Adecuación de las clínicas docentes odontológicas para el control de infecciones de COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, coronavirus, pandemia, odontología, clínicas docentes.Resumen
Introducción: Las clínicas docentes odontológicas constituyen centros de alto riesgo de infección por COVID-19 debido a los procedimientos realizados en la boca, la exposición a fluidos y la atención simultánea de pacientes. Esto supone aglomeración de personas, riesgo de contagio y probable diseminación del virus.
Objetivo: Describir la adecuación de las clínicas docentes odontológicas en la atención de pacientes y la disminución del riesgo de contagio durante el eventual retorno a clases.
Métodos: Se realizó una investigación proyectiva con un diseño descriptivo documental. El universo estuvo formado por docentes, auxiliares y estudiantes. La muestra estuvo integrada por 135 sujetos, quienes accedieron a participar en el estudio y cumplieron los criterios de inclusión. Se analizó la información recientemente publicada sobre el tema en inglés y español en distintas bases de datos. Además, se realizó una entrevista participativa para la construcción de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).
Resultados: Tras el análisis de los resultados del FODA se recomendó redefinir los espacios destinados a la atención odontológica, según un código de colores para representar los riesgos de contagio. El amarillo se emplea para la sala de espera; el naranja, para espacios no generadores de aerosoles; el rojo, para espacios de alto riesgo de contagio; el verde, para descanso del personal, y el azul, para zonas de desinfección.
Conclusión: Se deben preparar los ambientes clínicos existentes dentro de los espacios universitarios y adecuarlos a la nueva realidad con el fin de controlar y disminuir la propagación del virus.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan todos los derechos sobre sus obras, las cuales pueden reproducir y distribuir siempre y cuando citen la fuente primaria de publicación.
La revista se encuentra sujeta bajo la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material.
La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No Comercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material en el dominio público o cuando su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable.
- No se dan garantías. La licencia podría no darle todos los permisos que necesita para el uso que tenga previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad, o derechos morales pueden limitar la forma en que utilice el material.