correspondió a la categoría docente de profesor asistente. Los másteres en ciencias representaron el 42,9 % y los especialistas de segundo grado el 20,2 %, mientras que el grado científico lo ostentó el 7,7 % de los profesores. Se reportó con categoría científica casi la tercera parte de estos, con predominio de los investigadores agregados.
Conclusiones: El claustro estuvo integrado, en su mayoría, por profesores asistentes. Aproximadamente la quinta parte de estos eran especialistas de segundo grado y poseían categoría científica, con representación de la de investigador agregado. Cerca de la mitad de los profesores resultaron máster en ciencias. Los doctores en ciencias figuraron en bajo porcentaje.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.