Suplemento especial: COVID-19

Tabla de contenidos

Carta al editor

Alexey Baute-Plana, Rolando Zamora-Fung
125 lecturas
PDF
Iván David Lozada Martínez, Brayan Stiven Aristizabal Carmona
165 lecturas
PDF
María Cristina Pérez Guerrero, Jaqueline García Rodríguez
102 lecturas
PDF
Roberto Álvarez Sntes, Indira Barcos Pina
89 lecturas
PDF

Artículos Originales

Estado anímico y salud mental de estudiantes de una universidad peruana en pandemia por la COVID-19

Introducción: La pandemia por la COVID-19 puede alterar los estados de ánimo y la salud mental de los estudiantes universitarios, dificultando el logro de sus metas y propósitos.

Objetivo: Describir los estados de ánimo y la salud mental de estudiantes de una universidad peruana en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, en una universidad peruana, durante marzo y mayo de 2020. Participaron 302 estudiantes universitarios. Se recolectaron datos socio-educativos y se empleó la Escala de Valoración del Estado de Animo; así como, el General Health Questionnaire de 12.

preguntas. Se describieron las variables del estudio y se consideró evaluar diferencias.

Resultados: De los participantes el 58,6 % fue de sexo femenino; 76,8 % estado civil soltero y 71,2 % de religión católica; así mismo, el 48,3 % presentó estado de ánimo ansioso; 33,1 % hostil y 38,5 % depresivo. Además 50,7 % mala salud mental; 52,6 % disforia general y 74,8 % disfunción social.

Conclusiones: En el contexto de la pandemia por la COVID-19, se evidencia alta prevalencia de estados de ánimo negativos y problemas de salud mental. Estos hallazgos demuestran la situación de vulnerabilidad social, que influye en la salud y proyecto de vida del estudiante universitario. Es necesario promover acciones conjuntas que contribuyan al bienestar de la población estudiantil.


Bladimir Domingo Becerra Canales, Hernando Martin Campos Martinez
3505 lecturas
PDF
Conocimiento epidemiológico, preventivo y asistencial sobre COVID-19 en estudiantes de odontología de tres universidades peruanasIntroducción: La rápida propagación de la pandemia por COVID-19 se ha convertido en una fuente de preocupación para los estudiantes de odontología de los últimos años, ya que están expuestos a un mayor riesgo de infección debido al contacto cercano con pacientes.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento epidemiológico, preventivo y asistencial sobre la COVID-19 en estudiantes de odontología del último año de tres universidades peruanas.
Métodos: Estudio descriptivo, analítico y transversal, cuya muestra estuvo constituida por 219 estudiantes de odontología del último año de la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Alas Peruanas y Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Lima-Perú. El instrumento fue un cuestionario de 20 preguntas cerradas sobre conocimientos epidemiológicos, preventivos y asistenciales sobre COVID-19. Los resultados fueron catalogados en 3 niveles: bajo, medio y alto. Se realizó medidas de tendencia central y la prueba ANOVA con la prueba de ajuste de Tukey para comparaciones de pares independientes. Además, se aplicó la prueba de correlación de Spearman para controlar las variables de confusión (género y edad).
Resultados: Los estudiantes en conjunto presentaron conocimiento epidemiológico (alto), preventivo (bajo) y asistencial (medio) en el 86,3 %, 53,4 % y 63,5 % respectivamente. El puntaje promedio global fue 14,80±1,98. Los estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal presentaron significativamente menor puntaje que los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (p≤0,001) y la Universidad Alas Peruanas (p=0,002).
Conclusión: Se encontró deficiencias del conocimiento en cuanto a las medidas preventivas y asistenciales para el control del COVID-19, por ello es importante entrenar a los estudiantes de odontología con sesiones educativas constantes y programas de capacitación sobre prácticas de control de infecciones para COVID-19.
César Félix Cayo-Rojas, Sara Mercedes Medrano-Colmenares, Cristian Iván Escurra-Estrada, Marysela Irene Ladera-Castañeda, Regina de la Caridad Agramonte-Rosell, Luis Adolfo Cervantes-Ganoza
1148 lecturas
PDF
Ana Karina Gutiérrez Álvarez, Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Gisela Ramírez Ramírez, Ana Margarita Manso López, Teresita de Jesús Guillén Godales, Alexis Lorenzo Ruiz
603 lecturas
PDF
Estrés y ansiedad en cuatro docentes peruanas después de haber padecido COVID-19

Introducción: El impacto global de la COVID-19 ha generado cambios socioculturales, económicos y políticos sin precedentes. En el contexto educativo, provocó manifestaciones de estrés y ansiedad, especialmente en docentes convalecientes al COVID-19, dejándoles secuelas biopsicosociales que limitaron su labor docente.

Objetivo: Analizar las manifestaciones de estrés y ansiedad en cuatro docentes peruanas despúes de haber padecido COVID-19.

Métodos: Estudio cualitativo, fenomenológico, hermenéutico que permitió reflexionar sobre las manifestaciones de estrés y ansiedad que afectaron las docentes participantes despúes de haber padecido COVID-19. Las categorías del estudio fueron Estrés y Ansiedad. La investigación se desarrolló en tres etapas: 1. Descriptiva, 2. Estructural y 3. Discusión. En la primera, se realizó la planificación de los procesos metodológicos y éticos. En la segunda, se propusieron los protocolos de intervención, planes de contingencia y se realizó un primer acercamiento a las docentes participantes. En la tercera, se contrastaron los resultados obtenidos con estudios precedentes; permitiendo determinar los puntos convergentes y divergentes relevantes al presente estudio.

Resultados: Se encontraron manifestaciones de estrés y ansiedad a nivel físico, psíquico e intelectual en cuatro docentes peruanas despúes de haber padecido COVID-19, que limitaron su desempeño docente extraordinaria.

Conclusiones: A pesar de las manifestaciones de estrés y ansiedad diagnosticadas y gracias a la motivación, el compromiso, la constancia y la perseverancia demostradas por las participantes; estas pudieron readaptarse a la nueva realidad y comenzar a recuperar progresivamente sus competencias pedagógicas.

Mildred Jénica Ledesma Cuadros, Enaidy Reynosa Navarro, Juan Méndez Vergaray, Edith Gissela Rivera Arellano, Fatima Del Socorro Torres Caceres, Sebastian Sanchez Diaz
1282 lecturas
PDF
La formación laboral del residente de Bioestadística para la prevención de la COVID-19

Introducción: La formación laboral del residente de Bioestadística para el desarrollo de acciones de prevención de la COVID-19 constituye un reto actual del proceso de educación médica de los profesionales que se forman en esta especialidad, dada la prioridad que tiene esta temática en el Sistema Nacional de Salud en Cuba.

Objetivo: Evaluar el estado de la formación laboral de los residentes de Bioestadística para la prevención de la COVID-19 durante las acciones que realizan en la educación en el trabajo.

Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa de tipo pre-experimental, a partir de una muestra intencional de 10 residentes de la especialidad de Bioestadística de la provincia de Holguín con previa firma del consentimiento informado. Se empleó el método de la observación directa en el terreno y la prueba estadística McNemar.

Resultados: Se aportó la competencia laboral sobre prevención de la COVID-19 que se debe evaluar en el residente de Bioestadística, no contemplada en el programa actual, así como los principales logros y deficiencias que demostraron durante las acciones realizadas en la educación en el trabajo.

Conclusiones: La competencia laboral prevención de la COVID-19 constituye una nueva cualidad que caracteriza a la formación laboral del residente de Bioestadística en la época contemporánea. Es una competencia transversal a incorporar en su perfil laboral que debe ser desarrollada y evaluada durante las acciones que realizan en la educación en el trabajo combinada con la docencia médica superior y el trabajo de investigación.


Verónica Aleyda Velázquez González, Luis Aníbal Alonso Betancourt, Prudencio Alberto Leyva Figueredo, George Augusto Velázquez Zúñiga, Rita María González Morales
424 lecturas
PDF
Adecuación de las clínicas docentes odontológicas para el control de infecciones de COVID-19

Introducción: Las clínicas docentes odontológicas constituyen centros de alto riesgo de infección por COVID-19 debido a los procedimientos realizados en la boca, la exposición a fluidos y la atención simultánea de pacientes. Esto supone aglomeración de personas, riesgo de contagio y probable diseminación del virus.

Objetivo: Describir la adecuación de las clínicas docentes odontológicas en la atención de pacientes y la disminución del riesgo de contagio durante el eventual retorno a clases.

Métodos: Se realizó una investigación proyectiva con un diseño descriptivo documental. El universo estuvo formado por docentes, auxiliares y estudiantes. La muestra estuvo integrada por 135 sujetos, quienes accedieron a participar en el estudio y cumplieron los criterios de inclusión. Se analizó la información recientemente publicada sobre el tema en inglés y español en distintas bases de datos. Además, se realizó una entrevista participativa para la construcción de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA).

Resultados: Tras el análisis de los resultados del FODA se recomendó redefinir los espacios destinados a la atención odontológica, según un código de colores para representar los riesgos de contagio. El amarillo se emplea para la sala de espera; el naranja, para espacios no generadores de aerosoles; el rojo, para espacios de alto riesgo de contagio; el verde, para descanso del personal, y el azul, para zonas de desinfección.

Conclusión: Se deben preparar los ambientes clínicos existentes dentro de los espacios universitarios y adecuarlos a la nueva realidad con el fin de controlar y disminuir la propagación del virus.

Mariela Ramírez Velásquez, Priscilla Medina Sotomayor, Ángel Morocho Macas, Cristián Urgiles Urgiles
715 lecturas
PDF
Percepción de la educación virtual y herramientas de simulación en las residencias médicas durante la pandemia por COVID 19Introducción: La pandemia por COVID-19 ha impactado el modelo de educación de las residencias médico-quirúrgicas en Colombia. Los programas universitarios de especialistas han implementado cambios para mantener el plan de estudios. Sin embargo, se desconoce el impacto que esto pueda tener en el entrenamiento y la satisfacción de los estudiantes.  Objetivo: Conocer la opinión de los residentes por medio de una encuesta sobre la exposición de herramientas de educación virtual y simulación durante la pandemia de COVID-19. Métodos: Estudio descriptivo por medio de una encuesta para examinar la percepción de los residentes frente a la exposición de herramientas de educación virtual y simulación durante la pandemia.  Resultados: Se encuestaron 73 residentes, de los cuales figuraron 54 cuestionarios válidos. De ellos, el 74,1 % encuentra las herramientas virtuales como un instrumento adecuado para la formación y el 44,5 % afirma que no reemplazan las conferencias magistrales. El 81,5 % consideró que la actividad práctica y asistencial se vio afectada durante la pandemia, el 77,8 % refirió disminución del tiempo libre y 70 % no tuvo acceso a herramientas de simulación durante el distanciamiento. Conclusiones: La educación virtual es una herramienta que permite continuar la formación de residentes, pero puede no suplir las estrategias didácticas presenciales y afectar la calidad de vida. El fortalecimiento en la implementación de programas de simulación podría ser una herramienta útil en el futuro para complementar la adquisición de habilidades prácticas.
Carlos Alberto Sánchez Correa, Daniela Gutierrez Zuñiga, Felipe José Valbuena, Francisco Bernardo Linares Restrepo, Isabel Del Socorro Moreno Luna
1516 lecturas
PDF
Autoevaluación del desempeño de los docentes de Nutrición y Dietética en la modalidad a distancia

Introducción: El presente trabajo obedece a la necesidad de identificar las fortalezas y debilidades evidenciadas por los docentes universitarios en cuanto a su desempeño en el dictado en la modalidad de educación a distancia a fin de plantear propuestas orientadas a su mejora.

Objetivo: Describir la autoevaluación del desempeño docente universitaria en la modalidad de educación a distancia en tiempos de pandemia.

Método: Se aplicó un enfoque cuantitativo de investigación de alcance descriptivo, y se administraron dos instrumentos: un cuestionario de autoevaluación de desempeño docente universitario, y una ficha sociodemográfica y pedagógica. La muestra estuvo conformada por 50 docentes de la Carrera de Nutrición y Dietética de una universidad privada de Lima.

Resultados: Se halló que la autoevaluación de los docentes ha sido principalmente positiva, reflejada en adaptaciones pertinentes en los cursos impartidos. Además, se evidenció una comunicación asincrónica frecuente con los estudiantes, lo cual posibilitó una autopercepción positiva sobre el vínculo establecido con ellos. En cuanto a las limitaciones técnicas percibidas, estas se relacionaron principalmente con fallas de conexión de Internet y falta de dominio de algunas herramientas tecnológicas.

Conclusiones: Se concluyó que el grupo que evidenció una mejor disposición al cambio y un mayor nivel de satisfacción fue el conformado por las docentes mujeres y cuya edad superaba los 41 años.

María de los Ángeles Sánchez Trujillo, Eduar Antonio Rodríguez Flores
383 lecturas
PDF
Maestría en Educación Médica versión online de un curso presencial durante la pandemia COVID-19

Introducción: La factibilidad de asumir la educación a distancia es un indicador de pertinencia de las universidades presenciales.

Objetivo: Analizar las condiciones y utilidad de una versión online del curso La enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, aplicada en marzo del 2021, en la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.

Métodos: Se realizó una investigación descriptiva, con enfoque mixto, basada en un estudio de campo durante el período del 3-16 de marzo del 2021, en la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, deduccióninducción y enfoque sistémico; empírico: cuestionario; y matemáticos estadísticos para el procesamiento de los datos.

Resultados: La comunicación con los profesores y la capacidad de aprendizaje autónomo obtuvieron una frecuencia de apreciaciones satisfactorias del 86 % y se determinó el predominio de una relación directa entre el acceso a recursos en línea y el dominio de las tecnologías de información en relación con la efectividad del curso online.

Conclusiones: El curso dio continuidad a la Maestría en Educación Médica que desarrolla la Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”. Esta modalidad de curso a distancia, a pesar de tener una apreciación sobre su efectividad general limitada por las competencias digitales de los maestrandos, necesidad de aprendizaje que requiere ser atendida, tuvo reconocimiento por parte de estos en cuanto a su contribución a la capacidad de aprendizaje autónomo.


Eduardo de Jesus Pomares Bory, Lourdes Guadalupe Arencibia Flores, Eva de los Angeles Miralles Aguilera, Belén Zenaida Iglesias Ramírez
436 lecturas
PDF
Utilidad de la pesquisa activa ante COVID-19 para el control epidemiológico y la formación cultural

Introducción: La pesquisa activa en Cuba demostró amplia utilidad y eficacia ante la pandemia por COVID-19. La participación de estudiantes y profesores de las universidades médicas contribuyó con una mayor eficiencia.
Objetivo: Describir la utilidad de la pesquisa activa ante la pandemia de COVID-19 como estrategia epidemiológica y experiencia científico-cultural.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo compuesto por 140 estudiantes de ciencias médicas; y la muestra, por 12 estudiantes de la brigada para la pesquisa, 2 médicos especialistas de medicina general integral y 2 licenciadas en enfermería de los consultorios seleccionados por muestreo no probabilístico por factibilidad, organizados en dúos. Las acciones se estructuraron en cuatro etapas: Reconocimiento, Caracterización, Rectificación-Confrontación y Consolidación. Los datos se obtuvieron de las encuestas realizadas y del modelo de recolección de datos diarios.
Resultados: El procedimiento empleado, con las efemérides de historia, artes y ciencias, y la visita a los sitios históricos resultó novedosa para los estudiantes y personal de los consultorios. El 83 % consideró muy útil la labor realizada y el 75 % la valoró de mayormente diferente. El 100 % de la población fue pesquisada cada semana.
Conclusiones: La pesquisa activa constituye una acción diagnóstica eficaz que puede utilizarse para contribuir a la formación cultural y fortalecer el trabajo político ideológico en el estudiantado.

Tania Minerva Pérez Valladares, Isis Betancourt Torres, Yosbel Prieto López, Ángel Francisco López Aguilera, Juan Antonio Furones Mourelle
236 lecturas
Pdf
Leiram Lima Sarmiento, Natacha Ma. Rivera Michelena, Guillermo de Jesús Pérez Esquivel, Ángel Francisco López Aguilera, Maritza Díaz Molleda
1118 lecturas
PDF
Satisfacción académica de los estudiantes de postgrado de Medicina Interna, durante la pandemia de SARS-CoV-2

Introducción: Durante la pandemia SARS-CoV-2/COVID-19, se han implementado ajustes a las actividades académicas para incluir componentes virtuales. Se desconoce el impacto en la satisfacción de los estudiantes con su educación médica, especialmente en los programas de postgrado.

Objetivo: Evaluar la satisfacción de los residentes en relación con los componentes teóricos y prácticos, y la percepción de cambio.

Métodos: El Departamento de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio, en Bogotá, Colombia, convirtió a modalidad virtual múltiples actividades académicas teóricas. Modificaron las actividades asistenciales y utilizaron plataformas tecnológicas que permitieron la participación remota de residentes o profesores. Se diseñó una encuesta para evaluar la satisfacción de los residentes en relación con los componentes teóricos y prácticos, y la percepción de cambio.

Resultados: Respondieron la encuesta 48 residentes. Más del 72 % reportaron estar parcial o totalmente satisfechos con la organización, con el contenido de las actividades, con la aproximación interdisciplinaria y con la oportunidad de discutir temas para las actividades teóricas. Al evaluar las actividades asistenciales, el 21,9 % de los residentes manifestaron no estar satisfechos con la preparación que se les otorga para la práctica clínica y vida profesional, y el 31,3 % con la aproximación interdisciplinaria, y tiempo para discutir los casos. El 72,9 % estuvieron satisfechos con las herramientas tecnológicas utilizadas. El nivel de estrés percibido empeoró para el 62,5 %, y la oportunidad de desarrollar y practicar habilidades empeoró para un 64,6 % de los encuestados.

Conclusiones: A pesar de la alta satisfacción con las actividades teóricas y las herramientas tecnológicas utilizadas, los residentes consideran que la implementación de actividades académicas remotas se asocia a mayores niveles de estrés y menores oportunidades de desarrollar y practicar habilidades clínicas.

Oscar Muñoz
309 lecturas
PDF
Tendencias de búsqueda en internet: herramienta para comunicación efectiva

Introducción: El brote de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha puesto énfasis en la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo. El interés público mundial en este nuevo tema refleja en gran medida la atención de las personas a la COVID-19 y su disposición a tomar medidas de precaución.

Objetivo: Examinar la conciencia pública mundial sobre COVID-19 utilizando Google Trends. Métodos: Utilizando Google Trends, recuperamos datos de consultas públicas para los términos de [COVID-19 coronavirus + cuarentena + mascarillas + lavado de manos + cloroquina + azitromicina] entre el 1 de diciembre de 2019 hasta el 25 de abril de 2020 en cuatro países (Perú, Ecuador, Chile y Brasil). El análisis dinámico de series demuestra la tendencia de cambio general del Volumen de Búsqueda Relativo para el tema en COVID-19. Se analizó la correlación entre los volúmenes de búsqueda diaria sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2.

Resultados: Nuestros estudios observaron que la tendencia general de búsqueda de RSV con respecto a los temas relacionados con COVID-19 aumentó durante el período inicial de tiempo de observación y alcanzó el primer vértice la primera semana de marzo 2020 en la mayoría de los países. Se observó una correlación ligeramente positiva entre el RSV diario sobre el tema relacionado con COVID-19 y el número diario de personas infectadas con SARS-CoV-2 en la mayoría de los países.

Conclusiones: El estudio actual nos recuerda que los gobiernos deberían fortalecer la publicidad sobre COVID-19 a nivel nacional, reforzar la vigilancia y la sensibilidad del público a la COVID-19, informar al público sobre la importancia de protegerse con suficientes medidas de precaución y, finalmente, controlar la propagación de COVID19 a nivel mundial.

Sebastian Iglesias, Johnny Leandro Saavedra-Camacho
387 lecturas
PDF
Hazaria Flores-Girón, Eddy Paz-Maldonado
1798 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Aprender haciendo en estomatología hasta la llegada de la COVID-19

Introducción: Cada día se hace más necesario que el estudiante de estomatología aprenda haciendo. El nuevo escenario impuesto por la COVID-19 así lo demuestra.

Objetivo: Analizar cómo se implementa el aprender haciendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tributa a la formación de profesionales de la salud bucal dentro de la educación médica superior en Cuba.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica a través del buscador Google Académico y en bases de datos bibliográficas (PubMed y SciELO). Los descriptores seleccionados inicialmente fueron: educación en el trabajo en estomatología; proceso de enseñanza-aprendizaje; didáctica de la educación superior; educación médica superior, y sus equivalentes en inglés. Se consultaron 79 fuentes, pero después de ser filtradas se seleccionaron 41, de las cuales el 75 % corresponden a publicaciones realizadas a partir del 2015.

Resultados: Se analiza la génesis y desarrollo de la educación en el trabajo dentro de la Educación Médica Superior Cubana hasta el impacto de la COVID-19 y también se revisa el tema internacionalmente, donde se aprecia una creciente preocupación por la búsqueda de alternativas más o menos equivalentes en la formación de estos profesionales.

Conclusiones: El aprender haciendo en el proceso de enseñanza-aprendizaje que tributa a la formación de profesionales de la salud bucal en Cuba se ha implementado principalmente a través de la educación en el trabajo. Su aplicación está vinculada al cumplimiento de todos los principios de la didáctica y una adecuada contextualización de los diversos componentes de este proceso, lo cual es imprescindible en las condiciones que ha impuesto la COVID-19 a la Educación Médica.

José Osvaldo Enríquez Clavero, Araelys Ruíz García, Mitdrey Corrales Álvarez, Alexander Jova García
331 lecturas
PDF

Artículos de Posición

Propuesta para la continuidad académica y formación médica a distancia ante la pandemia de COVID-19

Introducción: La aparición de una nueva enfermedad infecciosa de la dimensión de COVID-19 trae consigo una situación compleja. La declaración de una emergencia sanitaria desencadenó medidas extraordinarias como suspensión inmediata de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social con fin de mitigar la dispersión y transmisión del virus en la comunidad

Objetivo: Proponer acciones innovadoras para asegurar la formación médica y con ello, la continuidad académica de las instituciones de educación en salud.
Desarrollo: Las implicaciones de esta pandemia para quienes comparten el compromiso de guiar el proceso educativo de estudiantes, residentes y especialistas, son bastas. Los diferentes niveles educativos públicos y privados han recurrido a migrar la oferta educativa a un formato de educación a distancia como una respuesta rápida para proteger a sus estudiantes y garantizar la continuidad académica, enfocándose en la distribución de contenido a través de sistemas de gestión de aprendizaje.
Conclusiones: La respuesta y la capacidad de resolución ante la crisis no serán olvidada por estudiantes, residentes, especialistas, pacientes ni sus familias; posiblemente tampoco por la historia. Un reto de esta magnitud debe guiar no solo la continuidad académica de un curso en particular, sino en el legado que conlleva en la formación de toda una generación de profesionales de la salud.

Mildred Lopez Cabrera, Silvia Lizett Olivares Olivares, José Antonio Elizondo Leal, Jorge Eugenio Valdez García
678 lecturas
PDF
Yomé Marjories Rodríguez Delís, Lidia Ruiz Ortiz
802 lecturas
PDF
Los docentes de Ciencias Básicas de Medicina en la COVID-19

Introducción: La educación médica a través del tiempo se ha transformado en relación con los avances ocurridos en la sociedad, la ciencia y la tecnología. En los últimos años también se han realizado esfuerzos por digitalizar parte de los contenidos generados en este ámbito. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 provocó un cambio rápido y desafiante.

Objetivo: Identificar los retos y nuevos enfoques de las funciones de los docentes de Ciencias Básicas de Medicina en tiempos de pandemia y su proyección hacia una modalidad híbrida.

Desarrollo: Los profesores de Ciencias Básicas de Medicina son el contacto inicial del estudiante con su realidad universitaria, en quienes recae la función no solo de enseñar los principios de fundamentación científica para la práctica clínica, sino también de motivar a los alumnos para ser profesionales íntegros. La pandemia ha planteado múltiples desafíos, entre los cuales sobresale la necesidad de promover la formación docente dirigida a afrontar situaciones inesperadas. Esto permitiría enseñar a afrontar de manera asertiva las situaciones, innovar y dar continuidad a las transformaciones realizadas.

Conclusiones: Al aceptar el reto de modificar el enfoque de las prácticas educativas en Ciencias Básicas en Medicina en situación de pandemia, los docentes deberán definir directrices hacia una modalidad de enseñanza híbrida, así como aprovechar estos espacios para promover la investigación en el aula y documentar los cambios realizados y su impacto.

Nancy Patricia Jara-Gutiérrez, Maria Inés Maldonado-Arango
599 lecturas
PDF