Propuesta de competencias genéricas para el perfil de egreso del médico cirujano de la Universidad de Concepción, Chile
Palabras clave:
Perfil de Egreso, Resultados de Aprendizajes, Competencias genéricas.Resumen
Introducción: el perfil de egreso constituye la primera fase del proceso de renovación curricular. En la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción, el perfil de egreso vigente data del año 1999 y responde parcialmente a necesidades sanitarias y demandas de los usuarios de Chile, especialmente en las actitudes y valores requeridos como parte de la formación transversal.Objetivo: elaborar una propuesta de competencias genéricas para el perfil de egreso del médico-cirujano de la carrera de Medicina de la Universidad de Concepción, Chile.
Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental, con muestreo no probabilístico por voluntario. Se aplicó una encuesta semiestructurada, en formato tipo Likert, a estudiantes, académicos, egresados y empleadores públicos y privados. En las encuestas se propusieron 6 competencias genéricas con sus respectivos resultados de aprendizajes. Se efectuó análisis descriptivo y comparación entre los grupos.
Resultados: se obtuvo 597 encuestas completas con una valoración superior a 5,0 de todos los resultados de aprendizaje. En general, hubo concordancia en las respuestas entre los 4 grupos de encuestados para los diferentes resultados de aprendizajes. Competencias del ámbito de la bioética y la responsabilidad social obtuvieron menor ponderación por algunos grupos de encuestados. Las respuestas a preguntas abiertas también fueron concordantes respecto de las necesidades para el nuevo perfil de egreso.
Conclusión: las competencias genéricas del perfil de egreso propuesto cuentan con aprobación y consenso entre estudiantes, académicos, egresados y empleadores.
Descargas
Publicado
2014-10-22
Número
Sección
Artículos Originales
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.